option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología T1-4 UEMC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología T1-4 UEMC

Descripción:
Test primer parcial Farmacología UEMC 2021-2022. Temas 1-4

Fecha de Creación: 2021/12/08

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 55

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique cuál de los siguientes parámetros puede ser útil para efectuar un estudio de bioequivalencia: Volumen aparente de distribución. Aclaramiento. Semivida biológica. Área bajo la curva.

Soluciones para lavado ocular. a) Se aplican sobre la mucosa conjuntival con fines higiénicos. b) Se aplican sobre la mucosa conjuntival para eliminar cuerpos extraños. c) Han de ser estériles. d) Son correctas a y b.

El mecanismo de difusión pasiva. Se realiza contra gradiente. Se realiza a favor de gradiente. Requiere portador. Depende de la viscosidad del medio.

Entre los determinantes de las interacciones fármacos-nutrientes no está: La forma farmacéutica. La vía de administración. La dieta y el estado nutritivo. Situación fisiopatológica individual.

Excipientes o bases: Es la sustancia añadida a las formas medicamentosas. Es un vehículo. Pueden ser lipófilos (vaselina) o hidrófilos (propilenglicol). Ninguna es correcta.

Sustancia medicamentosa o parte activa: Es la porción de medicamento con capacidad terapéutica. Generalmente se encuentra en muy pequeña proporción respecto al resto del medicamento. No es adecuada ara su administración o aplicación directa sobre el organismo. Todas las respuestas son correctas.

El proceso LADME incluye: Liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Liberación, absorción, distribución, metalismo y excreción. Liberación, absorción, distribución, excreción y eliminación. Liberación, administración, distribución, metalismo y excreción.

Son interacciones farmacocinéticas: Interferencias en la absorción. Interferencias en la distribución. Interferencias en el proceso de metabolismo. Todas son correctas.

El calcio sigue un mecanismo de: Difusión pasiva. Transporte activo. Pinocitosis. Transporte facilitado.

El riesgo de malformaciones fetales relacionadas con la toma de medicamentos es mayor: El tercer trimestre de gestación. La primera semana de gestación. La 24 semana de gestación. La 36 semana de gestación.

La cinética usual del proceso LADME es: De orden cero. No lineal. Saturable. De orden uno.

Cuando se administra un IMAO con queso se produce: Disminuye la presión arterial. Aumenta la presión arterial. Se produce vasodilatación. Disminuye el efecto de primer paso.

Entre los grupos de fármacos más consumidos por la mujer embarazada están: Antieméticos. Antiácidos. Diuréticos. Todas son correctas.

El mecanismo de transporte activo: Se realiza en contra de gradiente. Se realiza a favor de gradiente. Depende del pH del medio. Depende de la viscosidad del medio.

Las reacciones adversas de tipo B son: Muy frecuentes. Poco frecuentes. Predecibles. Poca mortalidad.

El probenecid: Inhibe la secreción activa de la digoxina. Inhibe la secreción tubular activa de la digoxina. Inhibe la secreción activa de la amiodarona. Inhibe la secreción activa de las penicilinas.

¿Qué son los comprimidos entéricos?. Comprimidos sin cobertura o recubrimiento alguno. Comprimido que se disgregan en el tracto gástrico. Comprimidos que se liberan en el tracto intestinal. Inhibe la secreción activa de las penicilinas.

El ácido ascórbico. Se incluye en los medicamentos con el fin de conseguir mejorar su conservación. Se incluye en los medicamentos con el fin de mitigar olores desagradables. Se incluye en los medicamentos con el fin de evitar la oxidación del principio activo. Se incluye en los medicamentos con fines estéticos.

Entre los fármacos que se deben emplear con precaución en el tercer trimestre del embarazo y en especial antes del parto están: a) Corticoides. b) Paracetamol. c) Beta-bloqueantes. d) Son correctas a y c.

Cuando se administra conjuntamente: Un diurético y un AINE se produce una interacción farmacocinética. Antibióticos de amplio espectro y un antagonista de la vitamina K disminuye el efecto anticoagulante. Un diurético y un AINE se produce una interacción en la excreción. Antibióticos de amplio espectro y un antagonista de la vitamina K se potencia el efecto anticoagulante.

El propanolol es un fármaco que se obtuvo a partir de la estructura de. Amitriptilina. Deprenil. Acetilcolina. Isoprenalina.

Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “Un ________ es una sustancia química que interacciona con un sistema biológico produciendo efectos positivos o negativos”. Fármaco. Medicamento. Agonista. Antagonista.

Indica cuál es la especialidad del área de Farmacognosia. Mecanismos de acción y efecto de los fármacos en el organismo animal y su extrapolación al organismo humano. Velocidades de reacción que ocurren en procesos de LADME. Materia primas de origen biológico destinadas a la preparación de medicamentos. Engloba todos los procesos técnicos de la elaboración de medicamentos, así como los analíticos y de control de calidad sobre el producto acabado.

Señala cuál de las siguientes vías de administración es una vía de administración parenteral de fármacos. Sublingual. Subcutánea. Inhalatoria. Cutánea.

El término CE50 para un fármaco indica: El efecto máximo que es capaza de producir la dosis 50 del fármaco. La concentración que produce un efecto que es el 50% del efecto máximo (Emáx) que es capaz de producir el fármaco. La concentración de agonista que produce una inhibición del 50%. La concentración para la cual la potencia es del 50%.

El ácido ascórbico se puede utilizar como: Edulcorante. Antioxidante. Aromatizante. Emulgente.

El sistema disperso-niebla está constituido por: Sólido en gas. Líquido en gas. Gas en gas. Gas en líquido.

¿Cuál de estas siguientes afirmaciones corresponden a la actividad intrínseca?. Es la capacidad de un fármaco de unirse a un receptor. Es la capacidad de generar un estimulo y desencadenar una respuesta. Es la capacidad de un receptor de amplificar la señal recibida. Consiste en la formación de segundos mensajeros.

La formación del complejo fármaco-receptor, se establece con diferentes fuerzas. Cual de las siguientes fuerzas se establecen en las uniones reversibles: Puentes de hidrogeno, fuerzas de Van de Walls. Enlace covalente. Intercambio de electrones. Gradiente electroquímico.

Indique cuál de los siguientes parámetros puede ser útil para efectuar un estudio de bioequivalencia: Volumen aparente de distribución. Aclaramiento. Semivida biológica. Área bajo la curva.

Cuando se dice que un fármaco tiene un alto índice terapéutico, se refiere a que: Presenta una gran capacidad de atravesar barreras biológicas. Es un fármaco con poco riesgo de generar reacciones adversas. La dosis que debe administrarse es superior a la concentración mínima eficaz (CME). Tiene una gran capacidad farmacológica.

¿Qué es el efecto de primer paso?. Es el metabolismo de fármacos por parte del hígado. Es la absorción lineal del fármaco. Es la inactivación que puede sufrir un fármaco antes de alcanzar la circulación sistémica. Ninguna de las anteriores.

Un paciente diagnosticado de asma, que presenta una crisis asmática, ¿Cuál sería la vía de administración preferente del antiasmático?. Vía intramuscular. Vía oral. Vía inhalatoria. Vía endovenosa.

La calcitonina se puede administrar: Por vía nasal y parenteral. Por vía sublingual. Por vía ocular. Por vía transdérmica.

La saturación de un proceso farmacocinético activo: Genera una cinética de orden uno. Genera una cinética de Michaelis-Menten. Genera una cinética de orden cero. Produce un aumento del volumen de distribución.

Al aumentar la dosis administrada de un fármaco que sigue una cinética lineal: Tmáx aumenta. Tmáx disminuye. Vd aumenta. Cmáx aumenta.

La cesión o liberación a velocidad constante de un fármaco convenientemente formulado provee una cinética de absorción de: Orden cero. Orden uno. Orden dos. Orden mixto.

El tabaquismo puede afectar a uno de los siguientes procesos farmacocinéticos: Liberación. Absorción. Distribución. Eliminación.

¿Cuál de las siguientes combinaciones de fármacos produce una interacción farmacocinética por inhibición enzimática?. Tetraciclina y sulfato ferroso. Paracetamol y metoclopramida. Cimetidina y teofilina. Fenobarbital y acenocumarol.

¿Cuál de los siguientes medicamentos es un inductor enzimático?. Cimetidina. Omeprazol. Alopurinol. Rifampicina.

Un descenso en la unión a proteínas de una fármaco altamente unido (> 90%), puede producir: Una menor cantidad de fármaco disponible para interaccionar con receptores. Un descenso del volumen aparente de distribución. Una eliminación, renal o hepática mayor. Una disminución en el proceso de liberación del fármaco de la forma farmacéutica.mpicina.

Puede prolongarse la semivida biológica de la Penicilina administrada junto con: Propilenglico. Bromhexina. Difenhidramina. Probenecid.

Los fármacos inductores enzimáticos modifican el efecto terapéutico de otros medicamentos porque: Aumentan su semivida biológica. Disminuyen su unión a tejidos. Aumentan su aclaramiento plasmático. Modifican su distribución.

¿De qué organismo depende el Sistema español de farmacovigilancia?. De la Dirección General de Farmacia y productos sanitarios. De la Escuela Nacional de Sanidad. Del Instituto de Salud Carlos III. De la Agencia Española del Medicamento.

Las reacciones adversas que se notifican mediante tarjeta amarilla: Están únicamente relacionadas con la dosis. Son las producidas por reacciones de hipersensibilidad. Son las producidas por efectos tóxicos directos. Pueden responder a cualquier mecanismo.

El regaliz interacciona con determinadores diuréticos alterando su respuesta farmacológica por su efecto relacionado con: La excreción de sodio. Formación de complejos precipitantes. Aceleran la actividad de los enzimas hepáticos. Por su efecto vasodilatador.

Respecto a los cambios fisiológicos que ocurren durante el embarazo: Existe tendencia a la alcalosis. Existe tendencia ala hiperuricemia. Existe hiperproteinemia derivada de la proteinuria fisiológica. Existe hiperclorhidria responsable de la pirosis.

En relación con los aspectos farmacológicos de los fármacos, señale lo correcto: La excreción renal en ancianos mejora considerablemente si existe deshidratación. La insuficiencia renal y la hepática no condicionan el metabolismo y la excreción de fármacos en ningún caso. En los ancianos existe una disminución de la capacidad oxidativa del citocromo P-450. Una vez alcanzada la madurez, el niño puede tener una capacidad de metabolización menor que el adulto.

Paciente gestante que se queja de malestar general y fiebre, asociada a un proceso gripal, de la siguiente lista de medicamentos, cual le aconsejaría que utilizase: Tetraciclinas. Sulfamidas. Ácido acetil salicílico. Acetaminofeno.

Indica cual de las siguientes características es propia de la administración de paracetamol durante el embarazo: No supone riesgo para el feto en las dosis habituales. Es la causante del síndrome gris del recién nacido. Se asocia a la persistencia de la vascularización fetal (hipertensión primaria de la arteria pulmonar). Produce malformaciones craneofaciales.

Señala cual de las siguientes afirmaciones es correcta: En general, el volumen de distribución está disminuido en recién nacidos y lactantes. El aclaramiento renal en los recién nacidos está disminuido por lo que la semivida de los fármacos aumenta. Los fármacos liposolubles no pueden atravesar la barrera hematoencefálica de los recién nacidos. La administración de fármacos al recién nacido se hace preferentemente por vía intramuscular.

Señala cual de los siguientes factores no se considera, en principio, un modificador de la respuesta farmacológica en el anciano: Pérdida de memoria. Polifarmacia. Alteraciones del ritmo del sueño. Aumento de la sensibilidad de determinados receptores.

Señala cuál de los siguientes cambios farmacocinéticos no se produce en el anciano: Aumento del volumen plasmático. Aumento de la grasa corporal. Disminución de la masa hepática. Disminución del aclaramiento de creatinina.

¿Cuál es la vía de administración de elección en niños?. Vía oral, generalmente en forma de jarabes. Via nasal. Vía intravenosa. Vía oral, generalmente en forma de comprimidos entéricos.

Es necesario que haya un aporte diario adecuado no solo durante el embarazo, sino antes durante la época fértil de la mujer y durante la gestación de: Yodo. Zinc. Ácido fólico. Vitamina D.

Denunciar Test