option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacologia

Descripción:
antimicótico

Fecha de Creación: 2023/09/14

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Antimicótico. destruye o impide el desarrollo de los hongos. son organismos pluricelular heterótrofos, viven fijo en la tierra o en la superficie que crece, generalmente en lugares húmedos; obtienen alimentos de materia en descomposición en forma directa o indirecta almacenando sustancias nutritivas y se reproduce de forma sexual o asexual. es la infección producida por cientos de hongos en alguna parte del organismo.

son organismos pluricelular heterótrofos, viven fijo en la tierra o en la superficie que crece, generalmente en lugares húmedos; obtienen alimentos de materia en descomposición en forma directa o indirecta almacenando sustancias nutritivas y se reproduce de forma sexual o asexual. hongos. Bacterias. parasitos. virus.

es la infección producida por cientos de hongos en alguna parte del organismo. Micosis. cangrena. metástasis.

Se clasifican según a su mecanismo de acción: Inhibición de la síntesis de la membrana del hongo. Inhibidores de 14-alfa-desmetilasa. Inhibidores de escualeno epoxidasa. Inhibidores de microtúbulos. Ionóforos. Se describen dentro de dos categorías principales, sistémicos y tópicos.

Función de la membrana. Anfotericina B. Casposfungina. Fluconazol Itraconazol voriconazol. Naftifina Terbunafina. 5-Fluorocitosina.

Síntesis de la pared celular. Anfotericina B. Casposfungina. Fluconazol Itraconazol voriconazol. Naftifina Terbunafina. 5-Fluorocitosina.

Síntesis de ergosterol. Anfotericina B. Casposfungina. Fluconazol Itraconazol voriconazol. Naftifina Terbunafina. 5-Fluorocitosina.

Síntesis de lanosterol. Anfotericina B. Casposfungina. Fluconazol Itraconazol voriconazol. Naftifina Terbunafina. 5-Fluorocitosina.

síntesis de ácidos nucleicos. Anfotericina B. Casposfungina. Fluconazol Itraconazol voriconazol. Naftifina Terbunafina. 5-Fluorocitosina.

es un componente lipídico de la membrana sobre el cual actúa la mayoría de los fármacos antimicóticos. Es el esterol que predomina en las células fúngicas y, entre sus funciones, da fluidez e integridad a la membrana, permite la función apropiada de muchas enzimas unidas a ella y, al favorecer la función de la quitina sintetasa, permite el crecimiento y la división celular. ergosterol. anfotericina b. escualeno.

Esta familia se une a los componentes de la membrana plasmática e interactúa con el ergosterol, pero sin inhibir su síntesis. anfotericina b. ergosterol. escualeno.

Al unirse al ergosterol, se forma un ____ de gran tamaño por el que se pierden iones, azúcares y otros compuestos, hasta que la célula finalmente revienta. poro. célula. partícula. canal.

la unión es irreversible, la anfotericina es un fármaco fungicida que se administra por vía intravenosa. V. F.

La anfotericina B es bastante tóxica, genera reacciones febriles, gastrointestinales y azotemia, por ______; por lo tanto, siempre que se suministre este fármaco se debe monitorizar los niveles de potasio, la función renal y las reacciones febriles, y utilizar antipiréticos (fármaco que hace disminuir la fiebre) cuando sea necesario. nefrotoxicidad. Toxicidad. alergeno.

La anfotericina B ha mostrado utilidad clínica contra especies de. Candida, Cryptococcus neoformans. Blastomyces dermatitidis, Histoplasma capsulatum. Sporothrix schenckii, Coccidioides immitis. Paracoccidioides braziliensis, especies de Aspergillus,. Penicillium marneffei y los agentes de mucormicosis. immitis Paracoccidioides, neoformans Blastomyces.

es una pirimidina fluorinada, cuya molécula tiene un átomo de flúor que actúa inhibiendo la síntesis de ADN y ARN en la célula fúngica. 5-fluorocitosina. Casposfungina. anfotericina b.

Aunque este fármaco es muy tóxico para la célula micótica, el hongo se defiende mutando determinadas enzimas que participan en su acción, como la ______, cuya mutación impide la entrada del antimicótico, de modo que éste no tendrá efecto. citosina permeasa. citosina cinasa. timidina sintetasa.

Este fármaco rápidamente genera resistencia secundaria; es decir, una vez que la célula fúngica ha estado en contacto con él comienzan a generarse todas estas mutaciones y se presenta la resistencia. V. F.

La flucitosina posee actividad útil en el ser humano contra Cryptococcus neoformans, especies de _____ y los agentes causales de la cromoblastomicosis. Candida. Aspergillus. Conocybe.

En que se dividen los azólicos: (Comparten el mismo espectro y mecanismo de acción contra los hongos.). triazoles. imidazoles. petazoles.

los triazoles sistémicos se metabolizan mas rápido que los imidazoles. F. V.

Los AZOLES se encargan de inhibir la 14-alfa-desmetilasa. F. V.

su blanco es la lanosterol-14-alfa-desmetilasa, que es una de las especies del citocromo p450, localizada en el retículo endoplasmático. Hablamos del : azoles. imidazoles. triazoles.

•La disminución del ergosterol más la acumulación de esteroles metilados causa una alteración de la membrana celular, la que se vuelve más permeable y vulnerable a daños. F. V.

La terbinafina actúa por inhibición de la enzima __________ en la membrana celular micótica, por lo que también altera la síntesis de esteroles, conduce a déficit de esterol y acumulación de escualeno causando la muerte celular micótica. escualeno epoxidasa. alilaminas. lanosterol.

Denunciar Test