Figuras Literarias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Figuras Literarias Descripción: Selección de algunas figuras literarias. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona cada uno de los siguientes ejemplos con el tipo de figura que está empleándose: «Gozamos de abundosa sopa y de un filete de dos onzas». «Se gastó mil euros en un van Gogh falsificado». «¿Caerá el frágil hueso, en el suelo se quebrará?». «¡Qué listos se creen los trajes recién graduados!». ¿Cuál de los siguientes pares de versos completaría la siguiente estrofa de forma que ésta constituyese un quiasmo? «Sube grácil el simio y agarra una manzana». «La manzana es mordida y a las vísceras baja». «Sin problemas se desgrana. Qué esfuerzo tan nimio». «Baja grácil el simio y devora la manzana». ¿Qué figura retórica sonora, muy popular en publicidad, comparten marcas como Coca Cola, Rolls-Royce o PayPal?. ¿En qué se diferencia un símil de una metáfora?. El símil evidencia una comparación mediante un «como», el cual la metáfora omite («tu pelo es como oro/tu pelo es oro»). El símil se emplea cuando la comparación se realiza entre elementos con relación directa o realista, mientras que la relación metafórica es de carácter simbólico, menos obvia. El símil y la metáfora son lo mismo, no hay diferencias. ¿Qué nombre recibe la figura mediante la cual se le atribuyen características humanas a un animal u objeto?. Personificación. Animismo. Humanización. ¿Cómo se llama la figura basada en la conjunción de sentidos distintos en una misma idea, como en el siguiente ejemplo? «Era el gris más áspero que había visto en su vida» («gris» por el lado de la vista, «áspero» por el del tacto). ¿Cuál de los siguientes datos sobre el oxímoron es correcto?. Consiste en elaborar un concepto compuesto por dos intrínsecamente contrarios. La propia palabra «oxímoron» es un oxímoron si se analiza su significado. Su figura opuesta es el adynaton. Relaciona cada uno de los siguientes ejemplos con el tipo de figura que está empleándose: «De tanto beber terminé orinando cascadas». «Esta escultura no está muy proporcionada, ¿no?». «Ese continuo tic tac le impedía conciliar el sueño». «La hija y el hijo y el padre y la madre y el perro». «Puede ser de Persia, puede ser de Ana, por más que se enrolle, se ve en la ventana». Esta adivinanza gira en torno a una figura retórica basada en la reagrupación silábica. ¿Cuál?. ¿Qué figura retorica empleamos cuando la narración salta a un punto del pasado y comienza a narrar los acontecimientos ocurridos desde entonces hasta el presente de la historia?. ¿Cuál de los siguientes versos completaría la siguiente estrofa de forma que ésta incluyese un apóstrofe? «Miróme la bestia. Ojos verdes, sonrisa aviesa». «Bestia, ¿qué quieres de mí?». «En su rugido creí oír risotadas». «La bestia me miró». ¿Qué figura retórica empleamos al describir un único concepto citando dos o más de sus componentes, como al hablar de «prados, ríos y montes» en lugar de simplemente «paisaje»?. Merismo. Sinécdoque. Concinnitas. En la imagen tenemos «Saturno devorando a su hijo», de Goya. Si desarrollamos una narración literaria a partir de la imagen plasmada en el cuadro, ¿qué figura estaremos empleando?. ¿Cómo se llama la figura poética que empleamos cuando el cambio de un verso al siguiente no coincide con una pausa morfosintáctica, como en el siguiente ejemplo? «Alzó la vista hacia el cielo estrellado, se perdió en su infinitud, tan negra y sin forma». ¿Cuál de los siguientes datos sobre la paranomasia es correcto?. Un ejemplo sería el famoso «Sólo una letra diferencia casado de cansado». Entre sus nombres alternativos tenemos prosonomasia, adnominación y agnominación. Se basa en bautizar a una persona u objeto con un nombre que refleja cualidades contrarias a las que realmente posee. |