FARMACOLOGÍA II, PRIMER PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FARMACOLOGÍA II, PRIMER PARCIAL Descripción: TEST DE FARMACOLOGÍA II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el daño resultante de la administración de una droga. EAM. RAM. Es el efecto nocivo, no deseado, no intencional de una droga, que aparece a dosis utilizadas en humanos con fines profilácticos, diagnósticos o terapéuticos. EAM. RAM. Las Reacciones RAM Tipo B, se clasifican en: Intolerancia:. Reacción Idiosincrática:. Hipersensibilidad o Alergia:. Pseudoalergia (no inmunológica). Apnea. Disnea. Las Reacciones RAM Tipo A se clasifican en: Sobredosis o “Toxicidad”:. Efecto colateral:. Efecto secundario:. Interacción de drogas:. Visión en Túnel. Tinnitus. Las fuentes principales de nuevos fármacos, son: Diseño Racional de Moléculas:. Estudio de Moléculas creadas al azar. Tamizaje de Productos “Naturales”. Modificación de Moléculas conocidas. Biotecnología:. Clonación de ADN. Replicación de ARN. Fármacos Frecuentemente Asociados a RAM. Antibióticos. Antineoplásicos. Anticoagulantes. Hipoglicemiantes. Sedantes - Hipnóticos. Laxantes. Diuréticos. Manifestaciones Clínicas Frecuentemente Derivadas de RAM. Mielodepresión. Sangramiento. Trastornos del SNC. Trastornos cardíacos. Trastornos metabólicos. Stress. Deficit de Atención. Toda actividad de investigación científica experimental, emprendida para definir prospectivamente la eficacia y/o seguridad de agentes, dispositivos, regímenes, procedimientos, etc., profilácticos/diagnósticos/terapéuticos aplicados a seres humanos, así como para poner de manifiesto sus efectos farmacodinámicos y/o farmacocinéticos. Ensayo Clínico. Fase I del Ensayo Clínico. Fase II del Ensayo Clínico. Fase III del Ensayo Clínico. Medicina Basada en la Evidencia. Los ensayos clínicos controlados, que son el respaldo de las prácticas clínicas con pruebas que resulten ser consistentes desde el punto de vista científico. Medicina basada en la evidencia. Fuentes de nuevos fármacos:. Fase II. Fase III. Fase Experimental. Análisis individual para cada notificación, que no busca estudiar el potencial de riesgo del medicamento de forma global o la importancia del riesgo inducido en la población. Imputabilidad. Meta-análisis. Medicina basada en la evidencia. Análisis Clínico. Análisis Terapéutico. |