option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología Tema 17 Fármacos trastornos afectivos UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología Tema 17 Fármacos trastornos afectivos UCA

Descripción:
Farmacología UCA

Fecha de Creación: 2025/10/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La depresión se asocia principalmente con: A) Hiperactividad serotoninérgica y dopaminérgica. B) Hipoactividad de los sistemas serotoninérgico y noradrenérgico. C) Exceso de acetilcolina en el sistema límbico. D) Déficit de GABA en el tronco cerebral.

Según el DSM-5, el trastorno depresivo mayor se caracteriza por: A) Euforia, verborrea y autoestima elevada. B) Tristeza persistente, pérdida de interés y alteraciones del sueño. C) Ideas delirantes y alucinaciones. D) Cambios de humor rápidos entre euforia y depresión.

El efecto terapéutico de los antidepresivos suele tardar en aparecer: A) Horas. B) 1 a 2 días. C) 1 a 2 semanas. D) 2 a 3 meses.

Los antidepresivos tricíclicos (ADT) actúan principalmente por: A) Inhibición de la recaptación de serotonina y noradrenalina. B) Bloqueo de receptores dopaminérgicos D2. C) Estimulación directa del receptor GABA-A. D) Inhibición de la MAO.

Una indicación no psiquiátrica frecuente de la amitriptilina es: A) Epilepsia. B) Dolor neuropático crónico o profilaxis de migraña. C) Esquizofrenia. D) Enuresis diurna.

Un riesgo grave de los tricíclicos en sobredosis es: A) Bradicardia sinusal leve. B) Arritmias por bloqueo de canales de sodio. C) Hipotermia. D) Síndrome serotoninérgico.

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son: A) Antidepresivos que aumentan la dopamina. B) Fármacos que bloquean receptores 5-HT1. C) Antidepresivos que inhiben la recaptación de serotonina. D) Inhibidores de la MAO tipo B.

Cuál de las siguientes reacciones adversas es típica de los ISRS: A) Midriasis, fiebre y rigidez. B) Estreñimiento y retención urinaria. C) Disfunción sexual e insomnio. D) Bradicardia y depresión respiratoria.

El síndrome serotoninérgico puede aparecer por: A) Suspender bruscamente el tratamiento. B) Asociación de varios fármacos que aumentan la serotonina. C) Déficit de serotonina tras largos tratamientos. D) Uso exclusivo de tricíclicos.

El litio se utiliza principalmente para: A) Trastorno obsesivo-compulsivo. B) Trastorno bipolar como estabilizador del ánimo. C) Ansiedad generalizada. D) Insomnio crónico.

El mecanismo de acción principal del litio consiste en: A) Bloquear la recaptación de serotonina. B) Competir con el sodio e inhibir la despolarización neuronal. C) Inhibir la monoaminooxidasa (MAO). D) Aumentar la liberación de dopamina.

El litio tiene un margen terapéutico: A) Amplio, sin necesidad de monitorización. B) Estrecho, requiere control plasmático. C) Intermedio, solo se monitoriza en fase aguda. D) Muy amplio, solo tóxico en sobredosis masivas.

¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de intoxicación por litio?. A) Ingesta excesiva de sal. B) Deshidratación o pérdida de sodio. C) Dieta hiperproteica. D) Uso de laxantes osmóticos.

Entre las reacciones adversas del litio destacan todas excepto: A) Temblor fino y cansancio. B) Aumento de peso. C) Hipotiroidismo y poliuria. D) Estreñimiento y sequedad de boca intensos.

Ante signos de intoxicación por litio, el tratamiento consiste en: A) Administrar suero glucosado y benzodiacepinas. B) Inducir el vómito, lavado gástrico o hemodiálisis. C) Forzar la diuresis con diuréticos tiazídicos. D) Administrar antídoto específico.

Cuál es el cuidado fundamental en un paciente tratado con litio: A) Controlar peso y perfil lipídico. B) Evitar bebidas estimulantes. C) Vigilar el equilibrio hidroelectrolítico y la hidratación. D) Aumentar el aporte proteico.

El valproato (ácido valproico) se utiliza en el trastorno bipolar porque: A) Inhibe la MAO. B) Aumenta los niveles de GABA en el cerebro. C) Estimula la recaptación de noradrenalina. D) Disminuye la liberación de serotonina.

Entre las reacciones adversas del valproato destacan: A) Hipotensión y sequedad bucal. B) Aumento de peso, temblor y toxicidad hepática. C) Estreñimiento y retención urinaria. D) Bradicardia y depresión respiratoria.

La mirtazapina es un antidepresivo atípico que actúa bloqueando: A) Receptores dopaminérgicos D2. B) Receptores alfa-2 presinápticos. C) Receptores muscarínicos M1. D) Transportadores de serotonina y noradrenalina.

El bupropión es útil además del tratamiento de la depresión para: A) Trastorno obsesivo-compulsivo. B) Dejar de fumar. C) Ansiedad generalizada. D) Migrañas crónicas.

Cuál de los siguientes antidepresivos tiene mayor riesgo de sedación y aumento de peso: A) Fluoxetina. B) Amitriptilina. C) Paroxetina. D) Mirtazapina.

En el tratamiento con ISRS, la aparición de fiebre, rigidez y taquicardia sugiere: A) Hiponatremia. B) Síndrome serotoninérgico. C) Abstinencia. D) Trastorno extrapiramidal.

Cuál de los siguientes grupos se considera de “nueva generación” de antidepresivos: A) Tricíclicos e IMAO. B) ISRS, IRSN, IRDN y mirtazapina. C) Ansiolíticos y antipsicóticos. D) Barbitúricos y benzodiacepinas.

Qué caracteriza a los antidepresivos tricíclicos frente a los ISRS: A) Mayor rapidez de acción. B) Menor toxicidad cardíaca. C) Más efectos anticolinérgicos y riesgo en sobredosis. D) Mejor tolerancia digestiva.

En la depresión, la terapia farmacológica debe mantenerse al menos: A) 2 semanas. B) 1 mes. C) 6 a 9 meses. D) 2 años.

En la profilaxis del trastorno bipolar, el fármaco de elección es: A) Haloperidol. B) Carbonato de litio. C) Valproato sódico. D) Clozapina.

Un paciente con litio presenta temblor fino, diarrea y somnolencia tras varios días de fiebre. Qué debes sospechar: A) Abstinencia. B) Hipotiroidismo. C) Intoxicación por litio. D) Hiponatremia leve.

Qué diferencia al valproato del litio en el tratamiento del trastorno bipolar: A) No requiere monitorización de niveles. B) Aumenta GABA y no interfiere con el sodio. C) Es menos eficaz en episodios maníacos. D) No tiene efectos adversos.

Qué fármaco antidepresivo debe evitarse en un paciente con riesgo de arritmias: A) Sertralina. B) Duloxetina. C) Citalopram. D) Mirtazapina.

Qué afirmación sobre los antidepresivos es CORRECTA: A) Todos actúan inhibiendo la MAO. B) El efecto terapéutico aparece de inmediato. C) El 70% de los pacientes responde al tratamiento. D) Todos son tóxicos en sobredosis.

Denunciar Test