option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMACOLOGIA UDC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMACOLOGIA UDC

Descripción:
Parcial 1

Fecha de Creación: 2021/10/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 169

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique que cuestión es falsa. Solo la fracción no unida a proteínas plasmáticas es la que presenta actividad farmacológica. Las posibles modificaciones en el grado de fijación a las proteínas plasmáticas puede tener significación clínica cuando el porcentaje es superior al 80%. La albúmina es la proteína más abundante del plasma. Alfa-1-glucoproteína ácida es principalmente medicamento de carácter ácido débil.

En relación a la metabolización de medicamentos indique cuál es la falsa. Las reacciones de fase I transforman al medicamento en uno más polar y menos tipo soluble. Las reacciones de hidrólisis son las más importantes y frecuentes. Las reacciones de fase II toman, en general, complejos que son inactivos. Las reacciones de fase III se modifican y deterioran con la edad en menor medida que las de fase I.

La presentación farmacéutica comprende los medicamentos y productos sanitarios y el conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes reciban y utilicen de forma ajustada a sus necesidades clínicas los medicamentos de acuerdo a lo siguiente, excepto una: Dosis precisas, según requerimientos individuales. Durante el periodo de tiempo adecuado. Haciendo un uso de los medicamentos innovadores sólo cuando son necesarios. Al menor costo posible.

En la excreción renal de medicamentos, di que cuestión es incorrecta: Del plasma sanguíneo se filtra completamente en los capilares del glomérulo renal. Los capilares glomerulares permiten el paso de cualquier molécula al filtrado glomerular, con excepción de las que tienen un tamaño muy grande. Los medicamentos unidos a proteínas plasmáticas no difunden a través del glomérulo. La secreción tubular depende de la liposolubilidad del fármaco y del pH de la orina, que condiciona el grado de iones del fármaco.

Tras suspender la adminsitración de un medicamento, si transcurren 4 vidas medias de eliminación de un medicamento se puede estimar que... Queda el 50% de la concentración plasmática inicial. Queda el 25% de la concentración plasmática inicial. Queda el 6,2% de la concentración plasmática inicial. Queda el 3,1% de la concentración plasmática inicial.

La vía intramuscular presenta limitaciones que hace que no sea adecuada en las siguientes situaciones excepto en una: Pacientes con shock, insuficiencia cardíaca e hipoperfusión periférica. Pacientes obesos. Pacientes con medicamentos anticoagulantes. Posibilidad de complicaciones: presión del nervio ciático, vasos sanguíneos.

La pérdida de respuesta a la acción de un medicamento que se desarrolla en el transcurso de la adminsitración crónica de un medicamento se denomina... Tolerancia. Taquifilaxia. Habituación. Adicción.

Si una solución para perfusión intravenosa por una vía periférica tiene una osmolaridad fisiológica, tendrá aproximadamente un valor de... 500 mOsm/l. 290 mOsm/l. Inferior a 100 mOsm/l. Superior a 1000 mOsm/l.

En relación al ciclo de la vida de un medicamento, indique qué cuestión es correcta: El proceso de desarrollo dura de 5-10 años. En la investigación básica o predesarrollo se determina la actividad farmacológica del medicamento nuevo. A la fase preclínica o estudios preclínicos llegan muy pocos medicamentos, aproximadamente solo 20 de 5000 moléculas. Los estudios clínicos se realizar con rapidez, en meses.

En los preparados inyectables, las soluciones no acuosas hidromiscibles pueden adminsitrarse por vía... Intramuscular. Intravenosa. Cutánea. Todas.

En relación a la vía de adminsitración intradérmica, indique qué cuestión es falsa: Se utiliza principalmente con fines diagnósticos. Los volúmenes de inyección son muy pequeños: 0,1 ml. Debido a que los capilares de la dermis absorben el medicamento con rapidez los resultados son rápidos. Se utiliza excepcionalmente en la administración de algunas vacunas.

La lidocaína se utiliza como excipiente añadido en algunos preparados inyectables utilizados por... Via intravenosa. Vía intradérmica. Vía subcutánea. Vía intramuscular.

¿Cuál de las siguientes vías de adminsitración no evita completamente el efecto del primer pado hepático?. Transmucosa oral. Oral. Rectal. Intramuscular.

Los estudios de estabilidad de los medicamentos están realizados en unas condiciones de... Temperatura de 25ºC y una humedad relativa del 60%. Temperatura de 20ºC y ambiente seco. Humedad relativa 90%. Condiciones de refrigeración 2-8ºC.

¿Qué formas farmacéuticas están diseñadas para mantener el pH ácido?. Vaginales. Colirios. Rectales. Tópicas.

Indique que relación es falsa: Cremas: más adecuadas para las lesiones húmedas y exudativas. Pomadas: suelen escogerse para las lesiones secas o descamadas. Pastas: indicadas en lesiones secas. Ungüento: curas de tipo oclusivo.

En relación a la isotonicidad de las formas farmacéuticas inyectables, indicar qué cuestión es falsa: Generalmente se acepta que el límite superior máximo de osmolaridad de cualquier resolución por vía periférica es de 500 mOsm/l. La adminsitración de soluciones no isotónicas por vía intramuscular o subcutánea causa dolor e irritación. Las soluciones hipotónicas por vía intravenosa pueden producir hemólisis. Las soluciones hipertónicas pueden producir plasmólisis.

En relación a las siguientes características del etanol, indique cuál es incorrecta: Buen bactericida. Poca actividad frente a hongos y esporas. Actividad frente a virus. Mecanismo de acción: oxidante principalmente de proteínas y ácidos nucleicos.

En relación a la ototoxicidad de los aminoglucósidos, indique qué cuestión es correcta: Estreptomicina – toxicidad predominantemente coclear. Gentamicina – predomina vestibular. Amikamicina – ambas toxicidades vestibular y coclear. Tobramicina – predomina la toxicidad coclear.

En relación a la ototoxicidad de los aminoglucósidos, indique qué cuestión es correcta: Es reversible. Se presenta en el 10-20% de los pacientes. Es mediada por la acumulación del medicamento en la endolinfa y perilinfa del oído. No es frecuente que sea bilateral.

En relación a la neurotoxicidad de los aminoglucósidos, indique qué cuestión es falsa: Los aminoglucósidos inhiben la captación presináptica de calcio a nivel de la placa neuromuscular. Se produce un incremento en la liberación de acetilcolina. Este efecto se ha visto con el uso de infusiones rápidas. La posibilidad de que ocurra este efecto adverso determina que se administre en perfusión IV intermitente.

Nombra una penicilina correspondiente al grupo "Naturales".

Nombra una penicilina correspondiente al grupo "Aminopenicilinas".

Nombra una penicilina correspondiente al grupo "Antiestafilococica".

Nombra una penicilina correspondiente al grupo "Antipseudomonas".

Indique qué medicamento se caracteriza por ser un inhibidor enzimático: Anfotericina B. Nistatina. Itraconazol. Metronidazol.

Empareja cada efecto adverso con el medicamento que lo produce. Síndrome del cuello rojo. Tendinitis. Cambio de sabor, sabor metálico.

En relación al Linezolid, indique qué cuestión es incorrecta: Mecanismo de acción: inhibe selectivamente la síntesis de proteínas de las bacterias. Es activo frente a gérmenes gram positivos: estafilococos, neumococos, estreptococos y enterococos (incluyendo las cepas resistentes a penicilina, meticilina y vancomicina). Se administra exclusivamente por vía parenteral. Aproximadamente un 22% de pacientes experimentan efectos adversos.

Qué medicamento puede producir una nefropatía cristalina que ocurre en el 5 al 10% de los pacientes: Metronidazol. Cloxacilina. Aciclovir. Rizonavir.

En relación a la toxicidad producida por los medicamentos citostáticos a nivel gastrointestinal, indique qué cuestión es incorrecta: Se produce porque las células de la cavidad bucal están sometidas a un proceso de recambio en ciclo de 1-2 meses. Las lesiones aparecen poco después de iniciarse el tratamiento. Suelen conllevar un intenso dolor. Pueden ser causa de disfagia para sólidos y líquidos.

Indique cuál de las siguientes etapas del ciclo celular es la más corta: Fase G1. Fase S. Fase G2. Fase M.

Qué antibiótico está contraindicado su uso en niños, embarazo y lactancia por su riesgo artropatogénico: Piperacilina. Ciprofloxacino. Penicilina G. Linezolid.

El efecto adverso con la quimioterapia que presenta más prevalencia global es: Alopecia. Leucopenia. Anemia. Mucositis.

En relación de potencial de interacciones de los macrólidos, indique cuál es el que lo tiene mayor: Eritromicina. Claritromicina. Azitromicina. Todos por igual.

En relación a la clasificación de las quinolonas, indique a qué grupo corresponden las siguientes características: sólo disponibles por vía oral, su espectro antibacteriano solo incluye enterobacterias, son útiles en infecciones de orina. 1ª Generación. 2ª Generación. 3ª Generación. 4ª Generación.

Indique qué microorganismo no se encuentra en el espectro antibacteriano de los macrólidos: Streptococcus pneumoniae. Staphylococcus aureus meticilin resistent. Mycoplasma pneumoniae. Helicobacter pylori.

El siguiente mecanismo de acción consiste en “inhibición de los procesos de síntesis péptidoglicano de la pared bacteriana, provocando erosiones o agujeros, permitiendo el contacto directo entre citoplasma bacteriano y entorno, dando lugar a la muerte celular bacteriana”. ¿Cuál de los siguientes antibióticos se corresponde con este mecanismo?. Eritromicina. Metronidazol. Penicilina. Gentamicina.

¿Qué antibiótico actúasobre el ADN bacteriano?. Amoxicilina. Cefalexina. Ciprofloxacino. Eritromicina.

Un paciente con 45 años intervenido de fractura de tibia a tratamiento con ciprofloxacino por vía intravenosa, a los 4 días de iniciar el tratamiento refiere cefalea y 24 horas más tarde experimenta una crisis convulsiva. Piensa que el cuadro guarda relación con el antibiótico?. No, ya que el antibiótico puede producir mareos pero no convulsiones. Si, ya que está descrito que puede producir estos efectos adversos. Si, aunque habría que descartar que fuese por una interacción farmacológica. No, ya que la fiebre alta puede ser la causa de estos síntomas.

¿Qué efecto adverso es más frecuente con macrólidos?. Hepatotoxicidad. Molestias gastrointestinales. Ototoxicidad. Hipersensibilidad.

¿Qué antibiótico está contraindicado en niños?. Eritromicina. Penicilina. Levofloxacino. Cefepime.

Une la quinolona con la generación a la que pertenece. Norfloxacino. Ciprofloxacino. Levofloxacino. Moxifloxacino.

¿Cuál de los siguientes antibióticos es primariamente bacteriostático?. Ceftriaxona. Levofloxacino. Imipenem. Claritromicina.

Indica en que tipo de infección no se utiliza levofloxacino: Cistitis y pielonefritis. Reagudizaciones de la bronquitis crónica. Protatitis bacteriana. Meningitis.

En relación a la fotosensibilidad producida por quinolonas, indica que cuestión es falsa: Se presenta en forma de eritema o de erupción bullosa grave. Se recomienda evitar la exposición a la luz solar directa. Parece que ciprofloxacino tiene mayor capacidad fototóxica. Inmediatamente después de finalizar el tratamiento se puede retirar la fotoprotección.

Indica con qué medicamentos no presenta interacción farmacológica el ciprofloxacino: Sales de hierro. Antiácidos. Teofilina. Penicilinas.

Lasjeringas precargadas pueden contener látex en: El capuchón que recubre la aguja. En la aguja. En el interior del cuerpo de la jeringa. Todo es correcto.

El tiempo aproximado de fusión de un supositorio en la ampolla rectal es: 1 hora. 30 minutos. 10 minutos. Inmediato.

Entre los factores que influyen en la absorción de un medicamento por vía oral no se encuentra: Los alimentos, ya que pueden disminuir la absorción del fármaco. Los excipientes. La forma farmacéutica del medicamento. Efecto de primer paso hepático.

En relación a la vía de administración transmucosa oral, indicar que es correcta: Es la vía de administración mas fisiológica. No evita el efecto del primer paso hepático. Presenta una amplia área de absorción. Presenta una absorción muy rápida.

Cuando un medicamento se administra directamente en el LCF, mediante punción lumbar en el espacio subaracnoideo del canal espinal, indique que término no se corresponde: Epidural. Intratecal. Subaracnoidea. Intradural.

lndicar qué cuestión es correcta en relación a la administración de medicamentos por vía intramuscular: Músculo deltoides (posibilidad de administrar hasta 5 ml). Zona ventroglútea (de elección en niños > 3 años). Vasto externo (no utilizarse en niños pequeños). Zona dorsoglutea (sólo admite volúmenes pequeños, aproximadamente 2,5 ml).

En una ampolla de 10 ml de Bupivacaina al 0,25%, indica cuanta Bupivacaina hay: 2,5 g. 25 mg. 250 mg. Otra.

Indica qué cuestión es correcta: Los medicamentos no polares se eliminan más fácilmente. Los medicamentos que se unen altamente a proteínas tienen una filtración glomerular alta. Si se acidifica la orina, se facilita la eliminación de medicamentos de carácter básico. Cuando un medicamento se metaboliza se hace menos polar.

Indica qué relación es correcta: Cremas: son adecuadas para las lesiones húmedas. Pomadas: suelen escogerse para las lesiones exudativas. Ungüento: curas cuando hay un alto componente seroso. Pastas: tratamiento de lesiones secas.

Indicar qué cuestión es incorrecta en relación al proceso de absorción de medicamentos: Las sustancias polares son capaces de penetrar fácilmente a través de las membranas celulares. Existe una correlación muy estrecha entre la liposolubilidad y la permeabilidad de las membranas a los diferentes medicamentos. La liposolubilidad es una de las características más importantes y determinantes en la absorción de los medicamentos. La difusión pasiva es el proceso más utilizado en el proceso de absorción de medicamentos.

En relación al proceso de difusión facilitada, que característica es falsa: Saturable. Puede existir competición. sigue un gradiente de concentración. Consume energía.

¿Con qué antibiótico se recomienda la administración en perfusión intravenosa intermitente en lugar de intravenosa directa por el riesgo de bloqueo neuromuscular?. Eritromicina. Gentamicina. Vancomicina. Ciprofloxacino.

En relación a las micosis sistemáticas, marca si es verdadera: Son enfermedades producidas por hongos que se introducen a través de la piel como consecuencia de una inoculación traumética en el tejido subcutáneo. Requieren un tratamiento agresivo por vía sistémica. Suelen tener su origen en el aparato respiratorio, piel o mucosas.

¿Qué antifúngico se utiliza por su acción local en el tratamiento o la prevención de infecciones de la cavidad oral (muget), esofágica o intestinal?. Anfotericina B. Nistatina. Fluconazol. Caspofungina.

¿Cuál de los siguientes antifúngicos actúainhibiendo el beta-1,3-glucano?. Caspofungina. Voriconazol. Fluconazol. Anfotericina B.

Cuando un medicamento citotático se utiliza en el tratamiento inicial de pacientes que presenten un tumor localizado para el cual existe una terapia locorregional definitiva (cirugía) se denomina...

Indica qué cuestión es falsa sobre la actuación de los medicamentos citostáticos convencionales: Son capaces de detener el desarrollo o la multiplicación de las células actuando sobre el ciclo celular. La acción de algunos medicamentos citostáticos es selectiva para las células tumorales. La quimioterapia más efectiva con menor número de células tumorales. La destrucción de las células tumorales por los medicamentos citostáticos no depende de la dosis.

¿Cuál de los siguientes medicamentos es un anticuerpo monoclonal que bloquea el receptor del factor de crecimiento epidermico (EGFR)?. Cetuximab. Bevacizumab. Erlotinib. Imatinib.

En relación a las reacciones alérgicas a betalactámicos, indica qué cuestión es falsa: Las reacciones alérgicas a betalactámicos son las más frecuentes entre los medicamentos. Representan un 30% de todas las reacciones alérgicas. Hay una reactividad cruzada entre penicilinas y cefalosporinas (aproximadamente 30%). Carbapenémicos tienen un alto grado de reactividad cruzada con el resto de batalactámicos. Las reacciones de hipersensibilidad inmediata son las más graves.

¿Cuál de las siguientes circunstancias no condiciona un incremento en el riesgo de toxicidad renal por aminoglucósidos?. Duración del tratamiento. Uso simultáneo de Vancomicina. Tener un daño renal previo. Administrar conjuntamente una penicilina.

Una información importante para incluir en la educación del paciente en relación con la administración de aminoglucósidos es: El medicamento puede producir decoloración de los dientes. Debería disminuirse el consumo de líquidos para evitar la retención urinaria. Estos medicamentos se administran fundamentalmente por vía oral. Un efecto secundario grave es la pérdida de audición.

¿Cuál es la reacción adversa más frecuente tras la adminsitración de Vancomicina?. Ototoxicidad. Nefrotoxicidad. Neutropenia. Síndrome del hombre rojo.

En relación a la toxicidad hematológica por citostáticos, indica la línea celular que está relacionada en la capacidad de poder dar lugar a infecciones y procesos febriles: Glóbulos rojos. Plaquetas. Neutrófilos. Eosinófilos.

En relación a las fases del ciclo celular que son afectadas por los medicamentos citostáticos, indica qué cuestión es cierta: Fase G: síntesis de ADM. Fase M: mitosis. Fase G2: duración larga. Fase G0: Fase de inicio después de la mitosis.

Indica qué mecanismo de acción tiene el Bevacizumab: En un citostático fase específico. Actúa sobre el factor vascular endotelial. Actúa sobre el factor de crecimiento epidérmico. Actúa sobre la replicación del ADN.

¿Cuál de los siguientes medicamentos antifungitivos actúan sobre el D-glucano?. Fluconazol. Nistatina. Caspofungina. Anfotericina B.

El bloqueo neuromuscular es un efecto adverso que se puede producir tras la administración de: Azitromicina. Gentamicina. Meropenem. Cefozolina.

Indica qué antiséptico posee una acción residual mayor tras su aplicación. Clorhexidina. Etanol. Agua oxigenada. Merbromina.

El síndrome del cuello rojo ocasionado por la vancomicina está relacionado con: Liberación de serotonina. Velocidad de administración superior a 5 mg/minuto. Liberación de histamina. Dilución en sueros de forma concentrada.

Une cada tipo de de solución inyectable con las vías de administración que corresponden: Soluciones acuosas. Soluciones oleosas. Suspensiones.

Entre las características de la unión de medicamentos a proteínas plasmáticas, indica cuál NO es correcta: La unión a proteínas es saturable. Los medicamentos poseen afinidades similares por la unión a proteínas. Diferentes medicamentos pueden competir por la unión a una misma proteína. Hay situaciones clínicas que pueden modificar la unión a proteínas.

La inviolabilidad de un medicamento es un aspecto que fundamentalmente viene protegido por: Acondicionamiento primario. Acondicionamiento secundario. Prospecto. Envases clínicos.

¿Cuál de las sigueintes asociaciones es incorrecta?. Amoxicilina: Anillo beta-lactámico. Penicilina G: Acción frente a Gram+. Betalactámicos: Inhibición de la síntesis de peptidoglucanos. Meropenem: Administración oral.

En relación con las características de los comprimidos con recubrimiento pelicular o de azúcar, indica cuál es falsa: Pueden proteger frente a la luz al medicamento. Enmascaran sabores amargos de algunos fármacos. Son más fáciles de tragar que los comprimidos no recubiertos. La cubierta puede ser gastrorresistente.

Señala la opción correcta en relación a las formas farmacéuticas orales sólidas: Los comprimidos matriciales normalmente se pueden administrar por sonda nasogástrica. Las cápsulas de gelatina blanda contienen el fármaco en forma de polvo seco. Un ejemplo de forma farmacéutica de liberación retardada son las cápsulas de gelatina dura. Ninguna es correcta.

Es una característica de las formas farmacéuticas líquidas orales: Fácil manejo y cálculo de la dosis a adminsitrar. Pueden presentar problemas de inestabilidad e incompatibilidad, lo que hace necesario la preparación del medicamento de forma extemporánea. Los jarabes no suelen contener azúcar entre sus excipientes. Las suspensiones son formas farmacéuticas líquidas dónde el principio activo se encuentra totalmente disuelto en agua.

En relación a los sistemas de liberación sostenida en formas farmacéuticas orales, señala la correcta: Se pueden administrar por sonda nasogástrica sin problema. Los pacientes deben tragar el comprimido intacto. Un ejemplo de matriz de disolución es el sistema OROS. Las cápsulas de gelatina blanda son de liberación sostenida.

¿Cuál de las siguientes NO es requisito que deben cumplir las formas farmacéuticas intravenosas?. Limpidez. Hipotónica. Apirogenia. Isohidra.

Los siguientes tipos de productos pueden administrarse por vía intravenosa excepto... Soluciones acuosas. Emulsiones. Suspensiones. Soluciones no acuosas.

En los estudios de investigación preclínicos se realizan las siguientes labores: Identificación de nuevas dianas terapéuticas. Síntesis química de nuevas moléculas susceptibles de patente. Estudios in vitro de actividad biológica y farmacológica. Se busca la forma farmacéutica más adecuada para su posible uso en humanos.

¿Cuál es la vía de administración en la que se forma una pápula característica tras la adminsitración del medicamento?. Subcutánea. Intradérmica. Intramuscular. Transdérmica.

En el concepto de caducidad, un medicamento se considera que alcanza el fin del periodo de validez cuando presenta una pérdida potencial del... 1%. 5%. 10%. 0,1%.

En los procesos de degradación de un medicamento por malas condiciones de conservación, las reacciones de oxidativas se relacionan con mayor frecuencia con... Contacto con la humedad. Exposición a luz solar directa. Calor excesivo. Todas.

¿Qué es la farmacodinamia?. El estudio de la acción que ejercen los fármacos y de cómo la efectúan. El estudido de cómo el organismo absorbe, distribuye, metaboliza y excreta los fármacos. El estudio dele fecto de los fármacos sobre las poblaciones. La ciencia que estudia los efectos adversos de los medicamentos.

¿Cuál de los siguientes fármacos es una penicilina resistente a los staphilococcus productores de penicilinasa?. Amoxicilina. Piperacilina. Cloxacilina. Penicilina G.

De las sigueintes afirmaciones de aminoglucósidos hay una que no es verdad. ¿Cuál?. Se monitorizan sus niveles en sangre. Por vía intravenosa se administran diluidos en 30-60 minutos. Se eliminan por vía renal por lo que hay que realizar ajuste en el caso de insuficiencia renal. Por vía oral tienen buena biodisponibilidad.

La vancomicina: Se administra por vía intramuscular. Se administra por vía intravenosa, en perfusión de al menos 1-2 horas. Se administra por vía intravenosa directa. Se administra por vía intravenosa en perfusión corta.

Una buena elección en infecciones por Gram+ en pacientes que son alérgicos a la penicilina son... Quinolonas. Metronidazol. Aminoglucósidos. Carbapenemicos.

¿Qué medicamento podría producir bloqueo neuromuscular si se administra muy rápido?. Ampicilina. Ciprofloxacino. Gentamicina. Daptomicina.

Si un paciente está tomando un medicamento formulado como elixir, señale con qué antibiótico podría presentar interacción: Cefuroxima. Metronidazol. Linezolid. Imipenem.

¿Con qué frecuencia se pueden presentar reacciones de nefrotoxicidad con aminoglucósidos?. 0,5-5%. 5-20%. 1-2%. En más del 25%.

Las formas farmacéuticas vaginales tienen un pH ácido porque... Son más estables. Son más tolerables por la vagina. Mantiene el pH de la vagina. No se contaminan.

Las consiciones en las que se establece el persiodo de validez de un medicamento son: Temperatura no superior a 25ºC, 60% de humedad y sin luz directa. Temperatura no superior a 30ºC, 65% de humedad y sin luz directa. Temperatura inferior a 25ºC, 70% de humedad y sin luz directa. Temperatura entre 20-30ºC, 60% de humedad y con luz indirecta.

La saliva o la bilis se considera a nivel de la fase de distribución de un medicamento como: Agua intravascular. Agua transcelular. Agua intracelular. Agua inaccesible.

Señala la opción correcta en relación a la micosis: Las micosis sistémicas son producidas por patógenos muy virulentos que pueden provocar incluso la muerte del paciente. Las micosis cutáneas generalmente van a requerir tratamiento sistémico por vía parenteral. Las micosis superficiales fácilmente pueden invadir otros órganos cuando se trata de pacientes inmunocompetentes. Pueden ser producidas por micobacterias.

En relación a los fármacos antifúngicos, señala la correcta: Equinocandinas y polienos actúan sobre el ergosterol que se encuentre en la membrana celular y aumentan la permeabilidad celular. Los triazoles como el fluconazol, ejercen su acción por inhibición de la b-1,3-glucanosintetasa. La nistatina es un polieno que normalmente se administra por vía sistémica. Voriconazol ejerce su efecto terapéutico mediante su acción fungostática.

¿En qué vía de administración sufren los fármacos después de ser absorbidos el efecto del primer paso?. Vía sublingual. Vía oral. Vía parenteral. Vía inhalatoria.

¿Cuál es la concentración mínima eficaz de un fármaco?. Aquella por debajo de la cual suelen observarse efectos adversos. Aquella por encima de la cual suelen observarse efectos terapéuticos. Aquella por debajo de la cual suelen observarse efectos tóxicos. Aquella por debajo de la cual suelen observarse efectos terapéuticos.

En relación a la biodisponibilidad, marca las verdaderas: Cada vía de administración puede presentar biodisponibilidad diferente para un mismo medicamento. A mayor biodisponibilidad por vía oral mayor potencia famarcológica. Si un medicamento por vía oral presenta una biodisponibilidad baja implica que tambien va a tener baja biodisponibilidad por otras vías.

Une cada zona de administración intramuscular con el volumen de administración máximo recomendado: Deltoides. Dorsoglutea. Ventroglutea.

El efecto bactericida de los aminoglucósidos es: Concentración dependiente (Cmax). Está en relación con la concentración mínima. No depende de la concentración. Depende de las condiciones de la absorción por vía oral.

En relación a la nefrotoxicidad de los aminoglucósidos, indica qué cuestión es incorrecta: Los aminoglucósidos se acumulan en las células tubulares proximales y en la corteza renal. Se presenta en el 5-20% de los pacientes tratados. Suele ser irreversible. La edad es un factor de riesgo.

Une cada medicamento con la vía de administración correspondiente: Itraconazol. Anfotericina B liposomal. Cloxacilina.

Indica a qué grupo corresponde el siguiente medicamento betalactámico: Ampicilina.

Indica a qué grupo corresponde el siguiente medicamento betalactámico: Piperacilina/Tazabactam.

Indica a qué grupo corresponde el siguiente medicamento betalactámico: Imipenem/Cilastatina.

Indica a qué grupo corresponde el siguiente medicamento betalactámico: Cefepima.

¿Qué medicamento puede actuar como inhibidor del metabolismo hepático de otros medicamentos?. Itraconazol. Amoxicilina. Amikazina. Ceftriaxona.

En relación a la farmacocinética de los antibióticos betalactámicos, indica qué cuestión es falsa: La absorción por vía oral es variable, aunque existen problemas de inactivación a pH gástrico. Se metaboliza poco. Excreción renal principalmente como medicamentos inalterados. Se distribuyen ampliamente en el organismo.

La incidencia de alergia cruzada entre penicilina y cefalosporinas es de: 25%. 2%. 10%. 30%.

Indica qué cuestión es falsa en relación al volumen de distribución: Es el volumen de un compartimento hipotético. Es el parámetro más representativo de la fase de distribución. Influye la liposolubilidad del medicamento. Un medicamento con elevada unión a proteínas plasmáticas probablemente tenga un volumen de distribución elevado.

¿Cuál de los siguientes medicamentos no tiene actividad frente a Gram+?. Vancomicina. Linezolid. Cloxacilina. Metronidazol.

Uno de estos antibióticos no es bactericida. Eritromicina. Metronidazol. Imepenem. Ampicilina.

Un paciente hospitalizado de 66 años presenta una infección y va a ser tratado con Gentamicina intravenosa. ¿Cuál será la prioridad más importante para el profesional de enfermería a la hora de monitorizar al paciente?. Valoración de la función hematológica. Valoración de la función renal (creatina). Valoración de la función hepática. Valoración de la función auditiva.

Indica qué cuestión es falsa sobre los aminoglucósidos: Tienen un espectro amplio sobre diversos gérmenes. Puede producir efectos adversos graves. Se administran solo por vía parenteral. Pueden administrarse combinados con otros antibióticos.

¿Cuál de los siguientes antibióticos puede tener actividad bacteriostáticos frente a algunos gérmenes?. Vancomicina. Gentamicina. Linezolid. Amoxicilina.

¿En cuál de los siguientes procesos relacionados con la excreción renal el pH de la orina juega un papel importante?. Filtración glomerular. Reabsorción tubular. Secreción tubular. Todos.

Indica qué término hace referencia a la condición de un medicamento que para ser activo precisa de la metabolización o activación tras su absorción: Profármaco. Estrecho márgen terapéutico. Efecto del primer paso hepático. Absoción activa.

¿Verdadero o falso?: "Solo la forma libre de los medicamentos puede difundir de la sangre hacia los sitios de acción". Verdadero. Falso.

¿Verdadero o falso?: "El volumen de distribución es el volumen real del fluido al cual accede un medicamento". Verdadero. Falso.

Se encarga un estudio de la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos: Farmacodinámica. Farmacocinética. Toxicología. Pología.

Marca si es verdadera: El que un medicamento esté más o menos ionizado depende de su naturaleza y del pH delmedio donde esté disuelto. Los medicamentos sufren un importante efecto de primer paso necesitan dosis superiores cuando se administran por vía oral en comparación con otras vías en las cuales el medicamento no pasa por el hígado. Los fármacos se unen mucho a proteínas plasmáticas tienden a permanecer mucho tiempo en el compartimento intravascular. Medicamento ionizado = Más polar = Más liposoluble.

El grado de fijación de medicamentos a las proteínas plasmáticas es variable. Indica a partir de que porcentaje de unión se considera que un medicamento está fuertemente unido a proteínas plasmáticas.

En una de las siguientes vías de adminsitración no hay proceso de absorción, ¿Cuál?. Oral. Rectal. Sublingual. Intravenosa.

¿En qué vía de administración sufren los fármacos después de ser absorbidos el efecto del primer paso?. Vía sublingual. Vía oral. Vía arterial. Vía nasal.

Marca si es verdadera: Para atravesar las barreras celulares (mucosa gastrointestinal por ejemplo) los medicamentos tienen que atravesar membranas lipídicas. El factor principal del que depende la difusión pasiva de un medicamento es su peso molecular.

El proceso más frecuente en la absorción de medicamentos es: Difusión pasiva. Transporte activo. Pinocitosis.

¿Qué proceso de movimiento de medicamento a través de las membranas celulares requiere energía?. Difusión pasiva. Transporte activo. Difusión facilitada. Todos.

¿Qué vías de administración evitan el efecto del primer paso en el proceso de absorción?. Sublingual. Rectal si la absorción se realiza por la hemorroidal inferior o media. Intramuscular. Todas.

El efecto del priemr paso hepático cuando se administra por vía oral puede: Evitarse formulando al medicamento con cubierta entérica. Las formulaciones retardadas lo reducen. Se compensa incrementando la dosis en relación a otra vía de administración que no esté sujeta a este efecto. El efecto de primer paso hepático no tiene relevancia.

Indica que cuestión es incorrecta sobre el acondicionamiento primario de un medicamento: Proporciona protección frente a riesgos físicos: golpes, caídas, presiones. Proporciona protección frente a condiciones ambientales: humedad, temperatura, luz. Proporciona inviolabilidad. Puede contener un recuadro o espacio que permita indicar posología o la duración del tratamiento.

¿Qué forma farmacéutica oral líquida puede contener un excipiente hidroalcohólico?. Jarabe. Elixir. Suspensión. Soluciones.

Las formas farmacéuticas de liberación sostenida/retardada, persiguen las siguientes finalidades excepto una: Reducir la frecuencia de administración. Mejorar el cumplimiento terapéutico especialmente en tratamientos crónicos. Mejorar la absorción y la biodisponibilidad de ciertos medicamentos. Evitar fluctuaciones en las concentraciones plasmáticas.

¿Cuál es el excipiente más universal utilizado para preparar comprimidos y cápsulas como diluyente?. Sulfitos. Lactosa. Tartrazina. Sacarosa.

Indica la falsa: Cuando se debe aplicar más de un colirio, la administración de cada uno de ellos debe realizarse almenos con un intervalo de 10 minutos. Es frecuente la contaminación de colirios abiertos a pesar de tener conservantes. La instilación de una gota puede ser suficiente. Cuando coincida la administración de un colirio y una pomada, se aplicará primero el colirio y 5-10 minutos después la pomada.

Indica qué cuestión es incorrecta sobre las formas farmacéuticas de recubrimiento pelicular o con azúcar. Facilitan la absorción de un medicamento que se absorbe en un tramo distal del intestino. Es una protección para los componentes que pueden necesitar protección frente al ambiente. Muchos medicamentos tienen sabor amargo y el recubrimiento lo enmascara. Si la cubierta es con azúcar suelen ser redondeados y brillantes, si la cubierta es un recubrimiento pelicular, generalmente no tiene brillo.

Indica la falsa: Las cápsulas de gelatina dura están constituidas por dos elementos. Las cápsulas de gelatina dura son habitualmente de forma cilíndrica. Las cápsulas de gelatina dura pueden contener en su interior preparaciones líquidas o pastosas. Las cápsulas de gelatina blanda constan de una sola pieza de forma ovoide.

Empareja cada excipiente con el grupo de pacientes en los que se debe adminsitrar con precaución o bien la situación clínica que contraindique su utilización: Aspartamo. Sorbitol. Gluten. Sulfitos.

En relación con la isotonicidad de las formas farmacéuticas inyectables, indica la falsa: Generalmente se acepta que el límite superior máximo de osmolaridad de cualquier solución por vía periférica es de 500 mOsm/l. La administración de soluciones no isotónicas por vía intramuscular o subcutánea causa dolor o irritación. Las soluciones hipotónicas por vía intravenosa pueden producir hemolisis. Las soluciones hipertónicas pueden producir plasmólisis.

Indica qué cuestión es incorrecta: Los colirios una vez abiertos tienen un periodo de validez. Es frecuente la contaminación de colirios abiertos a pesar de contener conservantes. El riesgo de contaminación es de 2-10% fundamentalmente por manipulación inadecuada y por uso después de su periodo de validez. La cantidad máxima de volumen en el saco conjuntival es como máximo de 100 microlitros.

La siguiente definición expresa más correctamente el concepto "Sustancia capaz de interactuar con un organismo vivo y dar lugar a una respuesta, es decir, que tienen capacidad de modificar alguna función en los seres vivos": Medicamento. Fármaco. Excipiente. Fórmula magistral.

Indica la cuestión incorrecta en relación a los excìpientes: Los excipientes son las sustancias auxiliares que ayudan a que el principio activo pueda formularse de manera eficaz y agradable para el paciente. Se incorporan al medicamento para facilitar su conservación. No actúan sobre la enfermedad ni sobre sus síntomas. No están presentes en todos los preparados farmacéuticos.

Una forma farmacéutica oral que libere el medicamento en el estómago se dice que es de liberación... Entérica. Intestinal. Convencional. Retardada.

Una ampolla es una forma farmacéutica: Para una sola dosis. Para dosis múltiples. Que prácticamente no se utilizan por riesgos de cortes. Que suele contener un agente conservador.

Una solución oleosa podría administrarse por las siguientes vías excepto: Vía intramuscular. Vía intravenosa. Todas son correctas.

Indica la incorrecta: Los comprimidos no ranurados no deberían partirse. Las formas farmacéuticas de liberación contenida no deben triturarse. Los medicamentos con cubierta entérica no deben triturarse. Los medicamentos orales que irritan la mucosa gástrica deben administrarse por vía rectal.

El tiempo aproximado de fusión de un supositorio en la ampolla rectal es de: 1 hora. 30 minutos. 10 minutos. Inmediato.

¿Qué forma farmacéutica tiende a precipitar cuando está en reposo?. Jarabe. Elixir. Suspensión.

Indica en qué consiste una micosis sistémica.

Define lo que es una reacción adversa en un medicamento (RAM).

Une cada medicamento con el tipo de emesis para el que es más útil: Ondansetrom. Corticoides. Lorazepam.

Indica la razón por la que se administra el imipenem en combinación con las cilastatinas:

Explica razonadamente por qué un medicamento administrado por vía intravenosa tiene una biodisponibilidad de 1 o del 100%.

Indica qué cuestión es falsa en relación al volumen de distribución. Es el volumen de un compartimento hipotético. Es el parámetro más representativo de la fase de distribución. Influye en la liposolubilidad del medicamento. Un medicamento con elevada unión a proteínas plasmáticas probablemente tenga un volumen de distribución elevado.

En la ficha técnica de un medicamento nos indican que la biodisponibilidad oral es del 65%. Indica que signidica este parámetro:

"Disolución lenta en la boca liberando el principio activo. Tratamiento de cavidad bucofaríngea. Absorción a través de la mucosa" ¿Que tipo de comprimido corresponde al texto?.

"Disolución rápida debajo de la lengua. Acción sistémica rápida. Evita el efecto del primer paso" ¿Que tipo de comprimido corresponde al texto?.

"Son fragmentados con los dientes y posteriormente tragados. Dificultad de ingestión en niños y ancianos" ¿Que tipo de comprimido corresponde al texto?.

Las soluciones hipertónicas pueden provocar la deshidratación de las células: ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Si una solución intravenosa es estéril se considera también apirogena: ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Define lo que es un medicamento de terapia génica:

Si un paciente está tomando una quinolona y le prescriben una sal de magnesio, indica que actuación de enfermería indicarías:

¿Cuál es la velocidad máxima de adminsitración de la Vancomicina en perfusión intravenosa?.

Denunciar Test