option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología I (2 parcial)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología I (2 parcial)

Descripción:
cuestionario

Fecha de Creación: 2019/11/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SEGUNDO PARCIAL 1. La estimulación simpática produce: a) Broncoespasmo. b) Hiperglucemia. c) Miosis. d) Aumento de la perstalsis intestinal.

2. La fenilefrina es un fármaco que estimula receptores: a) Alfa 1. b) Alfa 2. c) Beta 1. d) Beta 2.

3. El formoterol es un fármaco que se usa como: a) Cardiotónico. b) Vasopresor. c) Broncodilatador. d) Descongestivo nasal.

4. Cuál de los siguientes fármacos es un antihistamínico: a) Ciclopentolato. b) Pseudoefedrina. c) Diciclomina. d) Clorfeniramina.

5. De utilidad para tratar la bradicardia sinusal: a) Neostigmina. b) Metoprolol. c) Atropina. d) Pilocarpina.

6. La neostigmina se usa en el tratamiento de: a) La miastenia gravis. b) Las úlceras corneales. c) La intoxicación por compuestos organofosfatados. d) El asma bronquial.

7.- La terbutalina se usa en el tratamiento de: a) La amenaza de parto prematuro. b) El estado de choque. c) El glaucoma. d) El feocromocitoma.

8.- El prazocín es un antihipertensivo: a) Bloqueador alfa no selectivo. b) Bloqueador alfa 1 selectivo. c) Bloqueador beta cardioselectivo. d) Bloqueador beta no selectivo.

9.- ¿Cuál de los siguientes disminuye la presión intraocular y por ello se usa para tratar el glaucoma?: a) Atropina. b) Timolol. c) Adrenalina. d) Tropicamida.

10.- En corazón encontramos receptores: a) Alfa 1. b) Beta 1. c) Muscarínicos 1. d) Muscarínicos 3.

11.- Es el precursor de la noradrenalina: a) Tirosina. b) Dopa. c) Adrenalina. d) Dopamina.

12.- Es un anticolinérgico sintético que se usa en el tratamiento de la bronquitis crónica: a) Flavoxato. b) Butilhioscina. c) Tiotropio. d) Ciclopentolato.

13.- Los efectos de la acenocumarina los podemos quitar con: a) Sulfato de protamina. b) Ácido epsilon aminocaproico. c) Deltaparina. d) Vitamina K.

14.- Los antihistamínicos de la primera generación tienen efectos: a) Adrenérgicos. b) Bloqueadores beta adrenérgicos. c) Colinérgicos. d) Anticolinérgicos.

15.- Es un antihistamínico de la segunda generación: a) Desloratadina. b) Dimenhidrinato. c) Hidroxicina. d) Difenhidramina.

16.- El clopidrogel es un: a) Fibrinolítico. b) Antiagregante plaquetario. c) Anticoagulante oral. d) Antihistamínico.

17.- La dopamina es un fármaco que se usa en el manejo de: a) El estado de choque. b) La amenaza de parto prematuro. c) Las crisis asmáticas. d) Las crisis miasténicas.

18.- Es un efecto que nos producen los betabloqueadores como el metoprolol: a) Hipertensión arterial. b) Aumento de la presión intraocular. c) Arritmias cardiacas. d) Disminución de la frecuencia cardiaca.

19.- ¿Cuál de los siguientes fármacos se usa como anorexígeno y por ello como coadyuvante para tratar la obesidad?: a) Oximetazolina. b) Mazindol. c) Isosxuprina. d) Orciprenalina.

20.- ¿Cuáles de los siguientes grupos de fármacos se usan como antiespasmódicos?: a) Adrenérgicos. b) Bloqueadores adrenérgicos. c) Colinérgicos. d) Anticolinérgicos.

21.- ¿Cuál de los siguientes fármacos empleados por vía oftálmica nos produce miosis?: a) Fenilefrina. b) Atropina. c) Pilocarpina. d) Ciclopentolato.

22.- Mejora la transmisión neuromuscular al aumentar la biodisponibilidad de acetilcolina en las terminaciones nerviosas: a) Neostigmina. b) Vecuronio. c) Atropina. d) Butilhioscina.

23.- La estimulación de estos receptores casi siempre me producen relajación del músculo liso visceral: a) Alfa 1. b) Alfa 2. c) Beta 1. d) Beta 2.

24.- Todas las siguientes son manifestaciones de intoxicación por compuestos organofosfatados EXCEPTO: a) Parálisis del músculo esquelético. b) Taquicadia. c) Sialorrea. d) Miosis.

25.- La estimulación parasimpática nos produce: a) Disminución en la peristalsis intestinal. b) Disminución en la secreción bronquial. c) Miosis. d) Contracción del esfínter vesical.

26.- Antihistamínico que tiene efectos orexígenos ya que estimula el apetito: a) Clorfeniramina. b) Loratadina. c) Ciproheptadina. d) Astemizol.

27.- Es una característica de las heparinas de bajo peso molecular: a) Habitualmente se aplican una sola vez al día. b) Prolongan el tiempo de tromboplastina. c) Pueden causar trombocitopenia. d) Se usan por vía intravenosa.

28.- Fármaco empleado para prevenir embolias en pacientes que tienen prótesis valvulares: a) Estreptoquinasa. b) Vitamina K. c) Protamina. d) Acenocumarina.

29.- Los betabloqueadores cardioselectivos como el metoprolol tienen la ventaja de que: a) Se pueden usar con seguridad en pacientes con insuficiencia cardiaca. b) Se pueden usar con mayor seguridad en pacientes con bronquitis crónica. c) No prolongan la velocidad de conducción aurículoventricular. d) Solo bloquean receptores beta 2.

30.- Es una característica de las heparinas de bajo peso molecular: a) Habitualmente se aplican tres veces al día. b) Prolongan el tiempo de tromboplastina. c) Pueden causar trombocitopenia. d) Se usan por vía subcutánea.

31.- Todos los siguientes son antihistamínicos de la primera generación EXCEPTO: a) Dimenhidrinato. b) Fexofenadina. c) Hidroxicina. d) Difenhidramina.

32.- Todas las afirmaciones siguientes son verdaderas, EXCEPTO: a) La administración de atropina antes de la noradrenalina produce un incremento de la frecuencia cardiaca. b) La dobutamina es un vasoconstrictor potente. c) Entre las respuestas fisiológicas que ocasiona la estimulación de receptores beta se encuentra vasodilatación,estimulación cardiaca,y relajación de la musculatura bronquial. d) Entre las respuestas fisiológicas que induce la estimulación de receptores alfa se encuentra midriasis.

33.- Todas las siguientes afirmaciones relativas a la fenilefrina son verdaderas, EXCEPTO: a) Es un agonista alfa que produce vasoconstricción. b) Es un agonista sintético de acción directa. c) Se utiliza para prevenir broncoespasmo. d) Causa midriasis cuando se administra en el ojo.

34.- ¿Para que se utiliza la adrenalina con los anestésicos locales?. a) Para aumentar la eficacia del anestésico local. b) Para prolongar la duración de acción del anestésico local. c) Tratamiento paliativo. d) Tratamiento de broncoespasmo.

35.- ¿Son características de heparinas de bajo peso molecular las siguientes EXCEPTO?. a) No se fijan a las paredes de los vasos sanguíneos y no se unen de forma importante a proteínas plasmáticas. b) No hay gran variabilidad de respuesta y tienen una vida media prolongada. c) Se usan por vía intravenosa. d) No prolongan el tiempo de tromboplastina.

36.- Receptores localizados exclusivamente en el corazón: a) Alfa 1. b) Beta 2. c) M2. d) M3.

37.- Cuál de los siguientes fármacos es una saligenina: a) Orciprenalina. b) Formoterol. c) Terbutalina. d) Ritrodina.

38.- La noradrenalina estimula los siguientes receptores: a) Beta 1 y beta 2. b) Beta 2. c) Alfa 1 y beta 1. d) Alfa 1 y beta 2.

39.- Es un antihistamínico de la segunda generación que se emplea por vía tópica: a) Levocavastatina. b) Hidroxicina. c) Desloratadina. d) Cetirizina.

40.- ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antihistamínico?: a) Codeína. b) Pseudoefedrina. c) Fentanil. d) Cloropiramina.

41.- De utilidad para tratar la bradicardia sinusal y el bloqueo aurículo-ventricular de primer grado: a) Neostigmina. b) Metoprolol. c) Atropina. d) Pilocarpina.

42.- La piridostigmina se usa en el tratamiento de: a) La miastenia gravis. b) Las úlceras corneales. c) La intoxicación por compuestos organofosfatados. d) El asma bronquial.

43.- Se emplea como descongestivo de vías respiratorias superiores: a) Prazocín. b) Salbutamol. c) Isoproterenol. d) Pseudoefedrina.

44.- El doxazocín es un antihipertensivo: a) Bloqueador alfa 1 selectivo. b) Bloqueador alfa no selectivo. c) Bloqueador beta cardioselectivo. d) Bloqueador beta no selectivo.

45.- En hígado encontramos receptores adrenérgicos: a) Beta 1. b) Beta 2. c) Alfa 1. d) Alfa 2.

46.- La estimulación del sistema simpático produce: a) Miosis. b) Aumento en la peristalsis intestinal. c) Piloerección. d) Broncoespasmo.

Denunciar Test