option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EL FENÓMENO DE LA ELECTRICIDAD Y LOS CIRCUITOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EL FENÓMENO DE LA ELECTRICIDAD Y LOS CIRCUITOS

Descripción:
Test aspectos generales asociados el fenómeno de la electricidad y los circuitos

Fecha de Creación: 2022/08/08

Categoría: Informática

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La electricidad es una forma de energía que se produce por la presencia de cargas eléctricas en los cuerpos. Podría decirse que: La electricidad se produce cuando los átomos viajan a través de un cable conductor. La electricidad se produce cuando las cargas eléctricas negativas pasan de un átomo a otro. La electricidad se produce cuando las cargas positivas se convierten en negativas.

Para medir las tres magnitudes eléctricas (tensión o voltaje, intensidad y resistencia) en un circuito se emplean distintos aparatos de medida y para cada uno de ellos hay que tener en cuenta ciertas consideraciones, la resistencia se mide con un óhmetro, la unidad de medida es el ohmio (Ω) y se conecta entre los dos extremos de la resistencia a medir, estando ésta desconectada del circuito eléctrico. La tensión o voltaje se mide con un voltímetro, la unidad de medido es el volvtio (V) y se conecta en paralelo a los dos puntos donde se desea medir la tensión, el terminal positivo del voltímetro se conecta al terminal positivo de la tensión. La intensidad se mide con un amperímetro, la unidad de medida es el amperio (A), este dispositivo se debe intercalar en serie en el circuito donde se quiere medir la intensidad, se debe tener en cuenta la polaridad de la conexión. ¿Cuál de las siguientes expresiones frente a lo dicho es correcta?. La tensión en un circuito se mide en amperios, pero hay que tener precaución, ya que el dispositivo de medición utilizado para ello se debe conectar en serie. El voltímetro como dispositivo de medición del voltaje en un circuito, permite tomar la medición en un circuito que está conectado en paralelo. La resistencia, la intensidad y el voltaje, son mediciones de valores en circuitos, para ello, no siempre se tiene en cuenta la polaridad de los componentes.

La resistencia eléctrica que presenta un conductor se puede definir de manera precisa como: La dificultad al paso de la corriente eléctrica en un circuito eléctrico. La dificultad al paso de energía eléctrica en un circuito eléctrico. La dificultad al paso de la carga de potencial en un circuito eléctrico.

En general, los materiales son neutros; es decir, existe un equilibrio entre el número de cargas negativas (electrones) y positivas (protones). Sin embargo, en ciertas ocasiones los electrones pueden moverse de un material a otro originando cuerpos con cargas positivas (con defecto en electrones) y cuerpos con carga negativa (con exceso de electrones), pudiendo actuar sobre otros cuerpos que también están cargados. De acuerdo con lo expuesto en el anterior texto, se puede entender que: En un material neutro existen igual cantidad de cargas negativas y de cargas positivas. Un cuerpo cargado positivamente posee un déficit de electrones, es decir, de cargas negativas. Un cuerpo cargado negativamente presenta un déficit de electrones, es decir, de cargas positivas.

Relacione cada una de las magnitudes eléctricas con su correspondiente descripción. DIFERENCIA DE POTENCIAL. RESISTENCIA ELÉCTRICA. CORRIENTE ELÉCTRICA. INTENSIDAD DE CORRIENTE. RESISTIVIDAD ELÉCTRICA.

De los siguientes elementos que pueden llegar a estar presentes en un circuito eléctrico, seleccione los que es se clasifican como receptores. Timbre. Interruptor. Generador. Pulsador. Motor. Bombilla.

La intensidad de corriente se mide con un dispositivo llamado amperímetro, que se colocará en serie con el receptor cuya intensidad queremos medir. Cuanto mayor sea el número de electrones que pase cada segundo por el cable, mayor será la intensidad de la corriente eléctrica. Cuanto mayor sea la tensión en los extremos de la pila, mayor será la intensidad de corriente que circule por el circuito; es decir, más cantidad de electrones por segundo estarán atravesando el hilo conductor. Analizando lo expresado en el anterior texto, se pude decir que: La intensidad de corriente depende de los electrones que pasan por segundo por el hilo conductor. La intensidad de corriente depende del número de electrones y del hilo conductor. La intensidad de corriente depende directamente del voltaje y de la cantidad de electrones.

Si conectamos dos elementos entre sí por medio de un material conductor, y uno de ellos tiene mayor carga eléctrica negativa que el otro, decimos que tiene mayor tensión o potencial eléctrico. Falso. Verdadero.

Cuanto mayor sea la tensión eléctrica, con más fuerza recorrerán los electrones el conductor (al igual que cuanto mayor sea el desnivel en una tubería por la que circula el agua, mayor será su velocidad y fuerza). Por tanto, si no hay tensión entre dos puntos no habrá corriente eléctrica. De acuerdo a los expresado en el texto anterior, una conclusión importante que se puede sacar es: El flujo del agua depende de diferencias de altura en la tubería, lo que en el circuito eléctrico sería la distancia entre dos puntos. El flujo del agua depende de diferencias de altura en la tubería, lo que en el circuito eléctrico sería la distancia entre dos puntos. La presión del agua depende de diferencias de altura en la tubería, lo que en el circuito eléctrico representa la tensión entre dos puntos.

La tensión entre dos puntos del circuito se mide con un voltímetro que se colocará en serie con el componente cuya tensión se va a medir. Falso. Verdadero.

La intensidad de corriente se mide con un dispositivo llamado amperímetro, que se colocará en paralelo con el receptor cuya intensidad queremos medir. Falso. Verdadero.

El circuito eléctrico más básico está formado por un generador, un conductor, un receptor, un elemento de control y un elemento de..... Medición. Protección. Conducción.

Relacione cada grupo de elementos de un circuito eléctrico con su correspondiente descripción. LOS GENERADORES. LOS RECEPTORES. LOS CONDUCTORES. LOS ELEMENTOS DE MANIOBRA. LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.

Ordene la frase correctamente: donde camino cerrado electrones eléctrico un es circulan un circuito por.

De la siguiente lista de características de circuitos eléctricos, seleccione las tres que pertenecen al circuito en serie. Si alguno de los nodos del circuito es desincorporado o se funde algunos de los componentes electrónicos, el resto del circuito seguirá funcionando. La intensidad de la corriente es la misma en cualquier punto del circuito, esto se debe a que la corriente no se divide en ninguna ramificación. Esta configuración trae como ventaja el consumo uniforme de las baterías que conforman el circuito. Una interrupción en cualquier parte del circuito (como una bombilla quemada) detendrá el funcionamiento de todo el circuito. Los terminales de los elementos se conectan sucesivamente: El terminal de salida de un elemento (negativo) se une al terminal de entrada del siguiente componente (positivo). Este tipo de circuito tiene varias rutas para el flujo eléctrico (corriente).

Es importante tener claros los conceptos de intensidad de corriente y voltaje, podríamos considera a la corriente eléctrica como la cantidad de electrones y al voltaje como la fuerza que empuja a los electrones Lo anteriormente expuesto es: Falso. Verdadero.

Relacione cada una de las aplicaciones tecnológicas con el tipo de circuito que usa en su configuración. SISTEMA ELÉCTRICO DE UNA CASA. APARATOS ELÉCTRICOS. CALENTADOR DE AGUA. CONGELADORES Y REFRIGERADORES.

Ordene la frase correctamente: energía del impulsan través la generadores eléctrica los a circuito.

Los receptores pueden ser cualquier aparato que reciba corriente eléctrica y la transforme en algo útil, por ejemplo una turbina. Falso. Verdadero.

Los generadores incluyen todos aquellos elementos que permiten circular la corriente eléctrica por el circuito eléctrico. Falso. Verdadero.

Para medir las tres magnitudes eléctricas (tensión o voltaje, intensidad y resistencia) en un circuito se emplean distintos aparatos de medida y para cada uno de ellos hay que tener en cuenta ciertas consideraciones, la resistencia se mide con un óhmetro, la unidad de medida es el ohmio (Ω) y se conecta entre los dos extremos de la resistencia a medir, estando ésta desconectada del circuito eléctrico. La tensión o voltaje se mide con un voltímetro, la unidad de medida es el voltio (V) y se conecta en paralelo a los dos puntos donde se desea medir la tensión, el terminal positivo del voltímetro se conecta al terminal positivo de la tensión. La intensidad se mide con un amperímetro, la unidad de medida es el amperio (A), este dispositivo se debe intercalar en serie en el circuito donde se quiere medir la intensidad, se debe tener en cuenta la polaridad de la conexión. ¿Cuál de las siguientes expresiones frente a lo dicho es correcta?. La tensión en un circuito se mide en amperios, pero hay que tener precaución, ya que el dispositivo de medición utilizado para ello se debe conectar en serie. El voltímetro como dispositivo de medición del voltaje en un circuito, permite tomar la medición en un circuito que está conectado en paralelo. La resistencia, la intensidad y el voltaje, son mediciones de valores en circuitos, para ello, no siempre se tiene en cuenta la polaridad de los componentes (terminal positivo y negativo).

¿Cuál de los siguientes esquemas gráficos representa correctamente a la ley de Ohm?. El esquema gráfico b). El esquema gráfico a). El esquema gráfico c).

Para el circuito mostrado en la figura, la expresión correcta frente al comportamiento de la intensidad de corriente es: La corriente que pasa por R1 es mayor que la que pasa por R2 y por R3. La corriente que pasa por R2 es mayor que la que pasa por R3. La corriente que pasa por R1 es igual a la que pasa por R2 y por R3.

Un circuito en serie esta conformado por tres bombillos, uno de ellos se fundió. ¿Qué sucede con la corriente en los otros dos bombillos?. Es nula, porque la corriente no circula por el resto del circuito. Disminuye, porque parte de la corriente se pierde en el lugar donde se fundió el bombillo. Permanece igual, porque la corriente no depende de la resistencia.

Dos estudiantes analizan como el diseño de circuitos eléctricos afecta el consumo de energía de los electrodomésticos en el hogar. Para poder comprender, comparan dos circuitos eléctricos, cada uno compuesto por una pila y dos bombillos iguales, como se muestra en la figura. Los estudiantes desean escoger el circuito que más brillo produzca en sus bombillas, la opción que deben escoger, es el circuito: En serie, porque la resistencia equivalente es mayor y, por lo tanto, la corriente que pasa por él es mayor. En paralelo, porque la resistencia equivalente es menor y, por lo tanto, la corriente que pasará por todo el circuito es mayor. Cualquiera de los dos, porque al ser bombillos iguales, conectados a la misma fuente de voltaje, deben alumbrar con la misma potencia.

De acuerdo con lo que se expresa frente a un circuito en paralelo, una característica es que la corriente se divide en cada bombillo, con base en esto, un estudiante construye el circuito que se observa en la imagen y desea que el bombillo 2 brille con más intensidad que el bombillo 1, para que esto suceda debe garantizar que: El bombillo 2 tenga menor resistencia que el bombillo 1, puesto que, a menor resistencia, mayor corriente circulará por este. El bombillo 2 tenga mayor resistencia que el bombillo 1, puesto que, a mayor resistencia, menor corriente circula por este. El bombillo 2 esté conectado en la posición que muestra la imagen, para que le llegue más corriente al ser el primero que recibe corriente.

En un circuito eléctrico, tres bombillos están conectados en paralelo a la misma batería, si uno de los bombillos se funde, la corriente: En cada uno de los otros bombillos aumentará, por adición del otro. En cada uno de los bombillos disminuirá, por sustracción del otro. En cada uno de los otros bombillos permanecerá sin ningún cambio.

La fórmula para resistencia total Rt = R1 + R2 + R3 + R4 se utiliza para obtener la resistencia total de un circuito configurado en: Paralelo. Mixto. Serie.

Una importante característica de un circuito configurado en paralelo es: Subdivide los caminos de acuerdo al número de elementos. Posee un único camino para el paso de la corriente eléctrica. Posee varios caminos para el paso de la corriente eléctrica.

En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último. Verdadero. Falso.

Denunciar Test