option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología Tema 12 Sistema Nervioso Vegetativo Generalidades UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología Tema 12 Sistema Nervioso Vegetativo Generalidades UCA

Descripción:
Farmacología UCA

Fecha de Creación: 2025/10/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes funciones pertenece al sistema nervioso vegetativo (autónomo)?. A) Control del movimiento voluntario. B) Reflejos osteotendinosos. C) Regulación del tono vascular y frecuencia cardíaca. D) Coordinación de movimientos finos.

¿Cómo se divide el sistema nervioso periférico desde el punto de vista funcional?. A) En somático y sensitivo. B) En simpático y parasimpático. C) En somático y vegetativo. D) En central y periférico.

¿Dónde se origina el sistema nervioso simpático?. A) En el bulbo raquídeo y médula sacra. B) En el tronco encefálico y médula lumbar. C) En la médula torácica y lumbar alta. D) En el cerebelo.

En el sistema simpático, la neurona preganglionar es: A) Larga. B) Corta. C) Sensitiva. D) Directa al órgano.

¿Cuál es el principal neurotransmisor de las neuronas postganglionares simpáticas?. A) Acetilcolina. B) Dopamina. C) Noradrenalina. D) Serotonina.

¿Qué neurotransmisor se utiliza en todas las sinapsis preganglionares del sistema vegetativo?. A) Noradrenalina. B) Acetilcolina. C) Adrenalina. D) GABA.

¿Qué efecto produce el sistema simpático sobre los bronquios?. A) Broncoconstricción y aumento de secreciones. B) Broncodilatación y reducción de secreciones. C) Broncoconstricción y reducción de secreciones. D) Broncodilatación y aumento de secreciones.

¿Qué ocurre en la pupila con la estimulación parasimpática?. A) Midriasis (dilatación). B) Miosis (contracción). C) Ningún cambio. D) Parálisis del músculo ciliar.

El tono vegetativo de un órgano se define como: A) La cantidad de neurotransmisor liberado. B) La actividad basal resultante del equilibrio entre simpático y parasimpático. C) La fuerza del músculo voluntario. D) El nivel de irrigación tisular.

¿Qué efecto produce el sistema parasimpático sobre el aparato digestivo?. A) Disminuye secreciones y motilidad. B) Aumenta el tono y la motilidad intestinal. C) Relaja esfínteres y reduce secreciones. D) Provoca vasoconstricción mesentérica.

¿Qué efecto produce la estimulación simpática sobre el corazón?. A) Disminuye la frecuencia cardíaca y la contractilidad. B) Aumenta la frecuencia cardíaca, la fuerza de contracción y la velocidad de conducción. C) No ejerce ningún efecto directo sobre el corazón. D) Disminuye la frecuencia pero aumenta la contractilidad.

¿Qué efecto simpático se produce en los vasos sanguíneos?. A) Vasodilatación generalizada. B) Vasoconstricción en la piel y vísceras, vasodilatación en músculos y coronarias. C) Vasoconstricción en todos los territorios. D) Vasodilatación en la mucosa intestinal.

¿Qué efecto parasimpático se observa sobre los bronquios?. A) Broncodilatación y disminución de secreciones. B) Broncoconstricción y aumento de secreciones. C) Broncodilatación sin cambios en secreciones. D) No tiene efecto.

¿Qué efecto simpático tiene sobre el aparato digestivo?. A) Estimula el peristaltismo. B) Disminuye el tono y los movimientos intestinales. C) Aumenta las secreciones gástricas. D) Relaja esfínteres.

¿Qué ocurre con las glándulas salivales bajo influencia del parasimpático?. A) Disminuye el volumen de saliva y aumenta su viscosidad. B) Aumenta la secreción de saliva fluida y abundante. C) Disminuye completamente la secreción salival. D) No tiene influencia.

¿Qué efecto parasimpático se produce sobre la vejiga urinaria?. A) Relaja el detrusor y contrae el esfínter interno. B) Contrae el detrusor y relaja el esfínter interno. C) No interviene en la micción. D) Solo estimula el esfínter externo.

¿Qué efecto produce el sistema simpático sobre el ojo?. A) Miosis y acomodación para visión cercana. B) Midriasis y dificultad para enfocar de cerca. C) Disminución de la presión intraocular. D) Aumento de secreción lagrimal.

¿Qué efecto simpático tiene sobre el metabolismo hepático?. A) Aumenta la síntesis de glucógeno. B) Disminuye la glucemia. C) Aumenta la glucogenólisis y gluconeogénesis. D) No afecta al metabolismo.

¿Qué efecto tiene el sistema parasimpático sobre las secreciones nasales?. A) Disminuye el moco nasal. B) Aumenta las secreciones nasales. C) No influye. D) Provoca vasoconstricción nasal.

¿Qué caracteriza el funcionamiento global del sistema nervioso vegetativo?. A) Ambos sistemas actúan por separado y nunca a la vez. B) Simpático y parasimpático trabajan de forma coordinada, frecuentemente opuesta. C) Solo uno está activo mientras el otro permanece inhibido. D) El simpático solo actúa en emergencia y el parasimpático en reposo.

En la sinapsis ganglionar del sistema vegetativo, el neurotransmisor liberado es: A) Noradrenalina. B) Adrenalina. C) Acetilcolina. D) Dopamina.

En el sistema parasimpático, el neurotransmisor postganglionar actúa sobre receptores: A) Nicotínicos. B) Muscarínicos. C) Adrenérgicos. D) GABAérgicos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema simpático es correcta?. A) Disminuye el gasto cardíaco y la glucemia. B) Favorece la digestión y el descanso. C) Aumenta la frecuencia cardíaca, la glucemia y la presión arterial. D) Disminuye la perfusión muscular.

¿Qué efecto tiene el sistema parasimpático sobre el corazón?. A) Acelera el ritmo cardíaco. B) Disminuye frecuencia y contractilidad. C) Provoca vasoconstricción coronaria. D) Aumenta la presión arterial.

En una situación de estrés o miedo intenso, el sistema que predomina es: A) Parasimpático. B) Somático. C) Simpático. D) Sensorial.

¿Qué efecto tiene el bloqueo del sistema parasimpático sobre el ojo?. A) Miosis y visión cercana. B) Midriasis y parálisis de la acomodación. C) Aumento de la secreción lagrimal. D) Disminución de la presión intraocular.

¿Qué efecto produce la estimulación simpática sobre las glándulas sudoríparas?. A) No tienen inervación vegetativa. B) Aumenta la sudoración por fibras colinérgicas. C) Disminuye la sudoración. D) Aumenta la secreción de sebo.

¿Qué tipo de receptores adrenérgicos produce vasoconstricción cuando se activan?. A) β1. B) β2. C) α1. D) M3.

¿Qué tipo de receptores adrenérgicos predominan en el corazón?. A) α1. B) α2. C) β1. D) β2.

¿Qué efecto tiene la estimulación del sistema parasimpático sobre el hígado?. A) Aumenta la glucemia. B) Estimula la síntesis de glucógeno. C) Activa la gluconeogénesis. D) Aumenta la lipólisis.

Denunciar Test