Filosofia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Filosofia Descripción: parcial 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para Platon las Ideas son las esencias de las cosas. verdadero. falso. Según Platon, el mundo de las cosas, es el mundo verdadero. verdadero. falso. Gorgias sostenía que no hay nada eterno. verdadero. falso. Protágoras sostenía que cada persona tiene sus propias verdades. verdadero. falso. Los sofistas fueron maestros que surgieron en el marco de la democracia ateniense. verdadero. falso. La filosofía es un saber más restringido que las ciencias. verdadero. falso. Sócrates admiraba la enseñanza de los sofistas. verdadero. falso. La duda es uno de los orígenes de la filosofía. verdadero. falso. Descartes se propone llegar a una conocimiento seguro que rompa con la incertidumbre del pasado. v. f. La Edad Moderna va a convalidar todo conocimiento anterior. v. f. La problemática del hombre moderno fue la religión. v. f. Los sofistas fueron maestros que surgieron en el marco de la democracia ateniense. v. f. Los modernos creían, como Aristóteles, que la Tierra era el centro de Universo. v. f. Las situaciones límites constituyen uno de los orígenes de la filosofía. v. f. Sócrates creía que el aprendizaje era una experiencia individual. v. f. En la Modernidad se profundizaron los estudios sobre la naturaleza. v. f. El empirismo afirma que todo lo que pensamos proviene de la experiencia sensible. v. f. En la Edad Moderna se produce un pasaje del teocentrismo medieval al antropocentrismo del Renacimiento. v. f. Una de las razones de la desconfianza de la Modernidad en los saberes anteriores fue la llegada de los europeos a América. v. f. El empirismo sostiene que los sentidos son la única fuente de conocimiento. v. f. Descartes niega la capacidad de la razón para conducirnos a la verdad. v. f. Los modernos creían, como Aristóteles, que la Tierra era el centro de Universo. v. f. Para Platón las Ideas son las esencias de las cosas. v. f. 24. ¿Qué es el concepto según Sócrates?. • Representación mental, objetiva y universal de alguna cosa. • Lo que cada uno piensa de alguna cosa. • Pensamiento erróneo de las cosas. • Referencia circunstancial y subjetiva de las cosas. • Representación arbitraria de alguna cosa. 25. ¿Qué significa <inteligible= en el marco de la filosofía platónica?. • Nuestros sentimientos. • Lo imperceptible. • Lo que se capta con la inteligencia, razón o intelecto. • Lo intangible. • Lo que se percibe los sentidos. 26. ¿Qué significa <sensible= en el marco de la filosofía platónica?. • Lo débil. • Todo lo que es imperceptible. • Todo lo que tiene la capacidad de sentir. • Los sentimientos. • Lo que captamos con los sentidos. 27. Qué es la mayéutica socrática?. Método por el cual Sócrates enseñaba la inutilidad del diálogo para llegar a la verdad. • Método socrático basado en la lectura de textos antiguos. • Método por el cual Sócrates transmitía sus verdades a sus discípulos. • Método de los sofistas para enseñar, la relatividad de los valores morales. Método de enseñanza de Sócrates, por el cual el discípulo llega, guiado por su maestro, a las verdades que tiene dentro de sí. 28. ¿Qué es la refutación según Sócrates?. Momento del método socrático en el que se muestra los errores del propio método. Momento del método socrático en el que el maestro decide abandonar al discipulo porque considera que lo que afirma es falso. Momento del método socrático en el que se descubre la inexistencia de toda verdad. Momento imprescindible en el método socrático porque elimina los errores del alma. Momento del método socrático en el que el discípulo se niega seguir a su maestro porque considera que lo que dice es falso. 29. ¿Cuántos tipos de ideas hay en Descartes y cuáles son esos tipos?. • Tres: innatas, adventicias y ficticias. • Dos: Buenas y malas. • Dos: internas y externas. • Tres: verdaderas, falsas y dudosas. • Tres: analíticas, sintéticas y posturales. 30. ¿Qué son las ideas para Hume?. • Razonamientos matemáticos. • Pensamientos irracionales que provienen de los sueños. • Pensamientos racionales que nacen con nosotros. • Recuerdos de las impresiones. • Recuerdos de pensamientos innatos. 31. ¿Qué es el relativismo?. Postura según la cual cada persona tiene sus propios valores morales y sus propias verdades. Postura según la cual todo lo que conocemos se relaciona con la verdad absoluta. Postura según la cual todos los seres se relacionan con un único Dios. Postura según la cual lo que cada uno piensa es relativo a Dios. Postura según la cual todo lo que hacemos, se debe relacionar con la Ley Universal. 32. La Modernidad es la: Edad histórica que propone un regreso a las fuentes del judeo cristianismo. • Edad histórica que busca sus fundamentos en las religiones antiguas. • Edad histórica que se caracteriza por el Teocentrismo. • Edad histórica que busca sus fundamentos en la Biblia. • Edad histórica que se caracteriza por el enorme desarrollo de la ciencia en general. 33. ¿Qué son las impresiones en Hume?. • Ideas producto de la imaginación. • Sensación desagradable al percibir alguna cosa. • Percepciones directas. • Recuerdo de las ideas. • Sensación de desconfianza frente a lo que me muestran los sentidos. 34. ¿Cuál es la misión del educador según Sócrates?. • Enseñar las verdades admitidas por todos. • Hacer conscientes a los hombres de su propia ignorancia. • Impartir las verdades de los dioses. • Enseñar habilidades para conseguir cualquier fin. • Enseñar lo que el maestro ya conoce y admite pos verdadero. 35. ¿Qué es lo que sostiene el racionalismo?. • El racionalismo sostiene que la única vía segura para llegar al conocimiento es la razón. • El racionalismo sostiene que el conocimiento se sostiene en la razón divina a la que los hombres no accedemos. El racionalismo sostiene que la razón confunde los sentidos y no permite el conocimiento. • El racionalismo sostiene que, dado que el hombre es irracional, no puede llegar a conocer. El racionalismo sostiene que, por medio de la razón, comprendemos que la fe nos lleva a la verdad. 36. ¿Qué son las ideas innatas de Descartes?. • Son ideas matemáticas que nacen con nosotros. • Son ideas eternas a las que no podemos conocer. • Son los recuerdos de vidas pasadas. • Son las esencias de las cosas. 37. ¿Qué son las Ideas según Platón?. • Son respresentaciones imperfectas. • Son representaciones subjetivas. • Son entidades irreales. • Son entidades abstractas y confuses. • Son las esencias de las cosas. 38. ¿Cómo se clasifican las ideas según Hume?. • Simples y complejas. • Innatas, adventicias y ficticias. • Claras y confusas. • Actuales y pasadas. • Débiles y fuertes. 39. ¿Qué es la verdad postulada por los griegos y que llega hasta nosotros?. • Lo que los mitos dicen que son las cosas. • Lo que los textos dicen que son las cosas. • Lo que cada uno piensa de las cosas. • Lo que la historia dice que son las cosas. • Pensamiento o representación que refleja la esencia de las cosas. 40. ¿Qué significa que el hombre al nacer es una tábula rasa según los empiristas?. • Que el hombre no trae consigo ninguna idea innata. • Que la razón es la única cosa que el hombre trae consigo al nacer. • Que la memoria en el hombre es relativa. • Que el hombre es incapaz de todo conocimiento. • Que las ideas son innatas en el hombre. 41. ¿Qué es la esencia de las cosas según los pensadores antiguo?. • Lo que captemos por los sentidos. • Lo que no se puede saber. • Lo que hace que una cosa sea lo que es, y la diferencia de las demás. • Lo que no se puede representar de las cosas. • Lo que pensamos que las cosas son. 42. ¿Qué son según Hume las impresiones de la reflexión?. • Son percepciones que recibimos desde nuestro nacimiento. • Son percepciones que aprendemos por intuición inmediata. • Son percepciones que recibimos por los sentidos externos. • Son percepciones que recibimos por los sentidos internos. • Son percepciones que aprendemos por intuición mediata. 43. ¿Qué son las percepciones para Hume?. • El sentimiento de que podemos sentir las presencias divinas. • Sensaciones que heredamos de nuestros ancestros. • Todo contenido de conciencia. • Todo aquello que capta nuestra intuición racional. • Las sensaciones que se producen en nosotros por pertenecer a un Universo repleto de energías. 44. ¿Qué significa que el hombre al nacer es una fábula rasa según los empiristas?. • Que el hombre es incapaz de todo conocimiento. • Que la razón es la única cosa que el hombre trae consigo al nacer. • Que las ideas son innatas en el hombre. • Que la memoria en el hombre es relativa. • Que el hombre no trae consigo ninguna idea innata. 45. ¿A quiénes representan los hombres que mueven los objetos detrás de la tapia en la caverna platónica?. • Los maestros que enseñan habilidades sin valor moral. • Los sofistas. • Los prisioneros. • Los extranjeros. • Los sacerdotes. 46. ¿Por qué, según Descartes, debemos desconfiar de los sentidos?. • Porque son engañosos. • Porque la razón explica los sentidos. • Porque no hay certeza de que estemos despiertos o dormidos. • Porque los sentidos son derivados de la razón. • Porque los sentidos se basan en los recuerdos. 47. ¿Qué es la mayéutica?. • El método de negación de la verdad. • El método de los sofistas para enseñar oratoria. • El método de enseñanza de Sócrates basado en el diálogo. • El método por el cual los sofistas enseñaban la verdad. • Segundo momento del método socrático en el que sale a la luz el conocimiento que el discípulo tenía dentro de sí. 48. ¿Qué son las Ideas para Platón?. • Las esencias de las cosas. • Construcciones de nuestro pensamiento. • Lo opinable de las cosas. • Entidades eternas, perfectas e inmutables que constituyen la verdadera realidad. • Todo aquello que pensamos. 49. ¿Qué es la duda para Descartes?. • La afirmación de que no existe un conocimiento verdadero. • Un instrumento para justificar el conocimiento medieval. • Un camino o método para llegar a la verdad. • Un instrumento para poner en tela de juicio el conocimiento anterior. • La afirmación de la necesidad de tener fe en Dios. 50. ¿Cuál es el propósito del que parte Descartes?. • Romper con el pasado y refundar el conocimiento. • Demostrar que sólo podemos confiar en nuestros sentidos. • Reafirmar la importancia de la biblia en todo saber. • Llegar a principios indubitables que sirvan de base al conocimiento. • Demostrar mediante la Biblia que todo conocimiento es imposible. 51. ¿En qué consiste la objetividad del concepto, descubierto por Sócrates?. • Carácter de provisorio del concepto. • Saber sostenido en la percepción sensible de los objetos. • Capacidad del concepto de reflejar la esencia de las cosas. • Conocimiento que se refiere a opinión sobre los objetos. • Carácter de indiscutible del concepto ya que refleja lo que es esencial. 52. ¿Qué son las ideas adventicias para Descartes?. • Las ideas que nos vienen por las percepciones de los sentidos. • Ideas que no tienen certeza racional porque son sensibles. • Las ideas que no vienen por el sueño. • Ideas absolutamente verdaderas. • Las ideas ciertas y claras. 53. ¿Qué es el <yo= para Hume=?. • Una idea innata. • Una idea que es falsa. • Una idea que no proviene de ninguna impresión. • La certeza absoluta. • El fundamento de todo conocer. 54. ¿Qué son las cosas sensibles en el marco de la filosofía platónica?. • Entidades que conforman el mundo concreto en el que vivimos. • Entidades que constituyen el mundo verdaderamente real. • Entidades que sirven de fundamento a la opinion. • Entidades que son la base del verdadero conocimiento. • Entidades dotadas de sensibilidad. 55. ¿Qué son las ideas para Hume?. • Son pensamientos con certeza matemática. • Son recuerdos de viejos conocimientos adquiridos en la infancia. • Son certezas racionales. • Son copias de las impresiones. • Son recuerdos de impresiones pasadas. UNIR O RELACIONAR 56. ¿Cómo se definen en el marco de la filosofía desde su origen los siguientes conceptos?. Asombro. Filosofía. Duda. Situaciones límites. Escepticismo. Origen de la filosofía. 57. ¿A qué pensador, Descartes o Hume, correspondería cada afirmación?. La primera gran verdad es mi existencia. El hombre al nacer es una tabula rasa. Hay que desconfiar d los sentidos porque son engañosos. Todo lo que conocemos viene de los sentidos. El yo es una idea sin contenido. Una idea sin una impresión que la sustente es falsa. 58. ¿Cuál es el sentido de los siguientes conceptos para Sócrates?. Sofista. Mayéutica. Refutación. Catarsis. Ironía. Maestro. 59. ¿Cuál es el significado de los siguientes conceptos según la filosofía cartesiana?. Yo. Idea. Ideas adventicias. Ideas Innatas. Ideas ficticias. Duda metódica. 60. ¿Qué representan cada uno de los personajes y lugares de la alegoría de la caverna de Platón?. Interior de la caverna. Exterior de la caverna. Prisioneros. Liberado. Los hombres que mueven los objetos detrás de la tapia. El sol. 61. ¿Cuál es el sentido de los siguientes conceptos en el marco del pensamiento Platónico?. Objetividad. Mundo sensible. Mundo Inteligible. Ideas. Esencia. Filósofo. 62. ¿Cómo se relacionan los siguientes conceptos, según Hume?. Percepciones directas. Percepciones derivadas. Impresiones Internas. Impresiones externas. Ideas simples. Ideas complejas. 63. ¿Cuál es la definición de los siguientes conceptos en el marco de la filosofía de Hume?. Percepciones. Impresiones. Ideas. Impresiones simples. Ideas simples. Ideas complejas. |