Farmacología Socrative Tema 27 UCA
|
|
Título del Test:
![]() Farmacología Socrative Tema 27 UCA Descripción: Farmacología UCA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Un paciente de 55 años y 70 kg de peso acude a urgencias por palpitaciones y malestar general. Es diagnosticado de fibrilación auricular y el médico prescribe una dosis de 0,1 mg/kg en bolo IV de “Manidón 2,5 mg/ml Solución inyectable. Ampollas de 2 ml”. El principio activo es verapamilo. Señale la dosis total prescrita al paciente en bolo lento IV. A) 5,5 mg. B) 6 mg. C) 7 mg. D) 7,5 mg. Un paciente de 55 años y 70 kg de peso acude a urgencias por palpitaciones y malestar general. Es diagnosticado de fibrilación auricular y el médico prescribe una dosis de 0,1 mg/kg en bolo IV de “Manidón 2,5 mg/ml Solución inyectable. Ampollas de 2 ml”. Considerando que la dosis que debe recibir el paciente es de 7 mg. ¿Qué volumen necesitamos administrar de la ampolla o ampollas de Manidón?. A) 2,8 ml, por lo que necesitaremos parte de una segunda ampolla. B) 2,5 ml, por lo que necesitaremos parte de una segunda ampolla. C) 2,2 ml, por lo que administraremos una ampolla y despreciamos los decimales en el cálculo de dosis. D) 2 ml que equivale, justamente a una ampolla. Un paciente de 55 años y 70 kg de peso acude a urgencias por palpitaciones y malestar general. Es diagnosticado de fibrilación auricular y el médico prescribe una dosis de 0,1 mg/kg en bolo IV de “Manidón 2,5 mg/ml Solución inyectable. Ampollas de 2 ml”. Según los cálculos anteriores, el paciente necesita 7 mg de verapamilo y, por lo tanto, 2,8 ml de solución de Manidón ampollas. ¿En cuánto tiempo se debe administrar el bolo lento de Manidón? (Ver ficha técnica o App de administración parenteral del Hospital Son Espases). A) Al menos 5 minutos. B) Al menos 4 minutos. C) Al menos 3 minutos. D) Al menos 2 minutos. Señale cuál o cuáles de las siguientes reacciones adversas se consideran frecuentes al administrar verapamilo intravenoso a las dosis y técnicas adecuadas. (Ver ficha técnica de Manidón 2,5 mg/ml. Solución inyectable. Ampollas de 2 ml). A) Vómitos y diarrea. B) Mareo y cefalea. C) Temblor y parestesia. D) Somnolencia y sopor. Flumazenilo es el antídoto específico de la intoxicación por verapamilo. Ver ficha técnica de Manidón 2,5 mg/ml solución inyectable. Verdadero. Falso. Manidón (principio activo: Verapamilo) es un fármaco útil en diversas patologías cardiovasculares. Por ello, las presentaciones y formas farmacéuticas disponibles del preparado “Manidón” son: (Ver Base CIMA). A) Comprimidos recubiertos (liberación normal). B) Comprimidos de liberación prolongada. C) Solución inyectable. D) Todas las presentaciones señaladas en el resto de las respuestas. E) Solo existe la presentación parenteral de la marca “Manidón”. El preparado oral MANIDON 80 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS (CON CUBIERTA PELICULAR) se utiliza en el tratamiento de diversas arritmias y de otras patologías como: A) Insuficiencia cardíaca. B) Shock cardiogénico. C) Coadyuvante anestésico. D) Insuficiencia coronaria (angina de pecho). El preparado oral MANIDON 80 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS (CON CUBIERTA PELICULAR), se utiliza en el tratamiento de diversas arritmias y de otras patologías como: A) Insuficiencia cardíaca. B) Shock cardiogénico. C) Coadyuvante anestésico. D) Insuficiencia coronaria (angina de pecho). En uso crónico y continuado por vía oral, el verapamilo (Manidón) puede alterar la capacidad de conducir vehículos. Verdadero. Falso. Verapamilo (Manidón 80 mg comprimidos) NO presenta inconveniente con la ingesta de alcohol etílico ya que no se afectan los niveles plasmáticos de ninguna de las dos sustancias. Verdadero. Falso. ¿En qué grupo se clasifica la flecainida según Vaughan-Williams?. A) Clase IA. B) Clase II. C) Clase III. D) Clase IC. ¿Qué fármaco antiarrítmico puede causar broncoespasmo como efecto adverso?. A) Propafenona. B) Atenolol. C) Adenosina. D) Flecainida. La adenosina es un antiarrítmico que tiene una vida media muy corta. Verdadero. Falso. ¿Qué fármaco antiarrítmico actúa principalmente sobre los canales de sodio?. A) Vernakalant. B) Flecainida. C) Atenolol. D) Adenosina. ¿Qué fármaco se caracteriza por conseguir la reversión o conversión rápida de la fibrilación auricular?. A) Atenolol. B) Flecainida. C) Propafenona. D) Vernakalant. El vernakalant es un antiarrítmico de clase III. Verdadero. Falso. La adenosina se utiliza para tratar una arritmia denominada taquicardia supraventricular paroxística. Verdadero. Falso. ¿Qué efecto adverso es común con el uso de atenolol?. A) Hipertensión. B) Taquicardia. C) Aumento de peso. D) Bradicardia. Una reacción adversa muy característica de la amiodarona es: A) Hiperpotasemia. B) Hipertiroidismo. C) Hipopotasemia. D) Hipertrigliceridemia. La atropina, ¿se puede utilizar como antiarrítmico?. A) Sí, en tipos concretos de taquicardias. B) Sí, en tipos concretos de bradicardias. C) No, es solo un anticolinérgico con otros usos. ¿Qué equipo es esencial durante la administración intravenosa de antiarrítmicos?. A) Tocógrafo. B) Esfigmomanómetro. C) Monitor cardíaco. D) Ambú. ¿Cuál es un riesgo potencial de la administración intravenosa de antiarrítmicos?. A) Aumento de peso. B) Deshidratación. C) Hiperglucemia. D) Hipotensión. Los antiarrítmicos intravenosos siempre se administran en un entorno hospitalario. Verdadero. Falso. Paciente hombre de 80 kg de peso atendido en urgencias con una fibrilación auricular paroxística. El médico prescribe VERNAKALANT (BRINAVESS 20 MG/ML SOLUCIÓN PARA PERFUSIÓN) en infusión intravenosa a una dosis de 3 mg/kg. Disponemos de viales de 25 ml que contienen un total de 500 mg. Debemos preparar la solución para la perfusión. Consultar ficha técnica. RESPONDER SI LA SIGUIENTE ASEVERACIÓN ES CIERTA O FALSA: “VERNAKALANT (BRINAVESS) es un fármaco adecuado para revertir rápidamente la fibrilación auricular paroxística (reversible y de inicio reciente)”. Ver ficha técnica. Verdadero. Falso. Paciente hombre de 80 kg de peso atendido en urgencias con una fibrilación auricular paroxística. El médico prescribe VERNAKALANT (BRINAVESS 20 mg/ml) en perfusión intravenosa a una dosis de 3 mg/kg. ¿QUÉ DOSIS TOTAL ADMINISTRAREMOS AL PACIENTE SEGÚN LA PRESCRIPCIÓN?. A) 80 mg. B) 160 mg. C) 240 mg. D) 500 mg. Paciente hombre de 80 kg de peso atendido en urgencias con una fibrilación auricular paroxística. El médico prescribe VERNAKALANT (BRINAVESS) en perfusión intravenosa a una dosis de 3 mg/kg. *¿Qué tipo de sueros son adecuados para diluir el preparado de VERNAKALANT? (Punto 4.2 de la ficha técnica). A) Suero fisiológico. B) Suero glucosado 5%. C) Solución de Ringer Lactato. D) Cualquiera de ellos. Para preparar la solución final para la perfusión debemos añadir los 25 ml de la ampolla a una determinada cantidad de suero. ¿A qué cantidad de diluyente añadimos los 25 ml del preparado de vernakalant? (Ver ficha técnica, punto 6.6). A) Añadimos los 25 ml del preparado a 50 ml de suero. B) Añadimos los 25 ml del preparado a 100 ml de suero. C) Añadimos los 25 ml del preparado a 250 ml de suero. Después de añadir y disolver el vernakalant (500 mg de vernakalant en 25 ml) con su diluyente (100 ml), tenemos el preparado final para la perfusión, que tiene un volumen total de 125 ml. ¿Cuál es la concentración de vernakalant en la solución final para perfundir?. A) 2 mg/ml. B) 3 mg/ml. C) 4 mg/ml. ¿Qué volumen de la solución obtenida debemos administrar al paciente que requiere una dosis de 240 mg (80 kg × 3 mg/kg)?. A) 60 ml. B) 80 ml. C) 125 ml. ¿En cuánto tiempo debemos administrar los 60 ml de la solución final de vernakalant que debe recibir el paciente? (Ver ficha técnica). A) 10 minutos. B) 15 minutos. C) 20 minutos. ¿A qué velocidad debemos programar la bomba de infusión para administrar 60 ml de la solución final de vernakalant en 10 minutos? (La bomba se programa en ml/hora). A) 125 ml/hora. B) 360 ml/hora. C) 750 ml/hora. |





