FARMACOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FARMACOLOGIA Descripción: farmacologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica en cuál de los siguientes casos sería adecuado el uso de anticonceptivos orales: Seleccione una: Mujer con hipertensión arterial y antecedentes familiares de trombosis. Mujer con antecedentes familiares de carcinoma genital. Mujer con sobrepeso y fumadora. Mujer con normopeso y sin antecedentes familiares de trombosis. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de antidiabéticos sería de elección en un paciente con DM2 obeso sin problemas renales?. Glibenclamida-repaglinida. Metformina - gliclazida. Metformina - empagliflozina. Pioglitazona - sitagliptina. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre tejido-función de insulina NO es correcta?. Hígado - acumulación de exceso de carbohidratos en forma de proteínas. Músculo - formación de glucógeno y captación de aminoácidos para crear proteínas. Tejido adiposo - acumulación de exceso de carbohidratos en forma de grasa. Hígado - formación de glucógeno. ¿Para cuál de las siguientes patologías no está indicado el uso de glucocorticoides?. Procesos inflamatorios externos e internos. Enfermedades autoinmunes y evitar rechazo de transplantes. Reacciones alérgicas y asma. Osteoporosis y úlcera péptica. ¿Con cuál de los siguientes fármacos se debería tratar un caso de bocio en el que la hipertrofia del tiroides no es reciente?. Carbimazol. Metimazol. Yodo. Levotiroxina. ¿Qué tratamiento sería de elección en una osteoporosis post-menopáusica y en una osteoporosis inducida por tratamiento corticosteroide crónico?. Pamidronato. Raloxifeno. Etidronato. Alendronato. ¿Cuál de los siguientes grupos de antidiabéticos orales presenta mayor riesgo de hipoglucemia?. Anticonceptivos orales. Betabloqueantes. Diuréticos del asa. Corticoides. ¿Qué harías si un paciente que es diabético presenta nerviosismo, sudoración, mareo y sensación de hambre?. Administrarle glucagón IV, tiene una hiperglucemia. Administrarle insulina, tiene una hipoglucemia. Administrarle cualquier fuente de glucosa de la que se disponga, preferiblemente azúcar de mesa. Administrarle betabloqueantes para reducirle el nerviosismo. ¿Cuál de los siguientes componentes de anticonceptivos orales no es responsable de la anovulación?. Levonorgestrel. Etinilestradiol. Etonorgestrel. Drospirenona. ¿Qué principio activo de los siguientes no utilizarías en vómitos de un paciente con tratamiento para Parkinson?. Metoclorpramida. Ondansetrón. Hioscina (butilbromuro de escopolamina). Prometazina. ¿Qué grupo de fármacos utilizarías preferentemente para evitar emesis por quimioterapia o postoperatoria, pero no en emesis del embarazo?. Análogos de prostaglandinas. Anticolinérgicos. Antihistamínicos H1. Antagonistas de 5-HT3. ¿Cuál de los siguientes principios activos no tiene como mecanismo de acción de reducción de secreción ácida un descenso de AMPc ni de ión calcio?. Misoprostol. Omeprazol. Ranitidina. Bicarbonato sódico. ¿Qué principio activo de los siguientes es útil en hipertrigliceridemias pero no en hipercolesterolemias?. Atorvastatina. Ezetimib. Simvastatina. Gemfibrozilo. ¿Cuál de los siguientes laxantes presenta riesgo de hipopotasemia?. Parafina líquida. Plantago. Lactulosa. Bisacodilo. ¿Por qué no debe utilizarse un antiácido que neutraliza el ácido gástrico si hay úlcera?. Porque todos provocan alcalosis sistémica. Porque produce todos producen dióxido de carbono que provoca distensión y riesgo de perforación. Porque todos causan rebote ácido. Porque todos aumentan la carga de sodio. En un paciente con ataque de gota en el que los AINEs no hacen efecto, ¿cuál sería el tratamiento adecuado?. Xantino-oxidasa. Alopurinol. Colchicina. Corticoides. ¿Qué tratamiento de los siguientes sería el conveniente ante una diarrea no infecciosa?. Rehidratación y trimetoprim-sulfametoxazol. Rehidratación y sulfasalazina. Corticoides. Rehidratación y loperamida. ¿Qué tratamiento sería el conveniente en caso úlcera péptica por infección con H. pylori?. Ranitidina. Omeprazol. Sucralfato. Omeprazol + amoxicilina + claritromicina + metronidazol. ¿Cuál de los siguientes antihistamínicos H1 puede ser útil en emesis y cinetosis?. Dimenhidrinato. Ebastina. Loratadina. Hidroxicina. ¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos puede interaccionar reduciendo la funcionalidad del tratamiento en asma y EPOC?. Benzodiacepinas. Metilxantinas. Colinmiméticos. Betabloqueantes. ¿Cuál es el tratamiento del asma moderada con exacerbaciones puntuales?. SABA para prevenir episodios leves. LABA + CI a dosis altas; SABA para exacerbaciones, teofilina oral y corticoides sistémicos. LABA + CI; SABA para exacerbaciones. CI solos o con SABA. ¿Qué mucolítico es especialmente útil en bronquitis crónica y EPOC, no tiene riesgo de reacciones alérgicas y es el antídoto en una intoxicación con paracetamol?. Ambroxol. Bromhexina. N-acetilcisteína. Carbocisteína. ¿Qué broncodilatador de los siguientes actúa sobre receptores beta adrenérgicos, es de acción larga y de uso exclusivo en EPOC?. Terbutalina. Bromuro de tiotropio. Indacaterol. Teofilina. ¿Cuál de los siguientes no es un fármaco broncodilatador de utilidad en asma o en EPOC?. Budesonida. Salbutamol. Salmeterol. Bromuro de ipratropio. Aparte de en una intoxicación grave con CO, ¿en qué situación se puede llegar a necesitar como tratamiento oxígeno domiciliario?. Asma leve. Tos improductiva. Tos productiva. EPOC. ¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos es de uso exclusivo en asma?. Agonistas beta. Antagonistas de leucotrienos. Inhibidores de PDE-4. Anticolinérgicos. ¿Cuál es el tratamiento de elección para el tratamiento regular de la EPOC?. LABA o LAMA. SABA o SAMA. LABA + CI ó LAMA + CI. LABA + roflumilast. ¿Qué antitusivo tiene también acción antidiarreica y analgésica pero presenta riesgo de abuso?. Cloperastina. Salbutamol. Dextrometorfano. Codeína. En una hiperventilación, ¿qué se busca con la estrategia de la bolsa en nariz y boca?. Introducir más O2. Aumentar el pH. Reducir la acidosis plasmática. Introducir más CO2. ¿Cuál es el mejor tratamiento para restablecer cualquier factor que provoque un déficit en la coagulación?. Factor antihemofílico. Ácido tranexámico. Sangre entera o plasma entero. Fibrinógeno. ¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos no combinarías con AAS 100 mg?. Clopidogrel. Rivaroxabán. Dipiridamol. Prasugrel. ¿Cuál de las siguientes medidas puede generar problemas en un paciente anticoagulado?. Si hay caída, aplicar AINES tópicos para el dolor. Evitar inyecciones intramusculares y acupuntura. Evitar cambios bruscos en la dieta, en especial, de alimentos con vitamina K. Evitar traumatismos y caídas. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es eficaz en anemia ferropénica?. Ácido fólico. Vitamina B12. Hierro (sulfato ferroso). Vitamina K. ¿Qué antiagregante tiene un efecto irreversible?. Dipiridamol. Cilostazol. Clopidogrel. AAS 100 mg. ¿Cuál de los siguientes coagulantes no es de utilidad en hemofilia?. Factor VIII. Vitamina K. Fibrinógeno. Ácido tranexámico. De los siguientes principios activos, ¿cuál está indicado en profilaxis de trombosis en cirugía y se administra por vía parenteral?. Dabigatrán. Apixabán. Rivaroxabán. Heparina. ¿Cuál de las siguientes no es una indicación de los antiagregantes o antiplaquetarios?. Profilaxis y tratamiento de trombosis venosa. Tratamiento de ictus. Prevención y tratamiento de infarto agudo de miocardio. Tratamiento de angina de pecho. ¿Cuál de los siguientes anticoagulantes precisa monitorización de INR?. Apixabán. Acenocumarol. Edoxabán. Rivaroxabán. ¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado en prevención de ictus o embolias con fibrilación auricular e interacciona con AAS o AINEs, ISRS y amiodarona aumentando el riesgo de hemorragia?. Apixabán. Rivaroxabán. Dabigatrán. Edoxabán. ¿Qué combinación enzima-síntesis de molécula se inhibe por AINEs y permite la acción antipirética en el hipotálamo?. COX-2 y PGE2. COX-1 y ácido araquidónico. COX-1 y PGE2. COx-2 y TXA2. ¿Cuál de los siguientes fármacos es analgésico y antipirético pero no antiinflamatorio?. Indometacina. Ibuprofeno. Paracetamol. Celecoxib. ¿Qué AINE sería el adecuado si hay bastante inflamación y la persona es epiléptica?. AAS. Indometacina. Paracetamol. Ibuprofeno. En caso de inflamación en un tejido poco profundo, como una tendinitis en una mano, ¿cuál de los siguientes tratamiento sería eficaz y seguro?. Indometacina oral. Metamizol intramuscular. Paracetamol intravenoso. Diclofenaco tópico. ¿Cuál de las siguientes acciones de AINEs es responsable de su contraindicación en pacientes con cardiopatía isquémica e insuficiencia renal por su acción en COX-1?. Aumento de síntesis de leucotrienos. Reducción de niveles de prostaglandinas en flujo menstrual y endometrio. Retención de sodio y agua a nivel renal. Vasoconstricción de arteriola aferente por adrenalina y de arteriola eferente por angiotensina II. Indica cuál de los siguientes riesgos asociados con el uso de AINEs se debe a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas promotoras de protección gastrointestinal: Efecto ulcerogénico. Reacciones anafilactoides. Cierre del ductus arteriosus. Efectos renales. ¿Cuál de los siguientes principios activos antiinflamatorios sería adecuado en un paciente con úlcera péptica?. Celecoxib. Naproxeno. AAS. Meloxicam. ¿Cuál de las siguientes acciones farmacológicas del ácido acetilsalicílico puede ser de utilidad en caso de infarto agudo de miocardio, pero presenta riesgo de hemorragia combinado con anticoagulantes orales?. Efecto analgésico y antipirético. Efecto antiinflamatorio. Paliar dismenorrea. Antiagregación plaquetaria. ¿Cuál de las siguientes no es una recomendación correcta de la automedicación con AINEs?. Si hay fiebre sin inflamación en adulto: paracetamol a la dosis mínima eficaz (500 mg). Si hay inflamación: ibuprofeno durante o después de las comidas a la dosis mínima eficaz (400 mg). Si hay inflamación: ibuprofeno en ayunas a la dosis mínima eficaz (600 mg). Si hay dolor y asma en un adulto: paracetamol a la dosis mínima eficaz (500 mg). ¿Cuál de las siguientes es una combinación correcta?. AAS + ibuprofeno. Ibuprofeno + paracetamol. AAS + Indometacina. Ibuprofeno + celecoxib. ¿Cuál de los siguientes parámetros de un anestésico local está relacionado con su capacidad de no ionizarse a pH neutro fisiológico y atravesar la membrana celular?. Latencia. Área bajo la curva. Duración de acción. Potencia. ¿Qué principio activo de los siguientes es un agonista parcial de receptores μ con efecto techo en depresión respiratoria y menos riesgo de abuso?. Hidromorfona. Naloxona. Oxicodona. Buprenorfina. ¿Qué fármacos de los siguientes potencian la depresión respiratoria de la morfina?. Simpaticomiméticos indirectos (anfetamina, cocaína). Antagonistas opioides (naloxona). Antidepresivos (tricíclicos, IMAOs). Permanganato potásico vía oral. ¿En qué técnica de anestesia local se administra el fármaco por vía cutánea pero tiene acción sistémica?. Infiltración anestésica. Anestesia epidural. Bloqueo simpático. Administración transdérmica (parches). ¿En qué pacientes está indicado el uso de morfina?. Pacientes con hepatopatías, neuropatías o hipotiroidismo. Pacientes con dolor visceral, isquémico y oncológico. Pacientes con personalidad adictiva. Pacientes con insuficiencia respiratoria o asma. ¿Cuál de las siguientes acciones farmacológicas no puede ser una indicación terapéutica?. Analgesia. Reducción de motilidad intestinal. Euforia. Inhibición del centro de la tos. ¿Por qué el anestésico local atraviesa peor la membrana cuando hay inflamación?. Porque el pH es mayor y la forma predominante del anestésico será la ionizada (BH+). Porque el pH es menor y la forma predominante del anestésico será la ionizada (BH+). Porque el pH es más ácido y la forma predominante del anestésico es la B (no ionizada). Porque el pH es más básico y la forma predominante del anestésico es la B (no ionizada). ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de combinar un anestésico con adrenalina?. Menos eliminación. Más intensidad. Más dolor. Menos hemorragia. ¿Qué anestésico local es de potencia media, duración media y se puede administrar tanto inyectado como por vía tópica?. Bupivacaína. Tetracaína. Lidocaína. Articaína. ¿Cuál de los siguientes principios activos está indicado para analgesia leve o moderada y actúa también por inhibición monoaminérgica espinal?. Oxicodona. Tramadol. Codeína. Morfina. ¿Cuál de los siguientes principios activos es un fármaco modificador de la artritis con propiedades inmunosupresoras y anticancerosas, que antagoniza el ácido fólico, afecta a los linfocitos T y es hepatotóxico?. Metotrexato. Ciclosporina. Sulfasalazina. Cloroquina. ¿Cuál de los siguientes abordajes terapéuticos es exclusivo de artritis e inexistente en artrosis?. Modificación de la enfermedad. Modificación de la respuesta biológica (citoquinas). Sintomático antiinflamatorio. Sintomático analgésico. ¿Cuál de los siguientes antisépticos es de aplicación como antiséptico cutáneo, en colutorios, para lavado quirúrgico y no es irritante?. Clorhexidina. Povidona yodada. Etanol al 90%. Peróxido de hidrógeno. ¿Qué principio activo relajante muscular actúa por acción directa sobre receptores de neurotransmisores inhibidores y también es de utilidad en espasmos musculares?. Diazepam. Clonidina. Pregabalina. Metocarbamol. ¿Qué principio activo de los siguientes es un relajante muscular de acción periférica que no produce daño estructural?. Etanol. Fenol. Magnesio. Toxina botulínica. ¿Cuál de las siguientes situaciones no estaría contraindicada en el tratamiento sintomático de artritis o artrosis?. Tratamiento con anticoagulantes. Inflamación. Osteoporosis. Úlcera gástrica. ¿Qué principio activo de los siguientes es de utilidad en artrosis y forma parte del líquido sinovial, se utiliza en viscosuplementación y se tolera mejor que los AINEs?. Condroitín sulfato. Diacereína. Glucosamina. Ácido hialurónico. Si tuvieses que elegir en qué vehículo administrar un fármaco hidrosoluble por vía tópica, que se adhiera correctamente, sin absorción sistémica, con efecto refrescante pero que no resecara, ¿Cuál de los siguientes utilizarías?. Emulsión (o crema) O/W. Emulsión (o crema) W/O. Pasta. Pomada. ¿Cuál de los siguientes principios activos de administración tópica tiene acción antiinflamatoria, antiedematosa y trombolítica?. Etofenamato. Capsaicina. Ácido pentosanopolisulfúrico. Escina (arnica). ¿En cuál de las siguientes situaciones no se favorece la absorción de un principio activo apolar?. Administración en zona hidratada con vendaje oclusivo. Administración en piel engrosada o con lesiones queratósicas. Administración en zona con mayor irrigación cutánea y escasa capa córnea. Administración tópica en lactantes. En el cáncer de mama, ¿qué tratamiento quimioterápico es adecuado cuando hay expresión de Her-2 positivo?. Doxorrubicinia. Ciclofosfamida. Trastuzumab. Docetaxel. ¿Cuál de los siguientes fármacos no es útil para tratar las náuseas y vómitos que se presentan como efectos adversos propios de la quimioterapia antineoplásica?. Antagonistas 5-HT3. Benzodiacepinas. Antagonistas dopaminérgicos. Loperamida. ¿Qué técnica de abordaje del cáncer consiste en la administración de agentes que impiden la reproducción de las células neoplásicas y favorecen su destrucción en tumores hormonodependientes?. Hormonoterapia. Radioterapia radical. Cirugía. Inmunoterapia. ¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos antineoplásicos no son citotóxicos?. Fluoropirimidinas (capecitabina, 5-fluorouracilo). Anticuerpos monoclonales (bevacizumab, trastuzumab). Platinos (cisplatino, carboplatino, oxaliplatino). Taxanos (docetaxel, paclitaxel). ¿Qué proceso farmacocinético de un fármaco se puede ver especialmente afectado por la práctica deportiva al generar una reducción del flujo sanguíneo?. Eliminación. Absorción. Metabolismo. Distribución. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se puede tratar con una vacuna con microorganismos vivos atenuados?. Meningitis. Fiebre tifoidea. Tétanos. Varicela. ¿Cuál de los siguientes principios activos no puede ser a la vez un medicamento biológico, biotecnológico y biosimilar?. Bemiparina. Epoetina. Vacuna de la gripe. Bevacizumab. ¿Cuál de las siguientes ayudas ergogénicas posibilita un rendimiento óptimo a partir de las reservas de glucógeno hepático y muscular?. Cafeína. Nutrición (carbohidratos y proteínas). Hidratación. Creatina. ¿A cuál de estos mecanismos de acción responde un fármaco antiviral inhibidor de la transcriptasa inversa?. Inhibidores de la penetración viral. Inhibidores de la replicación del material genético viral. Antivirales biológicos. Inhibidores del ensamblaje de nuevas partículas virales. ¿Qué principio activo de los siguientes es de utilidad en infecciones por los diferentes tipos de virus del herpes?. Aciclovir. Zidovudina. Oseltamivir. Sofosbuvir. ¿Qué grupo de fármacos no presenta hipotensión ortostática como reacción adversa pero sí alta toxicidad con náuseas y vómitos?. Glucósidos cardiacos. IECA. Diuréticos. ARAII. ¿Cuál de los siguientes principios activos actúa en el sistema renina-angiotensina y produce hipotensión e hiperpotasemia?. Aliskireno. Todos. Valsartán. Enalapril. Indica cuál de los siguientes diuréticos es de elección en HTA y puede administrarse con IECAs o AINEs: Amilorida. Hidroclorotiazida. Espironolactona. Furosemida. ¿Por qué es peligrosa la hipopotasemia para el corazón y qué combinación puede producirla?. Produce arritmias: IECA + AINEs. Reduce la fuerza del corazón: Diuréticos tiazídicos + IECAs. Reduce la fuerza del corazón: IECAs + diuréticos ahorradores de potasio. Produce arritmias: digoxina + diuréticos del asa o tiazídicos. ¿Alguno de los siguientes fármacos pueden oponerse a la acción de digoxina pero a la vez ser útiles en una intoxicación digitálica?. Omeprazol. Adrenalina. Torasemida. Propranolol. Indica cuál de los siguientes no es un tratamiento de HTA correcto: enalapril - valsartán - amilorida. captopril - nimodipino - furosemida. enalapril - amlodipino - hidroclorotiazida. captopril - atenolol - furosemida. ¿Qué fármaco es capaz de aumentar la fuerza cardiaca pero disminuir su frecuencia y para qué indicación sería útil?. Digoxina - Insuficiencia cardiaca. Nitroglicerina - Angina de pecho. Captopril - Insuficiencia cardiaca. Verapamilo - Angina de pecho. ¿Cuál de los siguientes es un antagonista de canales de calcio, actúa como antihipertensivo y antiarrítmico, interacciona con digoxina y su retirada debe ser gradual para evitar angina de rebote?. Verapamilo. Amlodipino. Nimodipino. Diltiazem. Indica cuál de los siguientes es el mecanismo de acción de los nitratos antianginosos: Inhibición del transportador Na/K/2 Cl. Bloqueo de bomba Na/K/ATPasa. Vasodilatación por liberación de NO endotelial. Antagonismo de receptores de angiotensina II. ¿Cuál de los siguientes fármacos antiarrítmicos tiene como mecanismo de acción el bloqueo de canales de sodio, calcio y potasio, tiene problemas de hepatotoxicidad e inhibe CYP3A4 aumentando las concentraciones de digoxina?. Amiodarona. Lidocaína. Bisoprolol. Diltiazem. ¿Cuál de los siguientes grupos de antidiabéticos orales presenta mayor riesgo de hipoglucemia?. Sulfonilureas (glibenclamida). IDPP4 (Vildagliptina). Biguanidas (metformina). iSLGT2 (dapagliflozina). ¿Qué agente antimicrobiano es inhibidor de ácido fólico sintetasa y de elección en quemaduras aunque tiene riesgo de hipersensibilidad?. Sulfadiazina argentina. Sulfametoxazol. Sulfasalazina. Cefisima. ¿Qué agente antimicrobiano se utiliza en resistencia a penicilinas y macrólidos pero tiene riesgo de enterocolitis pseudomembranosa?. Cefuroxima (antibiótico betalactámico-Cefalosporinas). Clindamicina (Lincosamidas). Oxitetraciclina (tetraciclinas). Fluconazol (antimicótico). ¿Qué agente antimicrobiano, que inhibe la ADN girasa bacteriana, está indicado en casos de infecciones urinarias por su excreción sin metabolizarse?. Moxifloxacino. Levofloxacino. Norfloxacino. Ciprofloxacino. ¿Qué macrólido de los siguientes actúa impidiendo el desplazamiento del ribosoma a través del ARNm, se utiliza en faringitis amigdalitis, sinusitis, otitis, y también en el tratamiento de Helicobacter pylori y tiene riesgo de resistencias?. Eritromicina. Claritromicina. Azitromecina. Espiramicina. ¿Cuál de los siguientes antimicóticos es de utilidad en candidiasis oral (frecuente p.ej. en tratamiento con corticoides inhalados)?. Superficial-Azol-Cloritrimazol. Sistémica-Ciclopirox. Sistémica -Nistatina. Superficial- Anfotericina B. ¿Qué agente antimicrobiano es de utilidad en infecciones de bacterias anaerobias y protozoos siendo el grupo nitro de su molécula el que se activa y actúa como citotóxico?. Cefalexina (Antibiçotico betalactámico-Cefalosporinas). Sulfametoxazol (Sulfonamidas). Penicilina G (Antibiotico betalactámico-Penicilinas). Metronidazol (Nitroimidazoles). Si una bacteria ha desarrollado resistencia a amoxicilina ¿Qué principio activo no antibiótico de los siguientes sería conveniente añadir para que siga siendo efectiva la amoxicilina aunque genere más diarrea, estomatitis y candidiasis vaginal?. Ofloxacino. Ácido clavulánico. Tinidazol. Ampicilina. ¿Qué antibiótico de los siguientes no sería de utilidad en infecciones oculares u óticas de bacterias Gram -?Ofloxacino. Cloindamicina. Tobramicina. Gentamicina. Estreptomicina. ¿Qué principio activo se utiliza para tratar tifus y meningitis y es extremadamente tóxico a nivel de médula ósea?. Cloranfenicol. Gentamicina. Minociclina. Itraconazol. ¿Qué principio activo de los siguientes debe administrarse separado de leche, antiácidos sistémicos o hierro por su posibilidad de formar quelatos y produce diarrea marcada y puede generar resistencia?Cloranfenicol. Eritromicina (Macrólidos). Doxiciclina (Tetraciclinas). Tetraciclina (Tetraciclinas). Estreptomicina (Antibiotico amiglucósido). ¿Qué división de la farmacología comprende los efectos fisiológicos y bioquímicos de los fármacos y su mecanismo de acción en los niveles de sistemas y aparatos, subcelular y macromolecular?. Farmacodinamia. Farmacología clínica. Farmacogenética. Farmacocinética. ¿Qué vía de administración de las siguientes es la menos precisa?. Inhalatoria. Tópica. Intravenosa. Intramuscular. Una reacción adversa difícilmente predecible, que depende de la idiosincrasia del paciente, y en ocasiones está condicionada por polimorfismos genéticos que pueden estudiarse y predecirse, es de tipo... A (augmented). D (delayed). C (chronic). B (bizarre). El cociente entre la concentración mínima tóxica y la concentración mínima eficaz se denomina: Margen terapéutico. Duración de acción. Intensidad del efecto. Periodo de latencia. ¿Cómo se clasificaría una interacción entre medicamentos en la que el efecto derivado de la combinación de los fármacos supera a cada uno por separado?. Farmacocinética de distribución. Farmacodinámica de sinergia de potenciación. Farmacocinética de absorción. Farmacodinámica de sinergia tipo aditiva. ¿Cuál de los siguientes procesos que estudia la farmacocinética es el responsable inicial de la concentración alcanzada en la biofase y está condicionado por la forma farmacéutica?. Metabolismo. Liberación. Absorción. Distribución. La reabsorción pasiva de sustancias... básicas aumentará al acidificar la orina. ácidas disminuirá al alcalinizar la orina. depende del pKa de la sustancia. ácidas aumentará al alcalinizar la orina. Un fármaco que activa un receptor para inducir un efecto submáximo, pero antagoniza el efecto de agonista puro, es un... Agonista inverso. Antagonista. Agonista puro. Agonista parcial. ¿Cuál de las siguientes vías no utilizarías en una situación de urgencia?. Parenteral. Rectal. Sublingual. Oral. ¿Qué mecanismo de acción de los fármacos se caracteriza por proteínas que participan en la trasmisión de señales a través de la membrana celular?. Transportadores. Receptores. Canales iónicos. Enzimas. ¿Cuál de los siguientes principios activos inhibe selectivamente la recaptación de noradrenalina y se utilizan en el tratamiento del TDAH?. Bupropion. Lisdexanfetamina. Metilfenidato. Atomoxetina. ¿Qué grupo de fármacos están indicados en pacientes con Alzheimer pero hay que tener en cuenta que pueden producir rigidez muscular, espasmos, exceso de salivación, debilidad y cansancio?. Parasimpaticolíticos (o anticolinérgicos). Simpáticomiméticos (o adrenérgicos). Parasimpaticomiméticos (o colinérgicos). Simpaticolíticos (o antagonistas adrenérgicos). ¿Qué receptores bloquean mirtazapina o mianserina para tener actividad como antidepresivos?. Beta1 presinápticos. Alfa2 presinápticos. Alfa1 postsinápticos. Beta2 postsinápticos. ¿Cuál es el mecanismo de acción de principio activo carbidopa?. Inhibidor de MAO-B. Inhibidor de Dopa descarboxilasa. Inhibidor de MAO-A. Inhibidor de COMT. ¿Por qué está indicada la adrenalina en caso de caída de la tensión arterial (shock), en un ataque de asma y en casos de parada cardiaca? Ten en cuenta el orden. Por vasoconstricción alfa1, por broncodilatación beta2 y por estímulo cardiaco beta1. Por vasoconstricción beta1, por broncodilatación alfa2 y por estímulo cardiaco beta1. Por vasoconstricción beta2, por broncodilatación alfa1 y por estímulo cardiaco alfa2. Por vasoconstricción alfa1, por broncodilatación beta3 y por estímulo cardiaco alfa2. ¿Qué grupo de principios activos de los siguientes está indicado para cólicos (espasmolítico)?. Ipratropio, tiotropio. Butilescopolamina, otilonio. Trospio, solifenacina. Aclidinio, umeclidinio, glicopirronio. ¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos utilizarías en asma/EPOC?. Parasimpaticomimético (colinmimético) de acción indirecta. Parasimpaticolítico derivado de nitrógeno cuaternario. Parasimpaticolítico derivado de nitrógeno terciario. Parasimpaticomimético (colinmimético) de acción directa. ¿A qué se puede deber y con qué tratarías a un paciente intoxicado que presenta sequedad de boca, midriasis, retención urinaria, taquicardia y sedación?. Causa: escopolamina, antídoto: pilocarpina. Causa: escopolamina, antídoto: atropina. Causa: pilocarpina, antídoto: fisostigmina. Causa: pilocarpina, antídoto: atropina. En un paciente asmático que necesita tratamiento de su arritmia cardiaca ¿qué principio activo de los siguientes sería el adecuado?. Atenolol. Labetalol. Propranolol. Celiprolol. ¿Cuál de los siguientes principios activos puede producir congestión nasal de rebote?. Clonidina. Ritodrina. Oximetazolina. Salbutamol. ¿Cuál de las siguientes combinaciones presenta mayor riesgo?. IMAO e ISRS. IMAO y alimentos con tiramina. TCA y ácido acetilsalicílico. TCA e ISRS. Un paciente con Parkinson, debido a su tratamiento, desarrolla síntomas psicóticos. ¿Qué antipsicótico sería el adecuado?. Risperidona. Haloperidol. Sulpirida. Clorpromazina. Indica cuál de los siguientes tratamientos del Parkinson tiene un mecanismo de acción dopaminérgico directo. Levodopa. Entacapona. Biperideno. Carbidopa. ¿Qué farmaco se podría utilizar como hipnótico sin asumir los riesgos de las benzodiacepinas?. Bromazepam. Alprazolam. Zolpidem. Propranolol. ¿En qué situación no sería el fármaco de elección diazepam?. Espasmos musculares. Insomnio. Status epiléptico. Preanestesia y anestesia. ¿Qué combinación de fármacos produce depresión central y se trata con flumazenilo?. Diazepam - Alcohol etílico (etanol). Amitriptilina - biperideno. Amitriptilina - anticoagulante oral. Moclobemida - tiramina. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede producir síntomas extrapiramidales motores como acatisia y o discinesia tardía?. Olanzapina. Risperidona. Quetiapina. Clorpromazina. Un paciente con Alzheimer presenta hipersalivación, diarrea y agitación. ¿Con qué farmaco de los siguientes no está siendo tratado?. Donepezilo. Galantamina. Rivastigmina. Memantina. ¿Qué antiepiléptico sería adecuado para controlar las crisis tónicoclónicas en un paciente que toma paracetamol de forma crónica?. Carbamazepina. Valproato. Clonazepam. Diazepam. ¿Cuál de los siguientes fármacos es de utilidad en trastorno bipolar, tiene un margen terapéutico estrecho y puede provocar síndrome serotonérgico con ISRS?. Valproato. Olanzapina. Litio. Sertralina. |