Farmacología-Agonismo y Antagonismo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología-Agonismo y Antagonismo Descripción: Test sobre estos dos conceptos referidos a la farmacología. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En primer lugar, debemos establecer la diferencia entre un efecto agonista y otro antagonista. ¿En qué reside tal diferencia?. Un efecto agonista favorece las conexiones sinápticas al aumentar la presencia de neurotransmisores. Un efecto antagonista provoca un mayor número de neurotransmisores, que genera en un sobrecalentamiento de las conexiones sinápticas (que puede generar en un episodio epiléptico). Un efecto agonista se da en los receptores postinápticos, mientras que uno antagonista lo hace en los presinápticos. En el campo del agonismo y el antagonismo tienen su papel multitud de términos relacionados con la sinapsis. Relaciona: Ión. Neurotransmisor. Enzima MAO. Receptor postsináptico. Receptor de recaptación. Receptor presináptico. No siempre un fármaco inhibitorio produce efectos antagonistas, como cabría esperar. Selecciona en cuáles de los siguientes casos un fármaco inhibitorio produce un efecto agonista: Al actuar sobre el receptor de recaptación. Al anular las órdenes de creación de neurotransmisores. Al bloquear los receptores postsinápticos. Al degradar los neurotransmisores sobrantes. Al estimular la creación de neurotransmisores. Relaciona cada uno de los siguientes casos con si el efecto que se da es agonista o antagonista: Un fármaco bloquea la recaptación de neurotransmisores. Un fármaco potencia la enzima MAO. Un fármaco estimula los receptores postsinápticos. Un fármaco inhibe la enzima MAO. Un fármaco estimula los receptores presinápticos. Verdadero o falso. Preguntas rápidas, más concretas que las anteriores, a las que responder con un "Verdadero" o un "Falso". Los fármacos antidepresivos funcionan bloqueando la recaptación de serotonina. Podemos averiguar qué efecto genera un fármaco a partir del agonismo en los receptores Beta2. Drogas como la cocaína o el LSD tienen efectos positivos (agonistas) en la sinapsis. La esquizofrenia y la enfermedad de Parkinson comparten la importancia del mismo neurotransmisor. Entre los fármacos que influyen en el neurotransmisor GABA encontramos el alcohol y los barbitúricos. |