option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología Tema 32 Fármacos antidiabéticos UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología Tema 32 Fármacos antidiabéticos UCA

Descripción:
Farmacología UCA

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la insulina humana regular es correcta?. A. Es un análogo ultrarrápido. B. Se administra exclusivamente por vía IV. C. Es transparente y puede administrarse IV o SC. D. Solo puede administrarse en bombas de perfusión.

Respecto a las insulinas ultrarrápidas (lispro, asparta, glulisina), indique lo correcto: A. Se administran 30 min antes de las comidas. B. Son suspensiones turbias. C. Tienen inicio de acción 15–30 min. D. No pueden usarse en bombas de insulina.

¿Qué tipo de insulina es la NPH?. A. Rápida. B. Intermedia. C. Lenta. D. Ultralenta.

Insulina glargina (Lantus®) pertenece al grupo de: A. Análogos ultrarrápidos. B. Insulinas intermedias. C. Insulinas basales de acción lenta. D. Insulinas premezcladas.

¿Cuál es la única insulina con duración ultralarga (>42 h)?. A. Asparta. B. Detemir. C. Degludec. D. NPH.

Respecto a las insulinas mezcladas (bifásicas), es correcto que: A. Se administran siempre después de las comidas. B. Combinan una insulina prandial y una basal. C. Son insulinas exclusivamente humanas. D. No pueden usarse en DM2.

Una característica clave de las insulinas basales (glargina, detemir, degludec) es: A. Producen un pico intenso de acción. B. Se administran justo antes de cada comida. C. Mantienen una acción sostenida sin picos pronunciados. D. Tienen acción máxima a los 45 minutos.

¿Cuál es la vía de administración adecuada para la insulina glargina?. A. Intramuscular. B. Intravenosa. C. Subcutánea. D. Sublingual.

¿Qué afirmación sobre la técnica SC en insulina es correcta?. A. Siempre debe aspirarse. B. El pliegue debe soltarse antes de inyectar. C. Se administra a 45–90º según el grosor del tejido. D. Solo puede pincharse en abdomen.

La lipohipertrofia asociada a insulina se previene principalmente con: A. Reducir dosis diaria. B. Cambiar de tipo de insulina. C. Rotar los puntos de inyección. D. Usar exclusivamente pluma.

¿Cuál es la complicación aguda más frecuente asociada a la insulinoterapia?. A. Hiperglucemia. B. Hipoglucemia. C. Cetoacidosis. D. Edema pulmonar.

En una hipoglucemia grave en paciente inconsciente, la actuación correcta es: A. Dar azúcar por boca. B. Administrar Baqsimi® por vía nasal. C. Administrar suero glucosado 0,9%. D. Esperar 30 minutos a revaluar.

¿Cuál de las siguientes insulinas se utiliza en perfusión intravenosa continua en UCI?. A. NPH. B. Degludec. C. Asparta. D. Regular (Actrapid®).

En el protocolo basal–bolo, las insulinas ultrarrápidas se administran: A. 30 min antes de cada comida. B. Durante la comida. C. Inmediatamente antes de cada comida. D. Dos horas después de comer.

La insulina Degludec se caracteriza por: A. Tener un pico intenso de acción. B. Mantener niveles estables tras 72 h. C. Ser exclusivamente hospitalaria. D. Administrarse cada 12 horas.

¿Cuál de las siguientes situaciones sí requiere insulinoterapia aunque el paciente sea DM2?. A. Glucemia en ayunas 120 mg/dl. B. Dieta insuficiente. C. Embarazo. D. Peso estable.

¿Qué combinación describe correctamente una insulina premezclada?. A. Glargina + Degludec. B. Asparta + NPA. C. Lispro + Glulisina. D. Asparta + Degludec.

¿Cuál de las siguientes es una reacción adversa típica de la insulina por anticuerpos anti-insulina?. A. Alergia generalizada. B. Reducción del efecto terapéutico. C. Retención hídrica. D. Hipercalcemia.

Selecciona la afirmación correcta sobre las bombas de insulina: A. Solo utilizan insulina NPH. B. Utilizan insulina regular o análogos rápidos. C. Administran bolos pero no pueden ajustar la basal. D. Se reservan exclusivamente para DM2.

¿Los sensores de glucosa (SMG/CGM)?. A. Miden glucosa capilar directamente. B. La glucosa intersticial se adelanta a la capilar. C. La glucosa capilar cambia antes que la intersticial. D. No sirven en ejercicio intenso.

¿Cuál es el fármaco de primera elección en la diabetes tipo 2?. A. Pioglitazona. B. Metformina. C. Acarbosa. D. Glimepirida.

Uno de los mecanismos principales de la metformina es: A. Aumentar la secreción pancreática de insulina. B. Inhibir la absorción intestinal de grasas. C. Disminuir la gluconeogénesis hepática. D. Aumentar directamente los niveles de GLP-1.

¿Cuál de las siguientes es una reacción adversa característica de la metformina?. A. Hipoglucemia severa. B. Retención hídrica. C. Alteraciones gastrointestinales (diarrea). D. Fotoalergia.

¿En qué situación está contraindicada la metformina?. A. Obesidad. B. IMC > 30. C. FG < 30 ml/min. D. Pacientes en tratamiento con insulina.

¿Qué sulfonilurea es la más empleada actualmente?. A. Glibenclamida. B. Gliclazida. C. Glimepirida. D. Glipizida.

¿Cuál es el mecanismo principal de las sulfonilureas?. A. Reducen la absorción intestinal de carbohidratos. B. Estimulan directamente a las células beta para liberar insulina. C. Inhiben la reabsorción renal de glucosa. D. Aumentan GLP-1 de forma endógena.

¿Cuál es su reacción adversa más típica?. A. Bradicardia. B. Hipoglucemia. C. Hipertensión. D. Disnea.

Las sulfonilureas están contraindicadas en: A. DM1. B. DM2. C. Obesidad. D. Glucemia basal de 140 mg/dl.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un agonista del receptor GLP-1?. A. Sitagliptina. B. Liraglutida. C. Glimepirida. D. Acarbosa.

¿Cuál de los siguientes NO es un efecto típico de los agonistas GLP-1 (glutidas)?. A. Pérdida de peso. B. Retraso del vaciamiento gástrico. C. Aumento del riesgo de hipoglucemia en monoterapia. D. Reducción de glucemia postprandial.

Denunciar Test