Fecundación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fecundación Descripción: Test para examen final de embriología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Lugar más común de la fecundación?. Ampolla de la trompa de falopio. Cuerpo del útero. Cuello del útero. Ovario. ¿Cuál es la duración aprox de la capacitación del espermatozoide?. 7 horas. 5 horas. 3 horas. 9 horas. Sitio de inicio de la capacitación de los espermatozoides. Cuerpo del útero. Vagina. Trompa uterina. Cérvix. Manifestaciones responsables de la eliminación de la corona radiada en la fecundación. Hialuronidasa. Tripsina. Movimiento flagelar. ZP3. Principal factor inductor de la reacción acrosómica. Glucoproteina ZP3. Glucoproteina ZP1. Glucoproteina ZP2. Calcio. La unión de el espermatozoide con la ZP3, tiene como consecuencia que la membrana plasmática que rodea al acrosoma se una con la membrana acrosómica externa formando perforaciones que permiten la liberación de las siguientes enzimas. Hialuronidasa, acrosina, tripsina, colagenasa y estearasas. Aromatasas, hialuronidasa, tripsina. Hialuronidasa, acrosina, tripsina, reductasas, sintetasas. ¿Qué forma la separación de la zona pelúcida de la membrana plasmática del ovocito?. Membrana externa. Membrana interna. Espacio perivitelino. ¿En qué zona del cigoto se encuentran los corpúsculos polares?. Espacio perivitelino. Núcleo. Citoplasma. Membrana plasmática. Se le conoce así cuando un ovocito es fecundado por dos o más espermatozoides. Polispermia. Oligospermia. Mosaicismo. Hiperfecundación. Cambios que protegen al ovocito secundario de la entrada de más de un espermatozoide. Reacción de zona. Reacción cortical. Retracción del plasmalema. Capacitación. Pérdida de corona radiada por enzimas. Se le conoce así al fenómeno de intercambio de material genético, donde se establece el genoma del nuevo ser y el sexo. Anfimixis. Variación de la especie. Capacitación. Relaciona lo siguiente. Género masculino. Género Femenino. Característica la cual determina que una célula tiene la capacidad de formar cualquier otro tipo de células. Bipotencia. Totipotencia. Pluripotencia. Mecanismo necesario para iniciar la primera división de segmentación. Activación del huevo. Capacitación del huevo. No ocurre nada. Migración del huevo. |