FDH_T2 ( no acabado )
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FDH_T2 ( no acabado ) Descripción: Fundamentos del hardware T2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal de un sistema operativo?. Diseñar el hardware del ordenador. Gestionar el hardware y los programas del ordenador creando un entorno de interacción. Ejecutar únicamente programas de usuario. Controlar únicamente la impresora y la pantalla. ¿Qué hacía el monitor residente en los primeros sistemas informáticos?. Gestionaba trabajos en cola y controlaba la entrada/salida. Dibujaba en pantalla las interfaces gráficas. Ejecutaba directamente el código máquina del usuario. Conectaba periféricos de red automáticamente. ¿Cuál de estas funciones NO pertenece a un sistema operativo?. Gestionar el hardware. Gestionar las tareas. Fabricar componentes físicos. Gestionar los datos. ¿Qué elemento del sistema operativo se ejecuta en modo privilegiado?. El núcleo o kernel. El intérprete de comandos. El gestor de archivos. El monitor de red. ¿Qué hace el núcleo o kernel?. Dibuja la interfaz gráfica. Controla el acceso al hardware y gestiona recursos en modo privilegiado. Almacena contraseñas del sistema. Solo muestra mensajes de error. ¿Cómo se llama la capacidad del sistema operativo de ejecutar varios procesos a la vez?. Multiprogramación. Multitinta. Multinúcleo. Multicanal. ¿Qué significa “entorno operativo”?. Conjunto del sistema operativo, su entorno gráfico y aplicaciones básicas. Únicamente el hardware del ordenador. Un programa para diseñar redes. Una máquina virtual para ejecutar juegos. El kernel también proporciona una capa de abstracción del hardware, que sirve para: Simplificar el acceso al hardware y facilitar la programación. Bloquear los procesos del usuario. Reemplazar la BIOS. Acelerar la GPU. ¿Qué es un intérprete de instrucciones (shell)?. Un programa que permite comunicarse con el sistema operativo mediante órdenes. Un chip de la CPU. Un tipo de memoria RAM. Un antivirus. ¿Qué significan las siglas CLI?. Command-Line Interface. Computer Logic Interface. Command Layer Integration. Central Line Interaction. ¿Qué programa se usaba como CLI en MS-DOS?. COMMAND.COM. Shell32.dll. Explorer.exe. CMD64.sys. ¿Qué shell es común en Linux y Unix?. Bash. CMD. PowerShell. Zsh en exclusiva. ¿Qué significan las siglas GUI?. Graphical User Interface. General Unix Integration. Graphic Utility Information. Graphical Universal Input. ¿Qué permitió el paso de CLI a GUI?. Una interacción más intuitiva con ventanas, menús y ratón. Programar en lenguaje máquina. Instalar más RAM. Conectar varios monitores. ¿Qué es el “escritorio informático”?. La metáfora visual con iconos, ventanas y ratón para manejar el sistema. El panel trasero de la CPU. Una carpeta especial del disco duro. Un programa de correo electrónico. ¿En qué sistema operativo evolucionó Microsoft su entorno gráfico?. Windows NT. DOS Classic. Unix Shell. KDE Plasma. ¿Qué CLI incluye Windows 10?. Símbolo del sistema y PowerShell. Solo Bash. Zsh y CMDX. Shell32. ¿Qué característica diferencia a Linux de otros sistemas?. Arquitectura abierta y modular, separando kernel e interfaces. Carece de interfaz gráfica. No tiene intérprete de comandos. No permite multiusuario. ¿Qué GUI destacan en Linux?. KDE, GNOME y Cinnamon. Finder, Spotlight y Siri. Aero y Metro. Safari y Edge. ¿Qué CLI usa macOS desde la versión 10.15 Catalina?. Zsh. CMD. Bash. PowerShell. ¿En qué se asemeja macOS a Windows según el texto?. En que solo ofrece una GUI estándar por versión principal. En que permite instalar múltiples kernels. En que es completamente abierto. En que no incluye interfaz gráfica. ¿Qué tipos de software existen según su función principal?. De sistema, de programación y de aplicación. De red, de juegos y de oficina. De hardware, de memoria y de procesamiento. De internet, de soporte y de red. ¿Qué hace el software de sistema?. Gestiona los recursos del ordenador y permite el funcionamiento del hardware y los programas. Permite dibujar gráficos y presentaciones. Solo sirve para programar. Solo sirve para programar. El software de programación sirve para. Crear otros programas usando lenguajes de programación. Editar videos y sonidos. Optimizar el sistema operativo. Jugar en línea. Los lenguajes de bajo nivel como el ensamblador: Están cerca de las instrucciones de la CPU. Usan palabras cotidianas como el inglés. Son independientes del procesador. No requieren compilador. Los lenguajes de alto nivel se caracterizan por. Ser más fáciles de entender por el humano y necesitar compilador o intérprete. No poder traducirse a código máquina. Ser propios de una CPU concreta. Solo servir para Linux. Un software de aplicación es aquel que: Realiza tareas específicas para el usuario como procesar textos o gestionar datos. Traduce lenguajes de programación. Solo instala drivers. Al instalar una aplicación propietaria, ¿qué aceptamos?. Una licencia de usuario final (EULA) con condiciones legales de uso. Una licencia de usuario final (EULA) con condiciones legales de uso. Una clave de registro pública. ¿Qué indica un contrato EULA?. Lo que se puede y no se puede hacer con el software. Las reglas de la red local. El precio de los componentes de hardware. En una licencia propietaria el código fuente es: Privado y no puede modificarse ni distribuirse. Libre y abierto a todos. Cifrado solo para Linux. Público temporalmente. El software libre garantiza cuántas libertades básicas?. Cuatro. Dos. Cinco. Una. ¿Cuál NO es una de las cuatro libertades del software libre?. Prohibir su modificación por terceros. Usarlo para cualquier fin. Estudiarlo y modificarlo. Distribuirlo libremente. ¿Qué licencias son comunes en el software libre?. GNU GPL y MIT. BSD y EULA. NTFS y APFS. JAVA y HTML. El software de código cerrado se caracteriza por: No hacer público su código fuente y solo ser modificable por el propietario. Usar licencias GPL. Ser únicamente para Linux. Ejemplo de software de código cerrado: macOS o Microsoft Office. LibreOffice. Ubuntu. GIMP. El software de código abierto debe: Ofrecer acceso público al código fuente y permitir su modificación. Mantener su código secreto. Prohibir copias. Ser solo para uso comercial. ¿Puede venderse el software de código abierto?. Sí, puede venderse o regalarse libremente. No, debe ser gratis siempre. Solo si se firma una EULA. El software freeware es aquel que: Se distribuye sin coste, aunque mantiene los derechos de autor. Es de código abierto por definición. Se vende con licencia temporal. Solo funciona en modo prueba. ¿Qué es el modelo freemium?. Ofrece una versión gratuita y otra de pago con funciones extra. Un software solo para empresas. Un modelo de suscripción mensual. ¿Qué es el shareware?. Una versión de prueba gratuita de una aplicación comercial. Software de código libre. Un antivirus en línea. . Las limitaciones de un shareware pueden ser: Tiempo limitado de uso o funciones reducidas. Solo instalación en Linux. Uso sin interfaz gráfica. . El software comercial puede distribuirse mediante: Pago único, por versión o suscripción. Licencias sin restricciones. Sin contrato EULA. El software de dominio público se caracteriza por: No tener restricciones de uso ni licencia. Ser exclusivo de Microsoft. Requerir pago por actualizaciones. Impedir su redistribución. ¿De qué depende la forma en que están construidas las aplicaciones?. Del lenguaje de programación, el sistema operativo y la arquitectura del programa. Solo del tamaño del archivo. Únicamente del tipo de procesador. ¿Cómo suele presentarse una aplicación ligera?. En un único archivo ejecutable. En varios discos ópticos. En un documento de texto. En formato comprimido ZIP sin ejecutar. Las aplicaciones complejas suelen estar formadas por: Varios archivos que separan código y recursos. Un único ejecutable grande. Archivos de música y vídeo. Archivos ocultos del sistema. ¿Qué son las bibliotecas en un sistema operativo?. Archivos con recursos comunes usados por varias aplicaciones. Carpetas de imágenes del usuario. Programas de gestión de archivos. ¿Qué hace el instalador de Windows al ejecutar un programa de instalación?. Crea carpetas, copia archivos, registra operaciones y genera accesos directos. Únicamente descomprime el archivo ZIP. Borra archivos temporales del sistema operativo. Solo instala controladores de red. ¿Qué es el registro del sistema en Windows?. Un programa para grabar la pantalla. Una base de datos interna donde se guardan configuraciones del sistema y programas. El historial de descargas. Un tipo de archivo ejecutable. En Windows, ¿qué ocurre con los programas pequeños sin instalador?. El usuario debe copiarlos y crear manualmente los accesos directos. No pueden ejecutarse. Solo funcionan con PowerShell. Se instalan automáticamente al descargarlos. En macOS, ¿cómo suele realizarse la instalación?. Arrastrando el paquete a la carpeta de Aplicaciones. Ejecutando un archivo .exe. Usando comandos del terminal exclusivamente. A través del BIOS. ¿Qué formato de instalador puede encontrarse en macOS?. PKG. MSI. EXE. BAT. En Linux, los programas se instalan normalmente desde: Repositorios, públicos o privados. Archivos ZIP manuales. Programas EXE. La BIOS del sistema. ¿Cómo se instalan programas en Linux mediante terminal?. Usando instrucciones CLI que descargan e instalan paquetes. Ejecutando archivos .pkg. Con un único archivo .exe. ¿Qué son las dependencias en Linux?. Otros paquetes o bibliotecas necesarias para que funcione una aplicación. Virus que afectan al sistema. Partes del kernel. Controladores de red. ¿Qué hace el gestor de paquetes de Linux al instalar un programa?. Resuelve las dependencias e instala los paquetes adicionales necesarios. Borra automáticamente otros programas. Borra automáticamente otros programas. Solo copia el código fuente. En Linux, la actualización y eliminación de programas se realiza: Con el mismo método que la instalación, a través del gestor de paquetes. Desde el BIOS. Solo reinstalando todo el sistema. ¿Qué se debe hacer después de instalar una aplicación?. Probar su funcionamiento para verificar que cumple su propósito. Reiniciar el ordenador siempre. Eliminar los archivos del instalador. ¿Por qué se realizan pruebas tras una instalación?. Para asegurar que la aplicación se ejecuta correctamente y no presenta errores. Para desfragmentar el disco duro. Para aumentar la velocidad del sistema. Para borrar configuraciones previas. ¿Qué tipo de pruebas se hacen al instalar software nuevo?. Pruebas funcionales y de compatibilidad. Pruebas eléctricas del hardware. Pruebas de red solamente. Solo pruebas de memoria RAM. ¿Qué se debe verificar en una prueba de instalación?. Que los accesos directos, menús y opciones funcionen correctamente. Que el BIOS reconozca el software. Que los drivers de vídeo se reinstalen. Que el usuario tenga permisos de root. Si una aplicación no se abre después de instalarla, lo primero que se debe revisar es: Que la instalación se haya completado sin errores ni archivos faltantes. Que el disco esté lleno. Que el usuario haya cambiado el fondo de escritorio. Si una aplicación necesita librerías externas que no se han instalado, ¿qué ocurre?. No funcionará correctamente hasta que se instalen sus dependencias. Arrancará igual pero sin icono. Dará errores en la BIOS. No influye en el funcionamiento. |