option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fatiga Uma

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fatiga Uma

Descripción:
Fatigaa uma

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 31

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala los factores de los que depende el factor de intensidad de tensiones. Geometría de la pieza. Tamaño de grieta. Carga aplicada.

La vida a fatiga de un componente es el número de ciclos totales que resiste el material hasta la ______ para un nivel de tensiones dado.

Factores que aumentan la resistencia a la fatiga: Reducir las discontinuidades estructurales. Aumentar las discontinuidades estructurales. Aumentar el grado de deformación mecánica previa (ACRITUD). Disminuir el grado de deformación mecánica previa (ACRITUD).

Mejorar la resistencia a la fatiga. Tensión media. Diseño. Dureza superficial. Calidad del material. Plasticidad.

Indica el comportamiento que corresponde a cada caso: Fatiga a ALTO número de ciclos. BAJO nivel de tensión. ALTO nivel de tensión. Etapa más significativa INCUBACIÓN. Etapa más significativa CRECIMIENTO.

Indica el comportamiento que corresponde a cada caso: Fatiga a BAJO número de ciclos. BAJO nivel de tensión. ALTO nivel de tensión. Etapa más significativa INCUBACIÓN. Etapa más significativa CRECIMIENTO.

¿Qué se entiende por resistencia a la fatiga?. Cuanto sobrevive un componente para un esfuerzo particular. Esfuerzo por debajo del cual existe un probabilidad del 50% de que el fallo por fatiga no se produzca. Esfuerzo máximo (CÍCLICO) para el que la fatiga no ocurre dentro de un número particular de ciclos.

Las tensiones medidas de ________ reducen la vida a fatiga de los materiales.

La vida a fatiga de un componente es el número de ciclos totales que resiste el material hasta la: Rotura para un nivel de tensiones dado. Nucleación. Crecimiento.

Para que las grietas de fatiga crezcan es necesario superar un valor mínimo de amplitud del factor de intensidad de tensiones. Por tanto, con niveles de tensión bajos o tamaño de grieta pequeños, las grietas pueden no crecer al aplicar cargas cíclicas: Verdadero. Falso.

¿Qué nombre recibe la tensión alternativa por debajo de la cual el material nunca rompe por fatiga?. Resistencia a la fatiga. Límite de fatiga.

Señala las características del fallo por fatiga: Cargas variables y mantenidas en el tiempo. Cargas constantes y mantenidas en el tiempo. Cargas variables y periódicas en el tiempo. Cargas constantes y periódicas en el tiempo.

Seleccione el termino que corresponde al factor de intensidad de tensiones. K. Kc. Gc. f.

¿Cuál de estas afirmaciones son ciertas para los diagramas deformación - nº de ciclos?. Buenos resultados para Nf > 1000. Buenos resultados para Nf < 1000. Se usan cuando tensión > límite elástico.

Procesos térmicos que aumentan la dureza superficial producen mejor comportamiento a fatiga: Verdadero. Falso.

Si se somete una pieza a un proceso de fatiga con cargas cíclicas mediante un control de tensiones y obtengo el siguiente resultado. ¿Qué se produce en dicho material?. Un ablandamiento. Un endurecimiento. No sabe/No contesta.

En la rotura por fatiga, la rotura final se produce mediante un proceso de desgarro dúctil progresivo. Verdadero. Falso.

Señala la expresión que corresponde a la tensión de amplitud: (Máx - Min)/2. (Máx - Min)^(1/2). (Máx - Mín). (Máx + Min)/2.

Indica las características que identifican el comportamiento de la fatiga de bajo número de ciclos: Alto nivel de tensión. Bajo nivel de tensión. La nucleación es la etapa más significativa. El crecimiento es la etapa más significativa.

El comportamiento a fatiga de materiales recogidos en la curva e-σ permite comprobar que la respuesta del material puede variar en cada ciclo, ablandándose o endureciéndose él mismo de forma continuada dependiendo de la relación entre σε/σε. Verdadero. Falso.

Las tensiones medidas de compresión reducen la vida media a fatiga de los materiales: Verdadero. Falso.

Observa la relación entre da/dN y ΔK y selecciona el comportamiento que corresponde a cada etapa: Crecimiento acelerado de grieta previo a la fractura rápida. Ausencia de crecimiento de grieta. Las velocidades de propagación de grieta desciende conforme disminuye el factor de intensidad de tensiones.

Factores que aumentan la resistencia a la fatiga: Reducir las discontinuidades estructurales. Aumentar el grado de deformación mecánica previa (ACRITUD).

Mejorar la resistencia a la fatiga: Tensión media. Diseño. Dureza superficial. Calidad del material. Plasticidad.

Resistencia a la fatiga. Cuanto sobrevive un componente para un esfuerzo particular. Esfuerzo por debajo del cual existe un probabilidad del 50% de que el fallo por fatiga no se produzca. Esfuerzo máximo (CÍCLICO) para el que la fatiga no ocurre dentro de un número particular de ciclos.

Condiciones que caracterizan el trabajo a fatiga de alto número de ciclos. Prolongar la etapa de nucleación. Límite elástico: Alto. Dureza superficial: Alta. Resistencia a la deformación plástica: Alta.

Indica el comportamiento que corresponde a cada caso: Fatiga de BAJO número de ciclos. Fatiga de ALTO número de ciclos.

Vida a fatiga de un componente: Es el número total de ciclos que resiste el material hasta la rotura para el nivel de tensiones dado. Verdadero. Falso.

Tensiones medias que reducen la vida a fatiga: Tracción. Verdadero. Falso.

Para que las grietas de fatiga crezcan: Es necesario superar un valor mínimo de amplitud del factor de intensidades de tensiones. Con niveles de tensión bajos o tamaños de grieta pequeños, las grietas pueden no crecer al aplicar cargas cíclicas. Verdadero. Falso.

El comportamiento a fatiga de materiales en la curva §-o: Permite comprobar que la respuesta del material puede variar en cada ciclo, ablandándose o endureciéndose el mismo de forma continuada dependiendo de la relación entre σe/σi. Verdadero. Falso.

Denunciar Test