option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología Tema 16 Introducción farma del SNC Psicosis y antipsicóticos UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología Tema 16 Introducción farma del SNC Psicosis y antipsicóticos UCA

Descripción:
Farmacología UCA

Fecha de Creación: 2025/10/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes neurotransmisores del sistema nervioso central es inhibidor principal?. A) Glutamato. B) Dopamina. C) GABA. D) Serotonina.

La dopamina interviene principalmente en: A) Control motor, secreción hormonal y pensamiento. B) Regulación del sueño y temperatura. C) Memoria y aprendizaje. D) Activación del sistema parasimpático.

¿Qué neurotransmisor se relaciona con el humor, el sueño y la sexualidad?. A) Noradrenalina. B) GABA. C) Serotonina. D) Dopamina.

La esquizofrenia se asocia principalmente con una alteración en: A) Hiperactividad dopaminérgica mesolímbica. B) Hipoactividad serotoninérgica periférica. C) Aumento de GABA. D) Exceso de acetilcolina.

¿Cuál de los siguientes se considera un síntoma “negativo” en la esquizofrenia?. A) Alucinaciones auditivas. B) Delirios. C) Anhedonia y retraimiento social. D) Conducta agresiva.

Los antipsicóticos clásicos o típicos actúan principalmente como: A) Agonistas dopaminérgicos D2. B) Antagonistas dopaminérgicos D2. C) Inhibidores de la recaptación de serotonina. D) Agonistas serotoninérgicos 5HT2.

Entre los siguientes, ¿cuál es un antipsicótico clásico?. A) Clozapina. B) Quetiapina. C) Haloperidol. D) Olanzapina.

¿Cuál de los siguientes efectos adversos es característico de los antipsicóticos clásicos?. A) Hiperglucemia y aumento de peso. B) Efectos extrapiramidales. C) Agranulocitosis. D) Disminución de la prolactina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antipsicóticos clásicos es CORRECTA?. A) Son eficaces solo frente a síntomas negativos. B) Producen pocos efectos extrapiramidales. C) Aumentan los niveles de prolactina. D) Son agonistas dopaminérgicos.

Un paciente tratado con haloperidol presenta tortícolis y desviación forzada de la mirada. ¿Qué efecto adverso presenta y cómo se trata?. A) Discinesia tardía; con antidepresivos tricíclicos. B) Distonía aguda; con biperideno IM o IV. C) Acatisia; con benzodiacepinas. D) Parkinsonismo; con amantadina.

Los antipsicóticos atípicos se diferencian de los clásicos porque bloquean principalmente: A) Receptores dopaminérgicos D1. B) Receptores dopaminérgicos D2 exclusivamente. C) Receptores serotoninérgicos 5-HT2A y dopaminérgicos D2. D) Receptores adrenérgicos alfa-1.

¿Cuál de los siguientes antipsicóticos atípicos puede causar agranulocitosis y requiere control hematológico estricto?. A) Risperidona. B) Clozapina. C) Olanzapina. D) Ziprasidona.

Señala el efecto adverso más característico del grupo de los antipsicóticos atípicos: A) Efectos extrapiramidales intensos. B) Hiperprolactinemia grave. C) Síndrome metabólico (aumento de peso, hiperglucemia, dislipemia). D) Convulsiones.

Los antipsicóticos atípicos son más eficaces que los clásicos para tratar: A) Síntomas positivos (delirios y alucinaciones). B) Síntomas negativos (apatía, falta de expresión). C) Convulsiones y ansiedad. D) Trastornos extrapiramidales.

Indica la afirmación CORRECTA sobre las diferencias entre antipsicóticos típicos y atípicos: A) Los típicos son más eficaces y tienen menos RAM. B) Los atípicos causan más síntomas extrapiramidales. C) Los atípicos tienen menor riesgo de aumentar prolactina y producen menos efectos motores. D) Ambos tienen el mismo perfil de efectos adversos.

¿Cuál es la principal vía de administración de los antipsicóticos en el tratamiento de mantenimiento?. A) Intravenosa. B) Oral. C) Subcutánea. D) Inhalatoria.

¿Qué tipo de formulación parenteral se utiliza para favorecer la adherencia en pacientes con esquizofrenia crónica?. A) Inyecciones intravenosas diarias. B) Inyecciones de liberación prolongada (depot). C) Infusión continua. D) Parche transdérmico.

Indica la combinación correcta entre fármaco y presentación: A) Haloperidol – comprimidos bucodispersables. B) Olanzapina – gotas orales. C) Risperidona – inyección IM quincenal. D) Clozapina – parche transdérmico.

En relación con el perfil global de los antipsicóticos atípicos, es CIERTA: A) Son menos eficaces que los clásicos en síntomas positivos. B) Producen más efectos extrapiramidales. C) Son eficaces también en síntomas negativos y cognitivos. D) Disminuyen la glucemia y el peso corporal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso clínico de los antipsicóticos es CORRECTA?. A) Los antipsicóticos se usan solo en esquizofrenia. B) Los antipsicóticos pueden emplearse también en manía, delirium o vómitos intensos. C) Solo los atípicos se usan en urgencias psiquiátricas. D) Los clásicos están totalmente prohibidos.

¿Qué vía dopaminérgica está implicada en los efectos extrapiramidales de los antipsicóticos?. A) Mesolímbica. B) Mesocortical. C) Nigroestriatal. D) Tuberoinfundibular.

¿Cuál de las siguientes situaciones requiere la suspensión inmediata del tratamiento con clozapina?. A) Aumento de peso moderado. B) Sedación intensa al inicio. C) Leucocitos por debajo de 3.000/mm³. D) Hiperprolactinemia leve.

El “síndrome neuroléptico maligno” es una reacción adversa rara pero grave de los antipsicóticos. ¿Cuál de los siguientes síntomas lo caracteriza?. A) Somnolencia y bradicardia. B) Fiebre alta, rigidez muscular y alteración del nivel de conciencia. C) Hipotensión y taquicardia leve. D) Polidipsia y poliuria.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la risperidona es correcta?. A) Es un antipsicótico clásico con alto riesgo extrapiramidal. B) Es un atípico que puede aumentar la prolactina. C) No tiene presentación inyectable. D) Su principal efecto adverso es la agranulocitosis.

¿Qué efecto farmacológico comparten todos los antipsicóticos, independientemente de su generación?. A) Acción sedante antihistamínica. B) Bloqueo dopaminérgico D2 que reduce síntomas psicóticos. C) Aumento de la actividad serotoninérgica. D) Disminución de la liberación de GABA.

Denunciar Test