option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMACOLOGÍA 2 PDF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMACOLOGÍA 2 PDF

Descripción:
2 pdf farmacología

Fecha de Creación: 2023/03/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 68

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el producto resultante del proceso tecnológico que confiere a los medicamentos características adecuadas para conseguir: ❖ Dosificación ❖ Eficacia terapéutica ❖ Estabilidad en el tiempo La anterior definición corresponde a: Forma farmacéutica. Principio activo. Forma galénica. forma galénica o Principio activo.

"Pueden ser Comerciales y Genéricos" La anterior definición corresponde a: Forma farmacéutica. Principio activo. Forma galénica. forma galénica o Principio activo.

Son conocidos en la región o país, donde el laboratorio farmacéutico tiene relaciones comerciales. Corresponden a: Medicamentos comerciales. Medicamentos genéricos. Medicamentos comerciales y genéricos. Ninguna de las anteriores.

El nombre del medicamento coincide con el o los principios activos establecido por la OMS, teniendo en cuenta el mecanismo de acción del grupo farmacológico. Corresponden a: Medicamentos comerciales. Medicamentos genéricos. Medicamentos comerciales y genéricos. Ninguna de las anteriores.

Se caracteriza porque, el nombre del medicamento es diferente al del o los principios activos. Corresponden a: Medicamentos comerciales. Medicamentos genéricos. Medicamentos comerciales y genéricos. Ninguna de las anteriores.

Es la exclusividad de comercializar un medicamento, por parte del laboratorio que desarrolla el principio activo; o el laboratorio no dueño de la molécula pero que paga derechos de ......... al laboratorio fabricante: OMS. FDA. Ley de patentes. Ley de fármacos.

En Colombia los medicamentos se clasifican en: Esenciales, no esenciales, de control especial y según su embalaje y almacenamiento. Esenciales, de control especial y según su embalaje y almacenamiento. Genéricos, Esenciales, de control especial y según su embalaje y almacenamiento. Comerciales, Esenciales, de control especial y según su embalaje y almacenamiento.

En Colombia se clasifican en esenciales, de control especial y según su embalaje y almacenamiento. De lo anterior podemos afirmar... EXCEPTO: Estos medicamentos pueden ser genéricos o comerciales. Algunos pueden ser adictivos. En ciertos casos, el estado toma control de su comercialización por la alta formulación. Todos se caracterizan por tener una banda morada.

Son medicamentos que se caracterizan por una banda verde. Estas presentaciones farmacéuticas el estado, toma control de su comercialización por la alta formulación. La anterior definición corresponde a: Medicamentos esenciales. Medicamentos de control especial. Medicamentos esenciales de control especial. Medicamentos genéricos.

Son medicamentos que se caracterizan por una banda morada. Estos principios activos se caracterizan por ser adictivos. La anterior definición corresponde a: Medicamentos esenciales. Medicamentos de control especial. Medicamentos esenciales de control especial. Medicamentos genéricos.

El medicamento que aparece en la imagen posee la siguiente característica: Es un medicamento especial de control esencial. (comercial). Es un medicamento de control especial. (genérico). Es un medicamento esencial de control especial. (genérico). Es un medicamento esencial de control especial. (comercial).

El medicamento que aparece en la imagen posee la siguiente característica: Es un medicamento esencial. (comercial). Es un medicamento esencial. (genérico). Es un medicamento esencial de control especial. (genérico). Es un medicamento esencial de control especial. (comercial).

Preparaciones sólidas, cada uno de los cuales contiene una unidad de dosificación de uno o más principios activos. Se obtienen por compresión de un volumen constante de partículas y están destinados generalmente a la administración por vía oral. Corresponde a: Tabletas o comprimidos. Grageas. Trociscos. Liofilizados.

Los comprimidos o tabletas tienen una clasificación bastante extensa, pero en resumen, podemos decir que existen comprimidos o tabletas y cápsulas que poseen características únicas. ENFOCÁNDONOS en las cápsulas, podemos decir que: Pueden ser gastro resistenses o de liberación modificada. Pueden ser liposolubles. Pueden chuparse. Pueden ser efervescentes.

Son BI-COLOR. Buena biodisponibilidad y estabilidad- Fácil elaboración. Estamos hablando de: Cápsulas duras. Cápsulas blandas o perlas. Cápsulas de cubierta gastrorresistente. Cápsulas de liberación modificada.

Son monocromáticas. Estamos hablando de: Cápsulas duras. Cápsulas blandas o perlas. Cápsulas de cubierta gastrorresistente. Cápsulas de liberación modificada.

Receptáculo de una sola pieza; resultan interesantes para administrar líquidos oleosos o liposolubles. (Gran exactitud de dosis). Estamos hablando de: Cápsulas duras. Cápsulas blandas o perlas. Cápsulas de cubierta gastrorresistente. Cápsulas de liberación modificada.

Protege al principio activo de la hidrólisis u oxidación. Estamos hablando de: Cápsulas duras. Cápsulas blandas o perlas. Cápsulas de cubierta gastrorresistente. Cápsulas de liberación modificada.

Es un ejemplo de cápsulas blandas o perlas. Vitaminas liposolubles A, D, E, K. Acetaminofén. Pastillas anticonceptivas. Omeprazol.

Se obtienen recubriendo cápsulas duras o blandas con una película ....., o bien rellenando las cápsulas con granulados o partículas recubiertas con una película resistente. Estamos hablando de: Cápsulas duras. Cápsulas blandas o perlas. Cápsulas de cubierta gastrorresistente. Cápsulas de liberación modificada.

Cápsulas duras o blandas cuyo proceso de fabricación, o bien su contenido y/o recubrimiento, integran en su composición sustancias auxiliares destinadas a cambiar la velocidad o el lugar de liberación de los principios activos. Estamos hablando de: Cápsulas duras. Cápsulas blandas o perlas. Cápsulas de cubierta gastrorresistente. Cápsulas de liberación modificada.

Formadas por la tapa y la caja (dos medias cápsulas cilíndricas) que se cierran por encajado de ambas. Estamos hablando de: Cápsulas duras. Cápsulas blandas o perlas. Cápsulas de cubierta gastrorresistente. Cápsulas de liberación modificada.

Existen también cápsulas para administrar por vías distintas a la oral: cápsulas vaginales o cápsulas rectales (con criterios de fabricación y composición diferentes). Estamos hablando de: Cápsulas duras. Cápsulas blandas o perlas. Cápsulas de cubierta gastrorresistente. Cápsulas de liberación modificada.

Son comprimidos envueltos con una capa que suele se utilizan para enmascarar el mal sabor de algunos medicamentos o como cubierta entérica para que el fármaco se libere en el intestino delgado. Corresponde a: Tabletas o comprimidos. Grageas. Trociscos. Liofilizados.

Son formas sólidas que se disuelven instantáneamente en la cavidad bucal sin necesidad de administración de líquidos. Ejemplo: tabletas liofilizadas. Corresponde a: Formas de liberación retardada. Grageas. Formas de liberación modificada. Formas de liberación acelerada.

Zydis®, Flas® o Velotab® son ejemplos de: Formas de liberación retardada. Grageas. Formas de liberación modificada. Formas de liberación acelerada.

El medicamento es liberado en un momento distinto al de la administración, pero no se prolonga el efecto terapéutico. Son formas con cubierta entérica o resistente al pH, en las que el principio activo es liberado en un lugar concreto del intestino delgado, pasando por el estómago sin degradarse. Estamos hablando de: Formas de liberación diferida o retardada. Grageas. Formas de liberación modificada. Formas de liberación acelerada.

Su mecanismo es útil para la administración de fármacos que se inactivan o que dañan la mucosa digestiva. Estamos hablando de: Formas de liberación diferida o retardada. Grageas. Formas de liberación modificada. Formas de liberación acelerada.

Piroxicam, diclofenaco, warfarina y omeprazol son ejemplos de: Formas de liberación diferida o retardada. Grageas. Formas de liberación modificada. Formas de liberación acelerada.

La forma de liberación diferida o retardada tienen como ventaja que: Permite administrar por vía oral fármacos que serían inactivados por jugos gástricos (omeprazol, pantoprazol) o bien minimizar los efectos derivados de su gastro-lesividad por contacto. Reducción de las fluctuaciones en las concentraciones plasmáticas y de la dosis total diaria: reducción de las reacciones adversas. Se disuelven instantáneamente en la cavidad bucal sin necesidad de administración de líquidos. Todas las anteriores.

El principio activo se libera a una velocidad constante con el objeto de que se reduzcan las fluctuaciones de los niveles plasmáticos. Esto corresponde a: Formas de liberación prolongada. Formas de liberación retardada o diferida. Formas de liberación rápida. Ninguna de las anteriores.

Podemos encontrar sistemas osmóticos (OROS®), con membrana microporosa, matrices hidrofílicas o lipofílicas (ej:comprimidos matriciales de tamsulosina OCAS®). Esto corresponde a: Formas de liberación prolongada. Formas de liberación retardada o diferida. Formas de liberación rápida. Ninguna de las anteriores.

La forma de liberación prolongada tiene como ventaja que: Mejora el cumplimiento posológico. Reducción de las fluctuaciones en las concentraciones plasmáticas y de la dosis total diaria: reducción de las reacciones adversas. Control del lugar de liberación del medicamento en el tracto gastrointestinal. Todas las anteriores.

"Cada dosis se administra previa preparación de una solución extemporánea en agua u otra bebida. Muchos principios activos se dispensan de esta forma: antibióticos, fermentos lácticos, antiácidos, etc." Esto corresponde a: Granulados. Trociscos. Liofilizados. Vial. Polvos.

El principio activo puede estar disperso o no en un excipiente pulverulento inerte (lactosa o sacarosa). Lo anterior hace referencia a: Granulados. Trociscos. Liofilizados. Vial. Polvos.

Agregados de partículas de polvo que incluyen principios activos, azúcares y coadyuvantes diversos. Se presentan en forma de pequeños granos de grosor uniforme, forma irregular y más o menos porosidad. Lo anterior hace referencia a: Granulados. Trociscos. Liofilizados. Vial. Polvos.

Existen distintos tipos: efervescentes, recubiertos, gastrorresistente y de liberación modificada. Lo anterior hace referencia a: Granulados. Trociscos. Liofilizados. Vial. Polvos.

Son PASTILLAS para desleír, masticar o adherencia en la mucosa de la cavidad bucal. Se diferencian de otras presentaciones sólidas por el tamaño, forma, técnica de elaboración. Sus constituyentes principales son la sacarosa, o edulcorantes, un aglutinante y uno o más principios activos. Lo anterior hace referencia a: Granulados. Trociscos. Liofilizados. Vial. Polvos.

Son preparaciones farmacéuticas que se acondicionan en forma de dosis unitarias y se reconstituyen antes de ser administradas. Son formas muy porosas e hidrófilas, y fácilmente dispersables en agua. Ej: penicilina G. Lo anterior hace referencia a: Granulados. Trociscos. Liofilizados. Vial. Polvos.

Recipiente ESTÉRIL que contiene un fármaco, habitualmente en forma de polvo seco liofilizado o líquidos. Para su administración, se debe preparar en solución con un líquido los polvos o gránulos. Lo anterior hace referencia a: Granulados. Trociscos. Liofilizados. Vial. Polvos.

Son preparaciones constituidas por agregados sólidos y secos de partículas de polvo, suficientemente resistentes para permitir su manipulación. Están destinados a la administración por vía oral. Algunos se ingieren como tales, otros se mastican y otros se disuelven o se dispersan en agua o en otros líquidos apropiados antes de ser administrados. Lo anterior hace referencia a: Granulados. Trociscos. Liofilizados. Vial. Polvos.

Se pueden distinguir varios tipos de granulados: Granulados efervescentes. Granulados recubiertos. Granulados gastro - resistentes. Granulados de liberación modificada. Granulados de liberación retardada. Granulados no recubiertos. Granulados dispersables.

Son preparaciones farmacéuticas flexibles de tamaños variable, que contienen uno o varios principios activos. Están destinados a ser aplicados sobre la piel intacta para liberar y difundir el principio o principios activos en la circulación general después de atravesar la barrera cutánea. La anterior definición pertenece a: Parches transdérmicos. Polvos para aplicación cutánea. Polvos para uso oral. Granulados.

Son preparaciones constituidas por partículas sólidas, libres, secas y más o menos finas. Contienen uno o más principios activos, con adición o no de excipientes y, si es necesario, colorantes autorizados por la Autoridad competente (EMA y/o FDA). La anterior definición pertenece a: Parches transdérmicos. Polvos para aplicación cutánea. Polvos para uso oral. Granulados.

Son preparaciones, generalmente liofilizados,constituidas por partículas sólidas, libres, secas y más o menos finas. Contienen uno o más principios activos, con adición o no de excipientes y, si es necesario, colorantes autorizados por la Autoridad competente, y aromatizantes. Se administran generalmente en o con agua u otros líquidos apropiados. En algunos casos, pueden también ingerirse directamente o aplicarse por vía parenteral. La anterior definición pertenece a: Parches transdérmicos. Polvos para aplicación cutánea. Polvos para uso oral. Granulados.

Las preparaciones farmacéuticas en envases a presión: Son preparaciones para inhalación, Líquidos para uso tópico, Polvos para aplicación cutánea, Preparaciones nasales y Preparaciones óticas. Están destinadas a ser aplicados sobre la piel intacta para liberar y difundir el principio o principios activos en la circulación general después de atravesar la barrera cutánea y se administran por vía rectal. Están destinados a la administración por vía oral. Ninguna de las anteriores.

Los cartuchos presurizados son: Envases diseñados para permitir inhalar el medicamento sin utilizar gases propelentes. Envases metálicos en los que está el medicamento en forma líquida junto a un gas propelente, para ser administrado por vía respiratoria. Envases plásticos diseñados para permitir inhalar el medicamento utilizando gases propelentes. Envases metálicos en los que está el medicamento en forma sólida junto a un gas propelente, para ser administrado por vía oral.

Formas especiales.Hay muchas formas especiales, pero las que se utilizan con mayor frecuencia son: Cartuchos presurizados, espumas medicamentosas, gomas de mascar medicamentosas. Cartuchos presurizados, espumas medicamentosas, gomas de mascar medicamentosas, cápsulas. Cartuchos presurizados, espumas medicamentosas, gomas de mascar medicamentosas, comprimidos medicamentosos. Cartuchos presurizados y espumas medicamentosas. .

La espuma medicamentosa es un ejemplo de preparación farmacéutica en envase a presión. Un ejemplo de espuma medicamentosa son: Preparaciones rectales, Preparaciones vaginales, Preparaciones líquidas para aplicación cutánea. Preparaciones orales, Preparaciones vaginales, Preparaciones líquidas para aplicación cutánea. Preparaciones orales, Preparaciones rectales, Preparaciones líquidas para aplicación cutánea. Preparaciones rectales, Preparaciones vaginales, Preparaciones líquidas para aplicación oral.

Están destinadas a ser empleadas en: tratamiento local de enfermedades bucales y liberación sistémica tras absorción a través de la mucosa bucal o del tracto gastrointestinal. Estamos hablando de: Gomas de mascar medicamentosas. Cápsulas medicamentosas. Polvos para uso oral. Granulados.

Hacen parte de las preparaciones líquidas para uso oral: Soluciones, emulsión, suspensión. Granulados, soluciones y suspensión. Soluciones, granulados y suspensión. Soluciones, emulsión y granulados.

Preparados farmacéuticos cuyo principio activo es soluble en el medio dispersante: Solución. Suspensión. Emulsión. Todas las anteriores.

Preparado farmacéutico cuyo principio activo es parcial o totalmente INSOLUBLE en el medio dispersante: Solución. Suspensión. Emulsión. Todas las anteriores.

Preparados farmacéuticos cuyo principio activo es liposoluble. Formando un complejo homogéneo: Solución. Suspensión. Emulsión. Todas las anteriores.

Son preparaciones de viscosidad variable destinadas a ser aplicadas sobre la piel (incluido el cuero cabelludo) o las uñas, para obtener una acción local o actividad transdérmica. Deben ser liposolubles y de bajo peso molecular: Preparaciones líquidas para aplicación cutánea. Preparaciones líquidas para aplicación oral. Preparaciones líquidas para aplicación rectal. Preparaciones líquidas para aplicación en la vía nasal.

Suspensión en la que los medicamentos se mezclan con una base de vaselina, lanolina u otras sustancias grasas. Estamos hablando de: Pomada. Gel. Loción. Ungüento. Crema.

Suspensión de pequeñas partículas inorgánicas en un líquido (en reposo pueden quedar en estado semisólido y se vuelven líquidos al agitarlos) o de grandes moléculas entrelazadas en un medio líquido (en este caso son semisólidos). Estamos hablando de: Pomada. Gel. Loción. Ungüento. Crema.

Es una suspensión o solución en forma líquida de aplicación externa. Estamos hablando de: Pomada. Gel. Loción. Ungüento. Crema.

Pomada en suspensión de elevada concentración y, por lo tanto, reducida extensibilidad. Estamos hablando de: Pomada. Gel. Loción. Ungüento. Crema.

Preparado en emulsión óleo-acuosa y de consistencia más fluida. Estamos hablando de: Pomada. Gel. Loción. Ungüento. Crema.

Suspensión espesa y concentrada de polvos absorbentes dispersos en vaselina u otro vehículo. Tras la aplicación, cuando se secan, se vuelven rígidas. Forma una película aislante que evita las quemaduras. Estamos hablando de: Pomada. Supositorio. Jeringas precargadas. Pasta. Parches.

Preparado sólido, habitualmente en una base de crema de cacao o gelatina. Se utilizan para la administración de medicación por vía rectal. Por vía vaginal se administran en forma de óvulos. Persiguiendo una acción mecánica, local o sistémica. Estamos hablando de: Pomada. Supositorio. Jeringas precargadas. Pasta. Parches.

La dosis habitual del medicamento se encuentra precargada y es de un solo uso.(Vial estéril) Estamos hablando de: Pomada. Supositorio. Jeringas precargadas. Pasta. Parches.

Dispositivos en forma de láminas, con adhesivo, que contienen un medicamento y que se aplican como un apósito plano adherido a la piel. Estamos hablando de: Pomada. Supositorio. Jeringas precargadas. Pasta. Parches.

Medicamentos en forma de parches: Prevención de la angina de pecho. Anticonceptivos. Tratamiento del dolor. Nicotina. Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Tratamiento del Parkinson. Sustitutivos durante la menopausia. Controlar la ansiedad. Bloqueador solar.

Envases, con o sin gas propelente, en los que se encuentra un medicamento en forma líquida o semisólida para ser administrado por vía tópica o mucosa mediante pulverización. Estamos hablando de: Nebulizadores. Loción. Spray calmante. Emulsión.

Pequeñas masas sólidas estériles con o sin excipientes que se han fabricado por compresión o moldeado y que se implantan en el cuerpo generalmente por vía subcutánea, con el propósito de proveer la liberación de pequeñísimas cantidades del principio activo durante largos períodos de tiempo, por lo general años; ésta forma farmacéutica ha sido utilizada para administrar hormonas como la testosterona o el estradiol. Estamos hablando de: Implantes o pellets. Cápsulas resistentes. Vial. Comprimido recubierto.

Los preparados y dispositivos deben ser estériles y libres de pirógenos y atóxicos. Estamos hablando de: Presentación parenteral. Crema. Locion. Presentación vía nasal.

Denunciar Test