Fases de T.S. con Grupos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fases de T.S. con Grupos Descripción: Trabajo Social con Grupos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de los siguientes forma parte de los objetivos de la I Fase del T.S. con Grupos. a) Determinación de metas o logros. b) Composición adecuada del grupo: miembros del grupo. c) Presentar adecuadamente a los miembros del grupo. d) La respuestas a y b son correctas más la evaluación precisa de los problemas a tratar. Cuál de los siguientes forma parte de los objetivos de la III Fase del T.S. con Grupos. a) Redefinir y afianzar el propósito y la cohesión del grupo. b) Aumentar el nivel de confianza grupal, Afrontar miedos y resistencia del grupo. c) Dotar a las normas de mayor precisión, lo que permite estructurar el trabajo del grupo. d) Todas son correctas. Fases del T: S. con Grupos. a) Fase I: Diseño; Fase II: Inicial; Fase III: Transición; Fase IV: de Trabajo y Consolidación; Fase V: Fase Final. b) Fase I: Diseño; Fase II: Progreso; Fase III: Transición; Fase IV: de Trabajo y Consolidación; Fase V: Fase Final. c) Fase I: Diseño; Fase II: Inicial; Fase III: Transición; Fase IV: de Trabajo y Correspondencia; Fase V: Fase Final. d) Fase I: Diseño; Fase II: Inicial; Fase III: Transición y Consolidación; Fase IV: de Trabajo y Correspondencia; Fase V: Fase Final. Cuál de los siguientes forma parte de los objetivos de la IV Fase del T.S. con Grupos. a) Estructuración del grupo de Trabajo y Mayor nivel de Cohesión y Confianza en el grupo. b) Logro de metas establecidas y aumentar la competencia social de los miembros del grupo. c) Evaluación del proceso grupal y de cada uno de los participantes. d) Todas las respuestas son correctas. Cuál de los siguientes forma parte de los objetivos de la II Fase del T.S. con Grupos. a) Lograr clima de confianza en el grupo. b) Presentar adecuadamente a los miembros del grupo. c) Afianzar la cohesión del grupo. d) a y b con correctas. Cuál de los siguientes forma parte de los objetivos de la V Fase del T.S. con Grupos. a) Promover una mejora sostenida en el tiempo, fortaleciendo las metas alcanzadas y evaluación exhaustiva del grupo. b) Establecer lazos sólidos para mantener en contacto a los miembros del grupo. c) Ninguna es correcta. d) a y b son correctas. Cuál es la respuesta correcta para las fases del grupo. a) I Fase: Fase Inicial: Diagnóstico y Preparación; II Fase: Fase Diseño del Grupo: Inclusión y Orientación; Fase III: Fase de Transición; Fase IV: Trabajo y Correspondencia: Logro de Metas; Fase V: Fase Final: Separación de los Participantes. b) I Fase: Fase Inicial: Diagnóstico y Preparación; II Fase: Fase Diseño del Grupo: Inclusión y Orientación; Fase III: Fase de Transición; Fase IV: Trabajo y Correspondencia: Logro de Objetivos; Fase V: Fase Final: Separación de los Participantes. c) I Fase: Diseño del Grupo: Diagnóstico y Preparación; II Fase: Fase Inicial: Inclusión y Orientación; Fase III: Fase de Transición; Fase IV: Trabajo y Correspondencia: Logro de Objetivos; Fase V: Fase Final: Separación de los Participantes. d) I Fase: Diseño del Grupo: Diagnóstico y Preparación; II Fase: Fase Inicial: Inclusión y Orientación; Fase III: Fase de Transición; Fase IV: Trabajo y Correspondencia: Logro de Metas; Fase V: Fase Final: Separación de los Participantes. Factores de la IV del T.S. con Grupos. a) Papel de T. S., empatía y ayuda mutua y progresividad, gradualidad y reversibilidad. b) Correspondencia y ayuda mutua y progresividad, gradualidad y reversibilidad. c) Papel de T. S., correspondencia y ayuda mutua y progresividad, gradualidad y reversibilidad. d) Papel de T. S., empatía y progresividad, gradualidad y reversibilidad. Factores de la V del T.S. con Grupos. a) Reacciones antes la disolución, motivos para la disolución, vida fuera del grupo y formas de permanecer en contacto. b) Reacciones antes la disolución, motivos para la disolución, si las anteriores son positivas comenzaremos con las expectativas de vida fuera del grupo. c) Reacciones antes la disolución, motivos, si los hay, para la disolución, expectativas de vida fuera del grupo. d) Reacciones antes la disolución, motivos para la disolución y expectativas de vida fuera del grupo. Factores de la III del T.S. con Grupos. a) Gestión de conflictos y incertidumbre y negociación del poder. b) Gestión de conflictos y incertidumbre y negociación para establecer el líder del grupo. c) Gestión de conflictos, no debe haber incertidumbre y sí negociación del poder. d) No debe haber conflictos y para eso hemos de gestionar la incertidumbre y la negociación del poder. Factores de la II del T.S. con Grupos. a) Antecedentes socio-culturales, proponer las metas y los objetivos del grupo, gestión de conflictos y patrones de comunicación. b) Antecedentes socio-culturales, incertidumbre sobre las metas y los objetivos del grupo, gestión de conflictos y patrones de comunicación. c) Antecedentes socio-culturales de mayor contenido, incertidumbre sobre las metas y los objetivos del grupo, gestión los patrones de comunicación y sus consecuencias. d) Antecedentes socio-culturales, establecer logros y redifinir los objetivos del grupo, gestión de conflictos y patrones de comunicación. Factores de la I del T.S. con Grupos. a) Contexto social y personal, metas relevantes para la inclusión social en el contexto de cada persona y la de sus familiares, contactos previos a la formación del grupo, diseño del grupo: físico o virtual en función de las necesidades y metas. b) Contexto social y personal, metas relevantes para la inclusión social en el contexto de cada persona, contactos previos a la formación del grupo, diseño del grupo: físico o virtual en función de las necesidades y metas. c) Contexto social y personal, metas relevantes para la inclusión social dentro del grupo, contactos previos a la formación del grupo, diseño del grupo: físico o virtual en función de las necesidades y metas. d) Contexto social y personal, metas relevantes para la inclusión social en el contexto de cada persona, diseño del grupo: físico o virtual en función de las necesidades y metas. |