Fenómenos de adhesión
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fenómenos de adhesión Descripción: Tratamientos II. U3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la unión ínfima que se sucede entre dos superficies de diferente naturaleza química gracias a fuerzas interfaciales. Adhesión química. Adhesión mecánica. Adhesión. Tipo de unión que implica el uso de iones o compartición de electrones por parte de las estructuras que están siendo unidas. Adhesión. Adhesión química. Adhesión mecánica. Adhesión electrostática. Cuando las superficies o estructuras que se unen poseen en la misma constitución molecular, el fenómeno se denomina: Agregación. Adhesión. Cohesión. Mezcla. Se da cuando el adhesivo queda atrapado entre las irregularidades de los adherentes (diente y material restaurador). Adhesión mecánica. Retención mecánica. Adhesión estructural. Es de lo que depende la efectividad de un proceso adhesivo va depender de la capacidad que tenga el adhesivo de distribuirse por toda la superficie del adherente. Humectancia. Distribución del adhesivo. Por las irregularidades mecánicas o tensión superficial que poseerá el adherente. Para que se de una correcta humectancia se deben cumplir los siguientes requisitos: Humectancia de la superficie, tensión superficial del líquido y la energía superficial del sólido. Limpieza de la superficie, tensión superficial del líquido y la energía superficial del sólido. Humectancia de la superficie, tensión superficial del líquido y la irregularidad superficial del sólido. Para que haya una correcta humectación, tanto el líquido como el sólido deben cumplir lo siguiente. Mientras más baja sea la tensión superficial de un líquido frente a un sólido de baja energía superficial, mejor lo majará. Mientras más baja sea la tensión superficial de un líquido frente a un sólido de alta energía superficial, mejor lo majará. Mientras más alta sea la tensión superficial de un líquido frente a un sólido de alta energía superficial, mejor lo majará. Si el líquido posee alta tensión superficial y el sólido baja energía, ¿El líquido lo mojara?. Si, porque será capaz de romperse la tensión superficial del líquido, lo que producirá una buena humectación. No, porque el líquido y el sólido no serán capaces de atraerse para romper fuerzas y por ende se formarán gotas sobre el sólido. Es lo que se forma sobre la superficie de un sólido (donde se forma la gota del líquido) y una tangente trazada desde el lugar de contacto de la gota con el sólido y que pasa por su ecuador. Ángulo de la tensión superficial. Ángulo de superficie. Ángulo de contacto. Desmineralización controlada de la estructura dental mediante la aplicación de un agente grabador. Limado y limpieza del tejido. Preparación cavitaria. Grabado en ácido. Se definen como la adhesión que utiliza irregularidades superficiales más pequeñas que las observables a simple vista o percibidas por el explorador dental. (La mayor parte de los materiales dentales se basan en ese método aditivo). Adhesión macromecánica. Adhesión nanomecánica. Adhesión micromecánica. Adhesión amelodentinaria. Se define como la fuerza de atracción que ejercen las paredes de un tubo sobre una sustancia que se encuentre en su interior. Capilaridad. Fuerza de succión. Ósmosis. Pareo. Los tipos de adhesión se dividen en:. Es la atracción que ejercen las moléculas internas de un cuerpo líquido sobre las que e se encuentran en su superficie. Fenómeno de rozamiento intermolecular que limita o facilita el movimiento de los líquidos. Atracción que ejercen las moléculas internas de un cuerpo sólido sobre las que se encuentran en su superficie. Pareo. Los cuerpos cristalinos como el esmalte y los materiales cerámicos, o los de naturaleza metálica. Los cuerpos orgánicos como la dentina y el cemento dentario, así como los materiales poliméricos. A menor ángulo de contacto (menor a los 90°). A mayor ángulo de contacto (superior a 90°). Pareo. Sustancia con alta fuerza de unión entre sus moléculas tiene una. A mayor cohesión entre sus moléculas habrá una menor adhesión a otro cuerpo, formando un ángulo de 90°, lo cual. Sustancia con baja fuerza de unión entre sus moléculas tiene una. Si una sustancia tienen una baja cohesión entre sus moléculas habrá una mayor adhesión a otro cuerpo, formando un ángulo de 45°, lo cual. |