Farmacología Tema 28 Insuficiencia Coronaria Antianginosos UCA
|
|
Título del Test:
![]() Farmacología Tema 28 Insuficiencia Coronaria Antianginosos UCA Descripción: Farmacología UCA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La insuficiencia coronaria se produce por: A. Exceso de aporte de oxígeno y baja demanda. B. Desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno. C. Aumento del retorno venoso. D. Disminución de la ventilación alveolar. ¿Cuál es la causa más frecuente de reducción del flujo coronario?. A. Vasculitis. B. Aterosclerosis con formación de coágulo. C. Taquicardia sinusal. D. Hipertensión severa. La angina de Prinzmetal se caracteriza por: A. Placa aterosclerótica estable. B. Vasoespasmo coronario. C. Trombosis coronaria. D. Hipertrofia ventricular izquierda. En la expresión clínica de la insuficiencia coronaria, la angina estable se caracteriza por: A. Dolor imprevisible en reposo. B. Dolor desencadenado por esfuerzo y predecible. C. Dolor que siempre dura más de 20 minutos. D. Dolor asociado a elevación persistente del ST. ¿Qué grupo farmacológico reduce la demanda miocárdica de oxígeno y/o aumenta el aporte?. A. Diuréticos tiazídicos. B. Antianginosos. C. Antipsicóticos. D. Antiarrítmicos clase Ic. ¿Cuál de los siguientes SÍ modifica el pronóstico a largo plazo?. A. Nitratos. B. Betabloqueantes. C. Estatinas. D. Nitroglicerina sublingual. La nitroglicerina actúa liberando: A. Prostaglandinas. B. Histamina. C. Óxido nítrico (NO). D. Acetilcolina. Principal efecto hemodinámico de los nitratos: A. Aumentan la precarga. B. Reducen la precarga y postcarga. C. Reducen el cronotropismo. D. Aumentan la contractilidad. ¿Cuál es la vía de elección en una crisis de angina?. A. Vía intramuscular. B. Vía entérica. C. Vía sublingual. D. Parches transdérmicos. La nitroglicerina sublingual debe administrarse: A. Como máximo 1 dosis. B. Hasta un máximo de 3 dosis. C. Sin límite de dosis. D. Sólo si el paciente está de pie. ¿En qué situación está indicada la nitroglicerina intravenosa?. A. Angina estable sin dolor. B. Crisis de migraña. C. Síndrome coronario agudo. D. Hipotiroidismo. La nitroglicerina IV debe administrarse en: A. Cualquier envase plástico. B. Envases de vidrio o polietileno/polipropileno. C. Envases de PVC. D. En jeringas prellenadas estándar. Una de las RAM más típicas de los nitratos es: A. Bradicardia severa. B. Cefalea pulsátil. C. Edema pulmonar. D. Broncoespasmo. Los parches de nitroglicerina deben utilizarse: A. Aplicados 24 h seguidas todos los días. B. Sin rotación. C. Dejando unas horas de descanso diario. D. Solo en situaciones de emergencia. ¿Qué fármaco está contraindicado con nitratos?. A. Furosemida. B. Sildenafilo. C. Metformina. D. Amoxicilina. ¿Cuál de estos betabloqueantes es cardioselectivo (β1)?. A. Carvedilol. B. Atenolol. C. Propranolol. D. Nadolol. ¿Qué efecto producen los betabloqueantes en insuficiencia coronaria?. A. Aumentan la demanda de O2. B. Reducen la demanda de O2 al disminuir FC y contractilidad. C. Aumentan la glucemia de forma grave. D. Producen vasoespasmo coronario importante. ¿Qué RAM es típica del bloqueo β2 en betabloqueantes no selectivos?. A. Bradicardia. B. Broncoespasmo. C. Hipotensión ortostática. D. Estreñimiento. ¿Cuál de estos calcioantagonistas es una dihidropiridina?. A. Diltiazem. B. Verapamilo. C. Amlodipino. D. Nadolol. ¿Cuál es el principal efecto de las dihidropiridinas?. A. Reducir la frecuencia cardíaca. B. Aumentar la contractilidad. C. Vasodilatación arteriolar periférica. D. Aumentar el tono simpático. ¿Cuál de estos calcioantagonistas reduce especialmente la frecuencia y la contractilidad cardíaca?. A. Amlodipino. B. Nifedipino. C. Verapamilo. D. Nicardipino. ¿En qué tipo de angina son especialmente útiles los calcioantagonistas?. A. Angina microvascular. B. Angina de esfuerzo estable con placa fija. C. Angina vasoespástica (Prinzmetal). D. Dolor pericárdico. ¿Qué RAM es típica de las dihidropiridinas como nifedipino?. A. Estreñimiento intenso. B. Palpitaciones reflejas. C. Hipoglucemia. D. Bradicardia severa. ¿Cuál es la vía adecuada para el uso crónico de calcioantagonistas?. A. Sublingual. B. Intramuscular. C. Oral. D. Intranasal. ¿Qué fármaco NO debe asociarse con betabloqueantes por riesgo de depresión cardíaca excesiva?. A. Amlodipino. B. Nifedipino. C. Verapamilo. D. Atenolol. ¿Qué efecto rebote puede aparecer al suspender de forma brusca betabloqueantes?. A. Hipotensión severa. B. Crisis hipertensiva y empeoramiento de la angina. C. Hipotermia. D. Bradicardia mantenida. ¿Qué propiedad diferencia a carvedilol del resto de betabloqueantes del listado?. A. Solo bloquea receptores β1. B. Bloquea β1, β2 y también α1. C. Tiene efecto vasoconstrictor coronario directo. D. Aumenta la contractilidad. ¿Cuál es el objetivo general del tratamiento antianginoso según el PDF?. A. Aumentar la tensión arterial. B. Incrementar el gasto cardíaco en reposo. C. Reducir la demanda y/o aumentar el aporte de oxígeno al miocardio. D. Disminuir la precarga exclusivamente. ¿Cuál es el principal motivo de que los nitratos sublinguales “fallen” si el paciente se los traga?. A. Son inactivos en saliva. B. Su absorción es muy rápida por estómago. C. Sufren primer paso hepático masivo. D. Necesitan estómago vacío. ¿Cuál es la razón de que los parches de nitratos se roten?. A. Evitar que pierdan eficacia por tolerancia. B. Evitar taquicardias. C. Evitar trombosis venosa. D. Aumentar la absorción. |





