Farmacología Tema 25 Antihipertensivos UCA
|
|
Título del Test:![]() Farmacología Tema 25 Antihipertensivos UCA Descripción: Farmacia UCA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el valor a partir del cual se considera que existe hipertensión arterial?. A) 120/80 mmHg. B) 130/85 mmHg. C) 140/90 mmHg. D) 150/95 mmHg. La hipertensión arterial se considera un importante factor de riesgo de: A) Cáncer de colon. B) Enfermedad cardiovascular y muerte prematura. C) Enfermedades respiratorias. D) Trastornos endocrinos. Indica cuál de los siguientes NO es un tratamiento no farmacológico recomendado en la HTA: A) Dieta hiposódica. B) Ejercicio físico regular. C) Aumento de grasas saturadas. D) Control del peso corporal. En el control de la hipertensión arterial, ¿qué tipo de ejercicio es el más recomendado?. A) Anaeróbico de alta intensidad. B) Aeróbico, mínimo 30 min, 3 veces por semana. C) Solo estiramientos suaves. D) Ejercicio de fuerza con pesas. El tratamiento farmacológico antihipertensivo se inicia en función de: A) La edad del paciente exclusivamente. B) La existencia de otros factores de riesgo y el grado de hipertensión. C) La preferencia del médico. D) La dieta del paciente. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de diurético del asa utilizado en el tratamiento de la HTA?. A) Furosemida. B) Espironolactona. C) Hidroclorotiazida. D) Amilorida. Los diuréticos tiazídicos, como la hidroclorotiazida, reducen la presión arterial principalmente porque: A) Disminuyen la frecuencia cardíaca. B) Aumentan el gasto cardíaco. C) Eliminan sodio y agua y producen vasodilatación leve. D) Aumentan la resistencia vascular periférica. ¿Cuál de los siguientes diuréticos se asocia a la retención de potasio?. A) Hidroclorotiazida. B) Furosemida. C) Espironolactona. D) Bumetanida. ¿Qué efecto comparten todos los diuréticos usados como antihipertensivos?. A) Aumento del volumen plasmático. B) Disminución de la eliminación renal de sodio. C) Disminución del volumen sanguíneo y de la presión arterial. D) Incremento de la contractilidad cardíaca. ¿Qué alteración electrolítica es más probable en un paciente tratado con furosemida o tiazidas?. A) Hiponatremia e hipopotasemia. B) Hiperpotasemia. C) Hipercalcemia. D) Hiperuricemia con hiperpotasemia. ¿Qué significan las siglas IECA?. A) Inhibidores de la Enzima de Calcio Activa. B) Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina. C) Inhibidores Endógenos del Cortisol y Adrenalina. D) Inhibidores de la Entrada de Calcio. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un IECA?. A) Losartán. B) Valsartán. C) Captopril. D) Amlodipino. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos es característico del tratamiento con IECA?. A) Tos seca persistente. B) Hiperglucemia. C) Hipocalcemia. D) Taquicardia refleja. ¿Cuál es el efecto principal de los IECA sobre la hemodinámica del paciente?. A) Aumentan el retorno venoso. B) Disminuyen la resistencia periférica y la poscarga. C) Incrementan la contractilidad cardíaca. D) Elevan la presión arterial media. Los IECA están contraindicados durante el embarazo porque pueden: A) Producir taquicardia fetal. B) Alterar el cierre del conducto arterioso. C) Provocar daño renal y malformaciones fetales. D) Causar hipoglucemia neonatal. ¿Qué beneficio añadido aportan los IECA, además de reducir la presión arterial?. A) Aumentan la retención de sodio. B) Mejoran la función renal en diabéticos. C) Estimulan el sistema renina-angiotensina. D) Incrementan el gasto cardíaco. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los ARA II?. A) Inhiben la enzima convertidora de angiotensina. B) Bloquean los receptores AT₁ de la angiotensina II. C) Estimulan la secreción de renina. D) Inhiben la síntesis de aldosterona en el hígado. ¿Cuál de los siguientes fármacos pertenece al grupo de los ARA II?. A) Enalapril. B) Captopril. C) Losartán. D) Amlodipino. ¿En qué pacientes son especialmente útiles los ARA II en comparación con los IECA?. A) En los que presentan tos seca con IECA. B) En los que tienen hipotensión severa. C) En los que requieren aumentar la frecuencia cardíaca. D) En los que padecen insuficiencia renal terminal. ¿Qué vía de administración se utiliza con los ARA II?. A) Oral. B) Subcutánea. C) Intravenosa. D) Intramuscular. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ARA II es CORRECTA?. A) Están indicados en el embarazo. B) Tienen el mismo mecanismo que los IECA. C) Producen menos tos que los IECA. D) Son diuréticos potentes. ¿Cuál de las siguientes es una reacción adversa posible de los ARA II?. A) Hipocalcemia. B) Hipotensión y mareo. C) Taquicardia refleja intensa. D) Hipopotasemia severa. ¿Cuál es el principal mecanismo de acción de los antagonistas del calcio?. A) Aumentan la entrada de calcio en la fibra muscular. B) Bloquean la entrada de calcio en las células musculares lisas y cardíacas. C) Estimulan la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico. D) Inhiben la síntesis de aldosterona. ¿Cuál de los siguientes fármacos es una dihidropiridina?. A) Amlodipino. B) Verapamilo. C) Diltiazem. D) Propranolol. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos se asocia especialmente a nifedipino?. A) Estreñimiento. B) Taquicardia refleja. C) Bradicardia. D) Hipercalcemia. ¿Qué antagonistas del calcio tienen un efecto más marcado sobre el corazón?. A) Verapamilo y diltiazem. B) Amlodipino y nifedipino. C) Losartán y valsartán. D) Furosemida y espironolactona. ¿Cuál de los siguientes usos clínicos corresponde a los antagonistas del calcio?. A) Solo se utilizan en arritmias. B) HTA, angina de pecho y algunas arritmias. C) Exclusivamente en crisis asmáticas. D) Solo en insuficiencia cardíaca. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antagonistas del calcio es FALSA?. A) Pueden causar edemas maleolares. B) El zumo de pomelo aumenta su absorción. C) Son seguros durante el embarazo. D) Producen vasodilatación arteriolar. ¿Cuál es el mecanismo principal de los beta-bloqueantes en la hipertensión arterial?. A) Estimulan los receptores beta-1 cardíacos. B) Bloquean los receptores beta-adrenérgicos, reduciendo la frecuencia y contractilidad cardíaca. C) Aumentan la liberación de renina. D) Producen vasodilatación por acción directa sobre la fibra lisa. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un beta-bloqueante cardioselectivo?. A) Propranolol. B) Atenolol. C) Carvedilol. D) Labetalol. ¿Qué beta-bloqueante tiene además efecto alfa-bloqueante, útil en crisis hipertensivas o en el embarazo?. A) Propranolol. B) Bisoprolol. C) Labetalol. D) Atenolol. ¿Qué reacción adversa es típica del bloqueo beta-2?. A) Bradicardia. B) Broncoespasmo. C) Diuresis aumentada. D) Hipoglucemia por aumento de insulina. ¿Por qué no debe suspenderse bruscamente un tratamiento con beta-bloqueantes?. A) Puede producir hipotensión grave. B) Puede causar efecto rebote con taquicardia y crisis anginosa. C) Provoca hiperglucemia inmediata. D) No pasa nada, se puede retirar sin precaución. ¿Cuál de los siguientes efectos secundarios puede aparecer en tratamiento prolongado con beta-bloqueantes?. A) Aumento de peso y frialdad en extremidades. B) Diarrea y temblor fino. C) Hipertermia. D) Hipercalemia. ¿Cuál de los siguientes usos clínicos está indicado para los beta-bloqueantes además de la HTA?. A) Angina de pecho y arritmias. B) Cistitis y migraña. C) EPOC. D) Hipoglucemia. ¿Cuál es el mecanismo de acción principal de los alfa-bloqueantes?. A) Bloquean los receptores alfa-adrenérgicos produciendo vasodilatación. B) Inhiben la enzima convertidora de angiotensina. C) Aumentan la liberación de noradrenalina. D) Estimulan la contracción del músculo liso vascular. ¿Qué efecto metabólico positivo se asocia a los alfa-bloqueantes?. A) Aumentan los triglicéridos. B) Disminuyen el colesterol HDL. C) Mejoran el perfil lipídico (aumento del HDL). D) Aumentan la resistencia a la insulina. ¿Cuál de las siguientes reacciones adversas es típica de los alfa-bloqueantes?. A) Hipertensión de rebote. B) Hipotensión postural y síncope de la primera dosis. C) Bradicardia extrema. D) Hiperpotasemia. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un vasodilatador directo utilizado en HTA grave?. A) Lercanidipino. B) Hidralazina. C) Bisoprolol. D) Losartán. ¿Qué fármaco vasodilatador produce metabolitos tóxicos como el cianuro y requiere control estrecho?. A) Nitroglicerina. B) Nitroprusiato sódico. C) Minoxidil. D) Hidralazina. El minoxidil, además de su acción antihipertensiva, tiene otro efecto conocido. ¿Cuál?. A) Induce broncodilatación. B) Estimula el crecimiento del cabello. C) Provoca hipoglucemia. D) Reduce la secreción gástrica. ¿Cuál es el uso más característico del nitroprusiato sódico en el entorno hospitalario?. A) Control de HTA leve. B) Tratamiento oral domiciliario. C) Emergencias hipertensivas mediante perfusión IV. D) Prevención de angina estable. ¿Qué cuidados de enfermería son prioritarios durante la administración de nitroprusiato sódico?. A) Controlar la diuresis y la saturación de oxígeno. B) Controlar la presión arterial, frecuencia cardíaca y signos de toxicidad (náuseas, acidosis). C) Aumentar la ingesta de sodio. D) Administrar el fármaco sin protección lumínica. ¿Qué grupo produce con mayor frecuencia tos seca como efecto adverso?. A) ARA II. B) IECA. C) Betabloqueantes. D) Diuréticos del asa. Si un paciente tratado con enalapril desarrolla tos persistente, la mejor alternativa es: A) Añadir un diurético. B) Cambiar a losartán. C) Cambiar a verapamilo. D) Suspender todo antihipertensivo. ¿Qué combinación está contraindicada por riesgo de depresión cardíaca?. A) IECA + tiazida. B) Verapamilo + betabloqueante. C) Losartán + furosemida. D) Amlodipino + IECA. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede provocar broncoespasmo en pacientes asmáticos?. A) Atenolol. B) Propranolol. C) Furosemida. D) Enalapril. ¿Qué grupo de antihipertensivos puede causar hiperpotasemia?. A) Tiazidas. B) IECA y ARA II. C) Furosemida. D) Betabloqueante. ¿Qué característica diferencia a las dihidropiridinas del resto de antagonistas del calcio?. A) Tienen efecto cardíaco más intenso. B) Predomina su efecto vascular (vasodilatador). C) Se usan solo en arritmias. D) Disminuyen la contractilidad miocárdica. ¿Qué fármaco combina efecto alfa y beta bloqueante, útil en crisis hipertensivas y embarazo?. A) Carvedilol. B) Labetalol. C) Bisoprolol. D) Propranolol. |





