option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

farmacologia 23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
farmacologia 23

Descripción:
skiusmi

Fecha de Creación: 2023/09/26

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

para entrar en calor.. ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de los fármacos en el organismo. ciencia biológica que estudia las acciones y estimulos de los fármacos en el organismo. ciencia biológica que estudia las acciones y efectividad de los fármacos en el organismo.

unir. Eficacia. Efectividad. Eficiencia.

En la regulacion de recepetores, la sensibilización es el aumento de respuesta de una célula a la acción de un ligando, siendo un fenómeno fisiológico de adaptación. Homóloga. Heteróloga.

La desensibilización es la disminución o pérdida de respuesta de una célula a la acción de un ligado. Es un componente importante de la homeostasis celular, ya que la misma previene la estimulación excesiva o prolongada de la célula frente a dicho ligando. Homóloga. Heteróloga.

TIPOS DE FARMACOS. Agonistas. Antagonistas.

receptores. Puros o completos. Irreversibles. Competitivos. No competitivo. Parciales.

¿A que hace referencia la absorción de un fármaco por difusión facilitada?. - Difusion donde no interviene ningún transportador. Es una difusión donde hay un transportador que no requiere energía y es saturable. Es una difusión donde se genera la endositosis de la molecula de la droga. Difusion donde hay un transportador transmembrana que requiere energía y no es saturable.

¿cual de las siguientes definiciones corresponde a un efecto colateral de un fármaco?. Es un efecto adverso que puede generar la letalidad en el paciente. - Es un efecto adverso pero puede ser beneficioso para el paciente. Es un efecto indeseado consecuencia directa de la acción del fármaco. - Es un efecto indeseado como consecuencia independientemente de la acción principal del fármaco.

Cual de las siguientes No es indicación de una droga por via parenteral. Cuando debe administrarse un fármaco que no llegue rápidamente a la circulación sistemica. Cuando debe administrarse un fármaco en un paciente inconsciente. Cuando debe administrarse un fármaco inestable en el tubo digestivo. Cuando debe administrarse un fármaco de mala absorción en el tracto gastrointestinal.

Indique lo correcto con respecto a las Fluoroquinolonas: el efecto bactericida se da por la inhibición de las ADN girasas y las Topoisomerasas IV al ingresar por difusión pasiva a la bacteria. el efecto bacteriostático se da por la inhibición de las ADN girasas y las topoisomerasas al ingresar por difusión pasiva. el efecto bactericida se da por la inhibición de las ADN girasas y de los ribosomas de las bacterias una vez que ingresa por difusión pasiva. el efecto bactericida se da por la inhibición de las ADN girasas y las Topoisomerasas al ingresar por difusión facilitada a la bacteria.

Indique la opción correcta. La velocidad de absorcion de un fármaco depende de la constante de absorcion y del numero de moleculas del principio activo que presenta cada comprimido. La velocidad de absorcion de un farmaco es independiente de la via de administracion del mismo. El numero de molesculas que se absorbe en una unidad de tiempo depende de la constante de absorcion y del numero de moleculas que se encuentran en el lugar de absorcion. La velocidad de absorcion de un fármaco es el numero de moleculas del fármaco que se encuentran en el lugar de absorcion. - La velocidad de absorcion de un farmaco es independiente de la via de administracion del mismo.

Tras la utilización de Corticoides crónicamente: ¿cuál de las siguientes opciones es la correcta para su retirada?. Suspender súbitamente pues no genera dependencia, ni efectos adversos. Suspender paulatinamente para evitar un sme de insuficiencia suprarrenal aguda. - Suspender súbitamente para evitar un sme de insuficiencia suprarrenal aguda. Suspender paulatinamente para evitar cuadros de abstinencia y tolerancia.

¿Cuáles de las siguientes son indicaciones para la utilización de Corticoides?. Maduración pulmonar del feto, tratamiento restitutivo, inmunosupresor, pero no actúa como antiinflamatorio. Maduración pulmonar del feto, tratamiento restitutivo, antiinflamatorio e inmunosupresor. Maduración pulmonar del niño hasta los 12 meses de edad, tratamiento restitutivo. Antiinflamatorio e inmunosupresor. Maduración del tubo digestivo y pulmones, tratamiento restitutivo, inmunosupresor, pero no antiinflamatorio.

Frente a un cuadro de infección con gérmenes Gram negativos en una mujer embarazada, ¿cuál de los siguientes fármacos NO elegiría para su tratamiento?. Amoxicilina. Doxiciclina. Azitromicina. Eritromicina.

indique cual de la siguientes opciones es correct. Los fármacos poco selectivos actúan sobre varios tipos de receptores. - Los fármacos poco selectivos tienen baja eficacia. Los fármacos poco selectivos actúan sobre un receptor especifico y no sobre otros. - Los fármacos poco selectivos son los que generan un menor perfil de efectos adversos.

Las ADN girasas de las barcterias Gram positivas son enzimas diana de: B-lactamicos y quinolonas. Tetraciclinas y quinolonas. Macrolidos y quinolonas. Quinolonas.

Cual de las siguientes no es una indicación de utilización de una droga por via transermica. Cuando el paciente presenta transtornos deglutorios. Cuando el paciente requiere el aporte constante del fármaco. - Cuando el paciente presenta efectos adversos gastrointestinales. - Cuando el paciente es añoso.

Se conoce a un fármaco como antagonista cuando. Al unirse a un receptor ocurre un efecto biológico antagonista al deseado. Al unirse a un receptor no produce efecto biológico alguno. Al unirse a un receptor no produce efectos terapéuticos, pero si otros efectos. al unirse a un receptor produce un efecto biológico inhibitorio.

opción correcta con respecto a un receptor. Puede estar activo o inactivo un mismo receptor en diferentes momentos. La actividad o inactividad de un receptor esta dado por si un fármaco es agonista o antagonista. Existen los receptores activos y los inactivos, pero nunca un mismo receptor puede tener ambos estados. Un fármaco antagonista genera cambios conformacionales en los receptores generando una respuesta biológica.

Indique la opción correcta con respecto a la absorción de un fármaco. La administración por vía oral se absorbe principalmente en estomago dejando poco o nulo margen para la absorción en intestino. La administración por vía oral se absorbe mejor en los medios básicos del estómago, pero a veces en los medios ácidos duodenales. La administración por vía oral se absorbe principalmente en duodeno y el enlentecimiento del vaciado gástrico favorece la absorción.

Cuál de las siguientes vías de administración posee absorción portal y sistémica. Nasal. Rectal. Gotas óticas. intratecal.

Un receptor posee varias propiedades. La distinción entre una molécula y otra se denomina. Especificidad. Sensibilidad. Afinidad. Reversibilidad.

Indique que fármaco le puedo indicar para un paciente con alergia a penicilina. Piperacilina. Eritromicina. Cloranfenicol. Aztreonam.

Cual es el mecanismo de acción de las penicilinas. - inhibición de la transpeptidación. - Inhibición de la subunidad 20s. Inhibición de la topoisomerasa IV. Inhibición de la ADN girasa de bacterias gram positiva.

Cuales de los siguientes no es un efecto de los corticoides. Inmunosupresor. Analgésico. Antiemético. Antiemético. Antiinflamatorio.

Cuales son los corticoides de acción corta. Hidrocortisona, cortisona. Cortisona, hidrocortisona, deflacort. Hidrocortisona, parametasona, mometasona.

Marque lo incorrecto con respecto a las tetraciclinas. Se administra con lácteos. Produce hipertensión intracraneal benigna. Puede producir molestias gástricas. - Puede producir fototoxicidad y hepatotoxicidad. Puede producir alteraciones vestibulares.

Los antibióticos que inhiben a nivel del ARNt. Tetraciclina. Ampicilina. Cefalexina. Amoxicilina. Vancomicin.

) Cual de los siguientes fármacos actúan específicamente en la transpeptidación. Penicilinas, beta lactamicos y dapsona. Beta lactamicos y cefalosporinas. Vancomicina y fluoroquinolonas. - Cefalosporinas y cetolidos.

Cual de las siguientes resistencias corresponde al grupo de antibióticos aminoglucósidos. - Bomba de salida, modificación e inactivación de la síntesis de enzimas relacionada con plásmidos, disminución de la captación del medicamento. Modificación e inactivación de la síntesis de enzimas relacionada con plásmidos, alteración de las PUP, enzimas que lo inactivan. - Alteración de las PUP, modificación e inactivación de la síntesis de enzimas relacionadas con plásmidos, bomba de salida, disminución de la captación del medicamento. Bomba de salida, enzimas que lo inactivan, modificación e inactivación de la síntesis de enzimas relacionada con plásmidos.

Indique que fármaco no es un BAAC (Beta 2 agonista de acción corta). Salbutamol. Teofilina. Albuterol. Levosalbutamol.

Son ejemplos de combinación de un beta 2 adrenérgico de acción prolongada y un corticoide, excepto. Formoterol/mometasona. Salmeterol/Fluticasona. Salbutamol/Fluticasona. Formoterol/Budesónida.

Indique que fármacos utilizamos como base de tratamiento en un paciente con EPOC. Corticoides orales. Broncodilatadores anticolinérgicos. Agonistas alfa adrenérgicos. Oseltamivir.

Llega al consultorio Roberto de 30 años de edad, el cual nos comenta que presenta broncoespasmo cuando sale a correr y a veces cuando va al gimnasio ¿Qué fármaco le daría para la prevención de su sintomatología?. Bromuro de tiotropio. Salbutamol. Zileuton, Montelukast. Formoterol.

inhiben al metabolismo. Mafenida. Sulfadiazina de plata. Sulfasalazina. Sulfisoxazol. todes.

Efectos adversos de las sulfanamidas. cristaluria. hipersensibilidad. anemia hemolitica. ictericia. vomitos.

Período clínico. FASE 1. FASE 2. FASE 3. FASE 4.

un PKA bajo se disuelve mejor en: estomago, porque acidos debiles se disuelven mejor en ph bajos. estomago, porque acidos fuerte se disuelven mejor en ph bajos.

Canales iónicos. Canales iónicos. Rec transmembrana acoplados a proteínas G. Receptores ligados a enzimas. Receptores intracelulares.

Tipos de efectos: Adverso. Toxico. Colateral. Placebo.

ke piensan. IV (intravenosa). IM (intramuscular).

si se administran oralmente 100 mg de un fármaco y se absorben 70 mg sin modificar, la biodisponibilidad es de 0,7 o del 70%. verdadero. falso.

Factores que influyen en la biodisponibilidad. Metabolismo hepático. Inestabilidad química. Naturaleza del fármaco. Solubilidad del fármaco. Dosis.

¿cuales son bactericidas?. vancomicina. quinolonas. macrolidos. penicilinas. sulfonamidas.

¿cuales son bacteriostaticos?. tetraciclinas. cefalosporinas. cloranfenicol y clindamicina. aztreonam. carbapenems.

Cefalosporinas de 3era. ceftibuten. ceftarolina. cefipima. cefixima. cefotaxima.

Que farmacos se pueden aplicar a embarazadas?. Penicilinas. Telavancinas. Cefalosporinas. Tetraciclinas. Aminoglucosidos.

Efectos toxicos de los aminoglucosidos. ototoxicidad. paralisis. vomitos. cefaleas. exantemas.

¿cual farmaco causa Anemia aplásica, síndrome del lactante gris, “efecto disulfirán” (se produce en alcohólicos)?. linezolida. tetraciclina. clindamicina. cloranfenicol.

Inhibidores de acidos nucleicos. Moxifloxacina. Rifampicina. Piperacilina. Amoxicilina.

unir. A50% + B50% = C120%. A50% + B50% = C100%. A50% + B50% = C80%. A50% + B50% = A50% + B50%.

Denunciar Test