option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología Socrative Tema 9 UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología Socrative Tema 9 UCA

Descripción:
Farmacología UCA

Fecha de Creación: 2025/10/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es una interacción medicamentosa?. A) La asociación de varios fármacos en un mismo preparado farmacéutico. B) La respuesta que se produce tras la unión fármaco-receptor. C) Las consecuencias de la unión de un fármaco a las proteínas plasmáticas. D) La modificación de la farmacocinética o efecto de un fármaco por la presencia simultánea de otro.

¿Qué tipo de interacción ocurre cuando dos medicamentos tienen efectos opuestos?. A) Incompatibilidad. B) Sinergia. C) Antagonismo. D) Precipitación.

En la fotografía, observamos la administración IV de dos soluciones diferentes de forma simultánea o consecutiva a través de una sola vía de acceso final al paciente, aunque con precaución para evitar incompatibilidades. ¿Qué dispositivo permite esta pauta de infusión intravenosa?. A) Equipo de infusión de doble vía. B) Equipo de infusión en X. C) Equipo de infusión alternante. D) Equipo de infusión en Y.

¿Qué tipo de interacción ocurre cuando un medicamento afecta la absorción de otro?. A) Interacción farmacodinámica. B) Interacción farmacocinética. C) Interacción sinérgica. D) Interacción antagonista.

Las interacciones medicamentosas siempre son perjudiciales. Verdadero. Falso.

Es seguro mezclar cualquier medicamento con alcohol etílico siempre que se trate de una ingestión de poca cantidad o volumen equivalente a 330 ml de cerveza o una copa de vino. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes factores puede aumentar el riesgo de interacciones medicamentosas perjudiciales?. A) Edad avanzada. B) Ejercicio regular de intensidad moderada o alta. C) Dieta pobre en ácidos grasos poliinsaturados. D) Dieta rica en fibra vegetal.

En la imagen adjunta, se observa una alteración del trazado electrocardiográfico que puede ser desencadenada por determinados fármacos si se administran conjuntamente (algunos antiarrítmicos, antibióticos como los macrólidos, antimicóticos como fluconazol y otros). ¿Cómo se llama esta alteración?. A) Aplanamiento de onda T. B) Inversión de la onda T. C) Prolongación del espacio Q-T. D) Desaparición de onda P.

Los enfermeros/as pueden contribuir a identificar interacciones medicamentosas perjudiciales. Verdadero. Falso.

¿Qué debe hacer una persona si sospecha una interacción medicamentosa perjudicial?. A) Esperar a que los síntomas desaparezcan. B) Tomar una dosis más baja. C) Consultar a su médico o enfermera. D) Dejar de tomar todos los medicamentos.

Las interacciones medicamentosas perjudiciales solo ocurren con medicamentos recetados. Verdadero. Falso.

¿Qué puede causar una interacción medicamentosa perjudicial?. A) Tomar múltiples medicamentos sin supervisión médica o enfermera. B) Tomar medicamentos a la misma hora todos los días. C) Tomar medicamentos con una vida media prolongada. D) Tomar medicamentos solo con agua.

Paciente mujer de 52 años que se encuentra en tratamiento con tiroxina (Levothroid® 50 mcg comprimidos) para su hipotiroidismo desde hace 3 años. Sus niveles de TSH y tiroxina son normales, lo que indica que su tratamiento está controlado. Se le diagnostica recientemente brucelosis y se le prescribe rifampicina (600 mg/día) y doxiciclina (200 mg/día). A las dos semanas, la nueva analítica muestra aumento de TSH y reducción de tiroxina en sangre. ¿Puede estar relacionado el trastorno del control hormonal con el tratamiento con rifampicina?. A) Sí, prácticamente estaría seguro. B) Sí, pero es poco probable. C) No, la rifampicina no altera el efecto de la tiroxina administrada. D) No, probablemente el problema se deba al agravamiento del hipotiroidismo.

Asumiendo que la rifampicina ha sido el causante de una interacción con tiroxina, ¿qué tipo de problema sugiere que se ha producido para traducirse en una reducción de la tiroxina en sangre?. A) Incompatibilidad entre medicamentos. B) Una interacción farmacocinética de tipo “inducción enzimática”. C) Una interacción farmacocinética de tipo “inhibición enzimática”. D) Una interacción de tipo farmacodinámica.

Siguiendo con el caso anterior y asumiendo que la rifampicina ha producido un aumento de la metabolización de la tiroxina, ¿el metabolismo hepático de la tiroxina vuelve a la normalidad al terminar el tratamiento?. A) Sí, en aproximadamente 1 semana y de forma gradual. B) Sí, en aproximadamente 2 semanas y de forma gradual. C) No, el cambio es irreversible y habrá que incrementar la dosis de tiroxina permanentemente.

Situación clínica: En un paciente tratado con miconazol en forma de gel oral (Daktarin® 20 mg/g) por una micosis oral, se plantea si este medicamento puede absorberse y producir efectos en otros lugares del organismo o interacciones con otros fármacos, como la warfarina. Siguiendo con el caso clínico anterior y, a pesar de tratarse de un tratamiento por vía local de una micosis, ¿es posible que se absorba el miconazol para producir efectos en otros lugares del organismo?. Verdadero. Falso.

Entendiendo que el miconazol puede absorberse y llegar a distintos órganos, ¿qué problema puede producir sobre la biotransformación o metabolismo de otros medicamentos?. A) Puede producir aumento de la metabolización de otros medicamentos por inducción enzimática. B) Puede producir reducción del metabolismo de otros fármacos por inhibición enzimática. C) No es de esperar este tipo de interacciones.

En el contexto del caso clínico analizado en las preguntas anteriores, ¿la inhibición enzimática que produce el miconazol sería responsable del efecto excesivo de la warfarina (aumento del INR y hematomas descrito en el caso clínico en estudio)?. A) Sí, por inhibir al citocromo CYP2C9. B) Sí, por estimular al citocromo CYP2C9. C) No, el problema probablemente se deba a una inhibición de la excreción renal de warfarina.

“Tras una intervención quirúrgica por cáncer de colon, un paciente presentó complicaciones postoperatorias con fracaso de sutura y peritonitis posterior. Se le administró un antibiótico denominado linezolid, 600 mg cada 12 horas y se le añadió un antidepresivo denominado mirtazapina, 30 mg al día, por su mal estado de ánimo. Veinticuatro horas después de iniciar el tratamiento con el antidepresivo, presentó insomnio, mioclonia en lengua y labios y taquicardia, con 140 latidos por minuto, en ritmo sinusal. Se sospechó un cuadro tóxico por interacción entre los dos medicamentos que recibía. Consulte las fichas técnicas y señale qué tipo de RAM se ha producido. A) Síndrome colinérgico central. B) Síndrome anticolinérgico central. C) Síndrome serotoninérgico. D) Síndrome neuroléptico maligno.”.

Una paciente de 51 años fue diagnosticada de gastritis erosiva y anemia por deficiencia de hierro e inició tratamiento con omeprazol oral 20 mg / día y sulfato ferroso mediante el preparado Fero-gradumet 105 mg. 1 comprimido/día. Al comenzar la medicación, el valor de hemoglobina era de 10,2 g/dL y el VCM era de 76. Los resultados, 6 meses después, revelaron que todavía estaba anémica con valores de hemoglobina de 9,9 g/dL y VCM de 76. Tras realizar pruebas sobre la absorción de hierro se sugirió una malabsorción de hierro. Se suspendió el omeprazol y 2 meses después los valores de hemoglobina eran ya normales lo que indica una respuesta positiva al tratamiento. ¿Existe una interacción medicamentosa que explique la falta de respuesta al fármaco antianémico? Consulte la ficha técnica de FERO-GRADUMET 105 mg COMPRIMIDOS DE LIBERACION PROLONGADA, apartado 4.5. También consulte la ficha técnica de omeprazol 20 mg. A) Sí, se puede sospechar una mala absorción de hierro debido al efecto del omeprazol. B) Sí, se puede sospechar una mala absorción de hierro debido a una dosis insuficiente. C) No, no se puede sospechar una mala absorción de hierro porque este catión se absorbe de forma independiente a la acidez gástrica. D) No, no hay datos suficientes para establecer una relación.

Una mujer de 27 años que estaba recibiendo medicación anticonceptiva con etinilestradiol/desogestrel 0,03/0,15 mg (ver fotografía), inició tratamiento con isoniazida y rifampicina oral 2 comprimidos de Rifinah® al día, tras dar positivo en una prueba de tuberculina. La paciente también estaba en tratamiento con AINE y adalimumab por una espondilitis anquilosante. La toma de medicación fue correcta en todo momento pero la paciente quedó embarazada. ¿A qué tipo de interacción farmacológica se puede deber el fallo de la medicación anticonceptiva? Consultar ficha técnica del medicamento de la fotografía. A) A un aumento de la eliminación del anticonceptivo producido por la rifampicina. B) A un fallo en la absorción intestinal del anticonceptivo. C) A una inhibición enzimática que sufre el anticonceptivo. D) A una inducción enzimática precipitada por la rifampicina sobre los preparados anticonceptivos.

Si un paciente toma medicamentos tranquilizantes tipo alprazolam e ingiere una cantidad significativa de una bebida alcohólica, lo más probable es que se antagonice el efecto del medicamento. Verdadero. Falso.

Un paciente hipertenso en tratamiento con un diurético (Hidroclorotiazida, 12,5 mg) es diagnosticado de un cuadro de trastorno bipolar y se le instaura tratamiento con carbonato de litio (Plenur®). ¿Qué riesgo tiene la combinación de litio y diuréticos? ¿Se produce alguna interacción farmacológica?. A) Disminución de la eficacia del litio. B) Aumento del riesgo de toxicidad por litio. C) Disminución de la función renal con insuficiencia renal. D) Aumento de la presión arterial.

Denunciar Test