Farmacología preguntas campus 24/25
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología preguntas campus 24/25 Descripción: Los mini tests del campus, 2024/2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SEÑALE LA FALSA. La circulación enterohepática. Se relaciona con la conjugación con ácido glucurónico. Dependerá de la actividad de las enzimas beta-glucuronidasas. No afecta la eficacia del fármaco. Guarda relación con la fase II de la metabolización hepática. SEÑALE LA CIERTA. Hemos decidido prescribir a Juan un antibiótico cuyo intervalo de administración es cada 6 horas. Desde un punto de vista farmacocinético este intervalo está condicionado por el siguiente motivo: La semivida de eliminación del fármaco es corta. La biodisponibilidad del fármaco es elevada. El aclaramiento plasmático del fármaco es bajo. La semivida de eliminación del fármaco es larga. SEÑALE LA CIERTA. El tiempo que transcurre para que la concentración plasmática de un fármaco disminuya a la mitad. La definición anterior hace referencia al término de: Aclaramiento. Biodisponibilidad. Semivida de eliminación. Efecto de primer paso. SEÑALE LA FALSA. El principio activo es el responsable del efecto terapéutico. Los productos biológicos tienen un peso molecular muy elevado. El excipiente de un fármaco suele ser inerte. Un medicamento no puede contener distintos principios activos. SEÑALE LA CIERTA. Si un fármaco A desplaza de su unión a proteínas plasmáticas a un fármaco B, el resultado esperado sería: Una interacción físico-química. Aumento de la semivida de eliminación del fármaco A. Incremento del efecto farmacológico del fármaco B. Inhibición de la metabolización del fármaco A. Señale la CIERTA. Un fármaco que tenga afinidad por un receptor pero no posea actividad intrínseca, se denomina. Antagonista. Agonista parcial. Agonista inverso. Agonista. Señale la FALSA. Son características de una unión fármaco-receptor: Elongación. Saturabilidad. Reversibilidad. Afinidad. Señale la CIERTA. Un paciente recibe una dosis diaria de un fármaco y de un día para otro deja de tener efecto. Este fenómeno se denomina: Resistencia. Taquifilaxia. Alergia. Tolerancia. SEÑALE LA CIERTA. Un fármaco agonista de un receptor tipo 4 debe tener la siguiente característica: Tener afinidad por el ADN mitocondrial. Naturaleza proteica. Molécula muy grande. Muy liposoluble. Señale la cierta. Los padres de Inés, una niña de 5 años, nos comentan que tras administrar salbutamol (inhalado) la notan nerviosa y con el pulso acelerado. Los tranquilizamos explicándoles que se trata de un efecto adverso propio del medicamento. ¿Sabrías indicar cómo se denomina?. Efecto colateral. efecto secundario. Sobredosificación relativa. Efecto idiosincrático. Señale la cierta. Carmen ha venido a que actualicemos la prescripción en su tarjeta sanitaria. Nos comenta preocupada que hace dos días estuvo en urgencias, porque tras iniciar el nuevo tratamiento que le habíamos comentado, sintió falta de aire y le aparecieron ronchas por todo el cuerpo. Cuando llegó a urgencias la atendieron muy rápido y le inyectaron un corticoide. Indica qué tipo de efecto adverso sufrió: Efecto idiosincrático. Efecto colateral. Hipersensibilidad. Efecto secundario. Señale la cierta. Qué profesionales pueden participar en las tareas de farmacovigilancia: Todos los profesionales sanitarios. Exclusivamente enfermeras. Exclusivamente médicos. Cualquier profesional sanitario que tenga actividad asistencial en la sanidad pública. Señale la cierta. La disminución de la actividad anticoagulante tras la administración de un antibiótico de amplio espectro y la consecuente hemorragia, la consideramos un efecto adverso que denominamos: Efecto idiosincrático. Efecto secundario. Hipersensibilidad. Efecto colateral. Señale la falsa. ¿Qué características definen una reacción adversa grave?. La reacción adversa provoca la muerte en el sujeto. La reacción adversa hace necesaria la hospitalización del sujeto. Cualquier reacción adversa en niños. Malformaciones congénitas. Señale la cierta. Uno de los siguientes AINES es un inhibidor selectivo de la Cox-2. Indometacina. Paracetamol. Celecoxib. Aspirina. Señale la cierta. Paracetamol tiene como reacciones adversas posibles: Inhibición de la agregación plaquetaria. Hepatotoxicidad. Hipertensión arterial. Ulcus gástrico. SEÑALE LA FALSA. Son reacciones adversas de los corticoides: Redistribución de grasas corporales. Ulcus gástrico. Hipotensión arterial. Hiperglucemia. SEÑALE LA CIERTA. ¿Qué fase de la inflamación es inhibida por los corticoides?. Fase de permeabilidad vascular. Todas. Fase de infiltración leucocitaria. Fase de reparación tisular. Señale la cierta. Es una posible reacción adversa de los agonistas alfa 1 adrenérgicos: Broncoespasmos. Hipotensión ocular. Hipertensión arterial. Diarrea. Señale la falsa. Es una posible reacción adversa de los bloqueantes beta inespecíficos adrenérgicos: Broncoconstricción. Hipertensión arterial. Bradicardia intensa. Diarrea. SEÑALE LA CIERTA. El opiáceo de vida media más corta es: Morfina. Fentanilo. Tramadol. Metadona. SEÑALE LA FALSA. Tiene un periodo de latencia: Antidepresivos. Litios. Opiáceos. Antipsicóticos. SEÑALE LA CIERTA. En las crisis de ausencia o pequeño mal epiléptico se utiliza: Etosuximida. Metildiazepam. Carbamazepina. Fenotoína. SEÑALE LA CIERTA. Ante una posible sobredosificación por primidona estaría indicado determinar niveles plasmáticos de: Fenobarbital. Metildiazepam. Carbamazepina. Fenitoína. SEÑALE LA CIERTA. Es un hipnótico agonista de los receptores benzodiazepínicos BZ-1: Propanolol. Zolpidem. Buspirona. Hidroxicina. SEÑALE LA CIERTA. El síndrome de rebote se evita: Reduciendo progresivamente la dosis de los fármacos al suspender la medicación. Suspendiendo bruscamente la medicación. Dando periodos de vacación. Incrementando la dosis al máximo. SEÑALE LA CIERTA. Inhibidor de la enzima dopa-descarboxilasa periférica que se administra junto a levodopa: Entecapona. Trihexifenidilo. Dejo en blanco la pregunta. Ropirinol. Amantadina. Carbidopa. SEÑALE LA CIERTA. Las reacciones adversas gástricas del antiparkinsoniano L-DOPA se evitan: Asociándola a opiáceos. Dejo en blanco la pregunta. Dando la mitad de la dosis. Dándola en periodo de vacación. Asociándola a carbidopa. Administración tras la comida. SEÑALE LA CIERTA. Sobre la memantina en la enfermedad de Alzheimer: Actúa como antagonista de los receptores NMDA. Es un inhibidor de la colinesterasa. No tiene efectos secundarios. Se utiliza en fases leves de la enfermedad. SEÑALE LA CIERTA. Los fármacos activos sobre el SNC. No atraviesan la barrera hematoencefálica. No presentan interacciones medicamentosas. Se caracterizan por ser altamente liposolubles. Poseen metabolismo simple y eliminación directa. SEÑALE LA FALSA. Los antipsicóticos atípicos: Tienen menor incidencia de síntomas extrapiramidales que los típicos. Son más eficaces en síntomas negativos que los típicos. No producen aumento de peso ni efectos metabólicos. Bloquean tanto receptores D2 como 5-HT2. SEÑALE LA FALSA. Sobre los neurolépticos típicos: Bloquean los receptores dopaminérgicos D2. Son más efectivos para los síntomas negativos de la esquizofrenia que los atípicos. Puede inducir síntomas extrapiramidales. Se utilizan siempre en psicosis agudas refractarias. SEÑALE LA CIERTA: En su mecanismo de acción el litio compite con el…. Mg+. K+. Ca++. Na+. Cl-. SEÑALE LA CIERTA. Es un antidepresivo inhibidor CYP-450. Imipramina. Moclobemida. S-adenosil-L-metionina. Oxitriptán. Fluoxetina. SEÑALE LA FALSA. Factores asociados a mayor riesgo gastrolesivo que indican gastroprotección: Edad superior a 65 años. Tratamiento con corticoides. Embarazo. Tratamiento con anticoagulantes. SEÑALE LA CIERTA. Reacción adversa relacionada con el uso de misoprostol: Diarrea. Estreñimiento. Insuficiencia renal. Osteoporosis. SEÑALE LA FALSA. Reacciones adversas de los inhibidores de la bomba de protones: Osteoporosis. Cefalea. Trombocitopenia. Insuficiencia renal. SEÑALE LA FALSA. Fármacos utilizados en la gastroprotección que pueden ser administrados por vía parenteral intravenosa: Sucralfato. Ranitidina. Omeprazol. Famotidina. SEÑALE LA FALSA. Fármacos antisecretores usados durante el embarazo: Ranitidina. Sucralfato. Misoprostol. Almagato. SEÑALE LA CIERTA. Uno de los siguientes fármacos es un antagonista de los receptores tipo 1 de la angiotensina: Fenilefrina. Valsartán. Ramiprilo. Atenolol. SEÑALE LA CIERTA. Uno de los siguientes fármacos es un antagonista de los receptores ADP: Aspirina. Abciximab. Ticagrelor. Dipiridamol. SEÑALE LA CIERTA. El fármaco ezetimiba disminuye los niveles plasmáticos de colesterol porque inhibe a: Transportador intestinal para colesterol. PPAR-alfa. Lipoprotein-lipasa. HMG-CoA reductasa. SEÑALE LA FALSA. RAM de agonistas β-2: Taquicardia. Temblor. Intranquilidad. Hepatotoxicidad. SEÑALE LA CIERTA. Entendemos por LABA: Agonistas β2 de acción corta. Antagonistas muscarínicos de acción corta. Antagonistas muscarínicos de acción prolongada. Agonistas β2 de acción prolongada. SEÑALE LA CIERTA. Indique la vía de administración para el uso de antimuscarínicos en el tratamiento de la EPOC: Inhalatoria. Subcutánea. Oral. Intravenosa. SEÑALE LA CIERTA. Es un antitusígeno cuyo mecanismo de acción es el bloqueo de receptores H-1: Dextrometorfano. Codeína. Cloperastina. N-acetil-cisteína. SEÑALE LA CIERTA. Claritromicina es un antibiótico que inhibe el metabolismo en fase ¿Qué implicación tendría sobre la teofilina?. Ninguno. Aumento del aclaramiento renal de la teofilina. Disminución de la concentración plasmática de teofilina. Aumento de la concentración plasmática de teofilina. SEÑALE LA CIERTA. ¿Qué concentración plasmática de teofilina se espera que se determine en el paciente?. 3 mcg/mL. 20 mcg/mL. 12 mcg/mL. 7 mcg/mL. SEÑALE LA FALSA. Corticoides inhalados: Budesonida. Beclometasona. Prednisona. Fluticasona. SEÑALA LA CIERTA. ¿Qué antibiótico del grupo de los betalactámicos atraviesa bien la barrera hematoencefálica? Es importante tener en consideración que la pregunta hace referencia a una situación normal (ausencia de meningitis). Sólo se contempla el perfil farmacocinético en situación de normalidad. Amoxicilina. Cefazolina. Astreonam. Ceftriaxona. SEÑALE LA CIERTA. Betalactámico de administración exclusivamente parenteral. Penicilina G. Cloxacilina. Cefuroxima. Amoxicilina. SEÑALE LA CIERTA. Mecanismo de resistencia más importante de las bacterias frente a la acción de las penicilinas. Alteración conformacional de la estructura de las porinas. Cambio en la estructura de las topoisomerasas. Cambio en la estructura de la PBP. Producción de las betalactamasas. SEÑALA LA CIERTA. Mecanismo de acción de las cefalosporinas. Inhibición de la producción de las betalactamasas. Alteración de la estructura de los peptidoglicanos. Alteración de las porinas. Bloqueo de las topoisomerasas. SEÑALE LA CIERTA. Indique la reacción adversa frecuente y potencialmente grave con el uso de los betalactámicos. Nefropatía. Problemas gastrointestinales. Hipersensibilidad. Toxicidad neurológica. SEÑALE LA FALSA. RAM de las quinolonas: Alteración del crecimiento de los niños. Nefrotoxicidad. Toxicidad neurológica. Tendinopatías. SEÑALE LA CIERTA. Sobre la gentamicina: Se elimina por metabolización. Su concentración plasmática aumenta en casos de insuficiencia renal. Su concentración aumenta en casos de insuficiencia hepática. Es un antibiótico liposoluble. Paciente de 35 años en tratamiento con piperacilina-tazobactam y gentamicina por endocarditis. La situación clínica es estable tras 72 h de iniciado el tratamiento antibiótico. El paciente es dado de alta en UCI e ingresado en el servicio de cardiología. En dicho servicio se mantiene el tratamiento que se administra simultáneamente en una bolsa de suero. A las 48 de ingreso, el paciente presenta elevación de la temperatura corporal y disnea. SEÑALE LA CIERTA. Motivo del empeoramiento: Resistencia. Interacción físico-química entre los antibióticos. Falta de sensibilidad. Reacción adversa. SEÑALE LA CIERTA. Duración más frecuente de la quimioprofilaxis tuberculosa: 12 meses. 6 meses. 9 meses. 2 meses. SEÑALE LA CIERTA. Sobre el tratamiento de la TBC, señale el fármaco que produce neuritis óptica: Etambutol. Rifampicina. Pirazinamida. Isoniacida. SEÑALE LA CIERTA. Duración habitual del tratamiento de la Enfermedad Tuberculosa: 12 meses. 9 meses. 6 meses. 3 meses. SEÑALE LA FALSA. Fármacos antituberculosos de primera línea: Levofloxacino. Rifampicina. Etambutol. Isoniacida. SEÑALE LA CIERTA. Reacción adversa que puede presentarse con el uso de distintos fármacos antituberculosos: Hepatopatía. Neuritis óptica. Tinción de las secreciones de color rojo-anaranjado. Cardiotoxicidad. SEÑALE LA CIERTA. Antifúngico de uso IV que produce con frecuencia nefrotoxicidad. Anfotericina B. Terbinafina. Nistatina. Griseofulvina. SEÑALE LA CIERTA. Antifúngico de administración tópica. Flucitosina. Anfotericina B. Clotrimazol. Griseofulvina. SEÑALE LA CIERTA. Antifúngico que puede inhibir el metabolismo de otros fármacos. Ciclopirox. Fluconazol. Griseofulvina. Anfotericina B. SEÑALE LA CIERTA. Indique el mecanismo de acción de ribavirina: Inhibición de la polimerasa viral. Inhibición de la transcriptasa inversa. Inhibición de la proteasa. Interrupción de la formación de ADN de forma precoz. SEÑALE LA CIERTA. Fármaco antirretroviral que puede provocar la aparición de acidosis láctica: Saquinavir. Tenofovir. Raltegravir. Maraviroc. SEÑALE LA CIERTA. Antiviral que puede provocar teratogénesis. Ganciclovir. Cidofovir. Aciclovir. Trifluridina. SEÑALE LA CIERTA. Fármaco antirretroviral inhibidor de la integrasa. Sofosbuvir. Abacavir. Dolutegravir. Saquinavir. SEÑALE LA CIERTA. Indique que antirretroviral empleado en la infección por HIV inhibe al CYP: Darunavir. Emtricitabina. Dolutegravir. Enfuvirtida. SEÑALE LA CIERTA. Fármaco antirretroviral inhibidor de la transcriptasa inversa análogo nucleósido. Saquinavir. Dolutegavir. Sofosbuvir. Abacavir. SEÑALE LA FALSA. Son posibles reacciones adversas de los fármacos nitrodilatadores: Cefalea. Hipotensión. Bradicardia. Rubefacción. SEÑALE LA CIERTA. Uno de los siguientes fármacos es un antagonista de los receptores tipo 1 de la angiotensina. Atenolol. Fenilefrina. Ramiprilo. Valsartan. SEÑALE LA FALSA. Son fármacos que disminuyen la tensión arterial: Nifedipino. Valsartan. Flurosemida. Salbutamol. SEÑALE LA CIERTA. Un paciente diabético tipo 1 toma un diurético por padecer hipertensión arterial. A la semana de iniciar el tratamiento se descompensa su glucemia ostensiblemente. ¿Qué diurético podría estar causando ese efecto?. Espironolactona. Triamterene. Acetazolamida. Clortalidona. SEÑALE LA CIERTA. La digoxina: Tiene un margen terapéutico estrecho. Está indicada en los bloqueos auriculo-ventriculares. Es útil en la insuficiencia cardíaca diastólica. Aumenta el consumo de oxígeno miocárdico. |