Farmacología Tema 21 Analgésicos no opioides. AINES UCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología Tema 21 Analgésicos no opioides. AINES UCA Descripción: Farmacología UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué enzima inhiben los AINE para ejercer su efecto principal?. A) Fosfolipasa A₂. B) Ciclooxigenasa (COX). C) Lipooxigenasa. D) Adenilciclasa. ¿Qué diferencia hay entre COX-1 y COX-2?. A) La COX-1 actúa solo en inflamación, la COX-2 en procesos normales. B) La COX-1 es fisiológica y la COX-2 se induce en inflamación. C) Ambas se expresan solo en el hígado. D) No tienen diferencias. ¿Cuál es el principal mediador químico que los AINE reducen?. A) Histamina. B) Noradrenalina. C) Prostaglandinas. D) Dopamina. ¿Qué efecto produce la inhibición de la COX-1?. A) Efecto antiinflamatorio selectivo. B) Protección gástrica. C) Efectos tóxicos gastrointestinales y antiagregantes. D) Efecto antitérmico hipotalámico. ¿Qué caracteriza a los AINE selectivos de la COX-2 (coxibs)?. A) Menor riesgo gástrico, pero más riesgo cardiovascular. B) Mayor efecto antiagregante. C) Son los únicos con acción antipirética. D) Solo se usan por vía tópica. ¿Qué efecto NO producen los AINE?. A) Analgésico. B) Antitérmico. C) Sedante o hipnótico. D) Antiinflamatorio. ¿Por qué los AINE no causan dependencia?. A) Porque no atraviesan la barrera hematoencefálica. B) Porque actúan a nivel periférico sin acción narcótica. C) Porque inhiben los receptores opioides. D) Porque estimulan la serotonina. ¿Qué prostaglandina tiene acción vasodilatadora y antiagregante plaquetaria?. A) Tromboxano A₂. B) PGI₂. C) PGE₂. D) PGF₂α. ¿Cuál es el mecanismo del efecto antitérmico de los AINE?. A) Disminuyen el calor corporal por vasoconstricción. B) Actúan sobre el centro termorregulador del hipotálamo. C) Aumentan la sudoración por acción simpática. D) Inhiben la secreción de histamina. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos se asocia a la inhibición de la COX-2?. A) Úlcera gástrica. B) Retención de sodio y agua. C) Hipoglucemia. D) Anemia ferropénica. ¿Qué característica distingue al paracetamol respecto a la mayoría de los AINE?. A) Es antiinflamatorio potente. B) Carece de efecto antiinflamatorio y antiagregante. C) Produce úlcera gástrica con frecuencia. D) Se elimina sin metabolizar por orina. ¿Qué diferencia hay entre el paracetamol y el metamizol?. A) El paracetamol es más antiinflamatorio. B) El metamizol tiene efecto espasmolítico y leve antiagregante reversible. C) El metamizol es opioide. D) El paracetamol se usa solo por vía parenteral. ¿Qué AINE se considera más seguro durante el embarazo?. A) Diclofenaco. B) Ibuprofeno. C) Paracetamol. D) Ácido acetilsalicílico. ¿Cuál de los siguientes AINE presenta un efecto antiagregante irreversible?. A) Paracetamol. B) Ibuprofeno. C) Ácido acetilsalicílico. D) Naproxeno. ¿Por qué el ácido acetilsalicílico está contraindicado en niños menores de 12 años?. A) Riesgo de úlcera gástrica. B) Riesgo de síndrome de Reye. C) Riesgo de anemia hemolítica. D) Riesgo de trombocitopenia. ¿Cuál de estos AINE tiene acción más potente como antiinflamatorio?. A) Paracetamol. B) Ibuprofeno. C) Indometacina. D) Metamizol. ¿Qué efecto adverso se asocia con el abuso crónico de AINE?. A) Hipoglucemia. B) Nefropatía analgésica. C) Hipotensión arterial. D) Trombocitosis. ¿Qué AINE presenta menor riesgo cardiovascular según la presentación?. A) Diclofenaco. B) Coxibs. C) Naproxeno. D) Ketorolaco. ¿Qué AINE se usa exclusivamente en ámbito hospitalario por su potencia y riesgo de RAM?. A) Ibuprofeno. B) Ketorolaco. C) Diclofenaco. D) Metamizol. ¿Qué antídoto se utiliza en la intoxicación por paracetamol?. A) Atropina. B) N-acetilcisteína. C) Flumazenilo. D) Naloxona. ¿Qué efecto adverso digestivo es más frecuente con el uso de AINE no selectivos?. A) Estreñimiento. B) Úlcera péptica y hemorragia gastrointestinal. C) Diarrea. D) Aumento del apetito. ¿Cuál de los siguientes AINE produce menos irritación gástrica?. A) Diclofenaco. B) Ibuprofeno. C) Paracetamol. D) Indometacina. ¿Qué efecto adverso está relacionado con la inhibición de PGI₂ por los AINE?. A) Hipotensión. B) Hipertensión y retención hidrosalina. C) Hipoglucemia. D) Hipocalcemia. ¿Cuál es la complicación renal más típica del uso prolongado de AINE?. A) Glomerulonefritis autoinmune. B) Nefropatía analgésica. C) Nefrolitiasis. D) Pielonefritis. ¿Cuál de los siguientes efectos cardiovasculares puede provocar el uso prolongado de AINE (especialmente COX-2 selectivos)?. A) Bradicardia. B) Aumento del riesgo de IAM y ACV. C) Disminución de la presión arterial. D) Reducción del volumen plasmático. ¿Por qué deben evitarse los AINE (excepto paracetamol) durante el tercer trimestre del embarazo?. A) Riesgo de aborto espontáneo. B) Riesgo de cierre precoz del ductus arterioso fetal. C) Riesgo de parto prematuro. D) Riesgo de hemorragia materna. ¿Cuál es el principal órgano diana de la toxicidad del paracetamol en sobredosis?. A) Corazón. B) Hígado. C) Riñón. D) Estómago. En caso de intoxicación por paracetamol, además del antídoto, ¿qué medida se recomienda si la ingesta ha sido reciente (< 4 h)?. A) Forzar la diuresis. B) Administrar carbón activado o lavado gástrico. C) Administrar atropina. D) No hacer nada. ¿Qué combinación analgésica requiere receta médica por incluir un opioide débil?. A) Paracetamol + ibuprofeno. B) Paracetamol + codeína. C) Ibuprofeno + arginina. D) Metamizol + diclofenaco. ¿Qué combinación oral se utiliza para el tratamiento del dolor moderado con componente neuropático y no genera dependencia?. A) Tramadol + paracetamol. B) Ibuprofeno + arginina. C) Dexketoprofeno + metamizol. D) Tramadol + naproxeno. ¿Por qué los AINE pueden potenciar el efecto de los anticoagulantes orales?. A) Porque inhiben la recaptación de vitamina K. B) Porque se unen a la albúmina y desplazan al anticoagulante. C) Porque aumentan la coagulación. D) Porque activan la agregación plaquetaria. ¿Qué efecto producen los AINE sobre los antidiabéticos orales?. A) Potencian su acción hipoglucemiante. B) Disminuyen su absorción intestinal. C) No interaccionan. D) Aumentan la glucemia. ¿Qué precaución debe tener un paciente hipertenso que usa AINE de forma crónica?. A) Reducir el consumo de sal. B) Evitar AINE o limitar su tiempo y dosis. C) Añadir más diurético. D) Tomar el AINE con la comida. ¿Qué dosis máxima diaria de paracetamol no debe superarse en adultos?. A) 2 g. B) 3–4 g. C) 5 g. D) 6 g. ¿Qué AINE se asocia a agranulocitosis rara pero grave como reacción idiosincrásica?. A) Metamizol. B) Ibuprofeno. C) Diclofenaco. D) Naproxeno. ¿Cuál de los siguientes AINE se utiliza como analgésico, antipirético y antiinflamatorio con dosis de 1200-1800 mg/día por vía oral?. A) Ibuprofeno. B) Diclofenaco. C) Paracetamol. D) Ketorolaco. ¿Qué fármaco se combina con arginina para acelerar su absorción oral?. A) Ibuprofeno. B) Paracetamol. C) Diclofenaco. D) Naproxeno. ¿Qué AINE es especialmente eficaz en cólicos renales o biliares, tanto por vía oral como parenteral (25 mg/8 h o 50 mg/8–12 h)?. A) Ketorolaco. B) Dexketoprofeno. C) Naproxeno. D) Indometacina. ¿Cuál de los siguientes AINE está indicado en cólicos renales, procesos musculoesqueléticos y puede administrarse por vía oral, IM o IV?. A) Ketorolaco. B) Diclofenaco. C) Paracetamol. D) Naproxeno. ¿Qué AINE tiene uso exclusivamente hospitalario y potencia analgésica similar a un opioide débil?. A) Ketorolaco. B) Ibuprofeno. C) Indometacina. D) Naproxeno. ¿Cuál de los siguientes AINE se considera de elección en pacientes con riesgo cardiovascular alto?. A) Diclofenaco. B) Naproxeno. C) Ketorolaco. D) Etoricoxib. ¿Qué grupo de AINE incluye los llamados coxibs (celecoxib, etoricoxib, parecoxib)?. A) Inhibidores no selectivos de COX. B) Inhibidores altamente selectivos de COX-2. C) Derivados del ácido propiónico. D) Pirazolonas. ¿Qué grupo farmacológico se utiliza como coadyuvante analgésico en el dolor neuropático?. A) Antidepresivos y anticonvulsivantes. B) Antibióticos. C) Corticoides. D) Diuréticos. ¿Cuál de los siguientes fármacos se usa como coadyuvante en dolor óseo o oncológico?. A) Baclofeno. B) Bisfosfonatos. C) Antidepresivos ISRS. D) Pregabalina. ¿Qué nuevo analgésico no opioide inhibe de forma selectiva el canal de sodio Nav 1.8, presente en nervios periféricos?. A) Metamizol. B) Flupirtina. C) Ivabradina. D) Fenozopán. |