option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología_2_2_1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología_2_2_1

Descripción:
Examen Farma 18-julio-2011

Fecha de Creación: 2023/03/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que parte de farmacologia estudia lo que el farmaco le hace al organismo (efectos bioquimicos, fisiologicos y mecanismo de accion): farmacodinamia. farmacogenetica. farmacognosia. farmacocinetica. farmacometria.

Que factores de los relacionados condicionan la absorcion digestiva de un farmaco tras la administración por via oral: velocidad de vaciamiento gastrico. presencia o no de alimentos. metabolismo presistemico. pH estomacal y del duodeno. todos los que se indican.

Que caracteristicas de las relacionadas es correcta para fármacos que se absorben mediante un proceso de difusión pasiva: la cantidad abrobida no depende del tamaño molecular. la cantidad absorbida es mayor a mayor liposolubilidad. la absorción ocurre tanto a favor como en contra de gradiente de concentración. la difusión solo se permite para la forma ionizada del farmaco. ninguna de estas son caracteristicas de este proceso.

Que caracteristicas de las relacionadas cumple en general el proceso de distribución de los fármacos: los fármacos pueden circular en el organismo unidos a proteinas plasmaticas. la liposolubilidad del farmaco condiciona su salida desde el interior vascular. existen determinadas barreras que condicionan el acceso a lugares especificos. el volumen de distribución es un factor variable para cada farmaco. todas son caracteristicas asociadas al proceso de distribución.

La biodisponibilidad indica: la proporcion del farmaco unido a proteinas plasmaticas y titulares. el grado de ionizacion del farmaco en la sangre y en los tejidos. el grado de liposolubilidad de las moleculas del farmaco y sus metabolitos. la cantidad y la velocidad con la que un farmaco ingresa a la sangre y puede ser distribuido a los diferentes compartimentos corporales. la secuencia en el tiempo del efecto de un farmaco administrado por via oral.

el grado de ionizacion de los fármacos en la luz del tubo digestivo depende de: la superficie de absorción. la motilidad gastrointestinal. las enzimas digestivas. el flujo sanguineo GI. el pKa del farmaco y el pH del medio biologico.

El principal proposito de la biotransformación de los fármacos es: disminuir su union a proteinas plasmaticas. formar compuestos no ionizados. transformarlos para inactivarlos. transformarlos en compuestos polares para favorecer su excrecion. transformarlos en compuesto menos lipofilos para favorecer su reabsorción.

Señale cual de las isoenzimas del citocromo P450 articipan con frecuencia en el metabolismo de los fármacos y tienen repercusion clinica: CYP 2C9. CYP3A4. CYP2D6. ninguno de los anteriores. A, B y C son correctas.

cuando un farmaco se une a proteinas plasmaticas, (señale la opcion falsa): se limita concentración del farmaco en los tejidos. se alcanzan elevadas concentraciones del farmaco en el plasma (farmaco unido + farmaco libre). el farmaco unido no es terapéuticamente activo. hay un equilibrio entre el fármaco libre y el unido. la fracción ligada esta disponible para ejercer el efecto terapeutico.

en ausencia de otros fármacos, el pindolol aumenta la frecuencia cardiaca mediante activación de receptores beta adrenérgicos. Sin embargo, cuando la frecuencia cardiaca ha sido aumentada por adrenalina, el pindolol produce una disminución en la frecuencia cardiaca reversible dependiente de la dosis. A partir de esta información el pindolol es posiblemente: un antagonista no competitivo. un antagonista fisiológico. un antagonista quimico. un agonista parcial. un agonista de receptores de reserva.

cual de los siguientes fármacos presenta como acción principal la broncodilatacion. fenfuramina. nafazolina. salbutamol. dobutamina. muscarina.

sobre los receptores histaminergicos todo es cierto excepto: el astemizol actua sobre rececptores H3?. el estimulo de receptores H2 se relaciona con cuadros de alergia. el receptor H1 aumenta la permeabilidad vascular. el receptor H3 es proteína G- dependiente pero no se relaciona con proteínas Gq/..??. el receptor H3 regula la liberación del NTs en el sistema nervioso central.

señala la respuesta falsa en relacion con los antihistamínicos: inhiben la liberación de histamina desde los mastocitos. pueden tener efectos colinérgicos. reducen las secreciones acidas gástricas. pueden utilizarse como antieméticos. algunos poseen acción anestésica local.

el fármaco que con mas frecuencia produce candidiasis oral en el tto del asma es: teofilina. cromoglicato sódico. salbutamol. zafirlukast. beclametasona.

el acenocumarol es un fármaco anticoagulante que: tiene una latencia similar a la heparina. impide la coagulación sanguínea in vitro y acorta el tiempo de coagulación in vivo. inhibe gradualmente la síntesis hepática de los factores de la coagulación en los que interviene la vitamina k. se biotransforma a su metabolito activo, que es la heparina. se administra por via intravenosa y su efecto se instala rápidamente.

la heparina: se absorbe bien por via oral. precipita el ca serico, perdiendo su efecto anticoagulante in vitro. puede producir signos de hemorragia interna o externa. atraviesa la barrera placentaria y llega al feto. comparte sus propiedades farmacológicas principales con la prolamina.

son afirmaciones correctas sobre los receptores que regulan la transcripción genética excepto: son receptores intracelulares. las hormonas tiroideas interactúan con este tipo de receptores. la mayoría se encuentra en forma de complejos con diversas proteínas denominadas genéricamente chaperoninas. uno de sus efectores es la adenilato ciclasa. el cmoplejo fármaco- receptor activado aumenta o disminuye la transcripción de genes específicos.

señale la opción incorrecta respecto a sulfonilumias: el glinepride pertenece a este grupo. bloquean canales k ATP en la célula beta pancreáticas. son anorexigenicas. pueden ocasionar hipoglucemia. son eficaces en diabetes mellitus tipo II.

señale la opción falsa: Repaglinina? Tiene acción a corto plazo. la vicagliplina es un inhibidor de la DPP- IV. exenatida (análogo del GLP-1) se administra por via oral. gibenciamida es una sulfonilurea. las sulfiniureas bloquean canales de k en la cel beta pancreática.

fármacos útiles en el tto del hipertiroidismo son: clorpropamida. pravastina. metimazol. sibutramina. alendronato.

los glucocorticoides como dexametasona, además de sus acciones antiinflamatorias: tienen propiedades inmunosupresoras. tiene propiedades hipoglucemiantes. inhiben la gluconeogénesis. estimulan la producción de prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos. aumentan la resistencias a las infecciones.

en relacion con los antagonistas de los canales de ca++. el mecanismo de acción se debe a que bloquean la entrada de calcio tanto a las células cardiacas como a las células de la musculatura lisa vascular. ejercen un efecto vasodilatador que es mayor en las arterias que en las venas. producen un efecto vasoconstrictor generalizado. su efecto se debe a que aumentan la retención de liquidos corporales. las respuesta A y B son correctas.

Las estatinas: inhiben la síntesis celular de colesterol en los hepatocitos. aumentan la captacion de LDL y VLDL y como consecuencia disminuyen sus niveles plasmáticos. estimulan la actividad de la lipoproteina lipasa. actúan íntimamente en el tubo digestivo donde se unen el colesterol ingerido en la dieta e impiden su absorción. las respuestas A y B son ciertas.

En relacion con los fibratos, señale cual de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: son agonistas selectivos de los receptores nucleares activados por peroxisomas (PPAR). inhiben de manera competitiva e irreversible a la enzima limitante de la sintesis endogena del colesterol, HMG- CoA- reductasa. tras su administracion aumenta la actividad de las enzimas implicadas en la B-oxidacion mitocondrial de los acidos grasos en higado y musculo esqueletico. son absorbidos de forma casi completa por via oral. uno de los efectos adversos es el aumento de transaminasas y excrecion biliar de colesterol, lo que hace que incremente la incidencia de colelitiasis.

La administracion de hormonas de crecimiento (somatotropina): estimula el crecimiento en la mayoria de los tejidos, aumentando tanto el numero como el tamaño de las celulas. incrementa la longitud de los huesos largos al actuar sobre los cartilagos epifisarios. estimula la actividad de los ....? Facilitando el deposito de hueso nuevo. estimula la diferenciacion de los mioblastos y aumenta la masa muscular. todas las respuestas anteriores son ciertas.

La somatostatina: es un peptido ciclico que se sintetiza en el hipotalamo. inhibe la secrecion de insulina, glucagon y la mayoria de hormonas GI (gastrina, secretina, pepsina, VIP). es capaz de reducir considerablemente el flujo esplacnico. las tres respuestas anteriores (A, B, C) son ciertas. es una hormona sintetizada en los enterocitos.

En cuanto a la farmacocinetica de androgenos y anabolizantes esteroideos: en el plasma estos compuestos se transportan unidos a proteinas plasmaticas (albumina y globulinas). son transportados como moleculas libres en el plasma. el metabolismo de estas sustancias es fundamentalmente renal. la testosterona No sufre biotransformacion. los androgenos no se eliminan por la via urinaria, siempre se eliminan por las heces.

farmacos antiandrogenos inhibidores de la enzima 5alfa- reductasa: a este grupo pertenecen la finasterida y dutasterida. impiden la transformacion de la testosterona en 5 alfa- gihidrotestosterona. los metabolitos de estos farmacos son relativamente inactivos o muy poco toxicos. se utilizan como tratamiento hormonal De la hipertrofia benigna de prostata. todas las respuestas aneriores son correctas.

el 17 B- estradiol: es un androgeno natural. es un androgeno sintetico. es un progestageno natural. es un progestageno sintetico. es un estrogeno natural.

el temoxifeno??. es un antagonista estrogenico tipo I. presenta actividad estrogenica y antiestrogenica. presenta acciones farmacologicas en el metabolismo lipidico y oseo. se utiliza para el tto de cancer de mama y tb para el tto de la osteoporosis. todas las respuestas anteriores son correctas.

los bifosfonatos: son farmacos que inhiben la resorcion osea. cuando se administran por via oral su absorcion no es muy buena. una vez absorbidos se unen a la matriz osea y se liberan lentamente. ninguna de las repsuestas anteriores es cierta. las repsuestas A, B y C son ciertas.

señale cual es un receptor especifico del NT glutamato: receptor delta. receptor ¿NMDA?. receptor MDMA. receptor n. receptor sigma.

En los sistemas de transmisión peptidicos del SNC, señale cual es el que actua frenando el eje HHA (hipotálamo-hipofisario-adrenal). Opioides. Peptido VIP. Sustancia P. Serotonina. Neurotensina.

Señale, ¿Cuál de los siguientes neurotransmisores se puede considerar el “motorcito” del SNC?. Serotonina. acetilcolona. Dopamina. Gaba. Enoradrenalina.

El receptor GABA-A esta asociado a un canal ionico que cuando se activa permite el paso de: Li+. Na+. K+. Mg+. Cl-.

alguna de estas sustancias no interactúan con el receptor GABA-A, señálela: Barbitúricos. etanol. neuroesteroides. diamorfina. Picrotoxina.

señale la afirmación incorrecta respecto al grupo farmacológico de las benzodlacepinas. tienen una estructura química común. son los fármacos más recetados en psiquiatría. no crean dependencia. tienen diferentes vidas medias de eliminación. su prototipo es el dicepam.

¿cual de los siguientes hipnóticos no actua potenciando la transmisión gabergica?. agomelaninas. funiltracepam. zolpiden. lorazepam. a y c.

señale ¿Cuál de los siguientes agentes es un antiepoleptico de nueva generación?. Garbamazepina. etosuximida. oxcarbacepina. valproato. fenitoina.

que nueva aplicación se está dando a los fármacos antiepilépticos. antips cólicos. hipnóticos. antiparkinsonianos. estabilizadores del ánimo. antidepresivos.

cuando se emplea benserazida en un tto con L-DOPA, ¿qué se pretende?. mejorar la biodisponibilidad de la L-DOPA. disminuir la transformación periférica de la L-DOPA. aumentar la eficacia de la L-DOPA. Disminuir la toxicidad de la L-DOPA. Todas son correctas.

señale cual es el mecanismo de acción básico de los ... bloquean la recaptación de serotonina. bloquean la recaptación de dopamina. bloquean el receptor d2. son antagonistas del receptor muscarinico. son antagonistas del receptor nicotínico.

En el TDAH (trastorno de déficit de atención con/ sin hiperactividad), ¿por qué es eficaz el metilferidato?. bloquean los DAT (transportadores endógenos de dopamina). bloquean los 5HTT (trasportadores endógenos de serotonina). Es agonista catecolaminérgico. Actúa potenciando la transmisión gabergica. Todas son correctas.

Respecto a los beta-lactamicos señale la opción correcta: son fármacos antimicólicos. su actividad antimicrobiana es de espectro reducido. se fijan a la transpeptidasas y bloquean la síntesis del peptidoglicano de pared celular. tiene efecto bacteriostático. las resistencias a su uso son infrecuentes.

señale la opción falsa: penicilina G procaina se administra por vía oral. amoxicilina tiene elevada biodisponibilidad tras su administración oral. emipenem se asocia con cilastarina que evita la hidrólisis por la dihidropeptidasa renal. a*treonam es un monobactamico muy resistente a beta-lactamasa. el ácido clavulánico es un inhibidor de las betalactamasas.

Señale la opción correcta: las quinolonas inhiben opoisomerasas bacterianas. metronidazol es activo frente a bacterias aerobias. los macrólidos son fármacos bactericidas. las tetraciclinas son fármacos seguros en el embarazo. los aminoglucosidos se absorben ampliamente por via oral.

de los siguientes grupos de antimicrobianos ¿cuál interfiere rutas metabolicas bacterianas?. aminoglucosidos. beta-lactamicos. glucopeptidos. macrolidos. sulfamidas.

respecto a los antifungicos señale la opcion correcta: anfotericina B tiene afinidad por el ergosterol fungico y forma poros en la membrana. nistatina se administra por via intravenosa. los azoles sufren metabolismo renal. terbinafina pertenece al grupo delos azoles. griseofulvina impide la sintesis del ergosterol.

Caspofungina (señale la opcion falsa): es un antimicotico del grupo de las equinocandinas. bloquea la sintesis de la membrana celular fungica. es selectivo para hongos, no actuando en celulas humanas. se administra via intravenosa y diluida en solucion salina. presenta actividad antifungica frente a aspergillus spp y candida spp.

De los siguientes farmacos antituberculosos ¿cuál no debe prescribir a niños menores de 5 años?. estreptomicina. etambutol. isoniacida. pirazinamida. rifampicina.

De los siguientes antileprosos ¿cuál es un colorante de estructura compleja?. cipracimina. dapsona. etionamida. rifampicina. talidomida.

En relacion al tto antiviral, señale la opcion correcta: aciclovir tiene elevada biodisponibilidad por via oral. famciclovir es un profarmaco que se transforma en aciclovir. oseltamivir es un inhibidor de la neuraminidasa del virus de la influenza. PEG- interferon se debe administrar a diarioo pues su semivida es muy corta. ribavirina se administra por via intramuscular.

¿cuál de los siguientes grupos farmacologicos no se emplea para tratar la infeccion por VIH?. inhibidores de integrasa. inhibidores de neuraminidasa. inhibidores de proteasa. inhibidores de transcriptasa inversa analogos de nucleosidos (ITIAN). inhibidores de transcriptasa inversa no analogos de nucleosidos (ITINAN).

En relacion a los antineoplasicos, señale la opcion falsa: se debe comenzar el tto lo mas precozmente posible. el tto se realiza de forma secuencial, en ciclos. se administra la maxima dosis tolerada por el paciente. el limite para su uso es la paricion de efectos adversos. la asociacion de varios farmacos (poliquimioterapia) esta contraindicada.

Denunciar Test