Farmacología UEMC (temas 5-6-7)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología UEMC (temas 5-6-7) Descripción: 2º parcial 2021/2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La penicilina V = fenoximetil penicilina es: a) Inestable por vía oral. b) Se emplea exclusivamente por vía parenteral porque se destruyen con el ácido del estómago. c) Es estable por vía oral. d) Es una aminopenicilina de amplio espectro. 2. El primer antibiótico, _____, fueron descubiertas en 1928 por Alexander Fleming: a) Las tetraciclinas. b) Las quinolonas. c) Las penicilinas. d) Ninguna es correcta. 3. Los antibióticos se pueden clasificar según su: a) Espectro de actividad. b) Efecto antimicrobiano. c) Estructura química. d) Todas son correctas. 4. El tratamiento farmacológico de la diabetes se puede realizar con: a) Insulinas de acción rápida. b) Insulinas de acción intermedia. c) Insulinas de acción retardada. d) Todas son correctas. 5. La claritromicina es: a) Una penicilina. b) Un aminoglucósido. c) Un macrólido. d) Una tetraciclina. 6. La teofilina es un fármaco: a) Expectorante. b) Broncodilatador. c) Mucolítico. d) Todas son correctas. 7. El jarabe de ipecacuana nunca se ha de administrar si el paciente se encuentra en: a) Estado de shock. b) Sin reflejo deglutorio. c) Estado de gestación. d) Todas son correctas. 8. La digoxina es un fármaco: a) Que actúa sobre el sistema renina-angiotensina. b) Con efecto inotrópico positivo. c) Antiarrítmico. d) Ninguna es correcta. 9. El omeprazol es un fármaco indicado en los trastornos por reflujo gastroesofágico (ERGE) perteneciente al grupo de: a) Antiácidos. b) Protectores de la mucosa. c) Prostaglandina. d) Inhibidores de la bomba H+/K+ ATPasa. 10. La tobramicina es: a) Una tetraciclina. b) Un aminoglucósido. c) Una penicilina. d) Un macrólido. 11. El tamoxifeno es: a) Un estrógeno. b) Un antiestrógeno. c) Una progesterona. d) Todas son correctas. 12. En el tratamiento farmacológico para tratar las úlceras pépticas por H. Pylori está indicado: a) Supresores de calcio. b) Antibióticos como la claritromicina y la amoxicilina. c) Inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol. d) Todas son correctas. 13. El danazol está indicado en: a) La endometriosis. b) La menorragia. c) La pubertad precoz. d) Todas son correctas. 14. Entre los principales fármacos antitusígenos está: a) La codeína. b) El dextrometorfano. c) La cloperastina. d) Son correctas a, b y c. 15. La doxiciclina es: a) Un aminoglucósido. b) Una penicilina. c) Una tetraciclina. d) Un macrólido. 16. La ampicilina es: a) Una penicilina natural o de bajo espectro. b) Una penicilina ácido resistente o de bajo espectro. c) Una penicilina resistente a beta-lactamasas. d) Una aminopenicilina de amplio espectro. 17. La metformina es un hipoglucemiante oral perteneciente al grupo de: a) Las biguanidas. b) Agonistas de amilina. c) Análogos de las meglitinidas. d) Sulfonilureas. 18. Son fármacos ansiolíticos de acción corta pertenecientes al grupo de benzodiacepinas: a) Bromazepam. b) Diazepam. c) Ketazolam. d) Lorazepam. 19. La furosemida es un fármaco con efecto: a) Diurético. b) Vasodilatador. c) Antiarrítmico. d) Todas son correctas. 20. Cuando se administra un IMAO con queso se produce: a) Disminuye la presión arterial. b) Aumenta la presión arterial. c) Se produce vasodilatación. d) Disminuye el efecto de primer paso. 21. ¿A qué grupo estructural de fármacos pertenece el ácido clavulánico?. a) Betalactamas. b) Macrólidos. c) Tetraciclinas. d) Cefalosporinas. 22. No es un antibiótico: a) Ampicilina. b) Amoxicilina. c) Gentamicina. d) Citalopram. 23. Es una cefalosporina de cuarta generación: a) Cefonicid. b) Cefepima. c) Cefalexina. d) Cefuroxima. 24. ¿Cuál de los siguientes antibióticos está indicado en una infección por Vidrio cholerae?. a) Cefonicid. b) Penicilina G. c) Tetraciclina. d) Amoxicilina. 25. ¿Para qué microorganismo no son de primera elección las tetraciclinas?. a) Clostridium spp. b) Rickettsia spp. c) Chlamydia spp. d) Vibrio spp. 26. ¿Cuál de estos fármacos no es un opiáceo?. a) Metadona. b) Ibuprofeno. c) Fentanilo. d) Codeína. 27. ¿Qué fármaco de los relacionados es un anestésico local de potencia elevada, lento comienzo de acción y duración de acción larga?. a) Naproxeno. b) Diclofenaco. c) Azatioprina. d) Tetracaína. 28. ¿Cuál de los fármacos con actividad antimicrobiana citados a continuación tienen como posible reacción adversa la ototoxicidad?. a) Fenitoína. b) Estreptomicina. c) Propanolol. d) Tamoxifeno. 29. ¿Cuál de estos fármacos es hepatóxico a alta dosis y de forma continua?. a) Ibuprofeno. b) Naproxeno. c) Aspirina. d) Paracetamol. 30. ¿Cuál de los siguientes fármacos produce tinnitus (acúfenos) como efecto tóxico?. a) Paracetamol. b) Buspirona. c) Diazepam. d) AAS. 31. Los antidiabéticos orales que actúan aumentando la secreción de insulina son: a) Biguanidas. b) Sulfonilureas. c) Inhibidores de las alfa-glucosidasas. d) Todas las anteriores. 32. Indica cuál es el mecanismo de acción de la glibenclamida en la diabetes: a) Estimula la liberación de adrenalina. b) Estimula la liberación de noradrenalina. c) Reduce la glucemia intensificando la secreción de insulina. d) Estimula la liberación de glucagón. 33. Señala cuál de las siguientes respuestas no es correcta con relación al orlistat: a) Su eficacia terapéutica aumenta en administración concomitante con laxantes incrementados del bolo. b) Está indicado para el tratamiento de la obesidad. c) Su utilización prolongada puede conducir a hipovitaminosis D o E. d) Su principal efecto secundario es la esteatorrea. 34. ¿Cuál de los siguientes fármacos utilizados en el tratamiento de pacientes diabéticos no tiene como objetivo reducir la hiperglucemia?. a) Sulfonilureas. b) Insulina. c) Inhibidores de la aldosa reductasa. d) Biguanidas. 35. Danazol es un fármaco que se comporta primordialmente como: a) Antiestrógeno. b) Progestageno. c) Estrógeno. d) Andrógeno. 36. Respecto a danazol, se puede afirmar que: a) Se encuentra indicado en el tratamiento de la endometriosis. b) Aumenta los niveles circulantes de estrógenos y progesterona. c) Induce rápidamente la ovulación. d) Es un derivado estrogénico. 37. ¿Cuál de las siguientes es una indicación de los estrógenos?. a) Síndrome menopáusico. b) Cáncer de próstata. c) Amenorrea primaria o secundaria. d) Todas las anteriores. 38. ¿Cuál de los siguientes fármacos no tiene aplicación como antiemético?. a) Cleboprida. b) Metoclopramida. c) Ondasetrón. d) Nabumetona. 39. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista de los receptores histamínicos H2 utilizado en el tratamiento de las úlceras pépticas?. a) Ranitidina. b) Sales de magnesio. c) Misoprostol. d) Omeprazol. 40. ¿Cuál de los siguientes no es una indicación de los antihistamínicos H2?. a) Esofagitis infecciosa. b) Úlcera gástrica. c) Dispepsias con síntomas ulcerosos. d) Esofagitis por reflujo. 41. ¿Cuál delos siguientes fármacos en un antiarrítmico del grupo IA?. a) Lidocaína. b) Quinidina. c) Diltiazem. d) Atenolol. 42. No se utiliza como antihipertensivo: a) Furosemida. b) Nimodipino. c) Indapamida. d) Hidroclorotiazida. 43. ¿Cuál de los siguientes fármacos no se pueden administrar por vía oral por su baja biodisponibilidad?. a) Flecainida. b) Disopiramida. c) Lidocaína. d) Quinidina. 44. ¿Qué fármacos están indicados en nefropatías de pacientes hipertensos con diabetes?. a) ARA II. b) Hidroclorotiazida. c) Glucósidos cardiotónicos. d) Diuréticos ahorradores de potasio. 45. No es una indicación de los antagonistas del calcio: a) Arritmias cardíacas. b) Enfermedad de Raynaud. c) Shock anafiláctico. d) Hipertensión arterial. 46. Un paciente diagnosticado de asma, que presenta una crisis asmática. ¿Cuál sería la vía de administración preferente del antiasmático?. a) Vía intramuscular. b) Vía oral. c) Vía inhalatoria. d) Vía endovenosa. 47. Señale cuál de los siguientes fármacos no estaría indicado en el tratamiento del asma bronquial: a) Formoterol. b) Sulfasalazina. c) Salmeterol. d) Salbutamol. 48. ¿Cuál de los siguientes fármacos no tiene utilidad como antitusígeno?. a) Codeína. b) Cloperastina. c) Dextrometorfano. d) Ritodrin. 49. ¿Cuál de los siguientes fármacos no posee acción sedante o hipnótica?. a) Lorazepam. b) Buspirona. c) Zopiclona. d) Doxilamina. 50. ¿Cuál de las siguientes benzodiacepinas no es de acción corta?. a) Haloperidol. b) Lorazepam. c) Lormetazepam. d) Alprazolam. |