FHM 1º INEF Granada
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FHM 1º INEF Granada Descripción: Habilidades 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El comportamiento social durante la etapa preescolar... Es muy espontáneo, con poca estabilidad emocional. El niño encuentra la consolidación emocional en base a la que se comportara en el futuro. No posee una afectividad hacía él. ¿En qué edad el niño establece un progreso espectacular en el plano estructural?. A los 2 años. A los 3 años. A los 4 años. Con respecto a la dominancia lateral, y en él, una de las fases, la alternancia, ¿Qué definida la lateralización del niño?. Si, puesto que el niño intenta manipular todo lo que le rodea con su lateralización dominante. No, puesto que el niño intenta manipular los objetos que le rodea con las dos manos indistintamente. Ninguna de las dos es verdadera. ¿Cuál de los siguientes autores es el más destacable debido a sus estudios sobre el comportamiento social dentro de los 2 primeros años de vida extrauterina?. Piaget (1982). Nelson (1999). Spitz (1984). A partir de qué mes después del nacimiento se empieza a diferenciar dos emociones, positiva y negativa. 6 mes. 5 mes. 8 mes. ¿En qué estadio el automatismo extensor Antibabinski sustituye al de Babinski?. I. II. III. ¿Cómo evoluciona motrizmente el sujeto a lo largo del periodo? Desde una motricidad. Inestable y automática hacia una más controlada y estable. Estable a más inestable. Se mantiene siempre igual. En el estadio V aparece... El juego laríngeo. Uso básico del lenguaje oral con palabras sin soporte sintáctico. Función simbólica de forma amplia. ¿Qué movimientos constituyen el paso intermedio entre la motricidad voluntaria y los automatismos primarios?. Indicios de levantar la cabeza. Reptación y gateo. Control de la musculatura. ¿En qué momento se produce una mejora drástica de la marcha, la cual luego se frena bruscamente?. De 2 a 4 meses. De 3 a 6 meses. De 4 a 8 meses. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al período extrauterino de los dos primeros años de vida?. Dominio de lo motriz. Período con poca importancia. Periodo en que suceden pocos cambios, pero importantes. ¿Cuándo se inicia el proceso de mielinización?. En la decimoquinta semana tras la fecundación. En la decimocuarta semana tras la fecundación. En la decimoséptima semana tras la fecundación. ¿En qué estadio del periodo sensorio-motor se le despierta al niño el interés por conocer?. Experimentación. Exploración. Desplazamientos autónomos. ¿Cuál de estas características domina el primer estadio del periodo sensorio-motor llamado post-uterino?. Involuntariedad. Voluntariedad. Emocionalidad estable. ¿Cuál es el periodo más crítico en la conformación de la cognición?. La primera infancia. La infancia. La adolescencia. ¿A partir de qué edad los niños anticipan el alimento y orientación de las manos según Wentworth et al (2000)?. 8,5 meses. 1 año. 5,5 meses. ¿Cuál son los patrones motores?. Carrera, salto, lanzamiento, recepción y patada. Salto, lanzamiento, recepción y orientación. Patada, salto, andar y correr. ¿Cuándo aparecen las primeras conductas voluntarias?. Estadio I. Estadio II. Estadio III. ¿Cuáles son las sublimes de la prensión?. Manipulación, lanzamiento, coordinación y línea de desplazamiento. Línea de desplazamiento, recepción, lanzamiento. Manipulación, coordinación y lateralidad. ¿Cuándo aparecen los patrones básicos elementales?. 8 meses. 10 meses. 1 año de vida. ¿Cuándo se diversificarán los patrones motores en conductas adaptadas?. Escolaridad. Preescolaridad. Pubertad. La reacción defensiva en la cabeza ¿En qué estadio de la recepción se da?. Estado inicial. Estadio maduro. En los dos anteriores. ¿Qué acción tiene el tronco en estadio inicial del lanzamiento?. Perpendicular al blanco. No hay rotación. Los dos anteriores son correctas. ¿A qué edad empieza el estadio maduro de la patada?. A los 4 años. A los 6 años. A los 8 años. ¿A qué edad empieza el estado inicial de la patada?. A los 2 años. A los 12 meses. A los 3 años. ¿En qué reflejo se da en el que el niño tiende a cerrar la mano cuando se le estimula la palma?. Reflejo de Grasping. Reflejo defensivo. Reflejo de Babinsky. ¿En qué periodo se puede asegurar la existencia de la motricidad analítica?. Sensorio-motor. Preescolaridad. Escolaridad. ¿Cuáles son antecedentes de la motricidad analítica en el período Preescolar?. Diferenciación motriz. Dominancias laterales. Gestos técnicos. ¿Cuál de estas es la tercera gran estructura de la motricidad lúdica?. La regla o el juego social. El simbolismo. El juego funcional. Las tres estructuras de la motricidad lúdica... Se desarrollarán por separado, completándose, pero no sustituyéndose. Se desarrollarán al mismo tiempo, perdiendo en cada periodo en complejidad y diferenciación. Se desarrollarán por separado, llegando a ser estructuras absolutamente independientes. |