option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMACOLOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMACOLOGIA

Descripción:
Repaso segundo parcial

Fecha de Creación: 2022/06/22

Categoría: Personal

Número Preguntas: 29

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un efecto de los calcioantagonistas los siguientes, excepto: Vasodilatador. Bradicardia. Inotropico positivo. Edema. Estreñimiento.

Prazosina es un antihipertensivo que tiene la facultad de inhibir: Fosfodiesterasa. Afinidad mayor por Receptores Alfa-2. Inotropismo. Cronotropismo.

Fármaco prototipo de los Calcioantagonistas del Grupo de las Dihidropiridinas: Amlodipino. Nicardipino. Nitrandipino. Verapamilo. Nimodipino. Ninguna de las anteriores → Nifedipino.

Todos los siguientes son efectos adversos de los Calcioantagonistas, excepto: Hipotensión. Taquicardia. Broncoconstricción. Edema. Congestión facial.

Primer calcioantagonista utilizado. Nimodipino. Nitrendipino. Verapamilo. Amlodipino.

Calcioantagonista útil en pacientes con Insuficiencia Renal: Nimodipino. Nitrendipino. Verapamilo. Amlodipino.

Calcioantagonista que actúa sobre los canales lentos del nodo sinusal y AV sin afectar los canales de sodio lo cual enlentece el sistema de conducción: Nimodipino. Nitrendipino. Verapamilo. Amlodipino.

Calcioantagonista que afecta las corrientes lentas de calcio y afecta el sistema de conducción: Nimodipino. Nitrendipino. Verapamilo. Amlodipino.

Fármacos de gran utilidad en Paciente con Tumor Renal tipo Feocromocitoma: Nimodipino. Nitrendipino. Verapamilo. Fentolamina.

Fármaco alfa bloqueante útil en HTAS predominando su uso en mujeres con Hipertensión después del parto: Alfuxozina. Nitrendipino. Verapamilo. Fentolamina.

Fármaco dihidropiridinico usado en la HTAS, angina inestable con dosis de 5-10 mg/día: Nimodipino. Nitrendipino. Verapamilo. Amlodipino.

El siguiente fármaco inhibe de manera selectiva la reabsorción de NaCl en la porción ascendente del asa de Henle: Furosemide. Acetazolamida. Manitol. Espironolactona. Hidroclorotiazida.

Los diuréticos de techo alto actúan en: Rama ascendente del Asa de Henle. Túbulo contorneado distal. Toda la nefrona. Cápsula de Bowman.

En la HTAS asociada a DM el diurético de elección es: Furosemida. Clortalidona. Espironolactona. Hidroclorotiazida. Ninguno → Indapamida.

Entre los efectos adversos más frecuentes por el uso de diuréticos son todos los siguientes, excepto: Ginecomastia. Calambres. Alteración de la función sexual. Anemia hemolítica. Hiperuricemia.

La afinidad de los ARA II por los receptores AT1 sobre los AT2 es de: 1000:1. 1:1. 2:1. 3:1. 100000:1. 10000:1.

Se ha demostrado que con la administración de estos agentes disminuye la mortalidad en pacientes que ya han sufrido un infarto: Nifedipino. Isosorbida. Nitroglicerina. B Bloqueantes.

Se ha demostrado que con la administración de estos agentes disminuye la mortalidad en pacientes que ya han sufrido un infarto: Nifedipino. Isosorbida. Nitroglicerina. Betabloqueantes. Nimodipino.

Cuál de los siguientes será uno de los fármacos de elección para su aplicación en un paciente que presenta hipertensión y falla cardiaca congestiva venosa: Isosorbide. Nitroglicerina. Dasoxacina. Fentolamina. Enalapril.

Dignosticas HTAS en una mujer de 49 años, menopáusica desde hace 3 años. Portadora de asma intrínseca y cefalea migrañosa. ¿Cuál de los siguientes fármacos no sería una opción para el tratamiento de su HTAS?: Diuréticos. IECA. Antagonistas de los canales de Calcio. Betabloqueantes. Prazosín. Ninguno.

¿Cuál de los siguientes fármacos no está indicado en la disfunción ventricular severa?: Furosemide. Espirinolactona. Captopril. IECAS. Verapamilo.

Farmaco protopipo beta bloqueador utilizado: Metroprolol. Atenolol. Bisiprolol. Propanolol.

Fue quién inicio el estudio de los beta bloqueadores: Brotzu. James Black. Engels. Von Tauschen.

Fármaco beta bloqueador útil en Glucoma: Metroprolol. Esmolol. Timolol. Atenolol.

B-Bloqueador de segunda generación utilizado en las taticardias supraventriculares: Metroprolol. Esmolol. Timolol. Atenolol.

Selecciona las complicaciones de B-Bloqueantes: Bloqueo A-V. Hipotensión Ortostatica. Broncoconstriccion. Bradicardia.

Selecciona las patologías donde se indiquen IECAS: Hipertensión Arterial. Insuficiencia cardiaca. Infartos de Miocardio. Nefropatía Diabética.

Relacionada a los diuréticos selecciona lo que es Verdadero: En la actualidad los diuréticos inhibidor de Anhidrasa Carbónica se utiliza en la terapia de Glaucoma. Isosorbide es considerado diurético de techo alto. Los diuréticos de Asa son los de mayor uso Oral. La hidroclorotiazida es considerado un diurético de techo bajo. El uso de acetazolamida puede condicionar acidosis metabolica. Los diuréticos osmóticos inhiben la liberación de renina. El manitol además de usarse para el edema cerebral tiene indicación en Glaucoma. El ácido etacrínico es un diurético de asa.

Relacionado con Antiagregantes Plaquetarios contesta falso o verdadero a los siguientes enunciados: El uso de aspirina No afecta las plaquetas en circulación. El uso de aspirina afecta las plaquetas que se están formando únicamente. En el uso de heparina No fraccionada se debe monitorizar TTP. En el uso de Heparina de Bajo Peso Molecular se debe monitorizar TTpa. La acción de la enoxaparina es potenciar efecto inhibitorio de Antitrombina II. La acción del Heparina se debe de contrarrestrar con Plasma. Tirofibán y Abciximab son utilizados en la angioplastia y colocación Stent. El prasugrel actua inhibiendo el receptor ADP de las plaquetas. El prasugrel utiliza receptores Y2P12. El tirofibán disminuye su acción 12 horas después de suspenderlo.

Denunciar Test