option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología Socrative Tema 21 UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología Socrative Tema 21 UCA

Descripción:
Farmacología UCA

Fecha de Creación: 2025/11/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los AINE ejercen su efecto inhibiendo la síntesis de prostaglandinas. Para ello bloquean a la enzima ciclooxigenasa (COX) que se presenta en dos isoformas. ¿En qué se diferencia principalmente la enzima COX-1 y COX-2?. A) COX-1 es constitutiva, COX-2 es inducible. B) COX-1 solo se encuentra en el cerebro. C) COX-1 es inducible, COX-2 es constitutiva. D) Son enzimas totalmente diferentes.

¿Qué función se relaciona con la actividad de la ciclooxigenasa COX-1 en el organismo?. A) Disminuir la inflamación. B) Proteger la mucosa gástrica. C) Aumentar la producción de insulina por el páncreas. D) Regular la presión intraocular.

Las prostaglandinas pueden causar fiebre. A) Verdadero. B) Falso.

La COX-2 se expresa principalmente en tejidos inflamados. A) Verdadero. B) Falso.

La inhibición de COX-2 puede aumentar el riesgo cardiovascular. A) Verdadero. B) Falso.

La prostaciclina (PGI₂) tiene un efecto vasodilatador. A) Verdadero. B) Falso.

Los AINE selectivos para COX-2 tienen menos efectos adversos gastrointestinales. A) Verdadero. B) Falso.

¿Pueden los AINE aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca?. A) Sí, sin ninguna duda. B) No, en ningún caso. C) Pueden favorecer la insuficiencia cardíaca pero con muy baja frecuencia.

El uso de AINE tipo COXIB no afecta de forma significativa a la agregación plaquetaria. A) Verdadero. B) Falso.

Los AINE pueden causar daño renal con el uso prolongado. A) Verdadero. B) Falso.

Los AINE tópicos son adecuados para tratar la inflamación y el dolor en un esguince o torcedura de tobillo. A) Verdadero. B) Falso.

Los AINE tópicos son efectivos para el dolor de ciática (compresión nerviosa a nivel de vértebras lumbares). A) Verdadero. B) Falso.

El paracetamol es un AINE clásico, prototipo de este grupo terapéutico. A) Verdadero. B) Falso.

Los AINE se pueden clasificar en selectivos y no selectivos en referencia a la inhibición de las ciclooxigenasas. A) Verdadero. B) Falso.

¿Qué AINE, de los siguientes, es conocido por su uso en el tratamiento de la artritis reumatoide debido a su potente efecto antiinflamatorio?. A) Paracetamol. B) Ibuprofeno. C) Diclofenaco. D) Indometacina.

Los AINE pueden potenciar la respuesta a los fármacos anticoagulantes. A) Verdadero. B) Falso.

¿Cuál es una ventaja de los AINE selectivos de COX-2 sobre los no selectivos?. A) Mayor eficacia analgésica. B) Mayor duración de acción. C) Menor costo. D) Menor riesgo de úlceras gástricas.

La aspirina es un AINE que también se usa para prevenir eventos cardiovasculares. A) Verdadero. B) Falso.

El ibuprofeno y otros AINE pueden causar daño renal a largo plazo. A) Verdadero. B) Falso.

¿Qué efecto tiene la aspirina sobre las plaquetas?. A) No tiene efecto sobre las plaquetas. B) Inhibe la agregación plaquetaria de forma irreversible. C) Estimula la agregación plaquetaria de forma progresiva. D) Inhibe la agregación plaquetaria de forma reversible.

¿Cuál de los siguientes es un AINE selectivo de COX-2?. A) Aspirina. B) Ibuprofeno. C) Naproxeno. D) Celecoxib.

El ibuprofeno es un AINE no selectivo. A) Verdadero. B) Falso.

Existen preparados de dexketoprofeno para venta libre sin receta. ¿Qué dosis se recomienda para el dolor agudo moderado?. A) 10 mg cada 4 horas. B) 50 mg cada 12 horas. C) 75 mg cada 24 horas. D) 25 mg cada 8 horas.

El dexketoprofeno 25 mg oral se puede tomar con alimentos para reducir la intolerancia gástrica (ver ficha técnica). A) Verdadero. B) Falso.

El dexketoprofeno se puede usar para tratar el dolor menstrual. A) Verdadero. B) Falso.

El paracetamol tiene propiedades antiinflamatorias de mediana potencia. A) Verdadero. B) Falso.

¿Qué medicamento produce menos molestias gástricas, ibuprofeno o paracetamol?. A) Paracetamol. B) Ninguno. C) Ambos son iguales. D) Ibuprofeno.

El paracetamol es seguro para el hígado incluso en dosis altas. A) Verdadero. B) Falso.

¿Cuál es la dosis máxima diaria de paracetamol para adultos?. A) 1000–2000 mg. B) 4000–6000 mg. C) 6000–8000 mg. D) 3000–4000 mg.

¿Cuál es una aplicación común del ketorolaco en el ámbito oftalmológico?. A) Reducir la inflamación. B) Tratamiento de infecciones. C) Como midriático para dilatar la pupila. D) Reducción de la presión ocular.

¿Cuál es la principal vía de administración de ketorolaco para el alivio del dolor agudo en el medio hospitalario?. A) Oral. B) Tópica. C) Inhalatoria. D) Intravenosa.

¿Cuál es la dosis máxima diaria estimada de paracetamol intravenoso para adultos sin limitaciones de la función hepática?. A) 6 gramos. B) 8 gramos. C) 2 gramos. D) 4 gramos.

¿Cuál es una contraindicación para el uso de paracetamol intravenoso?. A) Insuficiencia hepática severa. B) Dolor muscular. C) Fiebre leve. D) Dolor de cabeza.

¿Qué condición médica de base podría empeorar con el uso de ibuprofeno en niños?. A) Hipotiroidismo. B) Asma. C) Diabetes. D) Anemia.

¿Para qué se utiliza el ibuprofeno en niños?. A) Para curar alergias. B) Para tratar infecciones. C) Para aumentar energía. D) Para reducir fiebre o aliviar dolor.

¿Para qué se utiliza el ibuprofeno en niños?. A) Para curar alergias. B) Para tratar infecciones. C) Para aumentar energía. D) Para reducir fiebre o aliviar dolor.

¿Qué debe evitarse al tomar dexketoprofeno?. A) Exposición al sol. B) Consumo excesivo de alcohol. C) Comidas ricas en fibra. D) Ejercicio físico.

¿Cuál es el uso principal del dexketoprofeno?. A) Alivio del dolor. B) Tratamiento de infecciones. C) Reducción de la fiebre. D) Mejora del sueño.

¿Para qué tipo de dolor se utiliza comúnmente el naproxeno?. A) Dolor de migraña. B) Dolor anginoso. C) Dolor de la neuropatía por herpes zóster. D) Dolor osteomuscular y dismenorrea.

¿Qué efecto secundario es común con el uso de naproxeno?. A) Aumento de peso. B) Somnolencia. C) Irritación gástrica. D) Visión borrosa.

¿En qué forma se puede administrar el metamizol?. A) Oral, intramuscular e intravenosa. B) Oral, intramuscular, intravenosa y tópica. C) Intramuscular e intravenosa pero no por vía oral. D) Oral e intravenosa pero no por vía intramuscular.

Mujer de 70 años sin alergias medicamentosas conocidas, hipertensa de larga evolución y con síndrome ansioso-depresivo. Durante años recibía tratamiento con enalapril para control de su presión arterial y zolpidem por problemas de insomnio. Tras caída accidental y lesión en región lumbar, inicia tratamiento con metamizol magnésico (era la primera vez que lo tomaba) e ibuprofeno. A los 5 días acude a Urgencias por fiebre de varios días de evolución (hasta 39ºC) sin otra semiología asociada. Entre las pruebas complementarias destacaba un hemograma con 1200 leucocitos (6% neutrófilos, 86% linfocitos y 4.1% monocitos), sin afectación de hematíes ni plaquetas. La paciente fue ingresada, recibiendo antibioterapia de amplio espectro y factor estimulante de colonias. Se realizó una punción de médula ósea con serie granulocítica hipocelular como único hallazgo significativo. Tras normalización de hemograma y mejoría clínica fue dada de alta con el diagnóstico de neutropenia secundaria a metamizol. Tras analizar este caso clínico, podemos aceptar que: A) Se debe asumir la responsabilidad del metamizol ya que es relativamente frecuente. B) La agranulocitosis, representada especialmente por la neutropenia, no debe ser atribuida al metamizol. C) Aunque es un efecto adverso muy raro, se debe asumir la relación de causalidad entre metamizol y la agranulocitosis.

Denunciar Test