febrero 2023 modelo H
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() febrero 2023 modelo H Descripción: diagnóstico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la elaboración de una escala de estimación se debe enumerar una lista provisional de rasgos, conductas o características claramente observables y representativas del fenómeno a estudiar. verdadero. falso. el FRIDA es un cuestionario para evaluar factores de riesgo de absentismo en adolescentes. Verdadero. Falso. la consideración de que hay varios tipos de inteligencia no es una novedad. verdadero. falso. el alcoholismo de un miembro familiar es un dato sobre el funcionamiento familiar más o menos objetivo que debe reflejarse en el genograma. verdadero. falso. el informe diagnóstico debe ser un buen vehículo de comunicación, comprensible por el destinatario, pero relativizando las predicciones, sin hacer afirmaciones tajantes en su redacción. verdadero. falso. el diagnóstico temprano del abuso de drogas en adolescentes no permite decidir sobre las estrategias de intervención que interrumpirían el proceso de adicción. verdadero. falso. la identificación de elementos presentes en el genograma, pero no en el ecomapa revela pistas sobre apoyos sociales efectivos en la práctica. verdadero. falso. un niño/a que no manifiesta conductas de búsqueda, proximidad y/o contacto hacia su figura de apego representa un patrón inseguro, huidizo. verdadero. falso. el CAPI-A es un cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes. verdadero. falso. una característica esencial de las técnicas proyectivas es el empleo que hacen de la tarea o material no estructurado. verdadero. falso. un ecomapa repleto de relaciones puede apuntar múltiples fuentes de apoyo social. verdadero. falso. en las entrevistas de evaluación, el seguimiento debería hacerse para cada cuestión fundamental establecida en la entrevista. verdadero. falso. "si una persona no quiere cambiar, no cambia nunca" es una distorsión cognitiva de atribución causal externa del delito. verdadero. falso. la independencia y la tolerancia a la frustración son dos variables del cuidado afectivo que se evalúan en el cuestionario CUIDA. verdadero. falso. la capacidad para distinguir entre las emociones de uno mismo no facilita la comprensión de los sentimientos de otra persona. verdadero. falso. el abuso de alcohol u otras drogas en el cuidador de un niño/a es indicador de un posible maltrato físico. verdadero. falso. en la elaboración del genograma, la representación gráfica de la relación entre dos miembros muy unidos es una triple línea horizontal. verdadero. falso. un ecomapa prácticamente vacío remite a situaciones de aislamiento. verdadero. falso. tiene cambios de humor muy acusados y puede presentar grandes dificultades para controlar sus emociones. Se preocupa en exceso por cosas sin importancia. Pierde la ilusión cuando consigue algo que ha deseado. Estructura interna muy frágil. Bajo control de impulsos. Tiende a la acción más que a la reflexión. Carece de estrategias de afrontamiento. En definitiva, manifiesta un problema de equilibrio emocional. verdadero. falso. durante una entrevista, cuando se producen silencios momentáneos es preferible dejar de observar al entrevistado para que éste no se ponga nervioso. verdadero. falso. el grupo de discusión es una técnica que tiene en cuenta el contexto en el que se produce el fenómeno que se intenta estudiar. verdadero. falso. "si una persona no quiere cambiar, no cambia nunca" es una distorsión cognitiva de anticipación de conductas negativas. verdadero. falso. En el proceso de diagnóstico familiar, la línea base de referencia, se refiere a la frecuencia de la conducta inadecuada al final de la intervención. verdadero. falso. una característca esencial de las técnicas proyectivas es el número limitado de las respuestas que suscitan. verdadero. falso. el "sentirse capaz de" es la pieza de partida para incrementar la intensidad de la acción formativa en la inserción sociolaboral con jóvenes en dificultad social. verdadero. falso. en el consumo de cannabis, variables personales como la autoestima, la asertividad, las habilidades sociales o la impulsividad tienen una capacidad explicativa mayor que otras variables vinculadas al establecimiento de normas y límites por parte de los padres. verdadero. falso. la apertura y el altruismo son dos variables de sensibilidad hacia los demás, que se evalúan en el cuestionario CUIDA. verdadero. falso. el CAPI-A es un cuestionario de ayuda dirigido a los padres e investigadores para evaluar su asertividad. verdadero. falso. el FRIDA es un cuestionario para evaluar factores de riesgo interpersonales para el consumo de drogas en adolescentes. verdadero. falso. en las entrevistas de evaluación, el seguimiento no exige pruebas específicas, puede ser global. verdadero. falso. la manifestación, por parte de un niño/a, de conductas o conocimientos sexuales extraños, sofisticados o inusuales, es indicador de un posible abuso sexual. verdadero. falso. un niño/a que no manifiesta conductas de búsqueda, proximidad y/o contacto hacia su figura de apego representa un patrón desorganizado, desorientado. verdadero. falso. la entrevista estructurada exige poco tiempo porque las preguntas cerradas se responden sin pensar. verdadero. falso. una limitación de las escalas de estimación es que permiten realizar un registro de las consecuencias de las conductas, pero no de sus antecedentes. verdadero. falso. durante una entrevista, cuando se producen silencios momentáneos, no significa que el entrevistador haya perdido el control de la entrevista. verdadero. falso. la expresión "rating scales" quiere decir ranking de sujetos según su rendimiento en una escala. verdadero. falso. los autoinformes pueden utilizarse inicialmente en la evaluación de las habilidades sociales y, posteriormente en la predicción de resultados. verdadero. falso. las conductas valoradas en las escalas de estimación, siempre deben referirse al propio observador -autovaloración- no al ambiente. verdadero. falso. la entrevista estructurada exige que el entrevistado piense. verdadero. falso. el efecto halo se refiere a la tendencia a generalizar un determinado aspecto del sujeto a todos los demás. verdadero. falso. |