Figuras retórica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Figuras retórica Descripción: Participación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Repetición de una o varias palabras al inicio del veros. Alteración del orden sintáctico de una oración. Repetición de la estructura gramatical de una oración. Atribución de características humana a entes inanimados o animales. Aumento o disminución de la realidad. . Transcripción de un sonido al lenguaje escrito. . ¿Qué figura retórica presenta la siguiente estrofa? Tamba, tamba, tamba, tamba, tamba del negro que tumba: tumba del negro, caramba, caramba, que el negro tumba: ¡yamba, yambó, yambambé!. . ¿Qué figura retórica presenta la siguiente estrofa? Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa. Bécquer. . ¿Qué figura retórica presenta la siguiente estrofa? Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, Francisco de Quevedo. . ¿Qué figura retórica presenta la siguiente estrofa? Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo... Miguel Hernández. . ¿Qué figura retórica presenta la siguiente estrofa? Las banderas flameantes gritan “hurrahs” tricolores que empapan de luz el ambiente Hip! Hip! 80,000 personas, Luis Quintanilla del Valle. . ¿Qué figura retórica presenta la siguiente estrofa? La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Federico García Lorca. . ¿Qué figura retórica presenta la siguiente estrofa? lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos. Rubén Darío. |