Farmacología 2do parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología 2do parcial Descripción: Antiácidos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PH DEL ESTÒMAGO EN REPOSO. 3.5-4. 1.2 -1.3. PH DEL ESTÒMAGO DURANTE LA DIGESTIÒN: 3.5-4. 1.2 -1.3. ÀCIDEZ DEL ESTÒMAGO, se produce por: (3). INGESTIÒN DE ALIMENTOS QUE ESTIMULAN LA SECRECIÒN DE JUGOS GÀSTRICOS (ESPECIES, CONDIMENTOS, ALCOHOL, GRASAS, ETC.). INGESTIÒN DE ALIMENTOS ÀCIDOS (CÌTRICOS, YOGURES, VINAGRE, ETC). ESTRÈS (ESTIMULA LA SECRECIÒN DE JUGOS GÀSTRICOS). CONSUMO DE LACTEOS. CONSUMO DE AZUCARES. ¿Cuál es la clasificación de los antiácidos?. De acuerdo a su composición que tipo de antiácido seria en la clasificación de antiácidos: Sales de sodio (bicarbonato de sodio). Sistémicos. No sistémicos. De acuerdo a su composición que tipo de antiácido seria en la clasificación de antiácidos: Sales e hidróxidos de magnesio, aluminio y calcio. Sistémicos. No sistémicos. Tienen acción rápida y poco duradera. Sistémicos. No sistémicos. Tienen acción lenta y duradera. Sistémicos. No sistémicos. ¿Cierto o falso? "El tiempo de reacción es menor cuanto mayor es el grado de fragmentación del antiácido". Cierto. Falso. ¿Cierto o falso? Los antiácidos en suspensión actúan más rápido . Cierto. Falso. ¿Cierto o falso? Los comprimidos actúan más rápido si están troceados. . Cierto. Falso. Es la farmacodinamia de los antiácidos. Los antiácidos son bases débiles que reaccionan con el ácido clorhídrico gástrico para formar cloruros, agua y dióxido de carbono , por lo que neutralizan al ácido clorhídrico secretado y producen aumento en el pH gástrico. Los antiácidos son bases fuerte que reaccionan con el ácido clorhídrico gástrico para formar cloruros, agua y dióxido de carbono , por lo que neutralizan al ácido secretado y producen aumento en el pH gástrico. Los antiácidos son bases débiles que reaccionan con el ácido clorhídrico gástrico para formar cloruros, agua y dióxido de carbono , por lo que neutralizan al ácido clorhídrico secretado y producen disminución en el pH gástrico. Los antiácidos son bases fuertes que reaccionan con el ácido clorhídrico gástrico para formar cloruros y agua de carbono , por lo que neutralizan al ácido clorhídrico secretado y producen disminución en el pH gástrico. La mayor parte de los preparados antiácidos son: Los hidróxidos (de aluminio y magnesio) y aloglutamol. Se emplean bicarbonato de sodio y carbonato de calcio. Forma parte de las farmacocinética de los antiácidos. (4). Se administran por vía oral. Es variable el grado en que se absorben los distintos antiácidos. Los que contienen aluminio, calcio o magnesio se absorben menos que los que contienen bicarbonato de sodio (NaHCO 3 ). Son eliminados por orina y heces. Los que contienen bicarbonato de sodio (NaHCO 3 ) se absorben menos que los que contienen aluminio, calcio o magnesio. Los que contienen aluminio, calcio o bicarbonato de sodio (NaHCO 3 ) se absorben menos que los que contienen magnesio. Forma parte de las indicaciones de los antiácidos. (2). Están indicados principalmente como tratamiento sintomático de las enfermedades acido pépticas del tracto gastrointestinal superior. Entre ellas se incluyen esofagitis por reflujo , úlceras gástricas y duodenales. Los que contienen bicarbonato de sodio (NaHCO 3 ) se absorben menos que los que contienen aluminio, calcio o magnesio. Tratamiento para rinitis alérgica. Forma parte de las dosis de los antiácidos. (2). Una tableta 4 a 6 veces al día, 1 a 3 horas después de ingestión de alimentos y antes de acostarse. O una cucharada 4 a 6 veces al día. Una tableta 2 a 6 veces al día, 1 a 2 horas después de ingestión de alimentos y antes de acostarse. O una cucharada 3 a 6 veces al día. Forma parte de la presentación del hidróxido de aluminio (2). Tabletas de 200 mg y suspensión. Hidróxido de magnesio está disponible en suspensión. Tabletas de 200 mg y jarabe. Hidróxido de magnesio está disponible en pastillas. Tabletas de 400 mg y suspensión. Forman parte de las reacciones adversas de los antiácidos (3). Náuseas. Distensión abdominal. Cambios en los hábitos intestinales manifestados por diarrea o estreñimiento. Vomito. Dolor abdominal. La diarrea se presenta con mayor frecuencia con el uso de: Está contraindicado administrar hidróxido de aluminio en pacientes con: Insuficiencia renal, porque puede ocasionar osteoporosis y encefalopatía. Insuficiencia cardiaca, porque puede ocasionar osteoporosis y encefalopatía. Insuficiencia renal, porque puede ocasionar dolor renal y encefalopatía. Es un medicamento recién introducido en el mercado y que se utiliza para neutralizar el ácido clorhídrico formado. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece esta farmacodinamia? Se combina con el ácido clorhídrico secretado formándose cloruro de aluminio. Debido a su acción alcalinizadora, produce aumento en la presión del esfínter esofágico inferior e inhibe el reflujo gastroesofágico. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece esta farmacocinética? VO, no se absorbe, no se metaboliza, eliminado por heces. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece estas indicaciones? Esofagitis por reflujo , gastritis, úlcera gástrica y úlcera duodenal, así como hernia hiatal . Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece estas dosis? Dosis: 1 tableta masticable o 1 cucharada 5 ml, 1 a 3 h después de alimentos y al acostarse. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece estas presentaciones? Tabletas masticables 500 mg y Fco polvo 120 ml. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece estas reacciones adversas y contraindicaciones? Reacciones adversas: Náuseas Contraindicaciones: Hipersensibilidad. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. Protectores de la mucosa gástrica, en este grupo están: Misoprostol. Sucralfato. Aloglutamol. Es un análogo de las prostaglandinas E 1. En el estómago produce aumento en el flujo sanguíneo de la mucosa y estimula la secreción de moco y bicarbonato. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece esta farmacodinamia? Produce una acción protectora de la mucosa gástrica, favoreciendo los mecanismos de defensa naturales de la mucosa. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece esta farmacocinética? Se administra por vía oral y parenteral. Se absorbe en el tracto gastrointestinal. Su vida media es de 30 minutos. Es metabolizado en el hígado y eliminado por la orina. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece estas indicaciones? Tratamiento y prevención de úlceras duodenales causadas por los AINE y la inducción del trabajo de parto. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece estas dosis? La dosis que se administra es de 400 a 800 microgramos al día en dosis divididas. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece estas presentaciones? Tabletas de 100 y 200 microgramos o ampolletas de 120 y 500 microgramos . Otras presentaciones: comprimidos vaginales. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece estas reacciones adversas y contraindicaciones? Reacciones adversas: diarrea, náuseas, vómito, dolor abdominal; alteraciones ginecológicas: microrragias, dismenorrea y hemorragia vaginal Contraindicaciones: Está contraindicado su uso durante el embarazo y en pacientes en quienes se sabe son hipersensibles a las prostaglandinas. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. Es un agente citoprotector gástrico el cual está formado por una sal de aluminio (hidróxido de polialuminio) y de un disacárido llamado octasulfato de sacarosa. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece esta farmacodinamia? Se adhiere en el sitio de la lesión ulcerosa y forma una capa protectora contra el ácido clorhídrico, las pepsinas y las sales biliares, lo que favorece la cicatrización. Además , estimula la síntesis endógena de las prostaglandinas en la mucosa e inhibe la pepsina. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece esta farmacocinética? Se administra por vía oral. Sólo se absorbe una pequeña cantidad ( 3 %) a través de la mucosa gastrointestinal , no se metaboliza. Es eliminado en las heces. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece estas indicaciones? Se indica en pacientes con úlceras duodenales y gástricas. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece estas dosis? La dosis que se recomienda es de una tableta cada ocho horas durante 4 a 8 semanas. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece estas presentaciones? El fármaco se presenta en tabletas de 1 g. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. ¿A quién pertenece estas reacciones adversas y contraindicaciones? Reacciones adversas: La administración del medicamento puede ocasionar alteraciones gastrointestinales como náuseas, diarrea o estreñimiento y erupción cutánea. Contraindicaciones: No se debe administrar en pacientes hipersensibles al compuesto. Aloglutamol. Misoprostol. Sucralfato. |