option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología primer parcial UCO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología primer parcial UCO

Descripción:
125 preguntas de los temas 1-23 para repasar el primer parcial

Fecha de Creación: 2025/10/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál hace referencia a la ADME de un medicamento. Farmacodinámica. Farmacocinética. Toxicología. Terapéutica.

Tipo de transporte más utilizado por los fármacos para su absorción: Activo. Endocitosis. Difusión pasiva. Filtración.

La solubilización depende fundamentalmente de. pH y Pk. Tipo de membrana. Tamaño. Alimentos.

Fármaco con mayor capacidad de difundir. Ionizado. No ionizado. Ambos tienen la misma capacidad.

Lugar principal donde se eliminan los fármacos. Estómago. Pulmón. Hígado. Riñón.

Biodisponibilidad hace referencia a. Cantidad de fármaco unido a proteínas. Cantidad de fármaco eliminado por orina. Cantidad de fármaco que llega a circulación y tejidos donde produce efecto. Cantidad de fármaco capaz de producir función.

Si un fármaco actúa inhibiendo a otro en ciertas ocasiones pero también puede activar a otro se le conoce como. Agonista puro. Antagonista. Agonista parcial. Antagonista residual.

La primera fase del metabolismo de fármacos consiste en. Reacciones anabólicas. Reacciones catabólicas. Oxidación, reducción e hidrólisis. Catabólicas y O,R,H son correctas.

El antagonismo en el cual los efectos de ambos son opuestos y uno inhibe la acción del otro se conoce como. Sinergismo. Químico. Fisiológico. Farmacocinético.

Aquel efecto que se produce en base a las características genéticas del paciente se conoce como. Genético. Secundario. Colateral. Idiosincrásico.

Sobre la taquifilaxia, cual no es cierta?. Se soluciona aumentando la dosis. Se trata de una especie de tolerancia pero más grave. Es una RAM. Se trata de una desensibilización receptoria.

Elige la falsa respecto a las reacciones adversas tipo A. Se trata de un efecto exagerado. Es imprevisible. Se soluciona ajustando las dosis. No es grave.

En cuanto al efecto antabús o disulfiram seleccione la verdadera. Se relaciona con problemas de drogas. Se debe tomar con alcohol. No tiene riesgo de producir RAM. No se puede tomar con alcoho.

Los fármacos simpaticomiméticos alfa 1 como frenilefrina o adrenalina se caracterizan por. Aumentar la síntesis de AMPc. Producir hipotensión. Aumentar la liberación de NA. Vasoconstricción.

Los receptores B1 son usados principalmente para. Problemas respiratorios. Problemas neurológicos. Problemas cardiacos. Ninguno.

El fármaco más utilizado en el tratamiento del asma es. Dobutamina. Isoproterenol. Adrenalina. Salbutamol.

Se utiliza para evitar abortos. Tamsulosina. Terbutalina. Fenitoína. Difenilhefrina.

El principal problema de las anfetaminas es. Adicción y dependencia. Depresión respiratoria. Euforia. Hipertensión.

Los B bloqueantes con capacidad intrínseca (cierta respuesta agonista) son: Lorazepam y oxazepam. Alprenolol, pinodol, acebutalol y oxprenolol. Fenoxibenzamina. Alfuzosina y tamsulosina.

El principal fármaco anticolinérgico es. Acetilcolina. Acetilcolinesterasa. Toxina botulínica. Atropina.

Cuando se produce una miastenia grave se da. Atropina. Neostigmina. Donepezilo. Pralidoxima.

Señala la falsa respecto la atropina. Inhibe la secreción. Produce midriasis. Inhibe la motilidad gástrica. Contrae el músculo liso.

Señala el fármaco con menor poder antiinflamatorio. Paracetamol. Ibuprofeno. Ácido acetilsalicílico (aspirina). Ebastina.

Señala la falsa respecto a los receptores H1. Producen sedación en algunos casos. Vasodilatación. Broncodilatación. Dolor y pico.

Fármaco usado para inducir parto. Terbutalina. Tamsulosina. Dinoprostona. Misoprostol.

El mecanismo de acción de los AINE para producir analgesia consiste en. Inhibir receptores. Aumentar antagonistas. Restaurar el estado de sensibilidad. Producir hiperexictabilidad.

El fármaco usado para revertir el estreñimiento por opiáceos es. Naltrexona. Naloxona. Atropina. Neostigmina.

La morfina produce analgesia por su unión con el siguiente receptor. B. A. R. M.

La principal hipótesis de la esquizofrenia es. Glutamatergica. Serotoninergica. Dopaminérgica. Colinérgica.

Un fármaco antidepresivo muy utilizado en la anorexia y la bulimia es. Litio. Fluoxetina. Imipramina. Paroxentina.

El principal fármaco antimaníaco es. Imipramina. Fluoxetina. Paroxentina. Litio.

Los fármacos ansiolíticos de larga duración/acción son. Bromazepam. Clordiacepóxido y diazepam. Midazolam.

Cuando hay una sobredosis de ansiolíticos (benzodiacepínicos) se administra. Clonazepam. Alprazolam. Flumacenilo. Fisostigmina.

Los fármacos recomendados a los ancianos para la ansiedad son. Midazolam y triazolam. Ninguno de los anteriores. Oxacepam y lorazepam. Flumazenilo.

Señala la característica incorrecta de los antagonista. No posee actividad intrínseca. Tiene mayor actividad intrínseca que los agonistas. Puede ser competitivo o no competitivo. Disminuyen o inhiben a los agonistas.

Señala la verdadera respecto a las RAM tipo C. Se conocen como bizarre. Un ejemplo es la nefropatía. Se solucionan corrigiendo las dosis. No son previsibles.

Aquella fase en la que se experimenta con pacientes es. Fase I. Fase II. Fase III. Fase IV.

Señala aquella enzima que inhibe la transmisión adrinérgica. MAO. NMDA. FNMT. DBH.

Acciones adrenalina: a1, a2, b1, b2. Broncodilatación. Miosis. Contracción intestinal. Estimulante cardíaco. Ninguna.

Acciones que no corresponden con la noradrenalina: a1, a2, b1. Broncodilatación. Vasoconstricción. Estimulante cardíaco. Ninguna.

Efecto de la anfetamina. Hipertensión. Dependencia. Depresión SNC. Depresión.

Principal indicación de los alfa bloqueantes como prazosina, fenoxibenzamina, alfuzosina... HTA. Cardiopatías isquémicas. Ansiolíticos. Hipnóticos. Antipsicóticos.

Fármacos usados en la hiperplasia benigna de próstata. Prazosina. Atenolol y metoprolol. Alfuzosina, tamsulosina y silodosina. Ninguno.

Qué fármaco debe administrarse en caso de que haya intoxicación por atropina. Clonazepam. Imipramina. Escopolamina. Fisostigmina.

Qué fármaco sirve para eliminar la parálisis motora producida por tubocurarina o pancuronio. Fisostigmina. Neostigmina. Atropina. Nicotina.

Acción que no se corresponde con la toma de atropina. Estreñimiento. Miosis. Inhibición de secreciones. Relajación muscular.

Señala el efecto que NO es propio de la histamina. Dolor y picor. Vasodilatación. Broncodilatación. Aumento secreción de HCl.

Señala los principales fármacos anti histamínicos de primera generación. Alfuzosina y tamsulosina. Doxilamina y difenhidramina. Ebastatina y loratadina. Cromoglicato disódico y nedocromilp.

Fármaco usado para proteger la mucosa gástrica. Misoprostol. NO. Alprostadilo. Fisostigmina.

Señala el fármaco que no pertenece al grupo de las prostaglandinas (PG). Prazosina. Dinoprostona. Misoprostol. Latanoprost.

El antipirético más usado es. Aspirina (AAS). Ibuprofeno. Metamizol. Paracetamol.

Fármaco con mayor actividad antiagregante. Aspirina (AAS). Ibuprofeno. Indometacina. Parecoxib.

Principal efecto adverso del metamizol (nolotil). Uricosuria. Antiagregante plaquetario. Agranulocitosis. Hepatotoxicidad.

AINE muy eficaz en el tratamiento de la gota. Indometacina. Prazosina. Ibuprofeno. Meloxicam.

Principal mecanismo fisiopatológico de la esquizofrenia. Genético. Ambiental. Dopaminergico. Glutamatergico.

Principal efecto secundario de la administración de neurolépticos/antipsicóticos. Sedación. Estreñimiento. Depresión respiratoria. Midriasis.

Señala aquella que no pertenezca a las reacciones piramidales producidas por los neurolépticos. Parkinsionismo. Disnea. Discinesia. Acatasia.

Síndrome del queso producido por: Moclobemida. Estimulación del SNC excesiva. IMAO + tiramina. No existe.

Ansiolíticos usado para evitar convulsiones. Diazepam y Midalozam. Ibuprofeno y Naproxeno. Flumacenilo. Clorazepam.

El labio leporino (toxicidad fetal) está asociado con el consumo de. Diazepam. Bromazepam. Clordiacepóxido. Midalozam.

Cual no se usa como antiepiléptico/anticonvulsionante. Carbamazepina. Lamotrigina. Gabapentina. Flecainida.

Principal efecto secundario de la fenitoina. Teratogenico en embarazadas. Depresión respiratoria. Estreñimiento. Agranulocitosis.

El parkinson está producido por. Excitación via dopaminérgica. Degeneración vía dopaminérgica. Inhibición vía colinérgica. Inhibición vía colinérgica y degeneración vía dopaminérgica.

Principal fármaco antiparkinsoniano. Levodopa. Carbidopa. Seleginina. Amantadina.

Principal problema del uso de ésteres ( procaína, cocaína, benzocaína) como anestésicos. Hipersensibilidad. Tos. Ansiedad. Depresión respiratoria.

Diuréticos que pueden causar gota. Osmóticos. Bloqueadores de anhidrasa carbónica. Antagonistas de aldosterona. Del asa de Henle.

Fármaco antidiurético. Furosemida. Amilorida. Desmopresina. Manitol.

Diuréticos peligrosos si se usan con quinidina. Tiacidas. Del asa de Henle. Los dos. Ninguno.

Señala el efecto que no corresponde con los AT1. Vasoconstricción. Aumento de resistencias vasculares. Aumento del gasto cardíaco. Disminución del nivel de vasopresina.

Señala el efecto adverso que se asocia con los IECA. Hipertensión. Cardiopatías isquémicas. Tos. Hipopotasemia.

Los IECA y ARA II suelen asociarse con. Diuréticos ahorradores de K+. Diuréticos eliminadores de K+. Beta bloqueantes. Ninguno.

Fármacos no recomendados en anginas en reposo. Nitratos. Calcioantagonistas. Beta bloqueantes. Hidralazina.

Fármacos vasodilatadores que también poseen actividad antiarrítmica. Verapamilo y Diltiazem. Ivabradina. Mononitrato de isoserbida. Todos.

AINE utilizado en el tratamiento de la gota. Paracetamol. Ibuprofeno. Aspirina (AAS). Piroxicam.

Cuál es el mecanismo de acción de las resinas en las dislipemias. Agonistas nucleares. Inhiben a la HMG-CoA reductasa. Atacan a PCSK9. Unión a ácidos biliares.

Señala los inhibidores de la PCSK9. Simvastatina y fluvastatina. Gemfibrocilo y benzafibrato. Evolucumab y alirocumab. Colestiramina y colestipol.

Principal efecto secundario de las estatinas. Rabdomiolisis. Hipertriglicemia. Hipercolesterolemia. Aumento LDL.

Indique la interacción que se produce al administrar 2 fármacos conjuntamente se obtiene mayor efecto que la suma de sus efectos individuales. Sinergismo de respuesta. Sinergismo de adición. Sinergismo de suma. Sinergismo de potenciación.

Se dice que los fármacos con intervalo terapéutico estrecho. No suponen riesgo para el paciente. Tienen riesgo alto de producir toxicidad. Tienen bajo riesgo de producir toxicidad. Ninguna es correcta.

Indica la respuesta esperada al administrar conjuntamente Fluoxetina (antidepresivo ISRS) + Propanolol (Beta bloqueante): Acumulación y aumento del efecto del Propanolol. Eliminación y disminución del efecto del Propanolol. Disminución de los efectos antidepresivos de la Fluoxetina. Aumento de los efectos antidepresivos de la Fluoxetina.

Un paciente en tratamiento con suplementos de potasio tendrá contraindicado. Furosemida. Torasemida. Hidroclorotiazida. Amilorida.

Una de las interacciones clásicas es la concerniente al zumo de pomelo. Señale la respuesta correcta. Inhibidor CYP3A4. Disminuye concentraciones estatinas. Aumenta biodisponibilidad oral de determinados fármacos. Inhibe y aumenta biodisponibilidad son correctas.

Respecto a las interacciones farmacocinéticas se puede afirmar que. Se deben a la influencia de un fármaco sobre el proceso ADME de otro. Pueden alterar la absorción y excreción. Pueden alterar la distribución y el metabolismo. Todas son correctas.

Indique la combinación incorrecta en la terapia antihipertensiva. Hidroclorotiazida + amilorida. Espironolactona + losartán. Hidroclorotiazida + candesartán. Furosemida + lisinopril.

Al descubrimiento de "Endothelium-derived relaxing factor (EDRF)" le fue concedido el premio nobel en 1998, señale el autor que lo descubrió. Robert Furchgott. Otto Loewi. Salvador Moncada. Paul Ehrlich.

En relación con la farmacocinética, señale la afirmación incorrecta: Los fármacos de bajo p.m. Pueden atravesar la membrana a través de poros. La ionización de un fármaco depende del pH del territorio en el que se encuentra. Cuando pH=pKa la mitad del fármaco está en estado ionizado y la otra mitad está en estado no ionizado. Las bases débiles se absorben bien en el estómago.

La biodisponibilidad se define como. El porcentaje de un fármaco que tiene efecto terapéutico. El porcentaje de un fármaco que penetra en la circulación sistémica. El porcentaje de un fármaco que es metabolizado y excretado por el hígado. La concentración plasmática que alcanza un fármaco en sangre una hora después de su administración.

Señale cuál de los siguientes parámetros farmacocinéticos se utiliza para calcular la dosis de choque de un fármaco. Constante de velocidad de eliminación (Ke). Concentración máxima (Cmáx). Margen o índice terapéutico. Volumen de distribución (Vd).

¿Cuál sería el porcentaje en sangre de un fármaco (t1/2 = 6 horas) al cabo de 1 día después de su administración?. 50%. 25%. 12,5%. 6,25%.

Según la clasificación de riesgo fetal por <Food and Drugs Administration=, cuál de las siguientes afirmaciones refiere a un fármaco en la categoría A. Los estudios en mujeres no han demostrado riesgo fetal. Puede causar daño fetal, pero solo en insuficiencia renal por acumulación de metabolitos. Potencialmente productor de daño fetal en mujeres embrazada. Produce malformaciones tipo fenitoína.

El efecto antabús provocado por la administración de metronidazol junto con la ingesta de alcohol se debe a la inhibición de una enzima. Señale cuál. Alcohol deshidrogenasa. Aldehído deshidrogenasa. Alcohol metiltransferasa. Aldehído-S-transferasa.

Indique la vía de señalización celular responsable del efecto broncodilatador de adrenalina en la anafilaxia. Incremento de los niveles de IP3. Aumento de la entrada de Ca2. Secuestro de Ca2+ en el retículo sarcoplásmico. Aumento de los niveles de AMPc.

Varón de 71 años con hiperplasia benigna de próstata que inicia tratamiento con antagonistas alpha1, cuál sería el efecto adverso más frecuente. Sequedad de boca. Broncoconstricción. Hipotensión ortostática. Bradicardia.

De entre los síntomas que produce el bloqueo de receptores colinérgicos periféricos, indique cuál no es característico. Sequedad de boca. Taquicardia. Miosis y visión borrosa. Diarrea.

Sobre cuál de los siguientes fármacos no tendría utilidad la neostigmina. Atropina. Tubocurarina. Rocuronio. Succinilcolina.

Los fármacos antihistamínicos H1 se utilizan para tratar diversas patologías. Señale sobre cuál no tienen eficacia: Picaduras de insectos. Rinoconjuntivitis. Asma. Dermatitis atópica.

9. La potencia antipsicótica de los "antipsicóticos típicos" se basa en. Bloqueo de los receptores dopaminérgicos D2. Bloqueo de los receptores muscarínicos M1. Antagonismo sobre los receptores adrenérgicos alpha 1. Agonismo sobre los receptores serotoninérgicos 5-HT1A.

Señale la relación fármaco <---> efecto incorrecta: Mirtazapina <---> sedación. Risperidona <---> aumento de peso. Ibuprofeno <---> hemorragias gastrointestinales. Olanzapina <---> agranulocitosis.

¿Cuál de los siguientes fármacos puede producir cinconismo?. Quinidina. Procainamida. Disopiramida. Mexiletina.

El mecanismo de acción de nitroprusiato es. Inhibe los canales If en el nódulo sinusal. Donador de NO. Bloqueo de los canales de Ca2+. Inhibe la corriente tardía de Na.

Indique el fármaco que inhibe la absorción de colesterol a nivel intestinal. Colesevelam. Lovastatina. Ezetimiba. Bezafibrato.

Indique el fármaco electivo para tratar la hipertrigliceridemia. Ácidos grasos omega 3. Inclisirán. Evolocumab. Gemfibrocilo.

¿Qué función presentan los fármacos Beta bloqueantes para favorecer la perfusión coronaria en el contexto de una cardiopatía isquémica?. Prolongan la duración de la diástole. Aumentan la contracción en la sístole. Actúan bloqueando los receptores de angiotensina II. Produce un incremento en la secreción de renina.

¿Qué acciones farmacológicas no permitirían diferenciar amlodipino de verapamilo?. Efecto inotrópico negativo. Disminución de las resistencias vasculares periféricas. Aumento del flujo sanguíneo coronario. Efecto cronotrópico negativo.

¿Cuál de los siguientes antiarrítmicos presenta un efecto inotrópico positivo?. Verapamilo. Digoxina. Bisoprolol. Diltiazem.

¿Cuál de los siguientes se considera un antiarrítmico puro por su bloqueo exclusivo de canales de sodio en la fase 0 del potencial de acción?. Sotalol. Verapamilo. Lidocaína. Amiodarona.

¿Cuál de los siguientes diuréticos presenta un efecto inhibidor sobre los canales de Na+ en el túbulo colector?. Manitol. Dorzalamida. Hidroclorotiazida. Amilorida.

La esketamina se utiliza para una de las siguientes patología. Cefalea. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Trastorno depresivo mayor resistente a tratamiento. Insomnio.

Un paciente que empieza un tratamiento con AINE y presenta un alto riesgo cardiovascular, ¿cuál de los siguientes tendría una indicación más favorable?. Naproxeno. Ibuprofeno. Celecoxib. Piroxicam.

Señala la opción incorrecta sobre el parámetro farmacocinético "semivida". Incrementa cuando disminuye el aclaramiento renal. Aumenta cuando hay mayor volumen de distribución. Depende de la dosis administrada. En la 5ª vida media del fármaco es cuando se alcanzan concentraciones plasmáticas estables.

¿Cuál de los siguientes produce como efecto adverso tos seca e irritativa siendo más frecuente en mujeres?. Lisinopril. Clortalidona. Alisquireno. Valsartán.

La administración de un fármaco de primer orden tendrá una de las siguientes características. El volumen de distribución influye en la cinética de absorción. La velocidad de absorción permanece constante con independencia de la cantidad del fármaco. El metabolismo hepático CYP450 se da por esterasas plasmáticas. La velocidad de absorción disminuye proporcionalmente a la cantidad de fármaco que falta por absorberse.

Señale la respuesta incorrecta en relación con los agonistas parciales. Tiene afinidad por el receptor, pero menos eficacia que uno puro. Tiene afinidad por varios receptores. Al administrar un agonista puro junto a uno parcial, el agonista parcial se comportará como antagonista. A pesar de subir la dosis del agonista parcial, no tendrá la misma eficacia.

En una curva dosis-efecto sigmoidea (escala log), la eficacia se calcula. El desplazamiento hacia la izquierda nos indica su eficacia. El desplazamiento hacia la derecha nos indica su eficacia. Punto más alto es el que nos indica la eficacia de un fármaco. No se puede conocer la eficacia a través de la curva dosis-respuesta, y debemos de esperar a estudios de fase 3 para conocerla.

Si adminístranos 32 mg de un fármaco, cuya concentración terapéutica es de 2 mg (semivida de 6 h), ¿cuánto tiempo tardará el fármaco en alcanzar la concentración terapéutica?. 12 horas. 24 horas. 36 horas. 72 horas.

Un paciente llega a consulta por una intoxicación con el hongo "Amanita muscaria" ¿qué fármaco deberíamos administrarle?. Fisiostigmina. Atropina. Muscarina. Acetilcolina.

¿Cuál es el efecto secundario principal del fármaco celecoxib?. Riesgo cardiovascular. Hemorragias gastrointestinales. Agranulocitosis. Broncoconstricción.

Entre las ventajas de los bloqueantes del calcio sobre otros hipertensivos se encuentran. Perfil lipídico favorable. No causan disfunción sexual. No provocan broncoconstricción. Todas son correctas.

El mecanismo de acción de la gabapentina (anticonvulsionante) consiste en. Potencia el GABA. Bloquea canal de calcio. Inhibidor de la GABA-transaminasa. Bloquea canal de sodio.

¿Cuál de los siguientes fármacos usados para tratar el glaucoma es un derivado de las prostaglandinas?. Dinoprostona. Latanoprost. Timolol/Betaxolol. Fisostigmina.

¿Quién es el padre de la farmacología moderna?. Albert Einstein. Oswald Schmiedeberg. Paul Ehrlich. James Black.

¿Quién obtuvo la primera cátedra de terapéutica en España?. Teófilo Hernando. Teófilo Estévez. Oswald Schmiedeberg. Teodoro Hernando.

¿Cuál es cierta sobre las RAM tipo D?. Se deben a un efecto exagerado de una o varias acciones propias del principio activo. Se deben a ciertas características que tiene el paciente. Se deben a una exposición prolongada a un fármaco. Se deben a una exposición ocasional a un fármaco.

Sobre los receptores Beta adrenérgicos, señala la correcta: Receptores Beta 1 = Corazón. Receptores Beta 2 = Tejido adiposo. Receptores Beta 3 = Músculo liso.

¿Para qué estan indicados el Timolol y Betaxolol?. Glaucoma. Cardiopatía isquémica. Arritmias. Hiperplasia benigna de próstata.

Denunciar Test