Farmacología Socrative Tema 15 UCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología Socrative Tema 15 UCA Descripción: Farmacología UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué síntoma de los siguientes NO es aliviado por antihistamínicos H1?. A) Estornudos. B) Picazón. C) Congestión nasal. D) Migraña. ¿Para qué se utiliza principalmente la levocetirizina?. A) Tratar alergias. B) Curar infecciones. C) Aliviar el vértigo. D) Reducir fiebre. ¿Cuál es un efecto secundario común de los antihistamínicos H1 de primera generación?. A) Aumento de energía. B) Pérdida de apetito. C) Somnolencia. D) Insomnio. ¿Qué tipo de medicamento es la dexclorfeniramina?. A) Antibiótico. B) Antihistamínico H1. C) Antiinflamatorio. D) Analgésico. En un paciente con una reacción anafiláctica grave se prescribe administrar DEXCLORFENIRAMINA, 5 mg por vía intravenosa. Disponemos de Polaramine® inyectable 5 mg/ml (caja de 5 ampollas). ¿Cuál es la técnica de administración que debemos seguir? (Consultar la ficha técnica y las guías del campus o la app Medicamentos vía parenteral del Hospital Son Espases). A) Administración en infusión continua. B) Administración en infusión corta. C) Administración en infusión intravenosa directa (bolo lento). D) Cualquiera de estas pautas, por lo que es necesario consultar con el prescriptor. Considerando que debemos administrar 5 mg de dexclorfeniramina, ¿qué volumen de la ampolla o número de ampollas debemos administrar?. A) 0,5 ml (media ampolla). B) 1 ml (una ampolla). C) 2 ml (dos ampollas). D) 1,5 ml (una ampolla y media). ¿Cuánto tiempo mínimo debe durar el proceso de administración de Polaramine®, 1 ampolla en bolo (IV directa)? (Consultar Guía de administración de medicamentos vía parenteral – App Hospital Son Espases). A) 30 segundos. B) 1 minuto. C) 5 minutos. D) 10 minutos. ¿Qué aspecto tiene el contenido de la ampolla de Polaramine®? (Consultar ficha técnica del medicamento). A) Suspensión turbia de color amarillento. B) Suspensión turbia de color blanco. C) Solución transparente y de color amarillo pálido. D) Solución transparente e incolora. Tras recibir un tratamiento con dexclorfeniramina, el paciente debe abstenerse de conducir o manejar máquinas o aparatos con riesgo de producir daño físico. Verdadero. Falso. El medicamento de la fotografía responde al nombre comercial de Polaramine® y contiene dexclorfeniramina. ¿Se puede administrar por vía intramuscular? (Consultar Guía de administración de medicamentos vía parenteral – App Hospital Son Espases o ficha técnica). A) Sí. B) No. C) Sí, pero añadiendo previamente 4 ml de suero fisiológico. ¿Qué efecto adverso podemos encontrar con más frecuencia tras la administración de dexclorfeniramina? (Ver ficha técnica). A) Angioedema y urticaria. B) Bradicardia y arritmias. C) Excitación psíquica y temblor. D) Sedación y somnolencia. ¿Cuál de los siguientes excipientes NO está incluido en el preparado de Polaramine®? (Ver ficha técnica oficial). A) Agua para inyección (API). B) Alcohol etílico. C) Nitrógeno. D) Hidróxido sódico. Al revisar en la base de datos CIMA otras presentaciones de Polaramine® distintas a los preparados parenterales, observamos que: A) Existen presentaciones para uso inhalatorio. B) Existen presentaciones para uso tópico. C) Existen presentaciones para uso oral. D) No existen otras presentaciones. La dexclorfeniramina (Polaramine®) puede producir efectos paradójicos en niños. Un ejemplo sería la aparición de excitación. Verdadero. Falso. En caso de picadura de insectos, podemos recomendar una crema de dexclorfeniramina como la que aparece en la fotografía para aliviar los síntomas. A) Verdadero. B) Falso. La levocetirizina es un fármaco antihistamínico H1 con ciertas ventajas sobre la dexclorfeniramina y otros antihistamínicos. ¿Qué ventaja tiene?. A) Menos efectos sedantes. B) Mayor duración. C) Menor costo. D) Mayor eficacia. Levocetirizina Sandoz 5 mg comprimidos recubiertos EFG es un medicamento utilizado en el tratamiento de diversos cuadros alérgicos. En relación con la toma de comprimidos podemos señalar que: A) Se debe tomar con agua y en ayunas. B) Se puede tomar junto a alimentos aunque la absorción puede enlentecerse. C) Se puede fraccionar el comprimido para facilitar la deglución. D) Se debe tomar con zumo de naranja para facilitar su absorción. Levocetirizina Sandoz 5 mg no tiene riesgo en caso de necesidad de conducir un vehículo, ya que se trata de un antihistamínico no sedante de nueva generación. Verdadero. Falso. La dosis habitual de Levocetirizina Sandoz 5 mg EFG es de un comprimido al día. Sin embargo, en un paciente con insuficiencia renal moderada (40 ml/min de aclaramiento de creatinina), la dosis adecuada es: A) La misma dosis ya que no es necesario ajustar en insuficiencia renal. B) 1 comprimido cada 2 días. C) 1 comprimido cada 3 días. D) No se debe utilizar levocetirizina en estos pacientes. Levocetirizina Sandoz 5 mg comprimidos está contraindicado en niños menores de 12 años. Verdadero. Falso. |