option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

De FARMACOLOGIA EXAMEN 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
De FARMACOLOGIA EXAMEN 1

Descripción:
C. La justicia

Fecha de Creación: 2023/05/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a los receptores acolados a proteína G, es falso: A) Gi activa la PLC B) Gs estimula a la adenililciclasa C) La proteína G es un trímero D) Está conformado por 7 dominios transmembrana. A. B. C. D.

La absorción de los fármacos básicos en el intestino depende de: A) Baja ionización B) Elevada hidrosolubilidad C) Superficie de contacto escasa D) Administración con grasas. A. B. C. D.

La capacidad de un fármaco de producir el mismo efecto pero usando menor dosis se denomina: A) Sinergia B) Potencia C) Actividad intrínseca D) Eficacia. A. B. C. D.

La eliminación por vía renal de un medicamento puede saturar los transportadores en el caso de la: A) Filtración glomerular B) Reabsorción tubular C) Secreción tubular D) Diuresis osmótica. A. B. C. D.

El fármaco con mayor efecto inductor enzimático es: A) Rifampicina B) Acido valproico C) Fenobarbital D) Penicilina. A. B. C. D.

EI ardor de estómago producido por el consumo de aspirina, corresponde a una reacción adversa: A) Tipo A B) Tipo B C) Tipo D D) Tipo D. A. B. C. D.

La formación de quelatos, es una interacción a nivel de la siguiente etapa farmacocinética: A) Absorción B) Metabolismo C) Distribución D) Eliminación. A. B. C. D.

La adrenalina produce un aumento de presión arterial diastólica debido a su acción en receptores: A) Beta 1 B) Beta 2 C) Alfa 1 D) D-l. A. B. C. D.

La atropina ocasiona un incremento de la frecuencia cardíaca debido a un bloqueo de los receptores: A) Nicotínicos N B) Colinérgicos NM C) M-l D) M-2. A. B. C. D.

En un envenenamiento por insecticidas organofosforados la pralidoxima produce: A) Bloqueo muscarínico B) Antagonismo adrenérgico C) Activación de acetilcolinesterasa D) Agonismo inverso. A. B. C. D.

De los antihistamínicos siguientes, posee mayor efecto sedante: A) Loratadina B) Cetirizina C) Terfenadina D) Clorfeniramina. A. B. C. D.

El Naproxeno es un AINE que no se usa para: A) Bajar la fiebre B) Aliviar el dolor C) Disminuir la inflamación D) Desagregar las plaquetas. A. B. C. D.

De los siguientes opiáceos posee la mayor potencia analgésica: A) Tramadol B) Fentanilo C) Buprenorfina D) Morfina. A. B. C. D.

Líquido volátil que se utiliza como un anestésico general inhalatorio: A) Tiopental B) Ketamina C) Sevoflurane D) óxido nitroso. A. B. C. D.

Hipnótico que tiene efecto anticonvulsivante: E) Midazolam B) Zolpidem C) Clorfenamina D) Gabapentina. A. B. C. D.

De los siguientes anticonvulsivantes, posee más mecanismos de acción: A) Fenitoína B) Acido valproico C) Carbamazepina D) Vigabatrina. A. B. C. D.

La digoxina además de ser un inotrópico positivo disminuye la: A) Excitabilidad miocárdica B) Contractilidad auricular C) Frecuencia cardíaca. A. B. C. D.

De los siguientes antianginosos no actúa reduciendo la frecuencia cardíaca: A) Nitroglicerina B) Verapamilo C) Metoprolol D) Diltiazem. A. B. C. D.

El hipotensor que bloquea receptores arteriolares produciendo vasodilatación es: A) Enalapril B) Losartan C) Hidroclorotiazida D) Nitroprusiato de sodio. A. B. C. D.

Los IECA producen disminución de la presión arterial por su acción como: A) Antagonistas competitivos B) Agonistas inversos C) Inhibidores enzimáticos D) Entrada de calcio. A. B. C. D.

Denunciar Test