FARMACOLOGÍA - T4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FARMACOLOGÍA - T4 Descripción: UDC - ferrol |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo actúa el disulfiram en un paciente alcohólico?. Reduce el efecto del etanol en el organismo, disminuyendo el posible efecto positivo de un nuevo consumo. Incrementa el efecto tóxico del etanol, desmotivando el paciente de cara a nuevos consumos. Anula el efecto del etanol en el organismo, actuando como antagonistas. Actúa como inductor enzimático del etanol, aumentando su biotransformación hepática. Disminuye la absorción oral del etanol, disminuyendo los efectos tóxicos de éste. ¿Cuál de los siguientes fármacos se encuentra en el primer escalón de la escalera analgésica de la OMS?. Metamizol. Buprenorfina. Codeína. Oxicodona. Morfina. ¿Cuál de los siguientes fármacos presenta actividad analgésica, antipirética, pero NO antiinflamatoria?. Ácido acetil-salicílico. Ibuprofeno. Metamizol. Ketorolaco. Celecoxib. ¿Cuál es el efecto secundario más frecuente que se presenta tras el empleo crónico de los opioides?. Náuseas. Depresión respiratoria. Analgesia. Estreñimiento. Sedación. ¿Cuál de los siguientes analgésicos presenta como efecto secundario característico la toxicidad hepática?. Ibuprofeno. Paracetamol. Ácido acetil-salicílico. Metamizol magnésico. Celecoxib. ¿Cuál de las siguientes es una característica de las RAM tipo A?. No están relacionadas con la dosis del fármaco. No son reacciones previsibles. Son las menos frecuentes de las RAM. Están relacionadas con la acción farmacológica del fármaco. Aparecen de forma característica cuando se retira de forma brusca de un tratamiento prolongado. Señale la correcta sobre las reacciones adversas de los medicamentos (RAM): Las reacciones idiosincrásicas son de carácter inmunológico. Las manifestaciones de reacciones alérgicas están relacionadas con la liberación de histamina. La acción iatrogénica de un medicamento es una RAM. Las reacciones alérgicas son reacciones idiosincrásicas. Las reacciones idiosincrásicas requieren un contacto sensibilizante previo con el fármaco. Una interacción farmacológica es: La inactivación de uno de los fármacos por procesos físicos y/o químicos previos a la administración de una mezcla de medicamentos. La alteración de la respuesta previsible de la acción de un fármaco, que es consecuencia de la acción concurrente en el organismo de otra sustancia química producida en el mismo. La modificación producida por varios medicamentos en los resultados obtenidos en los análisis clínicos. La alteración de la respuesta previsible de la acción de un fármaco, que es consecuencia de la presencia de una determinada enfermedad en el paciente. La alteración de la respuesta previsible de la acción de un fármaco, que es consecuencia de las características farmacogenéticas de un paciente. La interacción que se establece entre la naloxona y la morfina es una: Interacción a nivel de la absorción. Interacción a nivel de la distribución. Interacción a nivel de la excreción. Interacción a nivel de receptor. Interacción a nivel del mismo sistema fisiológico. ¿Qué tipo de interacciones son las que tienen con más frecuencia repercusión clínica durante el tratamiento de un paciente?. Desplazamiento de la unión de proteínas plasmáticas. Fenómenos de inducción enzimática. Fenómenos de inhibición enzimática. Modificaciones del pH intestinal. Variaciones en la motilidad gastrointestinal. |