FARMACOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FARMACOLOGIA Descripción: SEGUNDO PARCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Componente de una célula que interactúa con una molécula, iniciando una cadena de eventos bioquímicos que generan efectos moleculares de respuesta: Receptores. Transducción de señal. Ionotrópicos. Segundos Mensajeros. Mecanismo que permite la transferencia de información desde el exterior de la célula hasta los sistemas regulatorios intracelulares: Transducción de señal. Ionotrópicos. Segundos Mensajeros. Receptores. Macromolécula ubicada en la membrana plasmática formado por 5 sub unidades conformacionales unidas entre sí: Transducción de señal. Ionotrópicos. Segundos Mensajeros. Metabotrópico. Dentro de la unión ligando-receptor son considerados los receptores de los más rápidos los que existen en los animales incluyendo los humanos: Transducción de señal. Ionotrópicos. Segundos Mensajeros. Metabotrópico. Macromolécula ubicada en la membrana plasmática formada por una larga cadena con varias inflexiones (7 dominios transmenbranas), comienza en la parte externa de la membrana e inserciones en ella en 7 partes: Transducción de señal. Ionotrópicos. Segundos Mensajeros. Metabotrópico. Se usan para llevar un señal desde las membrana a otro sitio en la célula: Transducción de señal. Ionotrópicos. Segundos Mensajeros. Metabotrópico. Fármaco prototipo B-Bloqueador utilizado: Propanolol. Metoprolol. Timolol. Esmolol. Es uno de los B-Bloqueadores utilizados en patología migrañosa: Propanolol. Metoprolol. Timolol. Esmolol. B-Bloqueador de los más utilizados en pacientes con HTAS: Propanolol. Metoprolol. Timolol. Esmolol. Fármaco B-Bloqueador útil en glaucoma: Propanolol. Metoprolol. Timolol. Esmolol. B-Bloqueador de segunda generación utilizado en la taquicardias supra ventricular: Propanolol. Metoprolol. Timolol. Esmolol. B-Bloqueador de segunda generación: Propanolol. Metoprolol. Timolol. Esmolol. Complicaciones en el uso de B-Bloqueadores: Bloqueo A-V. Hipotensión Ortostatica. Broncoconstriccion. Bradicardia. B-Bloqueador de primera generación: Propanolol. Metoprolol. Timolol. Esmolol. B-Bloqueador útil en las taquicardias supra ventriculares: Propanolol. Metoprolol. Timolol. Esmolol. B-Bloqueador de tercera generación: Labetalol. Metoprolol. Timolol. Esmolol. Seleccione los verdadero con relación a los B-Bloqueador: Tienen efecto en el ritmo/automatismo del corazón. Indicado en pacientes con asma. Hace más lenta la conducción en las aurículas y los ventrículos. Útil en Bradicardias. Bloquean la estimulación simpática y fisiológica. Primer Calcio-Antagonista utilizado: Verapamilo. Amlodipino. Diltiazem. Benzodiazepinas. Calcio-Antagonista de las familias de las fenilalquilaminas: Verapamilo. Amlodipino. Diltiazem. Benzodiazepinas. Calcio-Antagonista que actúa en los canales lentos del NS y NAV sin afectar los canales de sodio lo cual enlentece el sistema de conducción: Verapamilo. Amlodipino. Diltiazem. Benzodiazepinas. Calcio-Antagonista que afecta las corrientes lentas de calcio y afecta al sistema de conducción: Verapamilo. Amlodipino. Diltiazem. Benzodiazepinas. Fármaco Dihidropiridinico usados en HTAS, angina estable con dosis de 5-10mg al dia: Verapamilo. Amlodipino. Diltiazem. Benzodiazepinas. Los Calcio-Antagonistas inhiben la entrada de canales de Calcio de las células: La dihidropiridina, cuales subtipos de canales de calcio afecta: L. T. N. D. Menciona 2 complicaciones del uso de los Calcio-antagonista: Seleccione lo verdadero con relación con los calcio antagonistas: Afectan principalmente canales de calcio tipo R. Tienen efecto mayormente en el sistema de conducción. Eficientes en el EVC asociada a descontrol hipertensivo. Cardiodepresores. Útil en la hipertensión asociada a embarazo. Útiles en angina variante o prinzmetal. Son de utilidad en algunos tipos de angina estable. Incrementa la hipotensión. Aumenta la precarga. Incrementan el flujo sanguíneo periférico. IECAS seleccione lo correcto: Eliminación mayormente renal. Lisinopril y isradipilo se elimina por hígado/riñon. Enalapril el primero en comercializarse. Enalapril sufre hidrolisis en el hígado. ARA seleccione lo que es verdadero: Angiotensina II potente inodilatador. Renina desdobla angiotensina I a II. Renina se sintetiza en el aparato yuxtaglomerular. Angiotensina I potente vasodilatador. Aldosterona fomenta la perdida de liquidos. ARA II seleccione lo que es correcto: Son renoprotectores. Disminuyen la probabilidad de EVC en raza negra. Reducen los niveles de proteinuria. DIURETICOS seleccione lo que es verdadero: Actúan directamente sobre el agua. Afectan al Na por eso son caliureticos. El furosemide es el prototipo en ahorradores de potasio. Los tiazidicos son los de mayor uso oral. La cafeína fue uno de los primeros diuréticos utilizados. La urea fue uno de los primeros diuréticos osmóticos utilizados. Furosemide actúa a nivel de túbulo colector. Fármaco IECA con composición dicarboxilo prototipo de este grupo: Enalapril. Captopril. Fosinopril. Fármaco con composición sulfrilido prototipo de este grupo: Enalapril. Captopril. Fosinopril. Fármaco IECA fosfórica con prototipo de este grupo: Enalapril. Captopril. Fosinopril. Menciona un IECA que no es un pro fármaco: Enalapril. Captopril. Fosinopril. Alfa-Bloqueador utilizado en la enfermedad prostática: Prazosina. Tamsulosina. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Farmaco de gran utilidad en pacientes con tumor renal tipo feocromocitoma?. Prazosina. Tamsulosina. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Farmaco Alfa-Bloqueante útil en HTAS?. Prazosina. Tamsulosina. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Investigador que descubrió que el veneno de la serpiente Jararaka era un potente inhibidor de la ECA. Ferreira y colabolardores. James Black. Dale. David Julius y Ardem Patapoutian. Fue el que inicio el estudio de los B-Bloqueadores: Ferreira y colabolardores. James Black. Dale. David Julius y Ardem Patapoutian. Menciona el mecanismo de acción de los antihipertensivos ARAII. Producen un bloqueo competitivo y selectivo de los receptores AT1, inhibiendo las acciones de la A-II mediadas por éstos. Producen un bloqueo competitivo y selectivo de los receptores AT3, inhibiendo las acciones de la A-II mediadas por éstos. Producen un bloqueo competitivo y selectivo de los receptores AT2, inhibiendo las acciones de la A-II mediadas por éstos. Producen un bloqueo competitivo y selectivo de los receptores AT1, aumentando las acciones de la A-II mediadas por éstos. Además de mejorar las HTAS que otras mejorías condiciona el uso de ARAII. Util para nefropatía diabética. El losartan se utiliza como profilaxis de apoplejía. El valsartan indicado para insuficiencia Cardiaca. Disminuye la Taquicardia Ventricular Izquierda. |