Farmacología_2_2_8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología_2_2_8 Descripción: Sistema nervioso parasimpático (SNP) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El receptor nicotínico se configura estructuralmente: Cinco subunidades glucoproteicas. Cuatro subunidades glucoproteicas. Siete subunidades glucoproteicas. Tres subunidades glucoproteicas. Solo posee un canal iónico. Indique el antagonista más específico del receptor nicotínico muscular: Edrofonio. Trimetafán. Tubocurarina. Muscarina. Fisostigmina. Para el diagnóstico de la miastenia gravis se utiliza: Neostigmina. Piridostigmina. Ecotiopato. Edrofonio. Atropina. El fármaco de elección para la hiposecreción salival: Carbacol. Escopolamina. Pilocarpina. Fisostigmina. Acetilcolina. Explique la causa de las siguientes afirmaciones referentes a un individuo intoxicado por atropina: La atropina inhibe la sudación, por lo que la piel queda seca y caliente. La atropina causa midriasis y cicloplejía. La atropina inhibe la sudación, por lo que la piel queda seca y caliente. La atropina también reduce la secreción de las glándulas salivales, de la nariz, la faringe, la laringe y la tráquea. Es muy típica la xerostomía. La atropina inhibe la sudación, por lo que la piel queda seca y caliente. La atropina a dosis altas produce nerviosismo, irritabilidad, alucinaciones, etc. Una de las siguientes toxinas produce inhibición de la liberación de ACh en el terminal colinérgico sináptico mediante el bloqueo selectivo de canales de Na+ voltaje dependientes. Toxina tetánica. α-Latrotoxina. Tetrodotoxina (TTX). Toxina Botulínica. Betracotoxina. Uno de los siguientes síntomas es típico de toxicidad anticolinérgica periférica de segundo grado. Sequedad de boca. Retención urinaria. Midriasis. Disminución de secreción traqueobronquial. Inhibición de la sudación. El proceso de exocitosis de ACh está mediada por uno de los siguientes iones: Ca 2+. Mg2+. K+. Ba 2+. Na +. Señale la afirmación incorrecta sobre el receptor muscarínico. Solo se han caracterizado cinco subtipos. En neuronas ganglionares del plexo mientérico predomina el subtipo M1. Está constada su existencia en SNC. Pertenece a la familia de receptores de membrana asociados a proteínas G. Poseen cuatro dominios transmembranales. ¿Cuál de los siguientes colirios ha sido instilado en el ojo que muestra la imagen? (Midriasis). Ecotiopato. Atropina. Timolol. Pilocarpina. Dorzolamida. Indique el antagonista más específico del receptor nicotínico neuronal periférico: Trimetafán. Tubocuranina. Bungarotoxina. Fisostigmina. Muscarina. Uno de los siguientes anticolinérgicos puede prolongar el espacio QT del ECG. Tolterodina. Solifenacina. Darifenacina. Atropina. Oxibutinina. El denominado efecto vagal descrito por Otto Loewi es consecuencia de la disminución de la entrada de uno de los siguientes cationes al miocito. Na +. Cl-. K+. Ca 2+. Mg2+. A un individuo mayor de 45 años que se le va a realizar un estudio de refracción y que no es necesario provocarle cicloplejía, ¿qué colirio usaría?. Tropicamida. Homatropina. Fenilefrina. Ciclopentolato. Atropina. Una de las siguientes indicaciones clínicas es específica de la toxina Botulínica tipo B. Señálela: Blefaroespasmo. Distonía cervical o tortícolis. Espasticidad del brazo secundario a accidente cerebrovascular (ACV). Corrección del estrabismo en niños. Hiperhidrosis axilar severa. Un paciente con ataque agudo de glaucoma recibe tratamiento con pilocarpina. La eficacia del principio activo es debido a: Selectividad por el receptor nicotínico. Inhibición de la secreción lacrimal. Reducción de la presión intraocular. Efecto inhibidor de acetilcolinesterasa. Inhibición de la anhidrasa carbónica (AC). Uno de los siguientes síntomas es típico de toxicidad anticolinérgica periférica de tercer grado. Midriasis. Sequedad de boca. Visión borrosa. Trastornos de la memoria. Retención urinaria. ¿Cuál de los siguientes sistemas posee todos los subtipos de receptor muscarínico?. Glándulas salivales. Célula parietal gástrica. Pulmón. Músculo Liso. Sistema Nervioso Central. En un paciente diagnosticado de miastenia gravis cabe esperar que su actividad muscular mejore después de tratarlo con: Ecotiopato. Atropina. Donepezilo. Edrofonio. Neostigmina. Señale el par incorrecto: Bloqueo Ganglionar ----- Respuesta orgánica. Glándulas salivales ----- Sequedad de boca. Vejiga ----- Retención Urinaria. Corazón ----- Bradicardia. Arterias ----- Vasodilatación. Músculo ciliar ocular ----- Midriasis. El término “parasimpatina” utilizado inicialmente para denominar la Acetilcolina (ACh) fue introducido por: Henry Dale. O. Schmiedeberg. Robert F. Furchgott. C. Prior. Otto Loewi. La Acetilcolina (ACh) es el transmisor neurohumoral de: Neuronas somáticas motoras que inervan el músculo esquelético (ME). Neuronas autónomas preganglionares parasimpáticas. Neuronas que inervan la glándula adrenal. Neuronas autónomas preganglionares simpáticas. Todas las neuronas anteriormente expuestas liberan ACh. En una intoxicación por un producto organofosforado utilizado en la fumigación de plagas se precisa: Atropina. Atropina + Pralidoxima. Pralidoxima. Lavado abundante de piel y mucosas. Fisostigmina. La incorporación de la colina desde el espacio sináptico a la terminación nerviosa colinérgica para realizar la síntesis de Acetilcolina (ACh) precisa de un sistema de transporte dependiente de un catión: K+. Mg+. Na +. Cl -. Ca 2+. La estimulación de la secreción de HCl por la célula parietal mediada por la activación M1 es consecuencia de la reducción de la conductancia de uno de los siguientes iones: Cd 2+. Ca 2+. K+. Mg2+. Na +. ¿Cuál de los siguientes midriáticos no produce cicloplejía?. Homatropina. Tropicamida. Ciclopentolato. Atropina. Fenilefrina. ¿Cuál de los siguientes compuestos que afectan a la neurotransmisión ganglionar se utilizó para inducir hipotensión controlada con objeto de reducir la hemorragia en anestesia?. Lobelina. Trimetafán. Dimetilpiperazina. Decametonio. Hexametonio. Uno de los siguientes síntomas es típico de toxicidad anticolinérgica periférica de primer grado. Sequedad de boca. Ataxia. Cicloplejía. Trastornos de la conducción Aurículoventricular (AV). Midriasis. El efecto inhibitorio del receptor muscarínico M2 se produce por incrementar la conductancia a uno de los siguientes iones: K+. Cd 2+. Mg2+. Ca 2+. Na +. Indique la afirmación incorrecta sobre el receptor nicotínico. El catión Ca2+ penetra con mayor dificultad. La interacción con ACh produce la relajación de las subunidades α para la apertura del canal iónico. Pertenece a la familia de canales iónicos activados por receptor. Su canal iónico permite la entrada de Na+ y K+ con fluidez. Posee tres zonas de unión para ACh. Indique el subtipo de receptor activado por Acetilcolina (ACh) responsable del mecanismo molecular que se describe en la figura que se muestra. M3. M1. M5. M4. M2. ¿Cuál de los siguientes receptores muscarínicos es responsable de la contracción de la vejiga?. M2. M4. M3. M5. M1. Para bloquear la incorporación de Acetilcolina (ACh) a sus vesículas de almacenamiento en la terminación colinérgica se debe utilizar: α-latrotoxina. Hemicolinio. Vesamicol. Colinoacetiltransferasa. Toxina Botulínica. La duración del efecto midriático de atropina: Dos días. Una hora. Un día. Hasta siete días. Quince minutos. Todos los subtipos de receptores muscarínicos han sido descritos en: Células parietales gástricas. Sistema Nervioso Central (SNC). Endotelio vascular. Corazón. Pulmón. ¿Cuál de los siguientes compuestos produce un bloqueo del canal iónico asociado al receptor nicotínico ganglionar?. DMPP. Mecamilamina. Trimetafán. Hexametonio. Lobelina. Cevimelina se utiliza para el tratamiento de: Glaucoma de ángulo estrecho. Espasticidad muscular. Íleo adinámico. Hipotonía vesical. Enfermedad de Sjögren. ¿Cuál de los siguientes compuestos produce un bloqueo del receptor nicotínico ganglionar?. Trimetafán. DMPP. Nicotina. Lobelina. Hexametonio. ¿Cuántos serotipos de toxina botulínica se han caracterizado?. Siete. Dos. Tres. Ocho. Cuatro. ¿Qué precaución hay que tener presente cuando se administre Galamina?. Insuficiencia renal. Déficit de butirilcolinesterasa. Edad del paciente. Déficit de metabolismo hepático. Anticoagulación. En la placa motora se pueden liberar en un impulso nervioso: Solo una vesícula sináptica por cada impulso que llega a la placa motriz. 300 vesículas sinápticas. 20 vesículas sinápticas. 2 vesículas sinápticas. 2000 vesículas sinápticas. En las células cromafines de la médula adrenal bovina se ha caracterizado uno de los siguientes receptores: Muscarínico (M4 ). Receptor nicotínico neuronal central. Muscarínico (M5 ). Muscarínico (M1 ). Receptor nicotínico neuronal periférico. El neurotransmisor que se sintetiza, almacena y libera en el sistema nervioso parasimpático (SNP. Adrenalina. Serotonina. Dopamina. Noradrenalina. Acetilcolina (ACh). Indique el subtipo del receptor activado por ACh responsable del mecanismo molecular que se describe en la figura que se muestra. M2. M1. M4. M3. M5. Uno de los siguientes anticolinérgicos posee estructura cuaternaria: Oxibutinina. Homatropina. Pirencepina. Benzatropina. Metilescopolamina. Señale un antagonista selectivo de receptores M1 en la célula parietal gástrica. Escopolamina. Metilescoplamina. Ipratropio. Otilonio. Telenzepina. El efecto vasodilatador de Acetilcolina (ACh) tras la activación del receptor M3 en el endotelio vascular, es la consecuencia directa de uno de los siguientes mecanismos moleculares: Disminución de la concentración de Calcio citosólico [Ca2+ ]i. Apertura de canales de calcio del subtipo N. Estimulación de Fosfolipasa C (PLC). Cierre de canales de Na+ dependientes de voltaje. Apertura de canales de Na+ dependientes de voltaje. La toxina botulínica tipo A se utiliza en clínica para: Blefaroespasmo. Corrección de líneas verticales entre las cejas (terapia estética). Corrección del estrabismo en niños menores de 12 años. Hiperhidrosis axilar. Todas las respuestas anteriores son indicaciones clínicas de la toxina botulínica tipo A. La disminución de la frecuencia cardíaca (efecto cronotrópico negativo) por la activación del receptor postsináptico M2 en el nódulo sinoauricular es debido a una de las siguientes acciones sobre el potencial de acción cardíaco: Disminuye la velocidad de la despolarización de la Fase 4. Disminuye la repolarización de Fase 3. Desplaza el potencial diastólico máximo a valores más negativos. Desplaza el potencial umbral a valores menos negativos. Bloqueo de la corriente de Na+ en fase 0. Para reactivar la AChE que se muestra en la imagen se debe administrar: Pralidoxima. Atropina. Ecotiopato. Oxibutinina. Neostigmina. La Agencia del Medicamento Española (AGEMED) ha alertado un efecto grave por la diseminación de la Toxina Botulínica vía sistémica. Hepatopatía. Debilidad muscular y neumonía por aspiración. Hipertermia Maligna. Fibrosis Valvular Cardíaca. Nefropatía. El bloqueo neuromuscular de suxametonio tiene una duración aproximada de: 10 minutos. 80 minutos. 60 minutos. 1 minuto. 30 minutos. Para reactivar la AChE que se muestra en la imagen se debe administrar: Atropina. No requiere terapia a dosis terapéuticas. Se reactiva en unos 60 minutos. Neostigmina. Diacetilmonoxima. Fisostigmina. ¿Cuál fue el primer bloqueante nicotínico ganglionar utilizado?. Pentametonio. Hexametonio. Pentolinio. Tetraetilamonio. Mecamilamina. ¿Cuál de los siguientes gráficos del potencial de acción cardíaco se corresponde con el efecto agonista de ACh en el receptor M2 situado en el nódulo sinoauricular?. E. B. A. D. C. El efecto adverso más común de sugammadex es: Dispsesis. Disgeusia. Xerostomía. Diplacusia. Acatisia. ¿Cuál de los siguientes colirios ha sido instilado en el ojo que se muestra? (MIOSIS). Tropicamida. Pilocarpina. Ciclopentolato. Homatropina. Latanoprost. La descripción de “Hombre Hexametonio” fue realizada por: Langley, P. Paton, W. Dale, H. Olivera, B. Velázquez, L. ¿Cuál de los siguientes compuestos tendría mayor especificidad sobre el receptor nicotínico?. Acetilcolina (ACh). Oxotremorina. Metacolina. Pilocarpina. Betanecol. Para reactivar la AChE que se muestra en la imagen se debe administrar: Se reactivará de forma espontánea. Escopolamina. Darifenacina. Isofluorato. Obidoxima. Uno de los siguientes anticolinérgicos posee estructura terciaria: Butilescopolamina. Tiotropio. Darifenacina. Otilonio. Ipratropio. |