Farmacología Tema 30 Antianémicos UCA
|
|
Título del Test:
![]() Farmacología Tema 30 Antianémicos UCA Descripción: Farmacología UCA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La anemia microcítica e hipocrómica suele deberse a: A. Déficit de vitamina B12. B. Déficit de ácido fólico. C. Déficit de hierro. D. Déficit de eritropoyetina. La anemia perniciosa se produce por: A. Falta de vitamina B12 en la dieta. B. Carencia del factor intrínseco por gastritis atrófica. C. Pérdidas crónicas de sangre. D. Déficit de ácido fólico. ¿Qué fármacos reducen la absorción de vitamina B12?. A. Paracetamol y ketorolaco. B. IBP y metformina. C. IECA y betabloqueantes. D. AINE y corticoides. ¿Cuál es la vía preferente para tratar un déficit de B12 por falta de factor intrínseco?. A. Oral. B. Sublingual. C. Intramuscular o subcutánea profunda. D. Transdérmica. El ácido fólico es especialmente importante en embarazadas porque: A. Evita anemia hemolítica. B. Previene espina bífida y defectos del tubo neural. C. Mejora la absorción de calcio. D. Incrementa la tasa metabólica basal. ¿Cuál es el uso principal del ácido folínico (tetrahidrofólico)?. A. Suplementación nutricional. B. Tratamiento de anemia perniciosa. C. Rescate tras tratamiento con metotrexato. D. Aumentar la absorción del hierro. La anemia ferropénica se diagnostica típicamente con: A. Ferritina elevada y VCM alto. B. Hemoglobina > 13 g/dl. C. Ferritina baja y VCM disminuido. D. VCM normal y reticulocitos muy altos. ¿Qué forma química del hierro se absorbe mejor por vía oral?. A. Hierro férrico (Fe³⁺). B. Hierro ferroso (Fe²⁺). C. Hierro metálico. D. Hierro quelado de uso industrial. Señala qué situación justifica usar hierro intravenoso en lugar de oral: A. Dieta pobre en carnes. B. Embarazo sin complicaciones. C. Intolerancia grave al hierro oral o malabsorción. D. Astenia sin alteraciones hematológicas. ¿Qué alimentos disminuyen la absorción del hierro oral?. A. Carne roja. B. Vitamina C. C. Café y té. D. Pescado azul. ¿Cuál de estos es un efecto adverso típico del hierro oral?. A. Bradicardia. B. Urticaria anafiláctica siempre. C. Sabor metálico y molestias digestivas. D. Hipoglucemias. ¿Cómo se puede mejorar la tolerancia al hierro oral?. A. Dosis altas de golpe. B. Tomarlo con café. C. Fraccionar dosis, tomarlas con comida y usar días alternos. D. Tomarlo siempre en ayunas estricta. ¿Cuál es el valor de ferritina que orienta a anemia ferropénica franca?. A. > 300 ng/ml. B. Entre 50–100 ng/ml. C. < 15 ng/ml. D. 150 ng/ml. ¿Qué hormona produce el riñón para estimular la eritropoyesis?. A. Renina. B. Eritropoyetina. C. Vitamina D. D. Calcitonina. ¿Cuál de estos preparados es una EPO recombinante?. A. Sulfato ferroso. B. Acfol®. C. Epoetina alfa. D. Ácido folínico. ¿Cuál es la indicación principal de las epoetinas recombinantes?. A. Anemia por déficit de hierro. B. Anemia por déficit de folato. C. Anemia de la insuficiencia renal o inducida por citostáticos. D. Anemia hemolítica autoinmune. La falta de vitamina B12 provoca anemia macrocítica porque: A. Induce hipoxia severa. B. Disminuye la absorción intestinal de hierro. C. Impide la síntesis correcta de ADN en la médula ósea. D. Aumenta la destrucción de eritrocitos. ¿Qué preparado suele producir mejor tolerancia gastrointestinal a nivel de hierro, aunque aporte menos hierro elemental?. A. Sulfato ferroso. B. Ferrimanitol ovoalbúmina. C. Gluconato cálcico. D. Sulfato de magnesio. ¿Qué efecto adverso importante puede aparecer al inicio del tratamiento con vitamina B12?. A. Hipoglucemia. B. Hipopotasemia. C. Hipercalcemia. D. Bradicardia intensa. ¿Qué forma de hierro produce una mejoría clínica incluso antes de terminar la infusión?. A. Gluconato ferroso. B. Sulfato ferroso. C. Hierro dextrano intravenoso. D. Hierro por vía tópica. ¿Qué vitamina aumenta la absorción del hierro oral?. A. Vitamina D. B. Vitamina K. C. Vitamina C. D. Vitamina A. ¿Cuál de los siguientes síntomas es típico del déficit de ácido fólico?. A. Problemas neurológicos y lesiones mucosas. B. Úlceras gástricas. C. Cefalea tensional. D. Prurito severo. ¿En qué tipo de preparados suele aparecer la vitamina B12 combinada comercialmente?. A. En complejos vitamínicos donde se asocia con otras vitaminas del grupo B y/o ácido fólico. B. En asociaciones con benzodiacepinas. C. En combinaciones con hierro intravenoso. D. Exclusivamente en formulaciones aisladas sin ningún otro principio activo. ¿Cuál es la causa más frecuente de anemia por falta de hierro?. A. Exceso de vitamina C. B. Pérdidas crónicas de sangre. C. Déficit de vitamina D. D. Aumento de la masa muscular. ¿Qué preparados de hierro se administran por vía intravenosa?. A. Sulfato ferroso. B. Gluconato férrico, carboximaltosa férrica y hierro dextrano. C. Lactato ferroso. D. Gluconato cálcico. ¿Qué efecto pueden causar los alimentos al tomar hierro oral?. A. Mejorar la absorción. B. No modificarla. C. Disminuir la absorción. D. Evitar casi al 100% los efectos adversos. ¿Qué ocurre si se mastican o chupan comprimidos de hierro?. A. Se absorben mejor. B. Producen diarrea inmediata. C. Pueden causar úlceras bucales. D. Mejoran la tolerancia gástrica. ¿Cuál de estos síntomas encaja mejor con el déficit de vitamina B12?. A. Heces negras. B. Alteraciones neurológicas. C. Hipopotasemia severa espontánea. D. Disnea por broncoespasmo. ¿Qué suplemento se utiliza para la profilaxis de defectos del tubo neural?. A. Vitamina A. B. Calcio. C. Ácido fólico. D. Vitamina B12 en solitario. ¿Qué valor orienta a depósitos de hierro agotados?. A. Ferritina 180 ng/ml. B. Ferritina 80 ng/ml. C. Ferritina 15 ng/ml o menos. D. Ferritina 300 ng/ml. ¿Qué hormona estimula directamente la producción de glóbulos rojos en la médula ósea?. A. Aldosterona. B. Prolactina. C. Eritropoyetina. D. Glucagón. ¿Cuál de estas opciones NO mejora la tolerancia al hierro oral?. A. Empezar con dosis bajas. B. Tomarlo con alimentos. C. Usarlo en días alternos. D. Tomarlo con café o té. ¿Qué tipo de anemia aparece en hemorragias agudas?. A. Microcítica hipocrómica. B. Macrocítica hipercrómica. C. Normocítica normocrómica. D. Megaloblástica. ¿En qué alimentos se encuentra principalmente la vitamina B12?. A. Verduras de hoja verde. B. Frutos secos. C. Alimentos animales como carne, pescado y huevos. D. Cereales enriquecidos exclusivamente. ¿Qué ocurre si se administra vitamina B12 por vía oral en un paciente sin factor intrínseco?. A. Se absorbe sin dificultad. B. Se absorbe parcialmente, pero insuficiente. C. Aumenta el riesgo de toxicidad. D. Es equivalente a la vía intramuscular. ¿Qué tipo de vitamina es el ácido fólico?. A. Liposoluble. B. Hidrosoluble. C. Quimiosensible y lipofílica. D. Termoresistente. ¿Cuál es el principal papel del ácido folínico en terapias oncológicas?. A. Aumentar la masa muscular. B. Proteger a las células sanas tras el uso de metotrexato. C. Evitar vómitos inducidos por quimioterapia. D. Sustituir a los analgésicos. ¿Qué valor analítico suele caer de forma proporcional al déficit de hierro?. A. Hemoglobina. B. Ferritina. C. VCM. D. Todas las anteriores. ¿Cuál de estos preparados contiene hierro en forma ferrosa?. A. Ferrimanitol ovoalbúmina. B. Sulfato ferroso. C. Ferrocolinato. D. Carboximaltosa férrica. ¿Qué vía se utiliza habitualmente para administrar epoetinas recombinantes?. A. Oral. B. Sublingual. C. Subcutánea. D. Intranasal. ¿Qué tipo de anemia producen los déficits nutricionales de B12 y folato?. A. Microcítica. B. Normocítica. C. Macrocítica. D. Hemolítica. ¿Cuál es un signo analítico que diferencia con claridad la anemia ferropénica?. A. Leucocitosis persistente. B. Trombocitopenia. C. Ferritina baja. D. VCM normal. ¿Qué vitamina es imprescindible suplementar en lactantes alimentados exclusivamente con dieta vegana?. A. Vitamina K. B. Vitamina B12. C. Vitamina E. D. Vitamina A. ¿Qué efecto adverso digestivo es especialmente frecuente con hierro oral?. A. Diarrea acuosa severa. B. Heces negras. C. Elevación de transaminasas. D. Sudoración profusa. ¿Qué combinación de vitaminas se usa con frecuencia para suplementar déficits múltiples?. A. B1 + B6 + B12. B. B12 + vitamina D. C. B12 + vitamina K. D. Folato + vitamina A. ¿Qué característica tienen las formulaciones de hierro en complejos proteicos?. A. Mayor absorción que el hierro ferroso. B. Mejor tolerancia, pero menor aporte de hierro elemental. C. Son exclusivamente intravenosos. D. No tienen utilidad clínica. Cuando el riñón falla y disminuye la producción de EPO, ¿qué tipo de anemia aparece?. A. Ferropénica. B. Hemolítica. C. Normocítica normocrómica. D. Macrocítica. ¿Qué vitamina es clave para la conversión del folato en su forma activa?. A. Tiamina. B. Niacina. C. Cobalamina (B12). D. Riboflavina. Un paciente toma hierro oral y presenta pirosis, náuseas y estreñimiento. ¿Qué estrategia es correcta?. A. Suspender el hierro por completo. B. Añadir antiácidos con cada dosis. C. Cambiar a dosis bajas y tomarlas con comida. D. Tomarlo en ayunas estricta para mejor absorción. ¿Cuál es la función principal de la eritropoyetina administrada como medicamento?. A. Aumentar la absorción de hierro. B. Estimular directamente la producción de eritrocitos. C. Regular la presión arterial. D. Corregir déficits de folato. |





