option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FICOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FICOLOGÍA

Descripción:
test para practicar lo aprendido en la clase de ficología 2025-II

Fecha de Creación: 2025/10/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ficología es la ciencia que estudia a: Los hongos. Los virus. Las algas. Las plantas terrestres.

¿A qué Dominio de Vida pertenecen las Cianobacterias?. Eucarya. Bacteria. Archaea. Protista.

¿Cuál es el componente principal de la pared celular de las Cianobacterias?. Celulosa. Sílice. Peptidoglucano (Mureína). Quitina.

¿Dónde se localizan los pigmentos fotosintéticos, incluyendo la Clorofila a, dentro de una célula cianobacteriana?. Núcleo. Mitocondrias. Tilacoides. Carboxisomas.

Las Ficobilinas (Ficocianinas, Ficoeritrinas) en las cianobacterias se organizan en estructuras llamadas. Aerotopos. Ficolisomas. Ficobilisomas. Carboxiloides.

La principal función de los Aerotopos (vacuolas de gas) en las cianobacterias es: Almacenar lípidos. Realizar la fijación de nitrógeno. Almacenar almidón. Regular la posición en la columna de agua (flotabilidad).

¿Cuál es el polímero de reserva característico en las cianobacterias?. Almidón de plantas terrestres. Amilopectina. Laminarina. Almidón de cianobacterias.

El β-carboxisoma en las cianobacterias contiene la enzima clave para la fijación de CO 2, conocida como: Nitrogenasa. Rubredoxina. Rubisco. ATP sintasa.

La capa externa gelatinosa, compuesta de lípidos y polisacáridos hidratados, que cubre a muchas cianobacterias se denomina: Pared primaria. Membrana plasmática. Vaina de mucílago. Cápsula de sílice.

¿Cuál de los siguientes términos se utiliza como sinónimo de Cianobacteria?. Chrysophyta. Phaeophyta. Cyanophyta. Euglenophyta.

La célula especializada en las cianobacterias cuya función principal es la Fijación de Nitrógeno (N 2). El acineto. carboxisoma. heterocisto. espora.

¿Por qué el Heterocisto debe mantener un ambiente anaeróbico?. Para evitar el colapso osmótico. Para proteger los pigmentos. Para proteger la enzima nitrogenasa de la inhibición por O 2. Para facilitar la reproducción.

¿Qué célula especializada sirve como forma de resistencia a condiciones desfavorables, posee una pared gruesa y almacena reservas?. Heterocisto. Aerotopo. Acineto. Hormogonio.

¿Cómo se transfiere el nitrógeno fijado del heterocisto a la célula vegetativa adyacente?. En forma de Nitrato. En forma de N 2. En forma de aminoácidos (Glutamina/Glutamato). En forma de polifosfato.

Un ejemplo de cianobacteria filamentosa cuya única forma de reproducción es por fragmentación del filamento es: Nostoc. Calothrix. Oscillatoria. Anabaena.

¿Qué fenómeno ecológico puede ser causado por el crecimiento excesivo de cianobacterias en cuerpos de agua?. Lluvia ácida. Floraciones Cianobacteriales/Algae Blooms. Eutrofización. Sedimentación.

El género Calothrix se caracteriza por tener un heterocisto en posición: Intercalar. Terminal. Basal. Apical.

El género Geitleria es notable entre las cianobacterias ramificadas porque: Se reproduce solo por hormogonios. Produce toxinas potentes. Presenta ramificación verdadera pero NO tiene heterocistos. Es exclusivamente planctónica.

¿Cuál es el hábitat inusual reportado para el género Geitleria?. Aguas termales. Hielos antárticos. Cuevas de piedra caliza (atmófito y calcificante). Océanos profundos.

El género Nostoc commune comúnmente se encuentra formando: Filamentos móviles. Bolas gelatinosas. Colonias epifíticas. Capas de sílice.

¿Qué evento fue crucial en la Endosimbiosis Primaria?. La fusión de dos algas. La fagocitosis de un alga roja. La fagocitosis de una cianobacteria. La pérdida del núcleo celular.

Un cloroplasto resultante de la Endosimbiosis Primaria típicamente posee: Cuatro membranas. Tres membranas. Dos membranas. Cinco membranas.

¿Qué grupos de algas y plantas se originaron directamente de la Endosimbiosis Primaria?. Dinoflagelados, Feofíceas. Glaucophyta, Rhodophyta (Algas Rojas), Chloroplastida (Algas Verdes). Euglenophyta, Diatomeas. Apicomplexa, Ciliados.

¿Qué suceso define la Endosimbiosis Secundaria?. Un procariota fagocita a otro procariota. Un eucariota heterótrofo fagocita a un alga eucariota fotosintética. Una cianobacteria fagocita un núcleo celular. Un virus infecta a una célula fotosintética.

Un cloroplasto que se originó por Endosimbiosis Secundaria a partir de un Alga Roja tendrá típicamente: Dos membranas. Tres o cuatro membranas. Una membrana. Pared de peptidoglucano.

El grupo Euglenophyta (Euglenoides) adquirió su cloroplasto mediante: Endosimbiosis Primaria. Endosimbiosis Secundaria (a partir de un Alga Verde). Endosimbiosis Terciaria. Fijación de nitrógeno.

¿Qué estructura es una reliquia del núcleo del alga fagocitada que se observa en algunos grupos (ej. Cryptophyta) que experimentaron Endosimbiosis Secundaria?. Cloroplasto. Pirenoide. Vaina de mucílago. Nucleomorfo.

El grupo Heterokontophyta (donde están las Diatomeas y Feofíceas) se originó a partir de la Endosimbiosis Secundaria de un: Alga Verde. Alga Roja. Cianobacteria. Euglenoide.

¿Qué grupo de algas de Endosimbiosis Primaria se caracteriza por poseer cloroplastos (cianelas) que aún conservan una capa de peptidoglucano?. Rhodophyta. Chlorophyta. Glaucophyta. Euglenophyta.

Según el diagrama del Árbol de la Vida, las Cianobacterias se encuentran en el Dominio Bacteria, mientras que las Algas Rojas, Algas Verdes y Plantas Terrestres forman parte del supergrupo: Euglenozoa. Stramenopiles. Archaeplastida. Opisthokonta.

El estudio de Chlorococcum (Romero-Rodríguez) concluye que muchos caracteres de microscopía de luz (LM) son: Rasgos definitorios de género. Altamente confiables para la clasificación. Homoplasias (evolución independiente). Mutaciones recientes.

¿Qué característica morfológica en Chlorococcum se sugiere como un rasgo genérico adecuado según el análisis filogenético?. La forma esponjosa del cloroplasto. La presencia de zoosporas. Las autosporas dispuestas en tétradas isobilaterales. La ausencia de pirenoide.

Una de las relevancias biotecnológicas de Chlorococcum mencionadas en el documento es: La producción de antibióticos. La fijación de nitrógeno. Tratamiento de aguas residuales y fuente de lípidos/biomasa. La fabricación de sílice.

El género Lepocinclis pertenece a la Clase: Chlorophyceae. Cyanophyceae. Euglenophyceae. Phaeophyceae.

¿Cuál es el principal polímero de reserva de las algas del género Lepocinclis?. Almidón de cianobacterias. Gránulos de paramilón. Gotas de aceite. Polifosfato.

La morfología celular típica del género Lepocinclis se describe como: Esférica y colonial. Cilíndrica o en forma de huso (spindle-like) con torsión espiral. Filamentosa con ramificación verdadera. Unicelular inmóvil.

¿Qué métodos moleculares se utilizaron en el estudio de Lepocinclis para intentar resolver la ambigüedad taxonómica?. Secuenciación de 18S ARNr. Secuenciación de SSU rDNA y LSU rDNA (nuclear y plastidial). Hibridación in situ. PCR de longitud de fragmento.

El estudio de Geitleria (Fabiana Bocanegra) propuso, basado en la caracterización molecular, la creación de una nueva familia provisional dentro del Orden Nostocales. ¿Cuál es esta familia?. Oscillatoriaceae. Calotrichaceae. Geitleriaceae fam. prov. Chlorococcaceae.

La morfología inusual de Geitleria que implica ramificación lateral es conocida como: Ramificación falsa. Ramificación verdadera (True-branching). Pseudofilamento. Ramificación dicotómica.

En Ficología, una homoplasia (como se menciona en el estudio de Chlorococcum) se refiere a un carácter morfológico que: Es compartido debido a la ascendencia común. Evolucionó de forma independiente en diferentes linajes. Es exclusivo de un solo género. Es un rasgo ultraestructural.

Denunciar Test