Farmacología Tema 23 Anestésicos generales UCA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología Tema 23 Anestésicos generales UCA Descripción: Farmacología UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué define mejor la anestesia general?. A) Estado de analgesia sin pérdida de conciencia. B) Estado de inconsciencia con pérdida de sensibilidad y relajación muscular. C) Estado de sedación con reflejos conservados. D) Estado de sueño fisiológico. ¿Qué fases componen la anestesia general?. A) Inducción, relajación y analgesia. B) Inducción, mantenimiento y recuperación. C) Inicio, hipnosis y vigilia. D) Preanestesia, sedación y analgesia. ¿Qué se administra en la premedicación anestésica?. A) Antibióticos y corticoides. B) Atropina y benzodiacepinas. C) Analgésicos AINE. D) Propofol y fentanilo. ¿Qué efecto principal tiene la atropina en premedicación?. A) Disminuir la presión arterial. B) Aumentar secreciones bronquiales. C) Reducir el efecto vagal sobre el corazón. D) Provocar sedación profunda. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de los anestésicos generales?. A) Relajación muscular. B) Analgesia. C) Amnesia. D) Estimulación de reflejos. Los anestésicos generales deprimen la función neuronal principalmente por: A) Estimulación del receptor NMDA. B) Inhibición del GABA. C) Potenciación del GABA y bloqueo de NMDA. D) Activación de canales de sodio. ¿Qué tipo de anestésico se absorbe desde el alveolo al capilar pulmonar?. A) Intravenoso. B) Inhalatorio. C) Local. D) Epidural. ¿Cuál de los siguientes es un anestésico inhalatorio tipo gas?. A) Isoflurano. B) Desflurano. C) Óxido nitroso. D) Sevoflurano. ¿Cuál de los siguientes anestésicos inhalatorios es líquido volátil?. A) Propofol. B) Desflurano. C) Ketamina. D) Midazolam. ¿Qué caracteriza la anestesia inhalatoria balanceada?. A) Uso exclusivo del inhalatorio. B) Uso de anestésico inhalatorio junto con opioides y relajantes musculares. C) Uso de gas hilarante en monoterapia. D) Uso de anestesia local combinada. ¿Qué efecto farmacológico es común a todos los anestésicos inhalatorios?. A) Estimulación cardíaca. B) Hipertensión. C) Depresión del SNC, cardiovascular y respiratoria. D) Vasoconstricción periférica. ¿Qué reacción adversa grave puede aparecer con anestésicos inhalatorios o succinilcolina?. A) Hipotermia. B) Hipertermia maligna. C) Hipoglucemia. D) Hiperkalemia. ¿Cuál es un anestésico intravenoso de acción rápida y corta duración?. A) Midazolam. B) Tiopental. C) Propofol. D) Ketamina. ¿Qué anestésico intravenoso produce efectos psicológicos al despertar (alucinaciones, pesadillas)?. A) Etomidato. B) Midazolam. C) Ketamina. D) Tiopental. ¿Cuál de los siguientes anestésicos IV puede causar insuficiencia suprarrenal?. A) Etomidato. B) Propofol. C) Ketamina. D) Midazolam. ¿Por qué la anestesia general suele requerir intubación endotraqueal?. A) Porque los anestésicos producen apnea y depresión respiratoria. B) Porque se necesita mantener al paciente despierto. C) Para administrar fármacos por vía respiratoria. D) Para reducir la presión arterial. ¿Qué combina la anestesia total intravenosa (TIVA)?. A) Solo propofol. B) Propofol + opioide + bloqueante neuromuscular. C) Midazolam + sevoflurano. D) Óxido nitroso + isoflurano. ¿Qué característica tienen los opioides usados en anestesia IV (fentanilo, sufentanilo, remifentanilo)?. A) Son antagonistas del receptor µ. B) Tienen vida media corta y acción rápida. C) No deprimen la respiración. D) No producen analgesia. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un bloqueante neuromuscular (BNM) competitivo?. A) Propofol. B) Cisatracurio. C) Ketamina. D) Midazolam. ¿Qué tipo de bloqueante neuromuscular es la succinilcolina?. A) Competitivo. B) Despolarizante. C) Inverso. D) Inhibidor de acetilcolinesterasa. ¿Qué fármaco revierte el bloqueo neuromuscular causado por rocuronio o vecuronio?. A) Atropina. B) Sugammadex. C) Neostigmina. D) Adrenalina. ¿Qué diferencia al sugammadex de la neostigmina?. A) Tiene acción más lenta. B) Aumenta los efectos muscarínicos. C) No produce efectos vegetativos indeseables. D) Es inhalatorio. ¿Cuál de los siguientes efectos secundarios se asocia más a tiopental (barbitúrico IV)?. A) Crisis de insuficiencia suprarrenal. B) Crisis de porfiria aguda intermitente. C) Hipertermia maligna. D) Alucinaciones. En la anestesia inhalatoria balanceada, ¿qué ventaja tiene frente a la pura?. A) Recuperación más lenta. B) Mayor depresión respiratoria. C) Menor dosis de anestésico inhalatorio y menos efectos adversos. D) Mayor riesgo de hipertermia. ¿Qué anestésico inhalatorio se caracteriza por una eliminación rápida al suspender su administración?. A) Sevoflurano. B) Tiopental. C) Midazolam. D) Propofol. ¿Qué reacción adversa es común tanto a los anestésicos inhalatorios como a los intravenosos?. A) Hipertensión. B) Hipotermia y náuseas al despertar. C) Vasoconstricción. D) Euforia. ¿Cuál de los siguientes NO se asocia con hipertermia maligna?. A) Sevoflurano. B) Isoflurano. C) Propofol. D) Succinilcolina. ¿Qué define la sedación consciente o sedoanalgesia?. A) Anestesia general con pérdida total de conciencia. B) Sedación ligera con conservación de reflejos protectores. C) Parálisis muscular completa. D) Inducción quirúrgica profunda. ¿Qué ventaja tiene la ketamina en sedación consciente?. A) Produce depresión respiratoria. B) Provoca amnesia total. C) Mantiene la función respiratoria y cardiovascular. D) Inhibe el dolor visceral únicamente. ¿Qué característica general tienen todos los anestésicos generales?. A) Son estimulantes del sistema nervioso. B) Son fármacos muy hidrosolubles. C) Son muy liposolubles y depresores del SNC. D) Se eliminan principalmente por orina. ¿Qué función tienen los bloqueantes neuromusculares en anestesia?. A) Reducir el dolor quirúrgico. B) Provocar sedación y amnesia. C) Facilitar la intubación y la relajación muscular. D) Aumentar el gasto cardíaco. ¿Qué tipo de BNM actúa bloqueando los receptores nicotínicos sin despolarizar la membrana?. A) Despolarizante. B) Competitivo (no despolarizante). C) Inverso. D) Mixto. ¿Qué bloqueante neuromuscular tiene un inicio rápido y una duración corta, ideal para intubaciones de urgencia?. A) Rocuronio. B) Cisatracurio. C) Succinilcolina. D) Pancuronio. ¿Qué efecto adverso destaca en la succinilcolina?. A) Hipotermia. B) Hipertermia maligna. C) Hipotensión ortostática. D) Bradicardia vagal. ¿Cómo actúa el sugammadex (Bridion®)?. A) Inhibe la acetilcolinesterasa. B) Bloquea los receptores nicotínicos. C) Encapsula los relajantes tipo rocuronio o vecuronio, neutralizándolos. ) Estimula la liberación de acetilcolina. ¿Qué efecto tendría administrar atropina junto con neostigmina para revertir un bloqueo competitivo?. A) Potencia la acción del bloqueante. B) Evita los efectos muscarínicos indeseables. C) Inhibe la reversión del bloqueo. D) Provoca hipertermia maligna. ¿Qué característica principal diferencia a la anestesia total intravenosa (TIVA) de la inhalatoria?. A) Usa fármacos más lentos. B) No requiere intubación. C) Utiliza solo fármacos intravenosos. D) Produce menor depresión del SNC. ¿Qué fármaco es el más utilizado como hipnótico en TIVA?. A) Tiopental. B) Etomidato. C) Propofol. D) Midazolam. ¿Qué opioide se usa con más frecuencia en anestesia total intravenosa?. A) Tramadol. B) Remifentanilo. C) Codeína. D) Buprenorfina. ¿Qué grupo de fármacos se asocia con depresión cardiovascular e hipotensión intraoperatoria?. A) Antibióticos. B) Anestésicos generales. C) Antiarrítmicos. D) Diuréticos. ¿Qué precaución es esencial al usar anestésicos depresores del SNC en pacientes ancianos o con enfermedad hepática?. A) Aumentar dosis. B) Reducir dosis y vigilar eliminación. C) Administrar por vía oral. D) Evitar analgesia. ¿Qué fase de la anestesia corresponde al retorno de la conciencia y de los reflejos?. A) Inducción. B) Mantenimiento. C) Recuperación. D) Premedicación. ¿Qué anestésico se usó históricamente como primer agente para anestesia general?. A) Éter. B) Cloroformo. C) Óxido nitroso. D) Propofol. ¿Cuál de los siguientes efectos NO es deseable durante la anestesia general?. A) Amnesia. B) Relajación muscular. C) Analgesia. D) Reflejos vegetativos activos. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor los tres pilares de la anestesia general?. A) Sedación, analgesia y relajación muscular. B) Hipnosis, analgesia y relajación muscular. C) Amnesia, ansiedad y excitación. D) Vasoconstricción, hipoxia y bradicardia. |