option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Febrero S.2 16/17

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Febrero S.2 16/17

Descripción:
Examen Diagnóstico Pedagógico

Fecha de Creación: 2023/07/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El término diagnóstico procede de la partícula griega «dia», que significa «a través de», «a lo largo de», y del verbo griego «gignosko» que equivale a la expresión latina «gnoscere»=( conocer, conocer en profundidad). Verdadero. Falso.

El Diagnóstico Pedagógico es una acción imprecisa que pretende conocer las características y el comportamiento de un sujeto con el fin de conservar la situación inicial. Verdadero. Falso.

La función clasificatoria del diagnóstico pedagógico tiene por objetivo determinar las causas que han originado la situación que se pretende modificar o corregir de un sujeto o grupo de sujetos. Verdadero. Falso.

Una vez definida la necesidad o «foco» diagnóstico hay que aislar las variables que intervienen y contribuyen a la existencia de la necesidad. Verdadero. Falso.

La fase del proceso diagnóstico denominada "conclusiones y toma de decisiones", consiste en la contrastación de los enunciados deducidos de las hipótesis planteadas a fin de comprobar si se corresponden con la realidad de la información recogida o no. Verdadero. Falso.

En el modelo de diagnóstico psicométrico históricamente constituye el primer modelo psicológico de diagnóstico, siendo un modelo desarrollado en categorías cualitativas, subjetivamente valoradas. Verdadero. Falso.

En el modelo de diagnóstico psicométrico la descripción hace referencia a la medición de los rasgos actuales más característicos del comportamiento del sujeto por medio de las técnicas de análisis utilizadas. Verdadero. Falso.

Entre las limitaciones más destacadas del modelo psicométrico se encuentra el desarrollo de un material demasiado estructurado, tipificado y adaptado, situación que dificulta la aplicación e interpretación de la información diagnóstica. Verdadero. Falso.

La obra de Piaget ofrece un marco explicativo del desarrollo cognitivo delos sujetos uniendo aspectos estructurales y funcionales (Marti, 1990). Verdadero. Falso.

La metodología empleada en el diagnóstico pedagógico desde el modelo operatorio es de tipo correlacional y a través de ella se intentan conocer las diferencias interindividuales en los rasgos consistentes del comportamiento. Verdadero. Falso.

La finalidad principal del diagnóstico operatorio estriba en la predicción del nivel futuro de funcionamiento cognitivo de un sujeto, cuantificando el mismo a través de test estandarizados. Verdadero. Falso.

Entre los aspectos comunes a los tres enfoques conductistas, se encuentra la consideración de la conducta como medible o evaluable. Su evaluación es continua, y de ella no se infieren atributos internos. Interesan los determinantes actuales de la conducta. Verdadero. Falso.

Los principales métodos que se utilizan en el modelo conductual son los correlacionales. Verdadero. Falso.

En el ámbito clínico, la aplicación del modelo conductual resulta muy efectiva en el tratamiento de la deshabituación de hábitos de dependencia, como el tabaquismo, la drogadicción, el juego patologico, etc. Verdadero. Falso.

En relación a los objetivos de la evaluación, en el modelo conductual predominan las medidas globales, mientras que en el tradicional predominan las medidas específicas. Verdadero. Falso.

La psicología cognitiva trata de analizar las condiciones que favorecen la adquisición, la integración y la reutilización de los conocimientos en el que aprende. Verdadero. Falso.

La fiabilidad se manifiesta principalmente en la estabilidad, en la consistencia de los resultados cuando se aplica un test varias veces en condiciones semejantes, y viene dada por la correlación del test consigo mismo. Verdadero. Falso.

La tipificación es la cualidad esencial de un test. Un test está tipificado cuando mide precisamente aquello que pretende medir. Verdadero. Falso.

Los tests normativos y los tests criteriales, deben considerarse como métodos complementarios de evaluación, pues tienen funciones relativamente distintas. Verdadero. Falso.

El registro de eventos es de utilidad para ciertas conductas que tienen inicios y finales definidos con claridad. Verdadero. Falso.

En la actualidad, la entrevista aún no s e ha consolidado como un instrumento de importancia en el diagnóstico pedagógico, debido principalmente a su escaso valor descriptivo (López y Silva, 1985). Verdadero. Falso.

Los procedimientos más frecuentemente utilizados dentro de las técnicas de pensamiento en voz alta son: el monólogo continuo, las muestras de pensamientos y el registro de eventos. Verdadero. Falso.

Los cuestionarios inventarios y escalas pertenecen al mismo grupo de autoinformes debido a que son elaborados del mismo modo y piden el mismo tipo de respuesta al sujeto. Verdadero. Falso.

El pensamiento en voz alta es una técnica semi-estructurada que se utiliza principalmente en situaciones naturales. Verdadero. Falso.

Hablar de la calidad o bondad de los auto-informes implica analizar su validez, tipificación, exactitud y fiabilidad. Verdadero. Falso.

En la «Escala de Inteligencia Stanford-Binet: Cuarta Edición» (SB:CE), los resultados de las distintas subpruebas se reflejan en un perfil a partir del cual se puede establecer una hipótesis acerca de las capacidades intelectuales del sujeto. Verdadero. Falso.

Las tres Escalas de Inteligencia de Wechsler (WISC-R,WPPSI y WAIS-R) son pruebas bien estandarizadas, que presentan una alta fiabilidad y una adecuada validez. Verdadero. Falso.

La Escala de Madurez Mental de Columbia, CMMS, Tercera Edición (Burgemeister et al., 1972), se centra en la evaluación de las aptitudes cognoscitivas y psicomotoras del niño a través de una amplia serie de tareas de carácter lúdico. Verdadero. Falso.

El enfoque evolutivo de la inteligencia, se enmarca dentro de la Psicologia Cognitiva cuyo objetivo es la comprensión de las estructuras, destrezas y procesos mentales subyacentes al rendimiento individual. Verdadero. Falso.

Las pruebas de inteligencia evalúan las diferencias interindividuales, pero muchas de ellas tienen una gran carga cultural en detrimento de las minorías étnicas y desfavorecidas. Verdadero. Falso.

Los Tests de Matrices Progresivas de Raven proporcionan una medida de la inteligencia basada en el razonamiento verbal, en el razonamiento oral y en el razonamiento aritmético. Verdadero. Falso.

Los Tests de Dominós conocidos como TIG-1y TIG-2, permiten apreciar el nivel intelectual sobre todo de personas con dificultades de tipo verbal. Verdadero. Falso.

En los tests individuales y en los tests colectivos, los reactivos son similares, pero existen diferencias significativas en cuanto al procedimiento de su aplicación. Verdadero. Falso.

El área de las aptitudes espaciales está conformada por la combinación de la capacidad de visualización espacial, velocidad y exactitud perceptiva así como de la información mecánica. Verdadero. Falso.

El Test de Aptitudes Diferenciadas (DAT) (Differential Aptitude Tests) (G.K. Bennet et.al., 1947), tiene por finalidad la evaluación de diversos rasgos o aspectos de la inteligencia. Verdadero. Falso.

En la aplicación individual, la presentación individualizada de las tareas de una prueba incide significativamente en los resultados, sobre todo en los sujetos mayor edad. Verdadero. Falso.

En el rendimiento académico convergen múltiples variables o factores. Dentro del ámbito personal propiamente dicho se tendría en cuenta el profesorado, los programas, ,los métodos de enseñanza, los materiales didácticos, las técnicas de evaluación, etc. Verdadero. Falso.

Desde una perspectiva funcional u operativa, Gimeno Sacristán (1976) afirma que si un niño no rinde es porque no tiene capacidad suficiente. Verdadero. Falso.

Los procesos y estrategias cognitivas utilizados por el alumno en su proceso de aprendizaje están, en raras ocasiones, en el origen de su éxito o fracaso escolar. Verdadero. Falso.

Los procesos o estrategias cognitivas utilizados por el alumno en su proceso de aprendizaje están, muchas veces, en el origen de su éxito o su fracaso escolar. Verdadero. Falso.

Denunciar Test