FECHAS HISTORICAS 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FECHAS HISTORICAS 2022 Descripción: TEST PARA MI EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
México consumó su independencia, cuando el ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México. Por ello, el 14 de noviembre de ese mismo año, Agustín de Iturbide fue nombrado presidente de la Soberana Junta Provisional Gubernativa y la Regencia. 27 de septiembre de 1821. 25 de noviembre de 1821. 26 de septiembre de 1821. se establecieron cuatro ministerios del Ejecutivo siendo estos: el de Relaciones Exteriores e Interiores, el de Justicia y Asuntos Eclesiásticos, el de Hacienda, y el de Guerra y Marina, designándose a Antonio de Medina como el primer ministro de Guerra y Marina. 4 de octubre de 1821. 4 de noviembre de 1821. 4 de septiembre de 1821. el General José María Dávila, al mando de 200 soldados, tomó la fortaleza de San Juan de Ulúa con la finalidad de tener el control de la ciudad y puerto de Veracruz debido al largo alcance que tenían los cañones de la fortaleza. Durante cuatro años, la fortaleza recibió piezas de artillería y el estado de fuerza se incrementó a 2,000 soldados enviados desde España y Cuba. 26 de septiembre de 1821. 26 de noviembre de 1821. 26 de octubre de 1821. el gobierno mexicano envió a Estados Unidos al capitán Eugenio Cortés con la finalidad de adquirir los barcos que integrarían la primera escuadrilla naval de México. 1822. 1821. 1820. Los barcos adquiridos fueron: las goletas, Iguala y Anáhuac; balandras cañoneras Chalco, Chapala, Texcoco, Orizaba, Campechana, Zumpango, así como la Tampico, Papaloapan y Tlaxcalteca. De este hecho se desprende que la goleta Iguala fue el primer buque que, de forma oficial, izó el pabellón nacional,3 (Secretaría de Marina-Armada de México, 2016). habiendo arribado a México. 27 de abril de 1822. 17 de abril de 1822. 17 de marzo de 1822. el general Francisco Lemaur quien se encontraba al mando de la fortaleza de San Juan de Ulúa, ordenó el bombardeo sobre Veracruz debido a que las autoridades de la plaza le cerraron el muelle para que no pudiesen abastecerse de víveres. 25 de octubre de 1823. 24 de octubre de 1823. 25 de septiembre de 1823. el general Francisco Lemaur quien se encontraba al mando de la fortaleza de San Juan de Ulúa, ordenó el bombardeo sobre Veracruz debido a que las autoridades de la plaza le cerraron el muelle para que no pudiesen abastecerse de víveres, declarándose el _________________ el bloqueo naval a la Fortaleza de San Juan de Ulúa. 8 de octubre de 1823. 8 de noviembre de 1823. 8 de septiembre de 1823. el general José Joaquín de Herrera, Secretario de Estado y del Despacho de Guerra y Marina, subió a la máxima tribuna del país para presentar su informe acerca de la situación con respecto a Ulúa, resaltando que: “…habiendo cambiado el aspecto de la guerra, a la Marina sólo toca consumar esta grande obra y consolidar por siempre la independencia nacional”. 14 de noviembre de 1823. 13 de noviembre de 1822. 13 de noviembre de 1823. Ese informe convenció al gobierno de adquirir barcos de mayor porte para poder hacer más efectivo el bloqueo, llegando al país, entre ____________________, la fragata libertad y los bergantines Bravo y Victoria, los cuales fueron adquiridos por Mariano Michelena en Inglaterra y Suecia, incorporándose a la flota de la Armada Nacional. junio y julio de 1822. junio y julio de 1824. julio y agosto de 1824. el capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro fue designado comandante general del Departamento de Marina de Veracruz, mismo que se dio a la tarea de reorganizar la escuadra nacional para instaurar el bloqueo naval a la isla de San Juan de Ulúa para impedir cualquier tipo de apoyo por parte de la corona española. 27 de noviembre de 1825. 27 de julio de 1825. 27 de junio de 1825. las relaciones internacionales entre México y Francia se encontraban tensas en razón que los europeos buscaban que se ratificara las Declaraciones Provisionales de 1827, en las que buscaban un trato y protección especial a sus intereses económicos. Sin embargo, ante la negativa de México, Francia utilizó como medida de presión diplomática los reclamos de sus connacionales avecindados en el país, uno de esos reclamos fue una cuenta sin liquidar en una pastelería de Tacubaya en la Ciudad de México, por parte de unos oficiales de Santa Anna así como los destrozos realizados al establecimiento. 1848. 1839. 1838. Como resultado de citado bloqueo naval, el Brigadier José Coppinger, quien se encontraba al mando de la fortaleza, tuvo que negociar la capitulación de san Juan de Ulúa, por lo que el _____________________, el último reducto español zarpó con rumbo a La Habana por lo que se arrió la bandera española e izó la bandera nacional, como símbolo de la consolidación de la Independencia nacional, correspondiendo a la Armada, consumar nuestra independencia. 23 de noviembre de 1825. 23 de noviembre de 1824. 19 de noviembre de 1825. Las negociaciones se trabaron ante la negativa de ambas partes de ceder a su contraparte por lo que Francia estableció como fecha límite el _______________________ para la aceptación de sus peticiones de lo contrario iniciaría las hostilidades con el bombardeo al Puerto de Veracruz. 27 de noviembre de 1838. 26 de noviembre de 1838. 25 de noviembre de 1838. se inició el bombardeo contra el castillo de San Juan de Ulúa, después de que los marinos Luis Valle y Pedro Díaz Mirón se desembarcaran del buque francés Nereida quienes llevaban una carta como último intento por parte del gobierno mexicano de llegar a un arreglo. De este modo se dio inicio a las hostilidades dentro de la primera intervención francesa denominada la Guerra de los Pasteles. A las dos y media de la tarde. A las tres y media de la tarde. A las once y media de la mañana. llegó a su fin la “Guerra de los Pasteles” con la firma del Tratado de Paz, después de la intervención del ministro Richard Pakenham quien medio entre ambas naciones ya que los intereses ingleses se vieron afectados debido al bloqueo naval. 9 de marzo de 1839. 8 de marzo de 1839. 13 de marzo de 1839. el Comodoro Conner, quien se encontraba al mando de la fuerza naval norteamericana, ordenó ocupar el puerto de Alvarado abriendo fuego sobre la costa. 25 de octubre de 1846. 15 de octubre de 1846. 13 de octubre de 1846. A la flota naval del comodoro Conner se le integró las tropas de desembarco del general Winfield Scott el ______________, con ello la flota invasora quedó integrada con unas cien embarcaciones de distintos tipos y unos 13,000 efectivos los cuales fueron desembarcados en Collado durante catorce días. 9 de marzo de 1847. 13 de marzo de 1847. 8 de marzo de 1847. reunidos en la Villa de Guadalupe Hidalgo, en la Ciudad de México, ambas partes llegaron a un acuerdo y firmaron el Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, también conocido como Tratado de Guadalupe Hidalgo. El cual establecía la línea fronteriza entre ambos países, a partir del río Grande o río Bravo del Norte y con ello la pérdida de los territorios comprendidos en los nuevos límites, que serían pagados a la República mexicana por una suma de 15 millones de pesos. 2 de febrero de 1848. 4 de febrero de 1848. 23 de febrero de 1848. Las tropas tripartitas desembarcaron en el puerto de Veracruz el _________________, sin embargo, el general Juan Prim al mando de las tropas españolas determinó que la intervención era impropia y se retiró junto con sus tropas para incorporarse a su país. 9 de enero de 1861. 9 de febrero de 1861. 9 de marzo de 1861. Las tropas francesas permanecieron en México declarándole la guerra a México el __________, campaña que tuvo como consecuencia que una vez declarada la victoria francesa se coronara como emperador a Maximiliano de Habsburgo iniciando así el Imperio de Maximiliano. 16 de abril de 1861. 14 de abril de 1861. 16 de marzo de 1861. Se impulsó la educación naval, con la fundación de la Escuela Naval Militar, iniciando actividades el _____________ para la formación de oficiales de guerra, siendo nombrado como primer director el capitán de Navío Manuel Estanislao Izaguirre. primero denoviembre de 1897. primero de julio de 1897. primero de junio de 1897. el subteniente Hilario Rodríguez Malpica Sáliba y acompañado de una parte del cañonero Tampico se unieron a la causa de combatir a los federalistas y su flota naval, en marzo de ese año, combatieron contra los buques federales Morelos y Guerrero. 24 de febrero de 1914. 22 de febrero de 1914. 21 de febrero de 1914. el buque transporte General Guerrero atacó con fuego de artillería al buque Tampico, pero esta acción no duró en virtud que el biplano revolucionario Sonora, el cual era piloteado por el capitán primero del ejército Gustavo Salinas Camiña, atacó desde el aire con bombas rudimentarias lanzadas por el maquinista naval Teodoro Madariaga; acción militar que es considerado como uno de los primeros combates aeronavales en el mundo. 15 de mayo de 1914. 15 de marzo de 1914. 15 de abril de 1914. En conmemoración a este hecho, en el año de ____, el presidente Manuel Ávila Camacho estableció que cada primero de junio se celebrara el día de la Marina Nacional. 1942. 1842. 1940. El contexto de internacional de la segunda guerra mundial dio origen a la Secretaría de Marina, ya que a los tres meses de haber iniciado el conflicto bélico, el presidente de la república, el general Lázaro Cárdenas, visualizó la importancia estratégica de desarrollar el poder naval de la federación por lo que el _____________________, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la que se creó el Departamento de la Marina Nacional con el fin de encargarse de los asuntos marítimos del país incrementándose las atribuciones de la institución ya que la vigilancia de las costas se le añadió la responsabilidad del desarrollo marítimo del país. Se nombró al Comodoro Maquinista Naval Roberto Gómez Maqueo como primer jefe del Departamento de la Marina Nacional. 30 de diciembre del 1939. 30 de diciembre del 1940. 31 de diciembre del 1939. se reformó la ley de Secretarías y Departamentos de Estado; a partir de citada reforma, se crea la Secretaría de Marina, con la finalidad de desarrollar planes para la defensa del país en aguas y costas nacionales. 30 de diciembre del 1942. 31 de diciembre de 1940. 31 de diciembre del 1941. Sin embargo, en Topolobampo, Sinaloa; _______________ el cañonero Tampico tuvo un incidente al quedarse varado en las inmediaciones de citado puerto. el 31 de marzo. el 30 de abril. el 28 de marzo. sin embargo el _______________, se enteró que el vapor alemán Ypiranga llevaba a bordo un importante cargamento de armamento para el ejército de Huerta mismo que sería desembarcado en el puerto de Veracruz, por lo que las hostilidades planeadas en Tampico pasarían a un segundo término, convirtiéndose en prioridad la ocupación del puerto veracruzano. 18 de abril de 1914. 18 de marzo de 1914. 18 de mayo de 1914. la Sociedad de los defensores del puerto de Veracruz, una organización tipo militar cuyos miembros se comprometieron a tomar las armas contra cualquier potencia extranjera que intentara desembarcar en Veracruz. Citada sociedad tiene sus orígenes en __________, cuando un grupo de ciudadanos solicitó a la comandancia militar se les adiestrara en el manejo de armas y en la ejecución de maniobras militares sencillas, el encargado de impartir referida instrucción a los civiles fue le Teniente coronel Manuel Contreras,. agosto de 1913. noviembre de 1913. octubre de 1913. Ese día el profesor de inglés Antonio Espinoza informó al director de la Escuela Naval, el Capitán de Fragata Rafael Carrión que había obtenido información del consulado estadounidense, que a las _____________________ las tropas norteamericanas tenían planeado efectuar un desembarco en el puerto de Veracruz; ante tal situación el director ordenó al subdirector del plantel educativo, el teniente mayor Ángel Corzo que acudiera a la Comandancia Militar para recibir instrucciones sin embargo a su regreso informó que las instalaciones militares se encontraban vacías. once de la mañana. diez de la mañana. nueve de la mañana. El personal naval caminó diecisiete kilómetros por la vía del ferrocarril, arribando a Tejería a las ______________, Al poco tiempo de haber llegado a Tejería, se ordenó que se incorporaran a la Ciudad de México en ferrocarril, arribando a la capital a las _____________________. 00:30 del 22 de abril, 12:30 del 26 de abril. 01:30 del 23 de abril, 12:40 del 25 de abril. 00:35 del 23 de abril, 12:20 del 24 de abril. La ocupación de Veracruz se consumó el ______________. Con respecto al número de muertos y heridos, no se pudo precisar con exactitud debido a que ambas naciones difieren en sus partes oficiales, por ejemplo, el comandante de la flota estadounidense informó que sólo habían fallecido 19 soldados, sin embargo, es sabido que el teniente Azueta causó más de cincuenta y que los cadetes hicieron retroceder al batallón de infantes de marina que los atacaba produciéndoles varias bajas. 22 de abril a las 11 de la mañana. 23 de abril a las 10 de la mañana. 24 de abril a las 11 de la mañana. Por los hechos gloriosos de sus hijos, el _________________ se decretó anteponer el calificativo de “HEROICA” a la Escuela Naval Militar, conociéndose desde esa fecha como HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR. 20 de noviembre de 1949. 20 de diciembre de 1949. 23 de noviembre de 1949. _________________, el presidente Venustiano Carranza promulgó la Carta Magna. De la que se destaca el artículo 32 para el ámbito marítimo, debido a que sentaba las bases para nacionalizar la Marina, al establecer que para pertenecer a la Marina de Guerra y para ocupar los cargos de capitán, patrón y primer maquinista en la Marina Mercante era indispensable ser mexicano por nacimiento. El 15 de febrero de 1917. El 1 de febrero de 1917. El 5 de febrero de 1917. ___________________ de ese año, entró en vigor referido artículo ya que marinos nacidos en México, tomaron el mando de buques mercantes nacionales. El acto que representó este hecho fue el zarpe del buque Tabasco del puerto de Veracruz con destino a Progreso, Yucatán, con la dotación completamente mexicana al mando del capitán Rafael Izaguirre Castañares. el primero de junio. el primero de julio. El 5 de febrero de 1917. ___________________, fue creado el primer Batallón de Infantería de Marina, siendo su primer comandante el Teniente Coronel de Infantería John Davis Bradburn quien tuvo como objetivo el de reclutar y organizar a los Batallones de Marina.53 Dentro de sus acciones de guerra destacó la toma de la Isla de Sacrificios en 1824, con el objetivo de apoyar el bloqueo naval de la fortaleza de San Juan de Ulúa. En 1826 el batallón se desmanteló. En septiembre de 1823. En octubre de 1823. En septiembre de 1824. Durante el gobierno interino de Venustiano Carranza, se creó el Batallón de Infantería de Marina del Pacífico en _____, con sede en Mazatlán, Sinaloa, bajo el mando del Primer Teniente Hiram Hernández. Del mismo modo, en _______, se creó el Batallón de Infantería de Marina del Golfo, teniendo como sede en el puerto de Veracruz, siendo su primer comandante el Capitán de Navío Alfonso Calcáneo Díaz. 1916, 1920. 1915, 1920. 1916,1921. Los antecedentes de la Aviación Naval Mexicana se tienen desde la década de 1920, su precursor el Capitán Carlos Castillo Bretón fue el primer piloto aeronaval de la Armada de México que formó parte del pie veterano del Cuerpo de Hidroaviones, ______________, se creó el Primer Escuadrón Aeronaval en México, cuyo Comandante fue el Teniente de Navío Piloto Aviador, Rafael Santibáñez Fernández. El Escuadrón estuvo integrado por seis aviones Sykorsky, designándosele como Base Aeronaval el puerto de Tampico, Tamaulipas. El 23 de febrero de 1943. El 16 de febrero de 1943. El 21 de febrero de 1943. ______________, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la reforma a las Leyes Orgánicas de la Administración Pública Federal y de la Armada de México, sustituyendo la función de Policía Marítima por la de Guardia Costera; término reconocido en el ámbito del Derecho Internacional. EI 19 de mayo de 2017. EI 18 de marzo de 2017. EI 19 de marzo de 2017. ______________ todos los grupos de élite de Fuerzas Especiales se concentraron en una sola unidad con el objetivo de fortalecer su capacidad operativa y contribuir a garantizar la seguridad nacional y la protección al medio ambiente marino, a través de la ejecución de operaciones especiales de alto valor estratégico, directamente bajo las órdenes del Alto Mando de la Armada de México. El 1° de octubre del 2014. El 1° de noviembre del 2015. El 1° de octubre del 2017. El uniforme de marinero de sombrero blanco y negro, chaqueta azul de paño y pantalones blancos fue introducido en las fuerzas navales como “de ordenanza”, en la mayoría de los países occidentales, desde el año ________ en adelante. 1857. 1847. 1827. Los uniformes navales se comenzaron a utilizar en _______, por los Oficiales de la Marina Real Francesa. La Real Armada Británica -Royal Navy- adoptó uniformes únicamente para sus Oficiales en ______; los marineros continuaron utilizando sus ropas de uso corriente. 1665, 1748. 1664, 1746. 1666, 1746. Hubo en esa ocasión la Batalla del Cabo de San Vicente, cuando Jervis navegó para impedir el pasaje de la Escuadra española, comandada por el General Córdoba y Ramos, que buscaba el Atlántico. En el combate trabado, el genio naval de Nelson se manifestó una vez más. Gracias a su talento, fue promovido a Contralmirante. ___________________quedó consolidado el bloqueo de Cádiz, teniendo Nelson la comandancia. EI 3 de julio de 1797. EI 3 de julio de 1797. EI 3 de julio de 1797. En _____, durante el Segundo Imperio francés, se estableció cuál sería el uniforme oficial de los marineros un pantalón de pata ancha, una camisa blanca con cuellos azules, con abrigo corto de lana y un jersey con rayas que permitía visualizar y localizar mejor a los marineros en maniobras en alta mar. 1858. 1848. 1838. La Unidad Naval de Protección Civil se creó el _____________, su misión es “Fungir como órgano responsable y de enlace con dependencias y autoridades de los tres órdenes de Gobierno para desarrollar y dirigir las acciones en materia de Protección civil de la institución, para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en situaciones de emergencia, desastres y aquellos ocasionados por fenómenos naturales perturbadores”. 1 de noviembre de 2021. 2 de noviembre de 2020. 1 de septiembre de 2021. |