Farmacología 2º Parcial UCA
|
|
Título del Test:![]() Farmacología 2º Parcial UCA Descripción: Farmacología UCA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Entre los diuréticos que no favorecen la eliminación de potasio debemos incluir a: A) Furosemida. B) Hidroclorotiazida. C) Torasemida. D) Ni la torasemida ni la eplerenona favorecen la pérdida de potasio. ¿Qué tipo de reacción adversa, propia de los diuréticos, aparece en la fotografía?. A) Dermatitis. B) Angioedema. C) Fotoalergia. D) Acné seborreico. E) Hipertricosis. Señale cuál de las siguientes parejas de diuréticos se pueden utilizar por vía intravenosa: A) Furosemida y Torasemida. B) Furosemida e Hidroclorotiazida. C) Furosemida y Clortalidona. D) Furosemida y Espironolactona. E) Espironolactona y Eplerenona. El aliskireno (Rasilez) es un antihipertensivo que: A) Inhibe la conversión de renina en angiotensina I. B) Inhibe la conversión de angiotensina I en angiotensina II. C) Inhibe la conversión de angiotensina II en aldosterona. D) Realmente es un inhibidor directo de la renina. IECAs y ARA II se diferencian fundamentalmente en: A) Pertenecen a familias químicas distintas. B) La diana terapéutica es distinta para cada grupo. C) La posibilidad de producir tos es distinta en cada caso. D) Todo lo señalado anteriormente es cierto. ¿Cuál de los siguientes antagonistas del calcio puede producir taquicardia refleja?. A) Nifedipino. B) Verapamilo. C) Diltiazem. D) Verapamilo y Diltiazem. E) Todos la suelen producir. El nitroprusiato se administra en bomba de infusión en emergencias hipertensivas. La dosis se expresa en: A) mg/kg/minuto. B) mcg/kg/minuto. C) g/kg/minuto. ¿Cuál de los siguientes antihipertensivos está desaconsejado en el embarazo por daño fetal?. A) Ramipril. B) Doxazosina. C) Hidralazina. D) Metildopa. Fármaco frecuentemente usado en urgencias hipertensivas: A) Captopril oral. B) Captopril sublingual. C) Captopril IV bolo lento. D) Captopril IV infusión. ¿Cuál de los siguientes diuréticos puede producir hiperpotasemia a dosis altas?. A) Eplerenona. B) Hidroclorotiazida. C) Furosemida. D) Torasemida. Los betabloqueantes se utilizan en algunos casos de insuficiencia cardíaca: Verdadero. Falso. El medicamento de la fotografía (Emconcor – Bisoprolol fumarato) pertenece a: A) Antagonistas de los receptores de la angiotensina II. B) Alfa-bloqueantes. C) Beta-bloqueantes. D) Vasodilatadores directos. El acetilsalicilato de lisina (Inyesprin) se utiliza por vía intravenosa para obtener un rápido efecto fibrinolítico. Verdadero. Falso. Enoxaparina (Clexane) y Bemiparina (Hibor) son terapéuticamente equivalentes (3.500 = 3.500 U). Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes antiagregantes se usa exclusivamente por vía IV?. A) Ticlopidina. B) Clopidogrel. C) Ticagrelor. D) Abciximab. Antídoto específico en sobredosificación con heparinas: A) Protamina. B) Prostigmina. C) Piridoxina. D) Propilenglicol. Un paciente ha tomado warfarina en exceso durante 10 días. El valor del INR será: A) <1. B) 1–2. C) 2–3. D) >3. El rivaroxabán (Xarelto) actúa mediante: A) Activación de antitrombina III. B) Inhibición de síntesis del factor X. C) Inhibición directa del factor IIa. D) Inhibición directa del factor Xa. El ácido tranexámico (Amchafibrin) no debe usarse de forma tópica porque actúa a nivel hepático. A) Verdadero. B) Falso. Alteplasa (Actilyse) y Reteplasa (Rapilysin) son: A) Hemostáticos. B) Anticoagulantes. C) Fibrinolíticos. D) Todas las anteriores. E) Anticoagulantes y fibrinolíticos, pero no hemostáticos. El apixabán actúa mediante: A) Estimulación de la antitrombina III. B) Inhibición de la trombina. C) Inhibición del factor X. D) Inhibición del factor II. E) A y C verdaderas. El control del dabigatrán se realiza con INR (2–3). A) Verdadero. B) Falso. El ticagrelor (Brilique) es un antiagregante que se usa exclusivamente por vía oral. Verdadero. Falso. El ajuste de dosis de acenocumarol (Sintrom) se basa en: A) Dosis diaria definida. B) Dosis media recomendada. C) Dosis total semanal según INR. D) Dosis máxima/minima efectiva. Tiempo máximo para instaurar tratamiento trombolítico tras un ictus isquémico: A) 3 h. B) 8 h. C) 12 h. E) 48 h. En sangrados locales en pacientes anticoagulados puede emplearse gasa empapada en: A) Vitamina K. B) Ácido tranexámico. C) Ácido fólico. D) Vitamina B12. E) Alteplasa. El Dabigatrán es un fármaco: A) Inhibidor directo de la antitrombina III. B) Inhibidor de la plasmina. C) Inhibidor de la síntesis de los factores II, VII, IX y X. D) Inhibidor directo del factor IIa de la coagulación. E) Inhibidor directo del factor Xa. La gastritis atrófica en ancianos produce una anemia por déficit de absorción de: A) Ácido fólico. B) Vitamina B12. C) Vitamina B9. D) Hierro. E) Vitamina B6. La anemia de la insuficiencia renal se debe a déficit de darbepoetina, producida por las células yuxtaglomerulares. Verdadero. Falso. Las anemias por déficit de vitamina B12 son: A) Microcíticas. B) Normocíticas. C) Macrocíticas. D) Hipocrómicas. E) Discrómicas. Edoxabán (Lixiana) ejerce su efecto mediante: A) Inhibición de la agregación plaquetaria. B) Inhibición del factor Xa. C) Estimulación de la antitrombina III. D) Aumento de la fibrinólisis. E) Ninguna es correcta. Los antiagregantes plaquetarios son útiles en tromboembolismo arterial, no venoso. Verdadero. Falso. INR de 3,2 (rango terapéutico 2-3). Qué hacer: A) Disminuir 5–10% la dosis total semanal (DTS) y repetir en 7–10 días. B) Aumentar 5–10%. C) Disminuir 10–15%. D) Aumentar 10–15%. E) Mantener la dosis. El uso de heparina SC durante 2-3 semanas se asocia a osteoporosis y trombocitopenia. Verdadero. Falso. Analgésico más seguro en pacientes anticoagulados con acenocumarol: A) Ácido acetilsalicílico. B) Paracetamol. C) Dexketoprofeno. D) Naproxeno. La administración de ácido fólico durante el embarazo tiene como objetivo: A) Compensar necesidades. B) Prevenir defectos del tubo neural. C) Prevenir anemia perniciosa. D) Todas. E) A y B son correctas. En el hipotiroidismo se usa como terapia sustitutiva: A) Dextrotiroxina. B) Levotiroxina. C) Liotironina. D) Ninguna. A diferencia de las insulinas humanas, los análogos de insulina se obtienen del páncreas animal. A) Verdadero. B) Falso. La insulina glargina se puede definir como una insulina de acción: A) Rápida. B) Intermedia. C) Lenta. D) Mixta. Las bombas de insulina administran pulsos de insulina rápida en respuesta a cambios de glucemia. A) Verdadero. B) Falso. La concentración estándar de los frascos/cartuchos de insulina es: A) 30 U/ml. B) 40 U/ml. C) 50 U/ml. D) 100 U/ml. Las insulinas prandiales incluyen: A) Rápidas y ultrarrápidas. B) Rápidas, ultrarrápidas e intermedias. C) Intermedias y lentas. D) Intermedias, lentas y ultralentas. En hipoglucemias severas se usa una hormona hiperglucemiante llamada: A) Glucosmón. B) Glucagón. C) Glulisina. D) Glimepirida. Antidiabético oral más usado en primera línea en diabetes tipo 2: A) Glibenclamida. B) Pioglitazona. C) Metformina. D) Sitagliptina. Paciente diabético con glimepirida y acarbosa sufre hipoglucemia; se le da azúcar o bebida azucarada. A) Verdadero. B) Falso. El efecto adverso más frecuente que podemos esperar en pacientes tratados con metformina es: A) Hipoglucemia. B) Diarreas. C) Acidosis láctica. D) Estreñimiento. Las jeringas y plumas de insulina contienen una burbuja de aire que no se debe eliminar durante la administración ya que reduce las reacciones adversas locales. Verdadero. Falso. El deflazacort es un fármaco glucocorticoide muy utilizado por su acción prolongada. Se suele utilizar por vía: A) Oral. B) Intramuscular. C) Intravenosa. D) Tópica. E) Cualquiera de las anteriores. Anticonceptivos combinados con leve efecto antiandrogénico útiles para el acné: A) Etinilestradiol + levonorgestrel. B) Etinilestradiol + gestodeno. C) Etinilestradiol + drospirenona. D) Etinilestradiol + norelgestromina. El fármaco anticonceptivo postcoital denominado “píldora de los 5 días después” se denomina: A) Ulipristal. B) Levonorgestrel. C) Dinoprostona. D) Eplerenona. Finasterida es útil en la hipertrofia prostática y también en: A) Disfunción eréctil. B) Mastopatía fibroquística. C) Alopecia androgénica. D) Acné femenino. El Atosiban (Tractocile) se usa por vía IV en parto prematuro; actúa como: A) Estimulante β2 del músculo uterino. B) Estimulante de receptores de prostaglandinas PGE₂. C) Bloqueante de receptores de progesterona. D) Bloqueante de receptores de oxitocina. En mujeres fumadoras y mayores de 35 años no se recomienda el uso de anticonceptivos hormonales combinados. Verdadero. Falso. El ajuste de la dosis inicial de metformina se realiza con incrementos periódicos de medio comprimido cada 4-5 días. Verdadero. Falso. La glibenclamida y la metformina son aptas para la diabetes gestacional. Verdadero. Falso. El ajuste inicial de dosis de glimepirida (Amaryl) suele consistir en: A) Iniciar con 1 mg/día y aumentar en 1 mg cada 7-14 días según glucemia. B) Iniciar con 2 mg/día y aumentar en 1 mg cada 7-14 días. C) Iniciar con 1 mg y aumentar en 2 mg cada 7-14 días. Un moderno antidiabético no insulínico que se administra por vía subcutánea es: A) Glipizida. B) Repaglinida. C) Vildagliptina. D) Exenatida. E) Ninguno es de uso parenteral. Existen antidiabéticos no insulínicos capaces de inhibir la secreción renal de glucosa. Verdadero. Falso. El efecto adverso más frecuente que puede inducir la administración oral de metformina es: a) Estreñimiento. b) Ictericia. c) Diarrea. d) Dolor epigástrico. ¿Qué tipo de pacientes no deben utilizar Sildenafilo como remedio de la disfunción sexual?. a) Pacientes con enfermedad cardiaca en tratamiento con nitratos. b) Pacientes con hipertensión en tratamiento con IECA. c) Pacientes con fibrilación auricular en tratamiento con Flecainida. d) Todas estas enfermedades cardiovasculares contraindican el uso de Sildenafilo. En el contexto de la terapéutica antidiabética, los fármacos secretagogos son aquellos antidiabéticos que, específicamente, aumentan la secreción de insulina a través del aumento de hormonas incretinas. Verdadero. Falso. Según las guías actuales de anticoncepción hormonal, se recomienda que cada 5 años se produzca un periodo de descanso en la terapia anticonceptiva. a) Verdadero. b) Falso. Entre los preparados anticonceptivos hormonales combinados podemos hablar de preparados tetrafásicos debido a que existen 4 tipos de comprimidos en el ciclo de tratamiento con diferente contenido en estrógenos y progestágenos. Verdadero. Falso. Un fármaco útil por vía local (a través de la vagina) para facilitar la maduración cervical en el parto a término es: a) Atosiban. b) Oxitocina. c) Dinoprostona. d) Ritodrina. Tras la administración de Risedronato (Acrel, Actonel) se recomienda al paciente no acostarse durante los 30 minutos posteriores. Con esta medida se intenta evitar: a) La hipotensión ortostática que puede producir el medicamento. b) La cinetosis (mareos) que puede producir el medicamento. c) La ataxia (inestabilidad en la marcha) que puede producir el medicamento. d) La irritación esofágica que pueden producir el medicamento. e) No es necesario tomar la medida señalada. En el tratamiento de la osteoporosis en la mujer, el tratamiento hormonal sustitutivo con estrógenos es una medida muy recomendada a largo plazo para evitar la reabsorción ósea. Verdadero. Falso. La vía o vías más utilizadas para la administración de Fenofibrato en el tratamiento del exceso de triglicéridos es: a) Vía oral e intramuscular. b) Vía oral y subcutánea. c) Vía subcutánea e intramuscular. d) Solo la vía oral. e) Solo la vía subcutánea. Los efectos pleiotrópicos atribuidos a las estatinas constituyen la base de su capacidad reductora del colesterol sanguíneo. Verdadero. Falso. La toxicidad muscular es un riesgo característico de la administración de: a) Fibratos. b) Estatinas. c) Tanto de fibratos como estatinas. d) De ninguno de estos fármacos. Los alimentos enriquecidos con fitoesteroles (esteroides vegetales similares al colesterol animal) son razonablemente útiles para: a) Reducir la absorción intestinal del colesterol. b) Reducir la absorción intestinal de triglicéridos. c) Reducir la absorción intestinal de glucosa. d) Todas las respuestas anteriores son ciertas. El fármaco denominado Benzbromarona (Urinorm) se caracteriza por: a) Reducir los niveles de ácido úrico al aumentar su eliminación. b) Reducir los niveles de ácido úrico al inhibir su síntesis. c) Reducir los niveles de ácido úrico al aumentar su metabolización. d) Reducir los niveles de ácido úrico al disminuir su absorción intestinal. Durante una crisis de gota, además de tratar la inflamación con fármacos adecuados, es necesario instaurar un tratamiento corrector de los niveles de ácido úrico. a) Verdadero. Falso. El fármaco más utilizado en el caso de las hiperuricemias para reducir los niveles de ácido úrico se denomina: a) Benzbromarona. b) Febuxostat. c) Alopurinol. d) Probenecid. Los pacientes con niveles de colesterol total superiores a 220-240 mg/dl deben recibir un tratamiento con estatinas: a) En cualquier caso, debido al importante riesgo cardiovascular que conlleva. b) En los casos que así se establezca en función de la valoración de los distintos factores de riesgo cardiovascular. c) En ningún caso siempre que no se superen estas cifras de colesterol. La Pitavastatina es un fármaco útil para reducir los niveles de colesterol y se utiliza en comprimidos de 1-2 o 3 mg al día. Verdadero. Falso. Un fármaco muy efectivo como antiinflamatorio en el ataque agudo de artritis gotosa es: a) Mezlocilina. b) Colchicina. c) Haloperidol. d) Alopurinol. Una mujer embarazada se realiza una analítica con el resultado de 240 mg/ml de colesterol total. Lo más adecuado para esta enferma será que reciba: a) Dieta y estatinas. b) Dieta, estatinas y Ezetimiba. c) Dieta, estatinas y resinas de intercambio iónico. d) Dieta, estatinas y suplementos de ácidos omega-3. e) Ninguno de los protocolos señalados es adecuado. El dimenhidrinato es un bisfosfonato utilizado por vía oral en el tratamiento de la osteoporosis: Verdadero. Falso. Los denominados fitoestrógenos son sustancias con cierta capacidad estrogénica que se obtienen a partir de: a) Bacterias. b) Hongos. c) Animales. d) Vegetales. e) Minerales. En relación a la colchicina, podemos afirmar lo siguiente: a) Es útil en el ataque agudo de gota. b) Es útil en la profilaxis de las crisis de gota. c) Como antigotoso lo consideramos un fármaco antiinflamatorio. d) Es un fármaco con capacidad antimitótica. e) Realmente, todas las respuestas señaladas son correctas. La Ezetimiba es un fármaco que: a) Reduce los niveles de colesterol al inhibir su absorción intestinal. b) Reduce los niveles de colesterol al aumentar la eliminación renal. c) Reduce los niveles de colesterol al inhibir la síntesis hepática. d) Realmente, no reduce los niveles de colesterol sino de triglicéridos. |





