option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología Socrative Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología Socrative Tema 5

Descripción:
Farmacología UCA

Fecha de Creación: 2025/10/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la farmacocinética?. A) El estudio de cómo el organismo absorbe, distribuye, metaboliza y excreta los fármacos. B) El estudio de los efectos de los medicamentos en el organismo. C) El estudio de la toxicidad de los fármacos. D) El estudio de la interacción entre diferentes fármacos y sus consecuencias.

¿Qué factor puede afectar la absorción de un fármaco por vía entérica?. A) La temperatura ambiente. B) La hora del día. C) La presencia de alimentos en el estómago. D) El tipo de ropa que se usa.

¿Qué proceso determina la eliminación definitiva de los fármacos del organismo?. A) Metabolismo. B) Absorción. C) Distribución. D) Excreción.

Qué término describe el transporte y diseminación de un fármaco en el organismo?. A) Distribución. B) Metabolismo. C) Absorción. D) Excreción.

¿Cuál es el principal órgano responsable del metabolismo de los fármacos?. A) Riñón. B) Intestino. C) Hígado. D) Pulmón.

La vida media de metamizol es de 5 horas si se usa IV y 10 horas si es oral. A) Verdadero. B) Falso.

El ibuprofeno tiene presentaciones orales, tópicas y parenterales (IV en perfusión). A) Verdadero. B) Falso.

Para facilitar su absorción, los comprimidos recubiertos de ibuprofeno pueden triturarse. A) Verdadero. B) Falso.

¿Cuál es la dosis máxima diaria de ibuprofeno oral en adultos sin criterios especiales?. A) 600 mg/día. B) 1200 mg/día. C) 1800 mg/día. D) 2400 mg/día.

El apartado de la ficha técnica que indica dosis, intervalo y duración se llama: A) Dosilogía. B) Intervalo dosis/tiempo. C) Posología. D) Cronología.

¿Qué porcentaje del ibuprofeno administrado por vía oral se absorbe realmente?. A) 60%. B) 70%. C) 80%. D) 90%.

Tras 600 mg de ibuprofeno oral, la concentración máxima se alcanza en: A) 30–60 min. B) 1–2 h. C) 2–4 h. D) 6 h.

¿Cuál es el porcentaje de unión a proteínas plasmáticas del ibuprofeno?. A) 79%. B) 89%. C) 99%. D) 100%.

La fijación proteica del ibuprofeno depende de la dosis. A) Cierto. B) Falso.

¿Cuál es el principal órgano y mecanismo de metabolización del ibuprofeno?. A) Hígado – Citocromos P450. B) Sangre – Proteasas plasmáticas. C) Intestino – Proteasas intestinales. D) Riñón – Extracción renal.

La metabolización hepática del ibuprofeno produce metabolitos inactivos. A) Verdadero. B) Falso.

¿Cuál es el principal órgano de excreción del ibuprofeno?. A) Hígado. B) Riñón. C) Pulmón. D) Sangre.

El ibuprofeno Sandoz 600 mg contiene lactosa como excipiente. A) Verdadero. B) Falso.

Los genéricos de ibuprofeno como Sandoz 600 mg son bioequivalentes al original. A) Verdadero. B) Falso.

El ibuprofeno 600 mg puede usarse en menores de 14 años. A) Verdadero. B) Falso.

Los comprimidos recubiertos de ibuprofeno son más tolerables a nivel gastrointestinal. A) Verdadero. B) Falso.

La mayor parte del ibuprofeno absorbido se elimina inalterado por el riñón. A) Verdadero. B) Falso.

¿Por qué se asocia ibuprofeno con arginina en algunos preparados?. A) Acelera la absorción del ibuprofeno. B) Aporta efecto analgésico adicional. C) Protege la mucosa gástrica. D) No aporta nada.

El ibuprofeno se elimina completamente del cuerpo en menos de 24 horas. A) Verdadero. B) Falso.

El ibuprofeno en forma de geles y cremas se absorbe en proporciones similares a la vía oral. A) Verdadero. B) Falso.

El ibuprofeno Sandoz 600 mg comprimidos recubiertos se puede administrar a pacientes con insuficiencia renal grave sin precauciones especiales. A) Verdadero. B) Falso.

¿Cuál es la vida media de eliminación (t½) del ibuprofeno en adultos sanos?. A) 1–2 horas. B) 2–4 horas. C) 6–8 horas. D) Más de 12 horas.

¿Cuál es la principal vía de eliminación de los metabolitos del ibuprofeno?. A) Sudor. B) Bilis. C) Orina. D) Heces.

¿Qué ocurre con el ibuprofeno en caso de administración conjunta con otros fármacos que compiten por la misma unión a proteínas plasmáticas?. A) Su fracción libre aumenta. B) Se metaboliza más rápido. C) Su vida media se acorta. D) No se producen cambios.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la farmacocinética del ibuprofeno?. A) Buena absorción oral, alta fijación proteica, metabolismo hepático, excreción renal. B) Baja absorción oral, metabolismo pulmonar, excreción fecal. C) Absorción tópica casi completa, metabolismo renal, excreción hepática. D) Absorción oral irregular, metabolismo intestinal, excreción por sudor.

El porcentaje de unión a proteínas plasmáticas del ibuprofeno (fijación proteica) depende de la dosis administrada. Verdadero. Falso.

Denunciar Test