FARMACOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FARMACOLOGIA Descripción: Preguntas del examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paciente asmático, hipertenso que presento un cuadro de broncoconstriccion después de recibir un fármaco B ¿Cual de los siguiente fármacos le produjo ese efecto adverso?. Propanolol. Fenilefrina. Salbutamol. Clonidina. Prazosina. ¿Cual es el efecto de la pilocarpina sobre el tubo digestivo?. Ileo paralitico. Disminuye secreción gástrica. Disminuye amplitud de las contracciones. Incrementa tono y motilidad. Dilatación de asas intestinales. ¿Cual de los siguiente fármacos es un anticolinergico sintético cuyo mecanismo de acción es bloqueo competitivo de los receptores M3?. Atropina. Oxibutinina. Cevimelina. Solifenacina. Folterodina. Paciente femenino de 30 años de edad, quien padece de incontinencia urinaria secundaria a sus dos embarazos. ¿Cual de los siguientes fármacos esta indicado en el tratamiento?. Metacolina. Atropina. Oxibutinina. Ipratropio. Muscarina. ¿Cual es el mecanismo de acción del fármaco seleccionado de la pregunta anterior?. Agonista parcial de receptores alfa. Agonista de receptores M1 y M3. Bloqueador de receptores beta. Antagonista de receptores M1 y M3. Antagonista selectivo de receptores M3. ¿Cual de los siguientes es el efecto adverso mas común del fármaco de la pregunta anterior ?. Diarrea. Xerostomia (boca seca). Sialorrea, epifora. Bradicardia, hipotension. Alucionaciones, agitacion psicomotriz. El mismo paciente refiere que los efectos adversos lo han hecho dejar el tratamiento. ¿Cual fármaco seria de segunda linea en el mismo padecimiento por ser selectivo a los receptores M3, por ende tiene menos efectos adversos?. Telencepina. Cevimelina. Metacolina. Darifenacina. Tiotropio. ¿Cual de los siguiente es un fármaco parasimpaticolitico de acción indirecta?. Homatropina. Betanecol. Donepecilo. Atropina. Muscarina. ¿Cual de los siguientes es una indicación terapéutica para los inhibidores de la colinesterasa?. Intoxicación por insecticidas organofosforados. Síndrome de SJOGREN. Incontinencia urinaria. Enfermedad de alzheimer. Crisis asmática. ¿Cual de los siguientes fármacos es un anestésico local tipo Amida indicado para producir anestesia de la piel?. Procaina. Propofol. Atropina. Lidocaina. Ketamina. ¿Cual de los siguientes fármacos es un agonista selectivo de los receptores vasculares de la 5-HT1D indicado como tratamiento de crisis migrañosa ?. Ibuprofeno. Diclofenaco. Adrenalina. Acido valproico. Eletriptan. Paciente de 50 años de edad que acude a consulta por litiasis por ácido úrico. ¿Cual de los siguientes fármacos le indicaría para reducir la formación de ácido úrico ?. Colchicina. Alopurinol. Talidomida. Paracetamol. Acido acetil salicilico. ¿Cual de los siguientes fármacos se utiliza para el alivio del dolor y de la inflamación de la artritis gotose aguda ?. Colchicina. Alopurinol. Talidomida. Paracetamol. Acido acetil salicilico. Analgésico-antipirético que al presentar activación en concentraciones altas de peróxido prácticamente no posee propiedades antinflamatorias. Metamizol. Paracetamol. Ibuprofeno. Diclofenaco. Piroxicam. AINE no selectivo derivado del ácido propionico de vida media corta utilizado con frecuencia en la hipertemia y la disminorrea primaria. Metamizol. Paracetamol. Ibuprofeno. Diclofenaco. Piroxicam. AINE selectivo de COX-2 retirado del mercado por el riesgo aumentado de padecer hipertension, trombosis y aterogenesis acelerada con su uso crónico. Ketarolaco. Indometacina. Nimesulida. Rofecoxib. Acido acetilsalicilico. AINE no selectivo cuya característica principal es su unión irreversible con COX-1 y COX-2. Ketarolaco. Indometacina. Nimesulida. Rofecoxib. Acido acetilsalicilico. AINE con actividad antinflamatoria útil para el tratamiento del dolor postoperatorio gracias a que existen presentaciones parentales (IM, IV). KETAROLACO. INDOMENDACINA. ¿Cual de los siguientes fármacos esta contraindicado en el paciente de la pregunta anterior por la asociación con la aparición del síndrome de reye ?. Morfina. Paracetamol. Fentanilo. Ácido acetilsalicílico. Metamizol. ¿Cual de los siguientes medicamentos es un inhibidor selectivo de la COX-2?. Paracetamol. Acido acetilico. Dipirona. Celecoxib. Ketarolaco. ¿Cual de los siguientes medicamentos se ha relacionado con trombo embolismo y un posible incremento de riesgo de enfermedad cardiovascular ?. Paracetamol. Acido acetilsalicilico. Dipirona. Celocoxb. Ketarolaco. Paciente masculino de 25 años de edad que ingresa al servicio de urgencias por presentar un síndrome de abstinencia aploide. ¿Que fármaco le administraría en forma inmediata para revertir los síntomas ?. Morfina. Metadona. Naloxona. Diclofenaco. Dextrometoffano. Paciente femenina de 70 años en fase terminal por un cáncer de mama ingresa al servicio de urgencias por presentar un cuadro severo de depresión respiratoria ¿Que fármaco pudo haber ocasionado este efecto adverso ?. Morfina. Metadona. Naloxona. Diclofenaco. Dextrometorfano. ¿Cual toxindroma se conjunta en este paciente?. Colinergico. Anticolinergico. Sedante hipnotico. Narcotico. Simpaticomimetico. ¿En este mismo paciente, el cuadro seguramente se trata de una sobredosis de cual de las siguiente sustancias a la que se expuso por la dependencia de desarrollo ?. Cocaina. Mezcalina. Diacepam. Heroina. Metanfetamina. ¿Cual metabolismo detectara el antidoping en orina de este mismo paciente ?. Glucoronido 6 morfina. Acido vanililmandelico. Nordiacepam. Tetrahidrocannabinol. Benzoilecgonina. ¿Cual seria el mejor tratamiento para este paciente?. Metadona. Nalbufina. Nalaxona. Manejo sintomatico. Flumasenilo. 43.Paciente al que se le diagnostico dolor neuropatico posherpetico por lo que se receta un medicamento que es un anticonvulsivante que tamebin tiene efecto analgesico ¿Cual de los siguientes medicamentos se le administro ?. Etosuximida. Primidona. Topiramato. Gabapentina. Fenobarbital. Paciente con antecedentes de migrañas frecuentes, al que va a tratarse con un medicamento profilactico ¿Cual de los siguiente medicamentos es el de elección ?. Etosuximida. Primidona. Topiramato. Gabapentina. Fenobarbital. ¿Cual es el principal efecto del medicamento?. Hepatotoxicidad. Sedacion. Hirsutismo. Cefalea. Deterioro congnitivo. ¿Cual mecanismo de la carbazepina?. Inactivacion de los canales de sodio activados por voltaje. Aumento de la actividad de gaba debido al incremento del tiempo de apertura de los canales de cloro. Aumento de la actividad de gaba, debido a la apertura mas rápida y frecuente de los canales de cloro. Inhibicion de los efectos del glutamato. Reducción de las corrientes de calcio (Corrientes t ). ¿Cual de los siguientes medicamentos tienen el mismo mecanismo de acción ?. Clonazepam. Fenobarbital. Etosuximida. Difenilhidantoina. Acido valproico. Paciente al que se le diagnostica depresión con periodos de insomnio ¿Cual de los siguientes medicamentos es primera opción en su tratamiento ?. doxepina. Sales de litio. Fluvoxamina. Selegilina. Mirtazapina. ¿Cual es el mecanismo de acción del medicamento administrado al paciente de la pregunta anterior ?. Inhibicion de la monoamina oxidosa. Inhibicion de la recaptura de adrenalina, serotonina y dopamina. Inhibicion selectiva de la recaptura de serotonina. Inhibicion de la recaptura de serotonina y noradrenalina. Inhibicion de la recaptura de noradrenalina y dopamina. ¿Cual de los siguientes medicamentos es un antidepresivo utilizado en el tratamiento de parkinson?. Nortriptilina. Sales de litio. Citalopram. Selegilina. Bupoprion. ¿Cual es el mecanismo de acción del medicamento administrado al paciente de la pregunta anterior?. Inhibición de la monoamina oxidosa. Inhibición de la recaptura de adrenalina, serotonina y dopamina. Inhibición selectiva de la recaptura de la serotonina. Inhibición selectiva de la recaptura de noradrenalina y dopamina. Inhibición selectiva de la recaptura de dopamina. ¿Cual de los sig medicamentos es una benzodiacepina de acción corta, por lo que puede generar una dependencia y un síndrome de abstinencia mas intenso?. Flurazepam. Ralmeteon. Alprazolam. Diazepam. Eszopliclona. ¿Cual de los siguientes medicamentos es un antagonista de la mela tonina utilizado en el tratamiento del insomnio ?. Flurazepam. Ralmeteon. Triazolam. Diazepam. Zaleplon. ¿Durante cuantos días se ha aprobado el uso de zaleplon en el insomnio?. 7 a 10 días. 21 días. 1 mes. 2 meses. 3 meses. Paciente que presenta cuadros de ansiedad. ¿Cual de los siguientes medicamentos es el indicado para este paciente ?. Gepirona. Ciproheptadina. Sibutramina. Cisaprida. Ondasetron. ¿A que grupo pertenece el medicamento administrado al paciente de la pregunta anterior?. Agonista de los receptores serotoninergicos. Antagonistas de los receptores serotoninergicas. Agonistas de los receptores de bradicinina. Antagonistas de los receptores H1 de la histamina. Antagonista de los receptores de leucotrienos. ¿Cual de los siguientes medicamentos es utilizado en el tratamiento de la esquizofrenia?. Gepirona. Ondasetron. Risperidona. Sibutramina. Pizotifeno. ¿A que grupo pertenece el medicamento administrativo al paciente de la pregunta anterior?. Agonista de los receptores serotoninergicos. Antagonistas de los receptores serotoninergicos. Agonistas de los receptores de bradicinina. Antagonistas de los receptores H1 de la histamina. Antagonistas de los receptores de leucotrienos. Paciente que presenta un síndrome carcinoide ¿Cual de los siguiente medicamentos es el indicado para su tratamiento ?. Aprotinina. Icatibant. Bradicinina. Ridrogel. Prostaglandina E1. Paciente que presenta dermatitis alérgica, acompañado de gastritis. ¿Cual de los siguiente medicamentos le administraría usted?. Clorfeniramina. Desloratadina. Clorfeniramina y cromolin sodico. Fexofenadina y desloratadina. Clemastatina y famotidina. ¿Cual es el efecto adverso que podría tener el paciente de la pregunta anterior?. Hepatotoxicidad. Sedacion. Alteraciones gastrointestinales. Insomnio. Hipertension. Paciente que es picado por avispa y presenta enrojecimiento, edema, dolor y un intenso prurito. Posteriormente empieza a tener nauseas y vomito. ¿Cual de los siguiente medicamentos seria el de elección para este paciente?. Difenhidramina. Famotidina. Levocetirizina. Desloratadina. Adrenalina. ¿A que grupo de medicamento pertenece el medicamento de la pregunta anterior?. Antagonistas de receptores H2 de la histamina. Glucocorticoide. Antagonistas de receptores H1 de primera generación. Antagonistas de receptores H1 de segunda generación. Inhibición de la liberación de histamina. En caso de no encontrar el medicamento que selecciono en la pregunta anterior ¿Cual de los siguientes medicamentos podría suplirlo?. Ranitidina. Loratadina. Meclizina. Cromolin Sodico. Fexofenadina. Paciente femenina que presenta una obstrucción circulatoria en miembro inferior izquierdo y requiere tratamiento. ¿Cal de los siguientes medicamentos es el de elección para esta paciente?. Pentoxifilina. Solbutamol. Zileuton. Budenisona. Omalizumab. ¿Cual es la principal desventaja del medicamento elegido en la pregunta anterior?. Causa sedacion. Causa tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia. Los efectos terapéuticos tardan de 1 a 2 semanas. Causa depresión respiratoria. Tiene una vida media muy prolongada. ¿A que paciente de medicamentos pertenece la sustancia administrada a la paciente anterior?. Corticoesteroides. Metilxantinas naturales. Metilxantinas sintéticas. Agonistas B2-adrenergicos. Antileucotrienos. Paciente al que se le ha diagnosticado enfisema pulmonar que requiere de un medicamento que mejore su capacidad respiratoria. ¿Cual de los siguientes medicamentos es el de primera elección para esta paciente?. Tiotropio. Solbutamol. Zileuton. Budenisona. Ipatropio. ¿A que grupo de medicamentos pertenece el fármaco administrado al paciente anterior?. Antileucotrienos. Metilxantinas naturales. Metilxantinas sinteticas. Agonistas B2-adrenergicos. Anticolinergicos. Inhibidor del sistema Na-Cl que se combina con IECAs y ARA-2 dentro de la misma tabla para mejor manejo del potasio y del efecto anti hipertensivo. Acetazolamida. Hidroclorotizida. Manitol. Furosemida. ¿Cual de los siguientes fármacos se presenta con mas frecuencia con mas toxicidad como efecto adverso?. Acetazolamida. Hidroclorotiazida. Manitol. Espironolactona. Furosemida. ¿Cual de los siguientes fármacos se asocia a ginecomastia, impotencia sexual, disminución del libido e irregularidades menstruales ?. Acetazolamida. Hidroclorotiazida. Manitol. Espironolactona. Furosemida. Paciente con angina desencadenada por ansiedad, para evitar que se presenta el dolor precordial utiliza en fármaco que bloquea el efecto adronergico en el corazón ¿Cual de los siguientes fármacos corresponda a esta descripción?. Nitroglicerina. Metoprolol. Captopril. Losartan. Verapamilo. Paciente con angina inestable con componente vaso epatico importante, lo administra un fármaco que relaja la musculatura lisa vascular coronaria por medio del bloqueo de los canales lentos de calcio. ¿Cual fármaco corresponde a esta descripción?. Nitroglicerina. Metoprolol. Captopril. Losartan. Verapamilo. ¿Es un paciente con angina de Prinzfetal, ¿con que medicamento trataría los episodios agudos de dolor precordial ?. Nitroglicerina. Metoprolol. Captopril. Losartan. Verapamilo. ¿Cual de los siguientes antiarritmicos tiene como mecanismo de acción bloqueo de canales de sodio ?. Adenosina. Lidocaina. Propranolol. Amiodarcina. Sotolol. ¿Cual de los siguientes antiarritmicos contiene yodo en su estructura por lo que tiene como efecto alteraciones tiroideas?. Adenosina. Lidocaina. Propranolol. Amiodarona. Sotalol. ¿Cual de los siguientes antirrinmicos se asocia con fibrosis pulmonar con el uso de prolongado?. Adenosina. Lidocaina. Propranolol. Amiodarona. Sotalol. ¿Cual de los siguientes fármacos se metaboliza en el cerebro y activa los receptores centrales?. Nitrorrusiato. Metildopa. Carvedilol. Lisinopril. Diltiazem. Masculino en tratamiento de hipertension arterial que presento un episodio de brocoespasmo secundario al uso de un medicamento. ¿Cual de los siguientes fármacos causa este efecto?. Losartan. Hidralazina. Propranolol. Enalapril. Verapamilo. ¿Cual de los siguientes fármacos tiene el mismo mecanismo de acción que el de la respuesta anterior y se utiliza en tratamiento de la insuficiencia cardíaca de leve a grave ?. Nitroprusiato. Metildopa. Carvedilol. Lisinopril. Diltiazem. Paciente con hipertension arterial que presenta tos secundaria al uso de un medicamento, efecto mediado por acumulación de bradicinina en los pulmones ¿Cual de los siguientes fármacos causa este efecto?. Nitroprusiato. Metildopa. Carvedilol. Lisinopril. Diltiazem. En el caso anterior usted sustituye el fármaco por uno cuyo objetivo terapéutico es bloquear el efecto anglotegero a nivel del receptor AT1. ¿Cual de los siguientes farmacos corresponde a esta descripción?. Losarian. Hidralazina. Propranolol. Enalapril. Verapamilo. ¿Cual de los siguientes fármacos corresponde a un inhibidor de la enzima convertidora de anglotensina ?. Losartan. Hidralazina. Propranolol. Enalapril. Verapamilo. Paciente de 48 años que requiere iniciar tratamiento de hiperapidemia. Usted inicia tratamiento con lavastupria. ¿A que grupo de medicamento pertenece?. Resinas de intercambio ionico. Inhibidores de la 3-HMG-CoA REDUCTASA. Acido nicotinico. Derivados del ácido fibrico. Problicol. Paciente con trigliceridos en 450 mg/dl, inicia tratamiento y con las dosis iniciales presenta rubor intenso y prurito en cara y parte superior del tranco. ¿Que medicamento sera el responsable de dichos efectos?. Resinas de intercambio ionico. Estatinas. Ácido nicotinico. Derivados del ácido fibrico. Probucol. ¿Cual de los siguientes medicamentos tiene como mecanismo de acción unirse a los ácidos biliares en el intestino impidiendo que regrese al hígado vía la circulación entero hepática ?. Niacina. Fenofibrato. Colesevelam. Simvastatina. Atorvastatina. En un paciente con hipertrigliceridemia notaria con riesgo de pancreatitis, ¿Que medicamento seria el mas adecuado para disminuirle los niveles de trigliceridos?. Simvastatina. Atorvastatina. Colestiramina. Niacina. Colesevelam. ¿Cual de las siguientes es un anticuerpo monocional que se une e inhibe al receptor libilia de la plaqueta?. Aspirina. Abciximab. Dipiridamol. Clopidogrel. Eptifibatida. Inhibidor directo de la trombin usado en el tratamiento anticoagulante cuando la heparina causa una trombocitopenia importante. Enoxaparina. Dalteparina. Pindona. Estreptocinasa. Hirudina. Polimero de glucosa de alto peso molecular, que es el sustituto de plasma con mayor capacidad de fijación de agua por gramo. Dextran 40. Dextran 70. Hidroxietilalmidon. Gelatina polimerizada de urea. Solucion hartman. Medicamento antagonista de la vitamina k que efectúa la formación de los factores de la vía extrinseca. Heparina regular. Warfarina. Ticlopidina. Urocinasa. Abxicimab. Cual de los siguientes fármacos tiene como mecanismo de acción la inhibición del factor X de la coagulación. Heparina de alto peso molecular. Heparina fraccionada. Hirudina. Warfarina. Inandionas. Amina cuya infusión IV a dosis intermedias tiene acción sobre los receptores D1 que pueden aumentar la tasa de filtración gromerular y un efecto inotropico (+) por estimulacion de los receptores B1 adrenergicos ¿Cual de los siguientes medicamentos corresponden a esta descripción ?. Fentolamina. Dobutamina. Noradrenalina. Dopamina. Salbutamol. Paciente que presenta una extravasación de adrenalina. ¿Cual de los siguientes fármacos debe de influir para prevenir la necrosis local ?. Fentolamina. Xilometasolina. Isoproterenol. Dopamina. Salbutamol. Medicamento simpalicometico que al utilizarse intranasal produce vasoconstriccion, ayudando en la congestión nasal. Metildopa. Isoxuprina. Metilfenidato. Isoproterenol. Oximetazolina. |