FARMACOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FARMACOLOGIA Descripción: SEMESTRE II PRIMER PARCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Grupo De Antibióticos Descubierto Por Waksman En 1943. Macrolidos. Quinolonas. Aminoglucosidos. Cefalosporinas. La Estrepotomicina Fue El Primer Antimicrobiano Activo Frente A Mycobaterium Tuberculosis Y Pertenece A Este Grupo?. Macrolidos. Quinolonas. Aminoglucosidos. Cefalosporinas. Grupo Que Su Uso Principal Uso Es Contra Las Bacterias Gram Negativas?. Macrolidos. Quinolonas. Aminoglucosidos. Cefalosporinas. Grupo De Antibióticos En El Cual El Primer En Reconocerse Fue El Ácido Nalidixico?. Macrolidos. Quinolonas. Aminoglucosidos. Cefalosporinas. El Mecanismo De Acción Para La Muerte De Las Bacterias Gram Negativas Con El Uso De Las Quinolonas Es Por Afección De Las Topoisomerasas Numero?. I. II. III. IV. El Mecanismo De Acción Para La Muerte De Las Bacterias Gram Positivas Con El Uso De Las Quinolonas Es Por Afección De Las Topoisomerasas Numero?. I. II. III. IV. Antibiotico Aminoglucosido De Los Únicos Con Aplicación V.O?. Kanamicina. Amikacina. Gentamicina. Neomicina. Relaciona Los Siguientes Enunciados. Aminoglucosido Semisinteticos. Aminoglucosido Que Fue El Primero En Aplicarse En Clínica Útil En Tbp. Es De Las Quinolonas De Primera Generación. Grupo De Ab Que No Se Absorbe En El Tracto. Quinolona De 2da Generación. Quinolona De 3ra Generación. Grupo Ab Que Su Mecanismo De Acción Es Afectar Topoisomersas. Grupo Ab Identificado Por Brotzu En 1948. Responde Falso/Verdadero. Los Aminoglucosidos Pueden Condicionar Ceguera Como Efecto Secundario. Los Aminoglucosidos Pueden Condicionar Diarrea Y Vomito Como Efecto Secundario. Los Aminoglucosidos Pueden Utilizarse En Pacientes Con Insuficiencia Renal. Las Quinolonas Fueron Decubiertas Por Lesher En 1962. La Cefazolina Es Una Cefalsporina De Primera Generación. Explica El Motivo Por El Cual Se Añade Cilastina Al Imipenem. Cuando se administra solo, el imipenem es degradado rápidamente por la enzima dehidropeptidasa I presente en los riñones. Cuando se administra solo, el imipenem es degradado rápidamente por la enzima dehidropeptidasa II presente en los riñones. Cual Es La Causa De Las Principales Complicaciones De Uso De Carbapenemicos?. Puede producir convulsiones. Puede producir cognición. Responde Falso O Verdadero En Relación A Las Siguientes Preguntas. Tienen Que Aplicarse Cilastatina Para No Ser Eliminados Via Renal Rápidamente. Meropenem Es Mejor Que Imipenem Dado A Su Cida Media Mas Prolongada. El Imipenem Tiene Una Vida Media De 6 Horas. Hertaenem Tiene Una Vida Media De 24 Horas. Estan Indicados En Pricesos Infecciosos Severos Incluyendo Infección Intrabdominales. Poseen Metabolismo Hepatico. Se Absorbe Por Via Oral. Fue Uno De Los Primeros Antibióticos Utilizado En Los Hombres?. Salvarsan. Penicilina. Ampicilina. Miconazol. Penicilina Estable En Medio Acido Motivo Por El Cual Se Puede Administrar V.O?. Amixicilina. P. Benzatinica. P. Sodica. Penicilina V. Medicamentos Antibióticos Que Tienen El Mismo Mecanismo De Acción De Las Penicilinas?. Aminoglucosidos. Imidazoles. Cefalosporinas. Farmacos Que No Tienen Capacidad Antibiótica Pero Se Unen A Las Enzimas BetalactamasasImpidiendo La Destrucción Del Antiniotico?. Penicilina. Aztreonam. Imipenem. Meropenem. Sulbactam. Forman Parte De Los Antimicrobianos De Espectro Reducido, Siendo Sus Clases Mas ImportantesLa Lincomicina Y La Clindamicina?. Penicilina. Aztreonam. Aminoglucosidos. Meropenem. Azucares Complejos. El Principal Uso De Estos Fármacos Es El Tratamiento De Infecciones Causadas Por BacteriasGram Negativas Aerobias?. Penicilina. Aztreonam. Aminoglucosidos. Meropenem. Azucares Complejos. Mencione 2 Complicaciones Mas Frecuentes Del Uso De Aminoglucosidos. Nefrotoxicidad. Ototoxicidad. Convulsiones. Es El Principal Alcaloide De La Corteza Polvosa Del Árbol Sudamericano Cinchona. Amikacina. Clorafenicol. Estreptomicina. Quinina. Trimetriprim. Se Les Conoce Con Este Nombre A Los Organismos Vivientes Que Son Capaces De Provocar LaMuerte De Otros Organismos Vivientes?. Microbiosis. Micosis. Antibiosis. Patologicos. Polibiosis. Capacidad Que Tienen Algunos Para Inhibir El Desarrollo Y Multiplicación De LosMicroorganismos No Los Destruyen?. Microbiosis. Parabiosis. Bacteriostaticos. Bacterisida. Probiotico. Agentes Que Provocan La Lisis Y Muerte De Microorganismos?. Microbiosis. Parabiosis. Bacteriostaticos. Bacterisida. Probiotico. Medicamentos Que Comparten Estructura Y Mecanismos De Acción Similares?. Cefalosporinas-Quinolonas. Cefalosporinas-Cloranfenicol. Penicilinas-Cloranfenicol. Penicilinas-Cefalosporinas. Farmacos Que Cumple Su Acción Bactericida Cuando Interfieren En La Ruta Normal De Síntesis DeLa Pared Celular Bacteriana?. Imidazoles. Aminoglucosidos. Trimetoprim. Penicilinas. Azucares Complejos. Actuan Sobre Paredes En Formación, No Sobre Las Ya Existentes, De Tal Manera Que Las BacteriasDeben Estar Multiplicándose Para Que Se Manifieste Su Acción Bacteriana?. Imidazoles. Aminoglucosidos. Trimetoprim. Penicilinas. Azucares Complejos. Es El Grupo De Antibióticos Mas Importantes. Imidazoles. Aminoglucosidos. Trimetoprim. Penicilinas. Azucares Complejos. Caracteristica Química Que Identifica A Las Penicilinas. núcleo químico el anillo 4-aminopenicilánico (Un anillo b-lactamico y otro tiazolidinico). núcleo químico el anillo 5-aminopenicilánico (Un anillo b-lactamico y otro tiazolidinico). núcleo químico el anillo 6-aminopenicilánico (Un anillo b-lactamico y otro tiazolidinico). núcleo químico el anillo 7-aminopenicilánico (Un anillo b-lactamico y otro tiazolidinico). Las Penicilinas Se Clasifican De Acuerdo A Su Origen En: Naturales. Semisinteticas. Sinteticas. 4 Farmacos Que Corresponden A Los Aminoglucosidos. Amikacina. Azitromicina. Neomicina. Gentamicina. Estreptomicina. Todas las anteriores. Grupo De Fármacos Que Tienen La Capacidad De Ser Bacterisidad Y Bacteriostático DependiendoEsta Bivalencia De Acuerdo A La Dosis?. Macrolidos. Quinolonas. Aminoglucosidos. Cefalosporinas. Unica Penicilina Que Por Su Estabilidad En El Medio Acido Se Puede Administrar V.O?. PENICILINA V. P. G Benzatinica. Son Agentes Bacteriostáticos Que Actúan Sobre La Subunidad 50s Del Ribosoma?. Macrolidos. Quinolonas. Aminoglucosidos. Cefalosporinas. Penicilona Utilizada Para Erradicar La Amigdalitis Estreptocócica Y La Sífilis Útil Para PrevenirEnfermedades Como La Fiebre Reumática?. PENICILINA V. P. G Benzatinica. Aminoglucosido De Mas Amplio Espectro Que Tiene Presentación Im E Iv Con La Actividad Bactericida Franca?. Amikacina. Clorafenicol. Estreptomicina. Quinina. Aminoglucosido Con Presentación Que Incluye VO Útil E Indicado En Pacientes Con CirrosisHepática Utilizado Para Disminuir La Flora Bacteriana Intestinal Incluso Es De Aplicación Oftálmica?. Amikacina. Neomicina. Estreptomicina. Quinina. Dosis De Amikacina En Paciente Adulto. 15 – 20 mg/Kg/Día Vía IV ó IM en 2 Dosis. 15 – 30 mg/Kg/Día Vía IV ó IM en 3 Dosis. Dosis Habitual En Niños De Eritromicina. 20 – 50 mg/kg/día en 3 dosis. 30 – 50 mg/kg/día en 4 dosis. Mencione Los Derivados Semisinteticos De Los Macrolidos. CLARITROMICINA. AZITROMICINA. SULBACTAM. TAZOBACTAM. Menciona 2 Farmacos Que Se Administran Junto A Penicilinas Semisinteticas Para Inhibir ElEfecto Betalactamasas?. CLARITROMICINA. AZITROMICINA. SULBACTAM. TAZOBACTAM. Mencione Fármaco Antimicótico Con Presentación Tópica?. MICONAZOL. OXICONAZOL. KETACONAZOL. ECONAZOL. TIOCONOAZOL. |